TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Deuda Argentina: esta semana puede haber hechos que permitan arbitrajes importantes
@eugeniobrunolaw si no podes ser mas claro, podes dar pistas mas precisas?
eugeniobrunolaw @eugeniobrunolaw 6 jul
@chinogriffi No lo vi. Es ridículo pensar chicos de 25años recien recibidos escriban un fallo tan importante que puede costar carrera jueces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
6 y pico pero alguien sabe cuanto seria el y pico mas o menos
Muchas gracias a todos los sabios que hacen grande al foro
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Este artículo es más que interesante y refleja muy bien lo que ya se está viendo en la construcción. No solo eso sino que realmente permite ser optimistas, respecto al impacto en el crecimiento, en los próximos meses y también ya pensando en el crecimiento del año que viene donde todavía impactará aún más si es que se acercan a los objetivos buscados. Si este año va a impactar 1% en el PBI ( que sin duda es mucho) no se extrañen que el año que viene impacte en 1,5% en el PBI lo que creo puede llegar a ser la piedra angular para que haya otro pago en el 2015.
En un momento uno podía tener dudas, cuando se lanzó el plan, de su éxito pero por lo que se ve el balance, en relación a lo que se ha hecho hasta ahora, ha sido más que positivo y pensando en el futuro, de ir concretándose los objetivos, se puede ser aún más optimista.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 07-07.html
DOMINGO, 7 DE JULIO DE 2013
La Casita Feliz
Por Javier Lewkowicz
En su primer año de funcionamiento, el Pro.Cre.Ar ya otorgó un 50 por ciento más de créditos a la vivienda que todo el sistema financiero en 2011. Hasta ahora suman 30.650 obras de construcción en terreno propio, que suponen préstamos por un total de 8171 millones de pesos. Además, hay otras 57.150 personas que ya comenzaron su gestión del crédito en las sucursales del Banco Hipotecario de todo el país, y 35.200 que salieron sorteadas y están a la espera del primer encuentro. En total, son 123 mil familias. Según anticipó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la intención es llegar a fin de año a las 85 mil viviendas en construcción con fondos del plan. El equipo económico también calculó el impacto positivo del programa en el crecimiento del PBI, de los sectores involucrados, el empleo y la recaudación fiscal. Además de la evolución esperada de esas variables, Cash dialogó con cinco beneficiarios que relatan su historia de vida y la experiencia con el crédito Pro.Cre.Ar (ver aparte).
En el trabajo “Vivienda, déficit habitacional y políticas sectoriales”, la economista Lorena Putero compara los datos habitacionales de los últimos dos censos, de 2001 y 2010. En un contexto de inédito crecimiento de la economía y el empleo, los propietarios de viviendas bajaron de 70,6 a 67,7 por ciento, mientras que los inquilinos subieron del 11,1 a 16,1 por ciento, lo que refleja la dificultad para acceder a la vivienda propia. En cambio, se verificó una mejora en la porción de hogares con viviendas en condiciones aptas, del 78,3 al 82,4 por ciento. Sin embargo, un 17,6 por ciento del total, más de 2 millones de hogares, continúan con problemas. De ese porcentaje, casi el 80 por ciento requiere refacciones.
El Pro.Cre.Ar es una respuesta a la demanda de crédito hipotecario de parte de los sectores medios y medio-bajos. El programa ya mejoró el pobrísimo desempeño que hasta ahora venían mostrando los bancos en esa materia. Según datos de la cartera económica, la incidencia de los créditos hipotecarios en el financiamiento al sector privado bajó desde 2003 de 37,0 a 10,8 por ciento. Un reciente informe de la consultora especializada Reporte Inmobiliario muestra que en relación al PBI, el crédito para la vivienda en el país fue en 2011 inferior al 2,0 por ciento, cuando en Uruguay llegó casi al 4,0, en Brasil al 4,1, Perú 4,4 y Chile, 17,0 por ciento. Las economías desarrolladas, en tanto, muestran valores que superan el 75 por ciento.
En 2011 se otorgaron cerca de 20.000 créditos hipotecarios en todo el país a través del sistema bancario, de los cuales casi el 70 por ciento se canalizó a través de la banca pública. La tasa de interés promedio fue del 20 por ciento y con plazos de reembolso de entre 12 y 15 años. Desde su lanzamiento, hace un año, el Pro.Cre.Ar otorgó 30.650 préstamos para la línea con terreno propio. Por otro lado, se realizaron cuatro llamados a concurso para el desarrollo de 112 desarrollos urbanísticos en todo el país, que prevén la construcción de 33.133 casas más. Los proyectos de la primera convocatoria ya se encuentran en proceso de construcción, los de la segunda ya fueron adjudicados a las empresas constructoras y la tercera y cuarta están en proceso de concurso. La intención es llegar a las 400 mil viviendas en cuatro años.
Datos del Banco Hipotecario muestran que el 42 por ciento de los créditos del Pro.Cre.Ar fueron obtenidos por familias de ingreso total entre 5 y 10 mil pesos, el 25 por ciento hasta 5 mil pesos, el 23 por ciento entre 10 y 15 mil pesos y el 10 por ciento entre 15 y 20 mil pesos. Son créditos de hasta 350 mil pesos con una relación cuota-ingreso que no puede superar el 40 por ciento y un plazo de devolución de entre 20 y 30 años.
El financiamiento del plan, que exigió el año pasado 3500 millones de pesos y se estima que este año requerirá 21 mil millones de pesos, está a cargo de un fideicomiso que tiene aportes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y del Tesoro Nacional. La Subsecretaría de Política Económica a cargo de Axel Kicillof calculó en base a los datos de la Matriz Insumo-Producto (MIP) que la inversión realizada por Pro.Cre.Ar en 2012-2013 aportará el equivalente a algo más de un punto porcentual adicional de crecimiento del PIB en términos reales. Hasta ahora, por ejemplo, del crecimiento en la demanda de cemento, de 6,9 por ciento entre enero y mayo, 4,8 puntos porcentuales responden al impulso del plan.
A nivel desagregado, el impacto total de la inversión sobre la construcción sería de 8,3 por ciento, seguido por explotación de minas y canteras (2,3), industria manufacturera (1,0), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,7), comercio mayorista y minorista y reparaciones (0,6) e intermediación financiera (0,6 por ciento). El incremento de la actividad económica generará, según el Gobierno, una masa de recaudación adicional de 10.205 millones de pesos. El Pro.Cre.Ar desde mediados de 2012 hasta fines de este año permitiría crear 68 mil nuevos puestos de trabajo, 50 mil en forma directa y 18 mil indirectos.
Por otro lado, la incorporación de terrenos que permanecían sin uso, tanto por el lado de los privados como a partir de la construcción de viviendas en tierras fiscales, implica un incremento de la oferta de suelo urbano, lo que puede mejorar las condiciones de accesibilidad general a la vivienda
Llama la atención que el articulo no dice la tasa de interés de los procrear, que es la gran diferencia entre el sistema financiero y el anses, y además el que permite sacar más monto. No es lo mismo el 5 que el 20, con cft del 4o...
Para los cupones es muy bueno y oportunamente explique los beneficios.
Para el estado (anses), obtiene beneficios inmediatos pero tiene 20 años con tasa del 5 e inflación del ¿20?
En el interior hay mucho de sueldos y monotributo no reales que les impedía del acceso al banco por más que pudieran pagarlo, con este plan han sido beneficiados porque con menos ingresos pagan menos tasa. Buenas intenciones pero flojitos de controles.
Pero para los cupones es muy bueno.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:El mìnimo NO imponible el gobierno lo actualizò este año y eso es bueno para el consumo ( ya que los principales beneficiarios de ese aumento no ahorran sino que consumen todo su ingreso) pero lo que no modificò son las escalas afectando el ingreso de los sueldos màs altos lo que como bien dice aleboto hasta es beneficioso para los cupones ya que parte de ese dinero no impactarìa en el consumo privado sino que parte irìa al ahorro por parte de esos asalariados. En cambio ese dinero en manos del gobierno, y màs aùn en un año eleccionario, va directo al consumo pùblico y la inversiòn pùblica.
A la vez el gobierno aumentò las asignaciones familiares, las jubilaciones mìnimas y el plan universal hijos muy por arriba de la inflaciòn ya que todos esos ingresos van directo al consumo privado dado que todos los beneficiados por los aumentos no tienen margen para ahorrar.
Pablo algo para contra argumentar ??...
Algunas correcciones....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A la vez el gobierno aumentò las asignaciones familiares, las jubilaciones mìnimas y el plan universal hijos muy por arriba de la inflaciòn ya que todos esos ingresos van directo al consumo privado ya que todos los beneficiados por los aumentos no tienen margen para ahorrar.
Pablo algo para contra argumentar ??...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo1963 escribió: REITERO
Y TU SABES BIEN DEL TEMA
TIENE MUCHO QUE VER
MENOS PODER ADQUISITIVO EN PODER DEL ASALARIADO O SEA MENOS CONSUMO Y ESO VA DE LA MANO DE LOS CUPONES
LA NO ACTUALIZACION DE LOS TRAMOS DE LA ESCALA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE 4TA CATEGORIA Y DEL MINIMO NO IMPONIBLE
TRAE LOS MISMOS EFECTOS QUE LA TABLITA DE MACHUNEA QUE NESTOR , GRACIAS A DIOS ABOLIOSALUDOS
Absolutamente todo lo contrario. Lo que recauda el gobierno por la no actualizacion del minimo no imponible se lo gasta todo. Es decir que va 100% a consumo, o a inversion. En cambio si cobrara menos impuesto a las ganancias, del aumento del salario de bolsillo resultante, parte va directo a consumo, pero parte va a ahorro, ya que algunos asalariados ahorrarian mas. Por lo tanto para los cupones es mejor el esquema actual. Eso no quita que yo este a favor de subir al minimo no imponible, pero no confundamos el efecto sobre los cupones.
-
alejoalejo
- Mensajes: 1812
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Crece la expectativa por el pago del cupón PBI a fines de 2014. Atractivo adicional del derivado en euros.
Por EDUARDO CARDENAL
Edición impresa iEco
Cierta calma tuvieron los mercados, merced a buenos indicadores de las economías del exterior que permitieron distender el mal clima que semanas atrás mostraron los mercados internacionales. También el hecho de que no se haya producido el fallo de la Corte de Nueva York antes de julio trajo alivio al mercado local, ya que se pudo sortear el vencimiento de bonos Discount del último día de junio sin el descalabro que hubiera provocado en el mercado una prohibición al Banco de Nueva York de actuar como agente pagador.
Los cupones PBI siguen recuperando el brillo perdido tras el pago del último servicio. El dato de abril del Estimador de Actividad Económica (un anticipo mensual del PBI que publica el INDEC) incorpora la mejora de la cosecha frente al pobre resultado del año anterior, y revela también mayor fortaleza en el sector automotriz y la construcción, que también se comparan con una base de 2012 muy baja. Y es que el pago a fines de 2014 se ha vuelto muy probable, lo que les confiere a estos instrumentos un potencial enorme, y son servicios voluminosos en relación con las cotizaciones.
El tercer trimestre del año también mostrará avances respecto de un año atrás, y por tanto solo una recesión importante en los últimos meses impediría que el año termine con un crecimiento inferior al 3,3%, a partir del cual se gatilla automáticamente el pago a fines de 2014. De producirse un crecimiento del 3,3%, el cupón PBI en pesos (TVPP), que cotiza en torno de los $9, devolverá $12,44 a fin de 2014. Su versión en dólares (TVPY) se adquiere actualmente a alrededor de USS$7, y pagará US$6 año y medio después. Si el crecimiento fuera mayor que 3,3%, los pagos serán un poco mayores, pero no se puede especular mucho con eso.
No hay que olvidar que estos títulos tienen un valor remanente por futuros pagos. En ese sentido, el que mayores pagos futuros promete es, curiosamente, el cupón en euros (TVPE).
No cabe duda de que esta mayor probabilidad de retorno más o menos inmediato (o mediato, para el paladar de los ahorristas argentinos), sumado a que volverá a popularizarse entre los analistas financieros, hace que todavía los cupones tengan margen para más recorrido en los próximos meses. Mientras tanto hicieron su debut los Cedin y, si bien son muy pocas las emisiones, no hay duda que el Gobierno hará uso de su arsenal de persuasión –AFIP mediante– para incentivar su uso, de modo tal que la iniciativa no fracase.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En un momento uno podía tener dudas, cuando se lanzó el plan, de su éxito pero por lo que se ve el balance, en relación a lo que se ha hecho hasta ahora, ha sido más que positivo y pensando en el futuro, de ir concretándose los objetivos, se puede ser aún más optimista.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 07-07.html
DOMINGO, 7 DE JULIO DE 2013
La Casita Feliz
Por Javier Lewkowicz
En su primer año de funcionamiento, el Pro.Cre.Ar ya otorgó un 50 por ciento más de créditos a la vivienda que todo el sistema financiero en 2011. Hasta ahora suman 30.650 obras de construcción en terreno propio, que suponen préstamos por un total de 8171 millones de pesos. Además, hay otras 57.150 personas que ya comenzaron su gestión del crédito en las sucursales del Banco Hipotecario de todo el país, y 35.200 que salieron sorteadas y están a la espera del primer encuentro. En total, son 123 mil familias. Según anticipó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la intención es llegar a fin de año a las 85 mil viviendas en construcción con fondos del plan. El equipo económico también calculó el impacto positivo del programa en el crecimiento del PBI, de los sectores involucrados, el empleo y la recaudación fiscal. Además de la evolución esperada de esas variables, Cash dialogó con cinco beneficiarios que relatan su historia de vida y la experiencia con el crédito Pro.Cre.Ar (ver aparte).
En el trabajo “Vivienda, déficit habitacional y políticas sectoriales”, la economista Lorena Putero compara los datos habitacionales de los últimos dos censos, de 2001 y 2010. En un contexto de inédito crecimiento de la economía y el empleo, los propietarios de viviendas bajaron de 70,6 a 67,7 por ciento, mientras que los inquilinos subieron del 11,1 a 16,1 por ciento, lo que refleja la dificultad para acceder a la vivienda propia. En cambio, se verificó una mejora en la porción de hogares con viviendas en condiciones aptas, del 78,3 al 82,4 por ciento. Sin embargo, un 17,6 por ciento del total, más de 2 millones de hogares, continúan con problemas. De ese porcentaje, casi el 80 por ciento requiere refacciones.
El Pro.Cre.Ar es una respuesta a la demanda de crédito hipotecario de parte de los sectores medios y medio-bajos. El programa ya mejoró el pobrísimo desempeño que hasta ahora venían mostrando los bancos en esa materia. Según datos de la cartera económica, la incidencia de los créditos hipotecarios en el financiamiento al sector privado bajó desde 2003 de 37,0 a 10,8 por ciento. Un reciente informe de la consultora especializada Reporte Inmobiliario muestra que en relación al PBI, el crédito para la vivienda en el país fue en 2011 inferior al 2,0 por ciento, cuando en Uruguay llegó casi al 4,0, en Brasil al 4,1, Perú 4,4 y Chile, 17,0 por ciento. Las economías desarrolladas, en tanto, muestran valores que superan el 75 por ciento.
En 2011 se otorgaron cerca de 20.000 créditos hipotecarios en todo el país a través del sistema bancario, de los cuales casi el 70 por ciento se canalizó a través de la banca pública. La tasa de interés promedio fue del 20 por ciento y con plazos de reembolso de entre 12 y 15 años. Desde su lanzamiento, hace un año, el Pro.Cre.Ar otorgó 30.650 préstamos para la línea con terreno propio. Por otro lado, se realizaron cuatro llamados a concurso para el desarrollo de 112 desarrollos urbanísticos en todo el país, que prevén la construcción de 33.133 casas más. Los proyectos de la primera convocatoria ya se encuentran en proceso de construcción, los de la segunda ya fueron adjudicados a las empresas constructoras y la tercera y cuarta están en proceso de concurso. La intención es llegar a las 400 mil viviendas en cuatro años.
Datos del Banco Hipotecario muestran que el 42 por ciento de los créditos del Pro.Cre.Ar fueron obtenidos por familias de ingreso total entre 5 y 10 mil pesos, el 25 por ciento hasta 5 mil pesos, el 23 por ciento entre 10 y 15 mil pesos y el 10 por ciento entre 15 y 20 mil pesos. Son créditos de hasta 350 mil pesos con una relación cuota-ingreso que no puede superar el 40 por ciento y un plazo de devolución de entre 20 y 30 años.
El financiamiento del plan, que exigió el año pasado 3500 millones de pesos y se estima que este año requerirá 21 mil millones de pesos, está a cargo de un fideicomiso que tiene aportes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y del Tesoro Nacional. La Subsecretaría de Política Económica a cargo de Axel Kicillof calculó en base a los datos de la Matriz Insumo-Producto (MIP) que la inversión realizada por Pro.Cre.Ar en 2012-2013 aportará el equivalente a algo más de un punto porcentual adicional de crecimiento del PIB en términos reales. Hasta ahora, por ejemplo, del crecimiento en la demanda de cemento, de 6,9 por ciento entre enero y mayo, 4,8 puntos porcentuales responden al impulso del plan.
A nivel desagregado, el impacto total de la inversión sobre la construcción sería de 8,3 por ciento, seguido por explotación de minas y canteras (2,3), industria manufacturera (1,0), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,7), comercio mayorista y minorista y reparaciones (0,6) e intermediación financiera (0,6 por ciento). El incremento de la actividad económica generará, según el Gobierno, una masa de recaudación adicional de 10.205 millones de pesos. El Pro.Cre.Ar desde mediados de 2012 hasta fines de este año permitiría crear 68 mil nuevos puestos de trabajo, 50 mil en forma directa y 18 mil indirectos.
Por otro lado, la incorporación de terrenos que permanecían sin uso, tanto por el lado de los privados como a partir de la construcción de viviendas en tierras fiscales, implica un incremento de la oferta de suelo urbano, lo que puede mejorar las condiciones de accesibilidad general a la vivienda
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Estoy de acuerdo: deben actualizar la ESCALA DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS ¿pero qué relación tiene con Cupones PBI?![]()
![]()
![]()
REITERO
Y TU SABES BIEN DEL TEMA
TIENE MUCHO QUE VER
MENOS PODER ADQUISITIVO EN PODER DEL ASALARIADO O SEA MENOS CONSUMO Y ESO VA DE LA MANO DE LOS CUPONES
LA NO ACTUALIZACION DE LOS TRAMOS DE LA ESCALA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE 4TA CATEGORIA Y DEL MINIMO NO IMPONIBLE
TRAE LOS MISMOS EFECTOS QUE LA TABLITA DE MACHUNEA QUE NESTOR , GRACIAS A DIOS ABOLIOSALUDOS
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Estoy de acuerdo: deben actualizar la ESCALA DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS ¿pero qué relación tiene con Cupones PBI?![]()
![]()
menos impuesto, menos guita para Cris, mas disponibilidad para invertir en cupones
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A- Inversores con liquidez que desean posicionarse: preguntan, consultan, leen, se informan y deciden. Pierden o ganan dinero segun la decision.
B- Inversores posicionados en el activo con ganas de salir: preguntan, consultan, leen, se informan y deciden. Pierden o ganan dinero segun la decision.
C- Inversores a los que les interesa codearse con el riesgo y se inclinan por las Opciones: preguntan, consultan, leen, se informan y deciden. Pierden o ganan dinero segun la decision.
D- Gente (no dije Inversores) que no compran ni venden, no les interesa el instrumento en lo mas minimo, y gastan horas y horas inclusive un domingo entrando a un lugar solo para tirarle mier.da y mas mie.rda.
Entiendo a los inversores A, B y C, donde me incluyo, que como no paran de hacer una diferencia con estos increibles activos desde hace ya varios años le dediquen un poco mas de tiempo, pero para el caso D, donde esta la gracia ?
Entrarian a un lugar solo para tirarle mie.rda sabiendo que no van a ganar ni perder un mango ?
La verdad que hasta llegue a pensar que el caso D era un invento de Rava para darle algo mas de picante al foro...
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Consoderen que en par de meses, todas la exportaciones argentinas estaran generando, comparando con 2012 un 20% menos de dolares por lo menos.
Soja
Maiz
Oro
Plata
Biodiesel (-80%)
Las importaciones energeticas , en cambio , no paran de subir.
Y en septiembre hay ponerse con el 10% de las reservas disponibles (entre 20 y 30 lucas) para el As13.
Van a dibujar, que duda les cabe ?
Sin reelección y sin sucesor del palo, no van a dejar nada para el que venga. ¿Cupones PBI pagarán también por 2014?
Si en 2015 se van, está también asegurado el pago por crecimiento en 2014. No van a dejar las reservas al próximo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Soja
Maiz
Oro
Plata
Biodiesel (-80%)
Las importaciones energeticas , en cambio , no paran de subir.
Y en septiembre hay ponerse con el 10% de las reservas disponibles (entre 20 y 30 lucas) para el As13.
Van a dibujar, que duda les cabe ?
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], aleelputero(deputs), alejandroB, alzamer, Amazon [Bot], APRENDIZ DE WARREN, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chimango, chinohayunosolo, Chumbi, Citizen, davinci, DeSTRoY, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, excluido, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, javi, jerry1962, jose enrique, kanuwanku, lalot, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, mcastell, MisterX, Morlaco, napolitano, osvaldo, PAC, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, Pirujo, pollomoney, pred, Profe32, Puma_ba, RICHI7777777, Rodion, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 1234 invitados