oportuno45 escribió:Tengo un espantoso dilema,no se que da mas nauseas,si escucharla a la gorda carrio o al esmirriado josefo,ambas siluetas son impresentables
Carrio por lo menos la pego una o dos veces como hace 10 años . con las mafias etc etc.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
oportuno45 escribió:Tengo un espantoso dilema,no se que da mas nauseas,si escucharla a la gorda carrio o al esmirriado josefo,ambas siluetas son impresentables
Josef escribió:Otra ayudita para Dario:
La actividad económica se mantendrá "con crecimiento bajo" en los próximos tres a seis meses, según un informe de la Universidad Torcuato Di TELLA (UTDT) dado a conocer hoy.
El Indice Líder (que refleja la evolución de las distintas actividades económicas) medido por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT se retrajo en octubre15,4% contra igual mes de 2011, y es la décima segunda caída interanual consecutiva.
Josef escribió:Otra ayudita para Dario:
La actividad económica se mantendrá "con crecimiento bajo" en los próximos tres a seis meses, según un informe de la Universidad Torcuato Di TELLA (UTDT) dado a conocer hoy.
El Indice Líder (que refleja la evolución de las distintas actividades económicas) medido por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT se retrajo en octubre15,4% contra igual mes de 2011, y es la décima segunda caída interanual consecutiva.
A su vez, el índice bajó 0,8% frente a setiembre. El informe precisó que "de los últimos doce relevamientos, el indicador se ha incrementado intermensualmente sólo en tres oportunidades (marzo, julio y agosto)".
A su vez, sostuvo que "la probabilidad de atravesar una fase expansiva en los próximos tres a seis meses es, si bien más optimista que en el último relevamiento, baja". "En el mes de octubre, la probabilidad de ingresar en una fase expansiva se ubica en 60%. Esta evidencia sugiere que la economía Argentina se mantendrá con crecimiento bajo en los próximos tres a seis meses", señaló.
El informe detalló que, en términos desestacionalizados, las caídas más pronunciados en octubre respecto a setiembre se evidenciaron en las series del volumen de escrituras de compraventa, el despacho de cemento y el Indice General de la Bolsa de Comercio. Por su parte, las principales mejorías se verificaron en las series de superficie a construir y en el desempeño de la industria metalmecánica.
capi escribió:de todos modos me gustaria saber cuanta gente quedo desplumada en toda esta movida, en cuanto largo y en cuanto entro, todos con caucion en tvpy, no hubo forma de sostener palanca en tvpy, que era mejor que el tvpa y que no se que mas, y el q quiso volver a entrar despues ( el dia q estaba en 65 no lei a muchos entrando) el foro estaba desierto, que es lo que llamo exilio paparrucho en la baja, garpo un megapeaje, en fin, como siempre se cuentan historias de exitos.
Josef escribió: Dos años las pelucas, seran N años mas, con N mayor a 3 .....siempre expuesto en pesos.
CAO escribió:Dos años de incertidumbre esperando al PP al 30% de inflación es mucho tiempo, quizás cuando aclare el panorama del año próximo y aparezcan los primeros datos del crecimiento entonces tenga otro color. Mientras tanto la volatilidad sera moneda corriente los próximos meses tal cual paso el año pasado, oportunidades para entrar no van a faltar....mientras tanto estar anclado en este activo puede ser estresante....creo que el tvpy /pe es mas seguro en caso de que tengamos que esperar algunos años para volver a cobrar. El panorama es completamente distinto al del año pasado donde el cobro ya estaba asegurado y por tanto el comportamiento post-corte ahora es impredecible.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], guilmi, Itzae77, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1105 invitados