Dos miradas opuestas sobre hechos concurrentes
atrevido subió el presente informe
Dilma y Cristina, piden que los organismos internacionales giren 180 grado sus recetas, anti desarrollo; por otro lado es conocida sus prédicas constantes para que se controlen y regulen de los flujos financieros internacionales.
"Entre otros representantes latinoamericanos, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, denunció "la falta de control global de los flujos financieros que provocan recurrentes crisis que pagan siempre los pueblo y nunca los responsables".
"Los países en desarrollo no ocasionamos la crisis mundial", añadió el presidente dominicano Danilo Medina. Esta crisis fue provocada por la falta de aplicación de regulaciones efectivas en el sistema financiero internacional, así como por la arrogancia, la codicia y el afán desenfrenado de acumulación de riquezas".
Medina pidió que se modifiquen los parámetros para determinar el desarrollo de un país"
Poderosísimos grupos financieros, presionan para mantener sus vías libres de entrada y salida en las naciones.murddock posteo un informe (hoy 3:58pm): "Amenazan con expulsar a la Argentina del grupo de mercados de frontera
26-09-12 00:00 FTSE Group, que elabora un índice de Frontier Markets, colocó ahora al país en revisión para una posible remoción. Sucede debido a los controles de capitales y la falta de protección a inversores"
"Mientras que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner daba su discurso ante la ONU en Nueva York, ciudad catalogada como el epicentro financiero del mundo, las compañías argentinas sufrían otro golpe que podría metafóricamente borrarlas del mapa. Las cotizantes locales ahora podrían perder el status de frontera".
" La Argentina ya había caída del status de emergente en 2009 para el tradicional MSCI (elaborado por el banco estadounidense Morgan Stanley).
La razón había sido la misma, el control de capitales, léase el encaje del 30% que se le aplica al ingreso de fondos al ámbito local".
J

sé