Bueno vos ya sabes como es esto en la bolsa,hay que saber GANAR Y PERDER, pero ayer,con todo CAYENDO, TVPP,YPF Y TECO
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
[quote="quique43"](lo dijo la presi, vos le crees?), entonces estàs jodido hermano.
Bueno vos ya sabes como es esto en la bolsa,hay que saber GANAR Y PERDER, pero ayer,con todo CAYENDO, TVPP,YPF Y TECO
No esta tan MAL.
Bueno vos ya sabes como es esto en la bolsa,hay que saber GANAR Y PERDER, pero ayer,con todo CAYENDO, TVPP,YPF Y TECO
Re: Actualidad y política
alm, decile al Guasòn y a "La Mentirosa", que terminen de una vez con esta farsa, no se dan cuenta que hacen el rìdiculo?
horacioo escribió:
El INDEC insiste en que se puede comer con $6 por día
12-07-2013 Según datos del organismo oficial, la canasta básica llegó a $731. Los alimentos en general presentaron una suba del 0,8% en junio
horacioo escribió:
El INDEC insiste en que se puede comer con $6 por día
12-07-2013 Según datos del organismo oficial, la canasta básica llegó a $731. Los alimentos en general presentaron una suba del 0,8% en junio
Re: Actualidad y política
scristo escribió:Pro católicos, Opo, Clarinete queres que te traiga datos de D'elia??
YO NO SE porque me gasto con ustedes es al PE2 YO voy a seguir votando a quien vote y usteds van a seguir hablando de las 7 PLAGAS de EGIPTO,como lo hace LA "PITONISA".
Re: Actualidad y política
(lo dijo la presi, vos le crees?), entonces estàs jodido hermano.
alm escribió:ROSARINO buen dia ya empezamos MAL, NO me conoces y OPINAS sobre mi situacion PATRIMONIAL???QUE pasa una PERSONA que vota a este gobierno NO puede comprar MIRGOR, BANCO HIPOTECARIO, MACRO (lo dijo la presi),TVPP,OPCIONES TVPP,TELECOM,OBLIGACIONES NEGOCIABLES, PESA Y OTRAS, que te tengo que pedir PERMISO a VOS para, mis inversiones,que parte de un PAIS para TODOS Y TODAS NO ENTENDES.![]()
![]()
Re: Actualidad y política
Alm, acordate que me prometiste que ibas a empezar el colegio otra vez, si queres empeza con jardìn, y sino en primer grado, lo que si, con el certificado de inscripciòn, aca en el foro te juntamos la plata para comprarte la mochila.
Nadie naciò sabiendo, pero a algunos les hace falta volver al colegio, salvo que tengan las reuronas atrofiadas.
Nadie naciò sabiendo, pero a algunos les hace falta volver al colegio, salvo que tengan las reuronas atrofiadas.
Re: Actualidad y política
Pro católicos, Opo, Clarinete queres que te traiga datos de D'elia??
Re: Actualidad y política
[quotEsto Alm es para que lo leas vos
[/quote]
QUIEN ES EL CIPPE trae los DATOS de la CEPAL,como vas levantar datos de esos CHANTAS,PRO-CATOLICOS,cuando la iglesia CATOLICA hablo bien del PERONISMO???????? y disculpa la palabra,pero cuando ya empiezan a tirar FRUTA de cualquier lado,se AUTODENIGRAN.
scristo escribió:Un poco de claridad en el asunto, veamos algunos informes independientes en que situación nos encontramos
http://www.cippes.org/cippes-uploads/ar ... _final.pdf
[/quote]
QUIEN ES EL CIPPE trae los DATOS de la CEPAL,como vas levantar datos de esos CHANTAS,PRO-CATOLICOS,cuando la iglesia CATOLICA hablo bien del PERONISMO???????? y disculpa la palabra,pero cuando ya empiezan a tirar FRUTA de cualquier lado,se AUTODENIGRAN.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Es un TROLL....
Nuevito y automático .HAY DIOS si todos los de la OPO son como USTEDES........ ,ahora ENTIENDO,porque sacan tan POCOS VOTOS.Lo unica idea que se les cae es decir es un TROLL
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Es un TROLL....
Nuevito y automático
Re: Actualidad y política
Es un TROLL....
Re: Actualidad y política
Esto Alm es para que lo leas vos
scristo escribió:Un poco de claridad en el asunto, veamos algunos informes independientes en que situación nos encontramos
http://www.cippes.org/cippes-uploads/ar ... _final.pdf
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:La bonanza en el paìs estuvo dada no por la acciòn directa del gobierno, esto provino de los muy buenos precios de las materias primas, (soja De la Rua u/s 150/200 20 mill. ton.= u/s 4.000, los chorros 50 mill. ton. a 500 = u/s 25.000 VEINTE Y CINCO MIL MILLONES DE DOLARES, que hizo el gobierno para èsto, NADA, al contrario se tirò contra el campo. Bajamos en carne, leche, trigo, etc.,)---------LO que usted dice es INEXACTO O MENTIRA,la cantidad de VACAS con respecto a TRES años ATRAS es MAYOR, PRIMERA INEXACTITUD, 2 LA CANTIDAD DE LECHE ES MAYOR,y RECORD(se fundieron los TAMBOS chicos QUEDARON LOS medianos),y el trigo es un tema de PRIORIDADES, y una asignatura PENDIENTE y lo invitaria que hablemos del el TRIGO en esta cosecha que viene,dentro de pocos meses,(estaba siendo dificil conseguir semilla señal que el PRODUCTOR desalentado por el precio y las equivocaciones del GOBIERNO, ya NO queria SEMBRAR).
por alm el Dom Jul 14, 2013 12:51 pm
Entiendo su PUNTO DE VISTA en lo que DICREPO ES QUE CONSIDERO POR LEJOS QUE ESTE ES" EL MEJOR",gobierno de los ultimos 40 AÑOS el resto es PURO BLA BLA BLA.La gran mayoria de los ARGENTINOS NO van a VIAJAR a suiza, ni a noruega ,la GENTE COMPARA,los distintos GOBIERNOS,en las distintas EPOCAS estamos, mejor que en TODOS LOS AÑOS ANTERIORES.[/quote]
Re: Actualidad y política
La Presi, no sabe, es ignorante, (bueno algo sabe, tiene labia, pero parte de una situaciòn equivocada, entonces los resultados no pueden ser buenos), hay muchos ejemplos que lo demuestran. Tiene varias virtudes, a saber; es mentirosa serial, (por lo tanto engaña a su pueblo), es chorra, (el enriquecimiento patrimonial estando en la funciòn pùblica lo demuestra), es complice y encubridora de delincuentes, (sabiendo de los delitos que se cometen, se calla la boca, se hace la distraìda, y encima los protege).
Espero que la historia la juzgue y recuerde como "La Mentirosa", la persona que màs le mintiò a su pueblo, y que màs defraudò a su paìs.
El paìs no es para todos y todas, es para Ella y sus amigos, los demàs son descartables.
Espero que la historia la juzgue y recuerde como "La Mentirosa", la persona que màs le mintiò a su pueblo, y que màs defraudò a su paìs.
El paìs no es para todos y todas, es para Ella y sus amigos, los demàs son descartables.
alm escribió:ROSARINO buen dia ya empezamos MAL, NO me conoces y OPINAS sobre mi situacion PATRIMONIAL???QUE pasa una PERSONA que vota a este gobierno NO puede comprar MIRGOR, BANCO HIPOTECARIO, MACRO (lo dijo la presi),TVPP,OPCIONES TVPP,TELECOM,OBLIGACIONES NEGOCIABLES, PESA Y OTRAS, que te tengo que pedir PERMISO a VOS para, mis inversiones,que parte de un PAIS para TODOS Y TODAS NO ENTENDES.![]()
![]()
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
scristo escribió:Un poco de claridad en el asunto, veamos algunos informes independientes en que situación nos encontramos
http://www.cippes.org/cippes-uploads/ar ... _final.pdf
Resultados del Relato ??
Como corolario, si bien en los últimos años se logro bajar la pobreza de los altos niveles de la crisis 2001/2002 con una recuperación en las condiciones de vida de la población, no se ha logrado mejorar los niveles de pobreza e indigencia por debajo de la década de los noventa. La pobreza y la indigencia siguen siendo una asignatura pendiente en Argentina y sobre todo el principal problema a resolver en nuestro país.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
De Seis a Doce !!!!!
Economistas anticipan que se agudizará el cepo al dólar tras las elecciones
14-07-2013
Especialistas de distintas corrientes estimaron que el tipo de cambio oficial llegará a $6 a fin de año, mientras que el blue volvería a superar los $10
Las elecciones siempre generan un interrogante en la vida económica de los argentinos: ¿qué pasará el día después?
Y si esta pregunta se aplica al dólar, la moneda de preferencia de los argentinos a la hora de ahorrar, la situación se anticipa complicada. Y es que a las trabas actuales para acceder a la moneda estadounidense se le seguirían sumando complicaciones.
Al menos, así lo anticipan cinco economistas de diferentes tendencias consultados por Perfil, quienes de todos modos coincidieron en que hasta fin de año no habrá modificaciones bruscas del dólar oficial.
Concretamente, los expertos consultados por el periódico anticiparon cuatro tendencias:
1. Que seguirá la devaluación suave pero constante de la cotización oficial hasta pasar los seis pesos.
2. Habrá más controles y restricciones a la compra de dólares.
3. Mayores trabas a las importaciones.
4. Todo esto en función de la necesidad de frenar la caída de las reservas, contar con las divisas para los vencimientos de deuda, bajar la brecha con el blue y cubrir el grueso déficit energético que debe enfrentar el Gobierno.
En cuanto a la cotización oficial:
"Se descarta un ajuste cambiario de una sola vez, salvo que viniera dentro de un ajuste macroeconómico integral", señaló Orlando Ferreres, de Orlando J. Ferreres y Asociados.
El economista recordó que el Gobierno ha "descartado la apertura del mercado de cambios en un ‘mercado comercial' y un ‘mercado financiero y turístico'" y anticipó que el tipo de cambio reconocido por el Gobierno "se ubicaría alrededor de los $6 para diciembre".
También Salvador Di Stéfano, de Economía e Inversiones, y Tomás Raffo, economista de la CTA, ubicaron al dólar oficial en el mismo rango.
Incluso Fernanda Vallejos, de la Gran Makro, quien hizo hincapié en que luego de octubre el Gobierno no devaluará, reconoció que sí "puede haber pequeñas correcciones como hasta ahora, en función de la evolución del contexto externo".
Por su parte, Lorenzo Sigaut (Hijo), de Ecolatina, señaló que "la devaluación de la moneda va a seguir de cerca la inflación".
¿Y qué va a pasar con el famoso "blue"?
En relación con el dólar paralelo, los pronósticos son diferentes.
El retraso en los pagos de los aumentos de salarios, según Di Stéfano, "había dejado escasos sobrantes a los agentes económicos, pero desde agosto a octubre el dólar blue inicia un período de alta liquidez en la economía", lo que podría volver a posicionarlo cerca de los $10, y para los últimos sesenta días del año entre $11 y $12 por la gran cantidad de pesos que inyectaría en el mercado el Gobierno, según el economista.
En cambio, Raffo estimó que en el caso de la divisa "ilegal" va a ser una disputa, pero agregó : Si el oficial se va a ubicar en los $6, "las tensiones en el paralelo van a ser menores y podría rondar los $8, generando una brecha más chica".
Sigaut no coincidió con esa postura y opinó que un escenario de mayores trabas podrían llevar a que la brecha se siga agrandando.
¿Cómo impacta el Cedin en este escenario?
Para entenderlo, primero hay que mirar a las reservas del Banco Central. Sucede que éste es el tercer año consecutivo de caída de esos fondos y, por eso, la mayoría de los economistas señalaron que el Gobierno necesita contar con las divisas para contrarrestar esta tendencia.
Hacia fin de año, Sigaut pronosticó que "las reservas podrían estar entre u$s37.000 y u$s36.500 millones", aunque esto supone continuar con el blanqueo de capitales que genera una entrada de dólares. "Si esto dejara de existir, las reservas caerían por debajo de los u$s36 mil millones", sentenció.
Además, agregó que el Gobierno de acá a dos años tiene por delante vencimientos que particularmente en 2014 y 2015 (cupón PBI y Boden 2015) son importantes e impiden que sean años tranquilos.
Así, sentenció que el escenario post elecciones va a ser de "mayores medidas, que pueden tener dos variantes":
• Por un lado, "apuntalar el dólar financiero a través de los Cedin (Certificado de Inversión producto del blanqueo)" e incluso extendiéndolo para llegar a un dólar más alto que el oficial.
• Por el otro, "generar más restricciones a la demanda, por ejemplo aplicando más trabas a las importaciones y al dólar para turismo".
Para Ferreres y Raffo, el diagnóstico es similar: "Los controles llegaron para quedarse". Y para ir administrando las reservas, como se viene observando desde noviembre de 2011, las medidas serán cada vez más acentuadas, indicó Perfil.
Desde el espacio ligado al Gobierno, Fernanda Vallejos, de La Gran Makro, afirmó que luego de las elecciones se va a continuar con "la política de tipo de cambio de "flotación administrada", es decir con una política de regulación del valor del dólar dirigida por el Gobierno.
http://www.iprofesional.com/notas/16511 ... elecciones
Puede haber pequeñas correcciones como hasta ahora !!!!!
Mientras el mundo se nos siga cayendo, habrá que seguir haciendo buenas políticas anticíclicas.-
Economistas anticipan que se agudizará el cepo al dólar tras las elecciones
14-07-2013
Especialistas de distintas corrientes estimaron que el tipo de cambio oficial llegará a $6 a fin de año, mientras que el blue volvería a superar los $10
Las elecciones siempre generan un interrogante en la vida económica de los argentinos: ¿qué pasará el día después?
Y si esta pregunta se aplica al dólar, la moneda de preferencia de los argentinos a la hora de ahorrar, la situación se anticipa complicada. Y es que a las trabas actuales para acceder a la moneda estadounidense se le seguirían sumando complicaciones.
Al menos, así lo anticipan cinco economistas de diferentes tendencias consultados por Perfil, quienes de todos modos coincidieron en que hasta fin de año no habrá modificaciones bruscas del dólar oficial.
Concretamente, los expertos consultados por el periódico anticiparon cuatro tendencias:
1. Que seguirá la devaluación suave pero constante de la cotización oficial hasta pasar los seis pesos.
2. Habrá más controles y restricciones a la compra de dólares.
3. Mayores trabas a las importaciones.
4. Todo esto en función de la necesidad de frenar la caída de las reservas, contar con las divisas para los vencimientos de deuda, bajar la brecha con el blue y cubrir el grueso déficit energético que debe enfrentar el Gobierno.
En cuanto a la cotización oficial:
"Se descarta un ajuste cambiario de una sola vez, salvo que viniera dentro de un ajuste macroeconómico integral", señaló Orlando Ferreres, de Orlando J. Ferreres y Asociados.
El economista recordó que el Gobierno ha "descartado la apertura del mercado de cambios en un ‘mercado comercial' y un ‘mercado financiero y turístico'" y anticipó que el tipo de cambio reconocido por el Gobierno "se ubicaría alrededor de los $6 para diciembre".
También Salvador Di Stéfano, de Economía e Inversiones, y Tomás Raffo, economista de la CTA, ubicaron al dólar oficial en el mismo rango.
Incluso Fernanda Vallejos, de la Gran Makro, quien hizo hincapié en que luego de octubre el Gobierno no devaluará, reconoció que sí "puede haber pequeñas correcciones como hasta ahora, en función de la evolución del contexto externo".
Por su parte, Lorenzo Sigaut (Hijo), de Ecolatina, señaló que "la devaluación de la moneda va a seguir de cerca la inflación".
¿Y qué va a pasar con el famoso "blue"?
En relación con el dólar paralelo, los pronósticos son diferentes.
El retraso en los pagos de los aumentos de salarios, según Di Stéfano, "había dejado escasos sobrantes a los agentes económicos, pero desde agosto a octubre el dólar blue inicia un período de alta liquidez en la economía", lo que podría volver a posicionarlo cerca de los $10, y para los últimos sesenta días del año entre $11 y $12 por la gran cantidad de pesos que inyectaría en el mercado el Gobierno, según el economista.
En cambio, Raffo estimó que en el caso de la divisa "ilegal" va a ser una disputa, pero agregó : Si el oficial se va a ubicar en los $6, "las tensiones en el paralelo van a ser menores y podría rondar los $8, generando una brecha más chica".
Sigaut no coincidió con esa postura y opinó que un escenario de mayores trabas podrían llevar a que la brecha se siga agrandando.
¿Cómo impacta el Cedin en este escenario?
Para entenderlo, primero hay que mirar a las reservas del Banco Central. Sucede que éste es el tercer año consecutivo de caída de esos fondos y, por eso, la mayoría de los economistas señalaron que el Gobierno necesita contar con las divisas para contrarrestar esta tendencia.
Hacia fin de año, Sigaut pronosticó que "las reservas podrían estar entre u$s37.000 y u$s36.500 millones", aunque esto supone continuar con el blanqueo de capitales que genera una entrada de dólares. "Si esto dejara de existir, las reservas caerían por debajo de los u$s36 mil millones", sentenció.
Además, agregó que el Gobierno de acá a dos años tiene por delante vencimientos que particularmente en 2014 y 2015 (cupón PBI y Boden 2015) son importantes e impiden que sean años tranquilos.
Así, sentenció que el escenario post elecciones va a ser de "mayores medidas, que pueden tener dos variantes":
• Por un lado, "apuntalar el dólar financiero a través de los Cedin (Certificado de Inversión producto del blanqueo)" e incluso extendiéndolo para llegar a un dólar más alto que el oficial.
• Por el otro, "generar más restricciones a la demanda, por ejemplo aplicando más trabas a las importaciones y al dólar para turismo".
Para Ferreres y Raffo, el diagnóstico es similar: "Los controles llegaron para quedarse". Y para ir administrando las reservas, como se viene observando desde noviembre de 2011, las medidas serán cada vez más acentuadas, indicó Perfil.
Desde el espacio ligado al Gobierno, Fernanda Vallejos, de La Gran Makro, afirmó que luego de las elecciones se va a continuar con "la política de tipo de cambio de "flotación administrada", es decir con una política de regulación del valor del dólar dirigida por el Gobierno.
http://www.iprofesional.com/notas/16511 ... elecciones
Puede haber pequeñas correcciones como hasta ahora !!!!!
Mientras el mundo se nos siga cayendo, habrá que seguir haciendo buenas políticas anticíclicas.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], bohemio33, CARLOS GONZALEZ, choke, El mismísimo, elcipayo16, escolazo21, Gogui, Gon, Google [Bot], heide, Itzae77, Martinm, notescribo, Semrush [Bot] y 981 invitados