TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La multinacional Cargill bajará la llave de una de sus plantas de molienda de soja entre el próximo octubre y febrero de 2014. Y lo mismo hará Vicentín por falta de girasol.
La decisión marca un punto de inflexión en la evolución histórica de la industria aceitera argentina: hasta ahora no paró nunca de crecer y triturar cosechas récord, pero desde hace un tiempo comenzó a regular su marcha y tiene una elevada capacidad ociosa.
La planta que Cargill cerrará durante un cuatrimestre es la que está ubicada en Puerto General San Martín al norte de Rosario. Según aclaró la empresa a Clarín, esta decisión no implica despidos ni quite salarial para los 170 trabajadores de esa planta, pues seguirá habilitado el puerto. “Tampoco se verán afectados los niveles actuales de producción, ya que se pretende maximizar la capacidad de molienda de nuestra planta de Villa Gobernador Gálvez”, agregaron los voceros.
Hasta aquí la anécdota: la mayor exportadora agrícola del país (en 2102 exportó 19% de las harinas, 15% de los granos y 21% de los aceites del país) cerrará temporalmente una de sus plantas. El telón de fondo es mucho más complejo: luego de invertir cientos de millones de dólares para ampliar su capacidad, el complejo aceitero hoy no encuentra suficiente materia prima para moler. Es la mayor fuente de recursos de la Argentina, ya que la soja y sus derivados explican un 25% de las exportaciones.
Fuentes de la industria confirmaron que el problema no es solo de Cargill, pues la capacidad ociosa promedio ha crecido, de niveles históricos de entre 10 y 15%, a un 25%.
Las fábricas aceiteras podrían moler unas 56 millones de toneladas anuales de soja y otras oleaginosas, pero no tienen suficiente materia prima (*)
La cosecha de soja no creció tan rápido como las posibilidades de procesarla en el país. Este año, por ejemplo, la oferta es de unos 48 millones de toneladas, pero al menos 10 millones se van como poroto, fundamentalmente hacia China, sin ningún valor agregado.
Adrián Figueroa, director de Foro PAIS (Productores Agroindustriales de Soja), aceptó que China se ha convertido en los últimos tiempos en una aspiradora. Pero advirtió que “si el país asiático lograra aumentar la compra de nuestra materia prima, nos encontraríamos ante una situación desventajosa. Esto implicaría un aumento progresivo de la capacidad ociosa de nuestras plantas procesadoras, de las mas modernas y eficientes del mundo, con la consiguiente eliminación de fuentes de empleo y baja en la entrada de divisas”. Así, para Figueroa, China podría convertirse en “un potencial competidor más que un socio”.
Frente a este escenario, la cadena sojera reclama medidas que reviertan el deterioro que sufren las exportaciones de mayor valor agregado. Una posibilidad sería reducir las retenciones a la exportación de aceites y pellets. Pero el Gobierno se niega de cuajo a discutir proyectos de ese estilo.
(*) El contrabando crece.
La decisión marca un punto de inflexión en la evolución histórica de la industria aceitera argentina: hasta ahora no paró nunca de crecer y triturar cosechas récord, pero desde hace un tiempo comenzó a regular su marcha y tiene una elevada capacidad ociosa.
La planta que Cargill cerrará durante un cuatrimestre es la que está ubicada en Puerto General San Martín al norte de Rosario. Según aclaró la empresa a Clarín, esta decisión no implica despidos ni quite salarial para los 170 trabajadores de esa planta, pues seguirá habilitado el puerto. “Tampoco se verán afectados los niveles actuales de producción, ya que se pretende maximizar la capacidad de molienda de nuestra planta de Villa Gobernador Gálvez”, agregaron los voceros.
Hasta aquí la anécdota: la mayor exportadora agrícola del país (en 2102 exportó 19% de las harinas, 15% de los granos y 21% de los aceites del país) cerrará temporalmente una de sus plantas. El telón de fondo es mucho más complejo: luego de invertir cientos de millones de dólares para ampliar su capacidad, el complejo aceitero hoy no encuentra suficiente materia prima para moler. Es la mayor fuente de recursos de la Argentina, ya que la soja y sus derivados explican un 25% de las exportaciones.
Fuentes de la industria confirmaron que el problema no es solo de Cargill, pues la capacidad ociosa promedio ha crecido, de niveles históricos de entre 10 y 15%, a un 25%.
Las fábricas aceiteras podrían moler unas 56 millones de toneladas anuales de soja y otras oleaginosas, pero no tienen suficiente materia prima (*)
La cosecha de soja no creció tan rápido como las posibilidades de procesarla en el país. Este año, por ejemplo, la oferta es de unos 48 millones de toneladas, pero al menos 10 millones se van como poroto, fundamentalmente hacia China, sin ningún valor agregado.
Adrián Figueroa, director de Foro PAIS (Productores Agroindustriales de Soja), aceptó que China se ha convertido en los últimos tiempos en una aspiradora. Pero advirtió que “si el país asiático lograra aumentar la compra de nuestra materia prima, nos encontraríamos ante una situación desventajosa. Esto implicaría un aumento progresivo de la capacidad ociosa de nuestras plantas procesadoras, de las mas modernas y eficientes del mundo, con la consiguiente eliminación de fuentes de empleo y baja en la entrada de divisas”. Así, para Figueroa, China podría convertirse en “un potencial competidor más que un socio”.
Frente a este escenario, la cadena sojera reclama medidas que reviertan el deterioro que sufren las exportaciones de mayor valor agregado. Una posibilidad sería reducir las retenciones a la exportación de aceites y pellets. Pero el Gobierno se niega de cuajo a discutir proyectos de ese estilo.
(*) El contrabando crece.
-
aleelputero(deputs)
- Mensajes: 14834
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Recuerdo una vez cuando sostuve, que si un activo crecia en 5 años un total de un 100% de ahí para atras podia decirse, que crecia un promedio 20% por año. Cosa que despues me hicieron ver que desde otro punto de vista no era asi, y tenian razon, me acusaron de no saber calcular interes compuesto, cuando inclusive, aconseje un soft que calcula el mismo, cuando desafie a cualquiera que mencione un error de calculo, en cualquier ejemplo que haya escrito ( en mi papel) nunca lo hicieron, sencillamente por que no hubo y no existe. ( para vos roberto que tanto jodes, si segun vos hay un error mostralo, mandame el papel, y te devuelvo el $ + inflacion bien calculada claro. La calificacion + y todo lo bueno que dijiste ya no se puede cambiar, y ese es tu problema por panqueque) , siguiendo, lo que si hubo de parte mia es un error de interpretar los puntos o premisas de partida, para querer explicar de manera facil las cosas. Ahora aca se discutia que no se pagaba, ahora como se paga en vez de reconocer el error, se patea el tablero y ya se empieza a cuestionar que no va a haber reservas, la verdad es que no entiendo por que esto es asi. No saben reconocer error, de calculo, interpretacion, intuicion o lo que fuese? Es tan dificil la cosa?
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:El cupón PBI, paga según los números de INDEC y es la oportunidad de un excelente negocio, dejando de lado las consideraciones políticas de ser datos falaces.
Datos desestacionalizados (sin influencia de feriados, etc): Indican que con suba intermensual de 0,5% en Mayo (muy factible) el acumulado anual ya será 4,27 %
Significa que aunque el resto de los meses faltantes del presente año (Junio a Diciembre) el crecimiento sea 0 % (hecho casi imposible) el Cupón PBI dispara pago.
Yo cumplo con un deber de conciencia de avisarle a todos el gran negocio que todavía es posible hacer. Quien no lo vea así, simplemente se lo perderá. Un abrazo.
ringo1974 escribió: Dario, y que gran negocio en puerta consideras en este momento, comprar TVPP de frente o CALL de estos cupones?? favor si podes aclarar bien a que te referis y gracias por compartir!!
Si no quieres inmovilizar dinero, puedes comprar CALL con vencimiento largo (mínimo OCT) ¿tasa 1,7 a 2 % mensual?
Mi cartera es 100 % TVPP, desde hace bastante tiempo (incluso, apalancada 2 TVPP vía caución, cada 3 TVPP propios).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:El cupón PBI, paga según los números de INDEC y es la oportunidad de un excelente negocio, dejando de lado las consideraciones políticas de ser datos falaces.
Datos desestacionalizados (sin influencia de feriados, etc): Indican que con suba intermensual de 0,5% en Mayo (muy factible) el acumulado anual ya será 4,27 %
Significa que aunque el resto de los meses faltantes del presente año (Junio a Diciembre) el crecimiento sea 0 % (hecho casi imposible) el Cupón PBI dispara pago.
Yo cumplo con un deber de conciencia de avisarle a todos el gran negocio que todavía es posible hacer. Quien no lo vea así, simplemente se lo perderá. Un abrazo.
Dario, y que gran negocio en puerta consideras en este momento, comprar TVPP de frente o CALL de estos cupones?? favor si podes aclarar bien a que te referis y gracias por compartir!!
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El cupón PBI, paga según los números de INDEC y es la oportunidad de un excelente negocio, dejando de lado las consideraciones políticas de ser datos falaces.
Datos desestacionalizados (sin influencia de feriados, etc): Indican que con suba intermensual de 0,5% en Mayo (muy factible) el acumulado anual ya será 4,27 %
Significa que aunque el resto de los meses faltantes del presente año (Junio a Diciembre) el crecimiento sea 0 % (hecho casi imposible) el Cupón PBI dispara pago.
Yo cumplo con un deber de conciencia de avisarle a todos el gran negocio que todavía es posible hacer. Quien no lo vea así, simplemente se lo perderá. Un abrazo.
Datos desestacionalizados (sin influencia de feriados, etc): Indican que con suba intermensual de 0,5% en Mayo (muy factible) el acumulado anual ya será 4,27 %
Significa que aunque el resto de los meses faltantes del presente año (Junio a Diciembre) el crecimiento sea 0 % (hecho casi imposible) el Cupón PBI dispara pago.
Yo cumplo con un deber de conciencia de avisarle a todos el gran negocio que todavía es posible hacer. Quien no lo vea así, simplemente se lo perderá. Un abrazo.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:http://www.ieco.clarin.com/economia/ing ... 05543.html
Pero no todo es oscuro. La pérdida de reservas no se traduce necesariamente en un escenario catastrófico. Maximiliano Castillo Carrillo sostiene que “el esquema vigente actualmente exhibe algunos elementos favorables con respecto a fines de 2001, como es el bajo nivel de deuda externa que justifica menores requerimientos financieros en dólares”. A esto se agrega “un sistema financiero desdolarizado, líquido y bien capitalizado; además de la plasticidad que otorga un tipo de cambio flexible, elementos que en parte permiten morigerar los desafíos que impone la dinámica económica actual”.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
...fue piso de dolar d el jueves pasado 27/6 7.44 y ccl 7,62??
Habia hecho esta pregunta en otro foro y bueh...nadie se quiere jugar con ninguna estimacion porque mientras la anses este en cancha, todo es posible..
pero no, no es posible mucha baja mas si comprendemos esto.
Una baja del ccl, una baja del dolar d, implica una baja de brecha respecto al oficial que no es gratis...
Hay un costo q es la tasa de interes , q debe subir a menor brecha.
Lo explica este articulo
http://www.eleconomista.com.ar/?p=5757
....¿Optará el Gobierno por estabilizar la brecha en estos niveles? ¿Estará dispuesto a convalidar una suba consistente en la tasa de interés? ¿O se “engolosinará” con el éxito inicial y apuntará a seguir bajando la brecha, aun a costa de incrementar la presión sobre el mercado monetario justo cuando se espera una mayor inyección de pesos a la economía?
"...Por el momento, las señales no son demasiado claras, con idas y vueltas de la política que no juegan siempre en el mismo sentido. El retorno de los depósitos de la Anses a los bancos, luego del retiro de la semana previa en pos de estimular un achicamiento en la liquidez y un aumento en las tasas, es un ejemplo de estas contradicciones."
En relacion a esto, con tasa del 18%... vuelvo a preguntar:
fue piso de dolar d el 27/6 7.44 y ccl 7,62??
Habia hecho esta pregunta en otro foro y bueh...nadie se quiere jugar con ninguna estimacion porque mientras la anses este en cancha, todo es posible..
pero no, no es posible mucha baja mas si comprendemos esto.
Una baja del ccl, una baja del dolar d, implica una baja de brecha respecto al oficial que no es gratis...
Hay un costo q es la tasa de interes , q debe subir a menor brecha.
Lo explica este articulo
http://www.eleconomista.com.ar/?p=5757
....¿Optará el Gobierno por estabilizar la brecha en estos niveles? ¿Estará dispuesto a convalidar una suba consistente en la tasa de interés? ¿O se “engolosinará” con el éxito inicial y apuntará a seguir bajando la brecha, aun a costa de incrementar la presión sobre el mercado monetario justo cuando se espera una mayor inyección de pesos a la economía?
"...Por el momento, las señales no son demasiado claras, con idas y vueltas de la política que no juegan siempre en el mismo sentido. El retorno de los depósitos de la Anses a los bancos, luego del retiro de la semana previa en pos de estimular un achicamiento en la liquidez y un aumento en las tasas, es un ejemplo de estas contradicciones."
En relacion a esto, con tasa del 18%... vuelvo a preguntar:
fue piso de dolar d el 27/6 7.44 y ccl 7,62??
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Con crecimiento intermensual desestacionalizado Mayo 0,5% (igual que Abril) y resto del año 0% da suba PBI 2013=4,3%
Es mejor utilizar la “serie desestacionalizada”, porque evita las distorsiones de los efectos temporales (feriados, etc).
Hipótesis: IPI 2013 15% | PBI 2013 4,0% 2014/15 brutal 0% 2016 3,01 % | Cotización TVPP $ 8,95 | Rinde anual 50,78 %
Hipótesis: IPI 2013 15% | PBI 2013 4,0% 2014 factible alcanzar 3,03 % | Cotización TVPP $ 8,95 | Rinde anual 72,25 %
Bono en pesos más similar en “duration”: NF18 tiene rinde actual (incluido CER en su cálculo) 27,73 % anual. TVPP up.
Tomando sólo 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando IPI moderado (actual) 18 %, TVPP pagaría $ 13,06
Considerando que TVPP tiene pendiente de cobro $ 24,59 y restando eventuales $ 13,06 (2013) el pago final será $ 11,53
Si compro TVPP hasta $ 9,59 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua, el residual de $ 11,53 será gratis.
Es mejor utilizar la “serie desestacionalizada”, porque evita las distorsiones de los efectos temporales (feriados, etc).
Hipótesis: IPI 2013 15% | PBI 2013 4,0% 2014/15 brutal 0% 2016 3,01 % | Cotización TVPP $ 8,95 | Rinde anual 50,78 %
Hipótesis: IPI 2013 15% | PBI 2013 4,0% 2014 factible alcanzar 3,03 % | Cotización TVPP $ 8,95 | Rinde anual 72,25 %
Bono en pesos más similar en “duration”: NF18 tiene rinde actual (incluido CER en su cálculo) 27,73 % anual. TVPP up.
Tomando sólo 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando IPI moderado (actual) 18 %, TVPP pagaría $ 13,06
Considerando que TVPP tiene pendiente de cobro $ 24,59 y restando eventuales $ 13,06 (2013) el pago final será $ 11,53
Si compro TVPP hasta $ 9,59 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua, el residual de $ 11,53 será gratis.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
@CFKArgentina: ¿De qué lado estás cuando tenés que discutir con los fondos buitres que se quieren robar el ahorro del pueblo argentino?
Hace unos minutos
Hace unos minutos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias DargomJunin, y puede ser 5000 millones de u$s en el 2014 ?
Sabés cuanto tiene el propio Gobierno en cartera ?
Sabés cuanto tiene el propio Gobierno en cartera ?
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
guilleg escribió: ............................................................
Tenía la duda con lo que falta de cobrar en el TVPP.
............................................................
TVPP ya abonó $ 23,4064 y en consecuencia faltan aún, para alcanzar los $ 48 legales, 2 cobros que sumarán $ 24,5936
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:En twitter :
Eduardo Levy Yeyati @elyblog 6h
.........................................................
Ultima por hoy: en twitter lo mande a yeyati a comprar cupones y a comprender esto:
Fijate que ahí le envié un saludo complementario a Eduardo, que siempre tuvo el grave déficit de no entender al Cupón.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Atrevido por contestarme. Quiere decir que los números son correctos ?
Tenía la duda con lo que falta de cobrar en el TVPP.
Con respecto a tu idea con el fallo de Bélgica, estoy de acuerdo con tu posición, que coincide con la de Nielsen según veo.
Tenía la duda con lo que falta de cobrar en el TVPP.
Con respecto a tu idea con el fallo de Bélgica, estoy de acuerdo con tu posición, que coincide con la de Nielsen según veo.
hay algo que hay que entender
...tenes que entender algo.
El proyecto politico necesita imperiosamente apoyarse en el crecimiento economico.Eso es prioritario, es URGENTE.
Como pagar?
Ese es un problema q se resolvera despues, del mismo modo q se resolvio el tema del rg12 y otros.
Es un problema posterior.
buenas noches.
El proyecto politico necesita imperiosamente apoyarse en el crecimiento economico.Eso es prioritario, es URGENTE.
Como pagar?
Es un problema posterior.
buenas noches.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: alzamer, Amazon [Bot], argentina2090, Baidu [Spider], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], juanse, Leopardon, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 966 invitados