TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pelusita17
Mensajes: 2215
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pelusita17 » Mar Oct 30, 2012 11:22 am

Martes 6 de Noviembre Feriado Bancario no abre el mercadito de frutas y verduras,saludos :100:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 30, 2012 11:19 am

martin escribió:Hoy tendría que haber rebote. Demasiado castigo en mi opinión. Veremos...

te parece que no habiendo mercado hoy y si mañana en eeuu? tvpp puede ser, pero py...no se.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Mar Oct 30, 2012 11:13 am

Parece que de a poquito va queriendo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Oct 30, 2012 11:09 am

Hoy tendría que haber rebote. Demasiado castigo en mi opinión. Veremos...

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Mar Oct 30, 2012 11:05 am

¿No se paga en la plaza donde están los bonos? Yo los cobro por Caja de Valores y no sé cuál es el agente de pago local. Lo que se debatía era pagarlos por el Banco Internacional de Pagos de Basilea.

davinci
Mensajes: 28161
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Mar Oct 30, 2012 11:04 am

Me parece que a Bein no le creyeron.-

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Mar Oct 30, 2012 11:04 am

martin escribió:Ferro no habla de renunciar a nada sino de pagar desde una jurisdicción segura sin que esto signifique default técnico.
En otro lado esto ayer se debatió y se aportaron datos muy interesantes.

Lo unico que espero no prospere la iniciativa algunos fundamentalistas del absurdo, que estan proponiendo el pago en moneda local a tipo de cambio oficial, como elemento de escarmiento al mundo financiero internancional. Axel dixit....... :shock:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mar Oct 30, 2012 11:01 am

Los bonos tienen que pagarse en la jurisdiccion contratada, salvo que algun Paparrucho acepte que se los cambien por otra... si pagan en extraña jurisdiccion el pago no sirve... papita para los abogados de los Fondos , se los van a cobrardos veces.. cuando un pais esta gobernado por Paparruchos , que hacen Paparruchadas, con el apoyo de los Paparruchos que los votan pasan estas cosas.. te moris pagando como un ****** , pero igual te embargan hasta las fragatas..

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Oct 30, 2012 10:56 am

Ferro no habla de renunciar a nada sino de pagar desde una jurisdicción segura sin que esto signifique default técnico.
En otro lado esto ayer se debatió y se aportaron datos muy interesantes.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mar Oct 30, 2012 10:51 am

Pero que Paparruchada... eludir la jurisdiccion de NYC ?? y eso ??? quien sería el tenedor bonista paparrucho que accedería a algo asi ?? ... la mayoria de los bonos y cupones perfoming estan en manos de los mismos tipos que hacen juicio en Nyc .. algunos de ellos, hasta entraron en el canje, tienen los bonos nuevos, y tambien siguen con los juicios...
Que clase de idiota renunciaría a esa jurisdiccion cuando la experiencia demuestra que es la unica que tiene una minima chance legal de cobrarse mediante juicio conforme se esta viendo en la practica ???
Que jurisdiccion van a acpetar ??? Angola ??? .. no ya se ... estando el inutil de Lorenzito al frente a lo mejor paga depositando en un Banco de Ghana...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Oct 30, 2012 10:10 am

Lean esta entrevista con atención ya que es muy buena y describe bien lo que el analista Ferro considera una solución de fondo y que estima que sucederá en el algún momento, cuando Argentina quiera regresar al mercado de capitales, pero a la vez explica que esta situación el gobierno la puede dilatar un par de años y llegado el caso el gobierno puede diseñar formas de pagar que eviten pasar por EEUU y según el analista sin caer en default técnico.
A la vez dice que el mercado exageró la baja de los bonos y la reacción fue desmedida y piensa que los bonos quedaron baratos y en oportunidad de compra.


http://www.cronista.com//finanzasmercad ... -0054.html

Diego Ferro: “Es muy difícil que los holdouts no terminen cobrando lo que reclaman”
30-10-12 00:00 Diego Ferro es el socio argentino de un fondo de alto riesgo que se especializa en deuda en problemas. Cree que el mercado exageró el fallo contra la Argentina y que se trata de una oportunidad para comprar. Sostiene que, tarde o temprano, Argentina deberá pagarle a los holdouts


Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA

LEANDRO GABIN Buenos Aires
Greylock Capital Management es un fondo de alto riesgo que tiene su antecedente con la Argentina. Liderado por Hans Humes, este fondo que tenía bonos en default argentinos, ingresó recién en el segundo canje lanzado en 2010 luego de desistir en 2005. Humes incluso lideraba un comité de bonistas que tenían títulos de deuda locales. En la mesa chica de este fondo, que también lideró el canje de deuda de Grecia recientemente, trabaja un argentino, Diego Ferro. Actualmente es uno de los tres socios de la firma junto a Humes y actúa también como portfolio manager. Greylock maneja u$s 500 millones en deuda en distress y de alto rendimiento en mercados emergentes. En diálogo con El Cronista, Ferro indicó que el Gobierno tratará de ganar tiempo (apelando) o buscará la forma de evitar pagarle a los acreedores que ganaron el fallo en EE.UU. Dice que si el país quiere reintegrarse al mercado de capitales, eventualmente deberá arreglar con los fondos. Pero en el corto plazo no es pesimista por la deuda performing (la que se paga con regularidad) e incluso cree que hay que comprar a estos precios de los bonos. “No veo a este Gobierno incumpliendo con la deuda”, afirma.
–El mercado, quizás como el Gobierno argentino, creía que la Corte de Apelaciones iba a fallar a favor del país. ¿Se subestimó el poder de los holdouts?
–No creo que el mercado tuviera este tema como uno de los principales a la hora de evaluar el riesgo argentino (pesificación, cepo cambiario, precio de la soja, contexto internacional son mucho más relevantes para la mayoría de los operadores). Este es un tema complejo, que pocos esperan se resuelva claramente a favor de una u otra parte a corto plazo. Es cierto que el gobierno esperaba un fallo a favor, pero para los que prestamos más atención al proceso se podía ver que el tono del Juez Griesa era más firme, y los argumentos usados por los holdouts (el pari passu) bastante creativos como para poder conseguir un fallo favorable. A nosotros no nos sorprendió el fallo (quizás sí el que haya sido tan a favor de los holdouts); si bien nos sorprendió la reacción un poco desmedida del mercado.

–¿Hay peligro de que el Gobierno ingrese técnicamente en default? O cree que la apelación del Gobierno podría llegar a la Corte Suprema, algo que muchos descartan.
–No creo que el gobierno quiera entrar en un default técnico, y su estrategia desde el comienzo ha sido tratar de demorar el proceso legal e interponer recursos para que los holdouts se cansen de esperar cobrar.
El problema es que los holdouts en este caso son grupos profesionales que están acostumbrados a esas tácticas, y saben como mantener la batalla por mucho tiempo. Aun si llega a la Corte Suprema, dado el tono del fallo de la corte de apelaciones sería un poco sorprendente que le dieran la razón al gobierno. Pero esa instancia puede hacerle ganar al gobierno uno o dos años más, algo consistente con su estrategia desde el comienzo (diseñada por sus asesores legales, Cleary).
–¿Cree que el Gobierno debería rearmar su estrategia y presentar un plan de pagos a estos acreedores?
–Al haber conseguido fallos en primera y segunda instancia, es muy difícil que estos fondos no terminen cobrando en algún momento en la medida que el país quiera reintegrarse plenamente a los mercados de capitales internacionales. Hace un tiempo que la Argentina se financia con recursos internos (ANSeS, Banco Central), así que puede ignorar los fallos. El último complica los pagos, pero el país puede seguir interponiendo recursos y demorando la hora de cumplir. También puede tratar de diseñar formas de pago o emisión no pasando por EE.UU. Pero eventualmente la Argentina va a tener que resolver el hecho de que un juzgado federal de Nueva York decidió que se le debe un monto grande a un grupo de inversores. Eso no desaparece con el tiempo y tiene valor económico.

–¿No sería injusto para otros bonistas que sí aceptaron el canje de deuda en 2005 o en 2010?
–Argentina hizo una oferta de restructuración unilateral y bastante agresiva (podemos justificar la estrategia dada la crisis del 2001, pero podría haber sido consensuada en vez de unilateral). Mucha gente aceptó, y desde entonces recibieron puntualmente los pagos prometidos por Argentina en 2005. Más gente se sumó en el canje del 2010. Nadie obligó a esa gente a aceptar esas ofertas; algunos no lo hicieron, fueron a un juez y argumentaron que Argentina había prometido devolver el valor original y someterse a la ley de Nueva York; y el juez Griesa les dio la razón. Estos inversores no han recibido nada desde el canje, y vienen gastando plata en abogados para defender su caso. No me parece un tema de justicia o no, es un tema de estrategias distintas para lidiar con el hecho que Argentina decidió no pagar su deuda externa a fines del 2001.
–Tanto el juez Griesa como los abogados demandantes dicen que el país podría pagar al tener u$s 45.000 millones en reservas. ¿Coincide con esa lectura?
–El tema de los holdouts es un tema más político que económico. No sólo es un monto que se puede pagar, sino que resolviendo este tema se podría esperar una reducción del riesgo país ya que la Argentina no tendría ningún inconveniente legal para emitir deuda en el mercado de EE.UU. como cualquier otro emisor de la región (Bolivia, por ejemplo, emitió por debajo del 5% en dólares hace unos días).
–¿Cómo cree que se resolverá esto? ¿Argentina arreglará con los fondos pagando lo que piden o cree que pateará el tablero e intentará esquivar los pagos?
–Yo creo que Argentina va a seguir tratando de demorar el proceso legal, y si no puede quizás trate de hacer los pagos desde una jurisdicción segura que no esté al alcance del juzgado de Griesa. No veo a este gobierno no cumpliendo con sus obligaciones externas, porque siempre fueron muy claros que esa era una de sus prioridades.[/u] Personalmente pienso que cuanto antes se resuelva este tema (y el Club de París) va a ser mas fácil reintegrarse al sistema financiero internacional (algo que le haría bien al país, que parece estar necesitado de divisas dado las recientes políticas cambiarias).
–Ustedes tienen en cartera bonos argentinos performing. ¿Cuál es la recomendación ante este escenario para los inversores?
–Si tenemos bonos, y no creemos que a corto plazo el gobierno haga nada que ponga en peligro los pagos a recibir en los próximos meses. Por eso nos parece que la caída de precios representó una oportunidad para incrementar posiciones, y no venderíamos a estos precios.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Oct 30, 2012 10:07 am

http://www.cronista.com/negocios/La-ven ... -0039.html
se acercó a las 72.000 unidades
La venta de autos 0 Km se recuperó en octubre

30-10-12 00:00 Luego de dos meses de caída se lograría un empate respecto de las ventas de igual mes de 2011. Concesionarios afirman que hubieran vendido más pero que faltaron unidades


Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA

Para finales de 2012 los autos subirán sus precios un promedio de 12%, menos de la mitad de la inflación real

Para finales de 2012 los autos subirán sus precios un promedio de 12%, menos de la mitad de la inflación real
DAVID CAYÓN Buenos Aires
Octubre le devolvió la sonrisa a los concesionarios de unidades 0 km que, como mínimo, lograría empatar en ventas a las conseguidas durante el mismo mes del año pasado.

“Veníamos flojos, con muchos días feriados que hacía que los salones estuvieran cerrados, pero este mes logramos recuperarnos” reconoció un concesionario de los más importante de la Capital Federal.

Aunque faltan unos días para la cifra final, una fuente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) adelantó a El Cronista que el patentamiento de unidades nuevas en octubre estaría “alrededor de las 72.000 unidades” lo que generaría un empate técnico con las vendidas en el décimo mes de 2011 que fueron 72.405.

El número les genera un respiro después de dos meses consecutivos de caída (agosto -4,4% y septiembre -23,86%).

“Hubo un faltante de unidades, lo que significa que podíamos haber comercializado más pero para la expectativa que teníamos es un muy buen número”, agregó la misma fuente que aseguró que “el clima de los salones de venta es bueno, la demanda sigue presente”.

Parte del faltante y, para aquellos que ya los compraron, la ampliación de los tiempos de entrega se debe a que persisten los inconvenientes en el Puerto de Zárate.
Aunque los automóviles son uno de los pocos bienes que se paga en su totalidad antes de que se entreguen –ni siquiera en la compraventa de inmuebles sucede esto–, en algunos casos los consumidores tienen espera de hasta tres meses para recibir su unidad.

Esta situación podría comenzar a revertirse, y a reducirse los plazos de espera, a partir de mediados de noviembre ya que se espera que las automotrices “inunden” de unidades a las concesionarias para que durante enero –mes denominado “doble” por la cantidad de patentamientos que se realizan– tengan automóviles para entregar.

Un dato que empuja esta buena sintonía con los consumidores es que la “inflación” automotriz es menos de la mitad de la real. Los autos nuevos terminarán 2012 incrementando sus precios alrededor de 12% promedio, mucho menos que el aumento generalizado de los precios de alrededor del 25% que señalan los privadas.

Otro dato que genera expectativa es que, aunque “ya nadie viene con dólares o nos habla en dólares, la demanda se mantiene”. La diferencia entre el mercado informal hizo que muchos compradores vendieran sus dólares en el “paralelo” al momento que querían comprar una nueva unidad.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Oct 30, 2012 9:27 am

Mensaje urgente a los foristas anti-K del turno matutino, los buscan desesperados en el topic “Actualidad y Política.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Charlytgn, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 849 invitados