TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
distimia
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 19, 2009 11:27 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor distimia » Jue Jul 04, 2013 6:58 pm

atre, eso es bueno o malo? no entiendo ni jota...gracias y saludos

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jul 04, 2013 6:44 pm

Monitor Semanal
Econometrica

El cupón de crecimiento del PBI empujado por la “hiperactividad financiera”



El 19 de junio pasado el INDEC publicó el dato de crecimiento del PBI para el primer trimestre del año mostrando una variación interanual de 3%, superior al promedio esperado por los analistas privados. Poco más de una semana después, el 27 de junio, el mismo instituto de estadísticas informó que el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril había registrado un avance de 7% respecto al mismo mes del año anterior, nuevamente superando las expectativas que lo ubicaban en torno al 5%.



¿Qué explica este renacer de la actividad? ¿Vuelve la Argentina a crecer a “tasas chinas”? Claramente el dato de abril incorpora la mejora da la cosecha frente al pobre resultado del año anterior influenciado por la sequia, además de algunos signos de fortaleza en el sector automotriz y la construcción (también comparando con una base de 2012 muy baja). Sin embargo, el número del primer trimestre prácticamente no goza de estos “beneficios”. Revisando los guarismos de crecimiento por sector, se puede observar que, en las publicaciones oficiales, la variación interanual del PBI excluyendo intermediación financiera fue 2%; es decir que casi un tercio del crecimiento del primer trimestre se debió a esa rama. Este sector creció en términos reales y en ARS corrientes (según INDEC) 21% y 24% respectivamente en el primer trimestre de 2013 y lo viene haciendo a tasas de dos dígitos desde el último trimestre de 2010 convirtiéndose en un motor clave. De hecho, según esa metodología, la diferencia entre la variación del PBI y el PBI neto de intermediación financiera viene aumentando desde finales de 2009. Esta dinámica reciente ha llevado a que el sector alcance una participación en el producto mayor al 6% (el mayor nivel durante la Convertibilidad fue 3,7%), duplicándose desde 2005 (ver Gráfico 1).



El registro en las cuentas nacionales del sector financiero tiene sus particularidades respecto a otras ramas de la actividad. A diferencia de varios otros sectores donde se contabilizan cantidades producidas (toneladas de soja, de acero, cantidad de heladeras, kwh de electricidad, etc.), en la intermediación financiera básicamente se consideran depósitos, préstamos y comisiones percibidas, y todos se deflactan por un índice de precios para llevar esos datos a términos reales. Comparando el aumento en ARS corrientes y constantes se infiere un aumento de precios relevante para este sector del 3% en el primer trimestre de 2013 según esa fuente. Por otro lado, el índice de precios implícitos (IPI) del PBI oficial aumenta al 18% interanual. Si bien este no tiene necesariamente que coincidir con el índice de precios al consumidor (IPC) o mayoristas (IPM), la correlación entre estos índices y el IPI era notable en promedios anuales. A partir de la intervención del Indec en 2007, el IPI e IPCs estimados por privados también siguieron un patrón similar. Sin embargo, desde 2010 el primero avanza a una velocidad persistentemente menor que los segundos.



Estos datos sirven de punto de partida para pensar los efectos que los precios pueden tener sobre el crecimiento y el impacto acumulado a través del tiempo que ellos pueden generar sobre las cifras del PBI oficial nacional. Lleva a dar un peso relativo aparente creciente a determinados sectores que no producen bienes que, a su vez, refuerza la potencial distorsión. En particular, el fuerte crecimiento del PBI a precios constantes de la intermediación financiera abre interrogantes sobre una posible sobrevaluación de la tasa de crecimiento del PBI global del corriente año.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 6:37 pm

Josef escribió:UN NEGOCIO BAJO PRESIÓN

Las empresas mineras paralizaron proyectos por US$ 30.000 millones
Influyen la caída de los precios internacionales, la situación cambiaria y los cambios en regulaciones del sector.

Por GUSTAVO BAZZAN

.......................................................................................

VOLVIERON LAS TASAS CHINAS.

¡Todos unidos, triunfaremos!
¡Y como siempre, daremos!
¡Un grito de corazón…!
¡Josef, Josef, que grande sos!
¡Sos el primer, embaucador!

:117: :lol: :lol: :lol:

Profe32
Mensajes: 535
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Profe32 » Jue Jul 04, 2013 6:21 pm

martin escribió:Desde el 2009....
Error de tipeo...

Agradezco todos tus análisis sobre el crecimiento y lamento operar siempre de acuerdo a mis propios análisis (este año negativos), mucho mejor hubiera sido seguirte.

Gracias martin, un capo

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Jul 04, 2013 6:15 pm

martin escribió:Desde el 2009....
Error de tipeo...


te lo tomaste muy personal martincito.. no dije que el cupon NO subia por fundamentals...hablaba en gral con todos los activos no solo del pais , sino del mundo y claramente algo debo pensar sino no podria vivir de esto...

Profe32
Mensajes: 535
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Profe32 » Jue Jul 04, 2013 6:15 pm

Esta semana compré tvpp y lotes de julio y oc. Caución cercana al 50%. Esta inversión me dio muchas alegrías de 2009 al 2012. Me resistía a creer en el crecimiento de este año pero me rendí ante las evidencias, pagando peaje.

Saludos

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jul 04, 2013 6:12 pm

Desde el 2009....
Error de tipeo...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jul 04, 2013 6:11 pm

mmarcodelpont escribió:me extraña josef...

al fin y al cabo lo que importan son los precios, si fuese por fundamentals nada valdria lo que vale....

lo unico que se que el tvpp desde el 2009 que no para de dar gcias!!!!

nadie quiere quedarse con el cupon a finish :115:

Que manera de postear pavadas...
Disculpá que sea tan duro con vos pero es lo primero que me generó tu post...
En realidad si los cupones subieron mucho desde el 2019 precisamente fue por fundamentals. Es decir: los datos de crecimiento generaron pagos y esos pagos tuvieron un reflejo en una gran suba de precios. No hubo ninguna burbuja como das a entender sino, por el contrario y en general, los cupones siempre estuvieron subvaluados. De tu post se desprende lo contrario.
Hoy pasa lo mismo: estos precios no descuentan para nada un pago en el 2014. Obviamente ese pago todavía no está asegurado pero está claro que si el pago sería 100% probable los cupones tienen muchísimo para subir.
Un consejo: antes de postear algo utilizá una capacidad que tiene todo ser humano. Es decir: pensá !!.

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Jul 04, 2013 5:52 pm

me extraña josef...

al fin y al cabo lo que importan son los precios, si fuese por fundamentals nada valdria lo que vale....

lo unico que se que el tvpp desde el 2009 que no para de dar gcias!!!!

nadie quiere quedarse con el cupon a finish :115:

errerre
Mensajes: 511
Registrado: Lun Jul 14, 2008 9:55 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor errerre » Jue Jul 04, 2013 5:47 pm

el tema de la rioja, no es un tema económico, si no uno ecológico, porque los habitantes de la zona se oponían al envenenamiento de toda la zona, por los métodos de explotación de la mina.

Y es cierto que en vale, el ingreso de de dls por el oficial puede ser una causa, pero ? y si ingresaran la guita por cedines??? y si lanzaron los cedines para esto. juass agárrate catalina y anda a buscar al blue en 6.5

Por otro lado el tema minero esta en jaque en todo el mundo, pero sobre todo por que proyectos se hicieron pensando que los precios serian siempre los máximos alcanzados y cuando baja el precio, putean y cuando sube, silencio de radio.

al final esto no tiene nada que ver con el crecimiento de este año. que va a estar cerca del 4%

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jul 04, 2013 5:33 pm

Bla, bla, bla....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Jul 04, 2013 5:15 pm

UN NEGOCIO BAJO PRESIÓN

Las empresas mineras paralizaron proyectos por US$ 30.000 millones
Influyen la caída de los precios internacionales, la situación cambiaria y los cambios en regulaciones del sector.

Por GUSTAVO BAZZAN




Abandonado. Proyecto Potasio Rio Colorado, de Vale, en Malargüe

El proyecto minero que la canadiense Osisko Mining abandonó esta semana en La Rioja, es una muestra más de la compleja situación que atraviesa la minería en la Argentina. La actividad está seriamente cuestionada por sectores ambientalistas, por las poblaciones cercanas a las actuales o futuras explotaciones y por una parte no menor de la sociedad en su conjunto. Y además, enfrenta una serie de factores políticos y económicos que le ponen un pie encima.

Un relevamiento en el sector minero arroja este resultado: hay 8 proyectos suspendidos, paralizados o abandonados que representan inversiones paradas por más de 30.000 millones de dólares.

De ese monto, un tercio corresponde al proyecto Potasio Río Colorado, en el sur de Mendoza, que la brasileña Vale abandonó este año. Implicaba una inversión total de más de 10.000 millones de dólares, según datos actualizados que manejan en el sector minero.

El otro proyecto que entró en zona de incertidumbre es el de Pascua-Lama (oro y plata), que la canadiense Barrick Gold planea hacer en un área de los Andes repartida entre Chile y la Argentina.

El viernes pasado Barrick blanqueó que los plazos de puesta en producción se estiraron debido a que las autoridades chilenas obligaron a paralizar las obras por reclamos de tipo ambiental.

Los dos proyectos ya estaban en etapa de construcción, lo mismo que Cerro Negro, en Santa Cruz, que hoy está considerado “en riesgo” o Don Nicolás, también en Santa Cruz, cuyas obras fueron suspendidas. (ver infografía).

El gerente general de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros reconoció las complicaciones, pero señaló que buena parte de ellas “se originan a nivel internacional, por una baja importante de los precios de minerales como el oro, la plata y el cobre”, cuyos precios están hoy cerca de un 20% por debajo de los máximos.

La caída de los precios, relata Altgelt, deriva en mayores dificultades para que las mineras salgan a buscar financiamiento a los mercados de capitales.

De hecho, la minera Barrick está siendo seriamente cuestionada por los inversores. Ayer, en la Bolsa de Toronto, sus acciones cayeron al precio más bajo en 21 años, y valen 56% menos que al principio de año. La Prensa canadiense dicen que buena parte de esa caída hay que atribuírsela a las demoras en el mega proyecto Pascua Lama.

Altgelt dice que todo el sector también está siendo impactado por la suba de costos de la producción, el costo de financiamiento, mano de obra y de bienes y equipos.

--¿Los factores locales tienen más o menos peso que los globales en el escenario local?


--La ley que acaba de aprobar la legislatura de Santa Cruz implica una suba importante en los costos y muchas empresas están evaluando qué hacer. Por lo que ocurrió en Santa Cruz y por lo que puedan hacer otras provincias.

--Y el tema cambiario?


--Influye para financiar la etapa de la exploración, que es una etapa que no generan ingresos. Los dólares se cambian al tipo de cambio oficial, pero los costos subieron mucho más. Es en parte lo que explica la salida de Vale.

--Podrían aprovechar la operatoria de Cedines para cambiar dólares a un tipo de cambio más alto?


-- Es difícil, porque no estoy seguro que la normativa contable de las casas matrices lo permita.

-- Cree que las perspectivas mejorarán?.


-- En el mediano y largo plazo estoy convencido de que la minería vino para quedarse. En el presente, hay que trabajar mucho.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 3:28 pm

mmarcodelpont escribió:sisi, es que lo digo festejando, cuando estas momias terminan de vender siempre tira.. y a los 3 dias estan comprando de nuevo, siempre hacen ccl.. x eso es raro que vendan hoy que esta cerrado

Pueden ser clientes locales, que necesitan liquidez para devolver dinero recibido por anticipado, para pagar el aguinaldo. :wink:

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Jue Jul 04, 2013 3:23 pm

sisi, es que lo digo festejando, cuando estas momias terminan de vender siempre tira.. y a los 3 dias estan comprando de nuevo, siempre hacen ccl.. x eso es raro que vendan hoy que esta cerrado

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jul 04, 2013 3:21 pm

mmarcodelpont escribió:M.A.R.I.V.A DE NUEVO VENDIENDO TVPP !!!

Déjalos que vendan TVPP todo lo quieran, algún día se les terminarán y volverán para cargar. La marea es imparable. :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ElCorredorX, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], pds1984, RICHI7777777, Semrush [Bot], Stalker y 996 invitados