Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Oct 10, 2012 3:51 pm
-Un resumen con todo lo fundamental de esta novela, surgida con el pago en pesos de los bonos chaqueños en USD:
-Lo que puede sufrir una pesificación son los títulos provinciales con “ley nacional”, pues se consideran deuda interna y no pueden acceder al MULC para hacerse de las divisas (nunca existió allí un código para el pago de deuda interna).
-Antes, esos pagos fueron hechos usando la cuota de USD 2 millones mensuales, que desde Julio 2012 ya no existe.
-Los problemas eventuales son para 3 títulos públicos provinciales y alguna deuda corporativa, todos emitidos bajo legislación nacional. Los bonos provinciales involucrados son: Chaco (USD 47 millones, con vencimientos 2015 y 2023); Tucumán (USD 100 millones, con vencimiento 2015); y Formosa (USD 44 millones, con vencimiento 2029).
-Cabe aclarar que la respectiva provincia, puede conseguir los dólares necesarios mediante operaciones de bolsa.
-La decisión del BCRA no afecta a bonos soberanos, provinciales y corporativos, emitidos bajo legislación extranjera.
-No afecta a los bonos soberanos emitidos bajo legislación nacional, ya que el Presupuesto establece que el Estado recibirá los dólares del BCRA a cambio de una nota del Tesoro y en lo técnico legal, eso no es una compra de dólares.
-Una historia muy distinta son los “dólar linked”, que se pagan en pesos, pero siguiendo la evolución del dólar oficial.
-Una última acotación, siempre puede haber modificaciones a estas reglas o riesgo de un desdoblamiento cambiario.