Chile quiere ser un centro de inversiones como Luxemburgo
UDE WEBBER
Mientras que a otros países de Latinoamérica les gustaría ser Chile, que es sinónimo de responsabilidad fiscal y sólida gestión económico, Chile quiere ser Luxemburgo.
El pionero en tener grado de inversión, hace tiempo que el país se codea económicamente con rivales de categoría superior
.
Como prueba, basta con observar la colocación el mes pasado de bonos en dólares por u$s 1.500 millones, cuando se jactó de conseguir el costo de financiamiento más bajo en la historia de América latina y el menor para cualquier mercado emergente, sólo 2,38%, o 55 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de EEUU a diez años.
Chile liberalizó sus mercados financieros una década antes que los demás, dijo Michael Henderson, de Capital Economics en Londres.
Con esa experiencia, además de la excelente reputación en prudencia financiera y bajo riesgo político, la nación andina se esfuerza cada vez más para posicionarse como el destino para los inversores atraídos por una región con buen ritmo de crecimiento y recompensas potencialmente elevadas.
LarrainVial, una de las instituciones financieras más sólidas de Santiago, con u$s 3 mil millones en activos bajo su administración, lanzó a principios de año el fondo Latin American Small and Mid Cap Latin American Equity Fund, en Luxemburgo.
La firma planea continuar la iniciativa con un fondo latinoamericano de bonos de alto rendimiento y un fondo de acciones latinoamericanas, además de productos enfocados en Brasil y Chile.
La idea es abrir la puerta a oportunidades de inversión en Latinoamérica a través de un equipo experimentado con presencia en Chile, Colombia, Perú, Brasil y México.
Sin embargo, en lugar de sólo ayudar para que los inversores accedan a Latinoamérica desde el extranjero con la colaboración de expertos chilenos, el país andino está orientándose cada vez más para posicionarse como trampolín para que los fondos ingresen y hagan negocios en toda la región.
El Banco Itaú de Brasil anunció sus planes de lanzar un fondo cotizante que siga a las acciones chilenas, lo que elevaría la liquidez.
Chile podría ser el lugar desde donde se originen inversiones globales, como Irlanda y Luxemburgo, dijo un administrador de fondos con base en Santiago. Pero eso requiere regulación.
http://www.cronista.com/financialtimes/ ... -0003.html