atrevido escribió: Es obvio que despues de tantos años algo se aprende. en algun momento sali con algo a buen precio para entrarle con ese algo mas barato despues , quedarme con los mismos nominales pero con unos pesitos extras.
mitómano
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
atrevido escribió: Es obvio que despues de tantos años algo se aprende. en algun momento sali con algo a buen precio para entrarle con ese algo mas barato despues , quedarme con los mismos nominales pero con unos pesitos extras.
SINVERLO escribió:La participación del sector minero en el PBI se duplicará de cara al 2016 y podría pasar el 2,1 por ciento del producto, por incremento de las exportaciones -fundamentalmente metalíferas- que generarán ingresos de alrededor de 14.000 millones de dólares, según un informe elaborado por la consultora Abeceb.
http://www.geonavitas.com.ar/es/editori ... -2016.html
Debate: El Banco Mundial propone una nueva forma de medir el PBI, incluyendo los recursos naturales de cada país.
http://www.plazademayo.com/2013/02/pbi- ... e-hippies/
atrevido escribió: El gobierno tiene tambien otro modo futuro de medir el pbi y la ponderacion de la mineria va a ser mayor...je, q casualidad, !!![]()
SINVERLO escribió:La participación del sector minero en el PBI se duplicará de cara al 2016 y podría pasar el 2,1 por ciento del producto, por incremento de las exportaciones -fundamentalmente metalíferas- que generarán ingresos de alrededor de 14.000 millones de dólares, según un informe elaborado por la consultora Abeceb.
http://www.geonavitas.com.ar/es/editori ... -2016.html
Debate: El Banco Mundial propone una nueva forma de medir el PBI, incluyendo los recursos naturales de cada país.
http://www.plazademayo.com/2013/02/pbi- ... e-hippies/
Josef escribió:No hay ningun indicador que muestre que estemos creciendo, mas bien seguimos para abajo como lo demuestra la actividad dela contruccion, el turismo, la caida de exportaciones, la caida de reservas ininterrumpida.
Todo es para abajo
Por eso los cupones se han destruido, lo de usa es para la tribuna, que necesita excusas para ir mostrando en sus precios, dos cosas : que no se crece y que la capacidad de pago es declinante.
Por eso se hacen percha los cupones con independencia de la ley (Nueva York o argentina) y la moneda.
Game over.
murddock escribió:Momento de cargar? No estaba ALL IN?
Josef escribió: Lo de los shoppings, sabemos que es un bolazo igual a comer con 6 pesos por dia. Utiliza la inflacion oficial para determinar precios constantes y la medicion es trucha. Aca mentir es gratis. Todo el año pasado lo de los Shoppings dio bien para el Indec, pero el PBI y la produccion industrial dieron como el traste.
Josef escribió:No hay ningun indicador que muestre que estemos creciendo, mas bien seguimos para abajo como lo demuestra la actividad dela contruccion, el turismo, la caida de exportaciones, la caida de reservas ininterrumpida.
Todo es para abajo
Por eso los cupones se han destruido, lo de usa es para la tribuna, que necesita excusas para ir mostrando en sus precios, dos cosas : que no se crece y que la capacidad de pago es declinante.
Por eso se hacen percha los cupones con independencia de la ley (Nueva York o argentina) y la moneda.
Game over.
martin escribió:Todo muy lindo lo de los buitres pero a no perder perspectiva de lo más importante que es la marcha de la economía. Todos bien sabemos que los precios actuales no descuentan en lo más mínimo un pago en el 2014 y además los cupones hoy no tienen pagos ciertos que puedan correr riesgo de embargo en un escenario donde haya default técnico. Por otra parte cupones como el tvpa y tvpp no tienen ningún tipo de riesgo de embargo, ante futuros pagos, ya que son legislación nacional y creo que hay buenas chances que el TVPE tampoco sea alcanzado por la sentencia, si es que al bony se le impide realizar los pagos, ya que no tiene legislación New york sino de Inglaterra.
Volviendo al tema del crecimiento de la economía, como ya comenté ayer, el dato de supermercados fue realmente excelente y para mí sorpresivo. El artículo que cito abajo explica bien las razones de porque ese dato fue muy bueno.
Antes de citar el artículo les copio un par de pequeños párrafos, posteados ayer en rava, donde hice un par de comentarios, sobre el dato de supermercados, que justamente son bastantes coincidentes con el artículo que pueden leer más abajo donde se explica que ese el 20% de suba, además de ser un número en si mismo alto, se logró a pesar de comparar contra un enero de 2012 muy bueno lo que puede indicar que el consumo está mejor, en este comienzo del año, de lo que muchos creíamos ( notarán que me incluyo). Cito mis dichos:
"El año pasado, en promedio, la suba según el INDEC, en supermercados no superó el 15% y casualmente los mejores meses del año fueron los de los primeros meses del año cosa que coincide con el mejor trimestre de crecimiento del 2012."
"El año pasado en ningún mes el INDEC había medido una suba superior al 20% en supermercados.
Así que te guste o no el dato fue excelente."
http://tiempo.infonews.com/2013/02/28/a ... -enero.php
28.02.2013 | En cantidad de productos con respecto al mismo mes del año pasado
Creció más de 20% la venta de los supermercados durante enero
Así lo informó el Indec. El rubr o de alimentos y bebidas fue el que registró los mayores avances. Para los especialistas, es una señal de consolidación del nivel de consumo. Y proyectan mejoras por el acuerdo de precios.
Por:
Equipo de Economía
La dinámica del consumo minorista parece haber empezado a dejar atrás de la retracción de fines del año pasado. Según cifras dadas a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la venta por unidades en los grandes supermercados durante el mes de enero mostró un crecimiento del 20,3% en relación a igual mes del 2012. Asimismo, el ente oficial consignó que la tasa de crecimiento se incrementó 3,5 puntos porcentuales respecto a diciembre, cuando el alza interanual había sido de 16,8 por ciento.
Respecto de diciembre de 2012, el informe de la autoridad estadística señala que los despachos en los supermercados mejoraron 4,7 por ciento. En tanto que en materia de precios, con respecto a enero de 2012, el Indec indicó que la variación fue de 9,7 por ciento. "Hay varias lecturas para hacer sobre estos números, pero lo que se percibe es que hay una mejora en el consumo en general, y de alimentos y bebidas en particular", explicó a Tiempo Argentino Dardo Ferrer, de la consultora de consumo Cerx. El especialista agregó además que "no hay perder de vista que se está comparando con enero del 2012, que no fue un mes malo sino que tuvo buena actividad, por eso es más importante."
Para el Indec, y según los rubros, la venta de alimentos y bebidas creció 26,8 por ciento. El mayor avance se dio en verdulería y frutería con un incremento de 40 por ciento. Luego aparece bebidas (30,9%), productos de almacén (29,9%) y panadería (24,9 por ciento).
Para Enrique Déntice, economista de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), "el alto consumo se explica como arrastre de las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones en la Costa, donde el gasto fue elevado". Consultado por Tiempo, el especialista explicó además que "este año será el año del consumo, con un incidencia sobre el PBI del 84%, más del 70% promedio histórico". Para el economista, además, se notará en los próximos meses el efecto del acuerdo de precios en las góndolas. "El congelamiento se va sentir en la gente, que va a sentir que tiene mayor capacidad de compra", concluyó Déntice.
La marcha del consumo se percibe además en mayor apertura de locales comerciales. Ayer, la cadena de supermercados Libertad, del Grupo Casino, inauguró su segundo local barrial, en la ciudad de Córdoba, para el que invirtió 1,2 millones de pesos, en tanto que la empresa de productos de entretenimiento y electrodomésticos Musimundo inauguró dos sucursales en Río Negro y Salta.
En este contexto, cabe aclarar que el retorno del buen ritmo del consumo ya había dado algunas pistas con el dato de demanda en shoppings. En esos comercios, y siempre según cifras del Indec, la venta por unidades en enero aumentó 15% en forma interanual. Así, el saldo favorable del primer mes del año mostró un alza de cuatro puntos respecto del resultado interanual de diciembre de 2012/2011, que había sido de 10,9 por ciento. Cabe destacar que en enero de 2013 con relación a diciembre de 2012 se verificó una mejora de 2,2 por ciento. «
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1842 invitados