TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor risky » Vie Sep 14, 2012 2:23 pm

csarachu escribió:Risky, lo que no dice la nota es cuanto es el valor "correcto" del TC actual para nosotros?
Sino estamos en la misma tirando opiniones sin pronosticos fundamentados (no lo digo por vos sino por el de la nota aclaro).
No es lo mismo estar de acuerdo con este señor en un valor de $4,6 que en un valor de $5,5 (sin llegar a los 6 y pico del blue).

Slds., Carlos.

¡Coincido! Igual, el objeto de la nota no es determinar cuál es el tipo de cambio. Sino desarmar argumentos, tenidos a veces como verdades absolutas por algunos sectores. Y mi objetivo fue agregar un condimentito más al tema del tipo de cambio, como una arista (importante) de este instrumento.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Sep 14, 2012 2:22 pm

Gramar escribió:Argentina YPF firma acuerdo con Chevron para exploración
viernes 14 de septiembre de 2012 14:16 ART


BUENOS AIRES, 14 sep (Reuters) - La petrolera argentina YPF dijo el viernes que firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para evaluar la posibilidad de explorar en conjunto hidrocarburos no convencionales en la megaformación Vaca Muerta, en la patagonia del país sudamericano.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el presidente para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, se reunieron el viernes en Buenos Aires para sellar el acuerdo.

"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante", dijo Galuccio en un comunicado.

YPF, nacionalizada en mayo, necesita obtener financiamiento por unos 7.400 millones de dólares para cubrir parte de los 37.200 millones de dólares que busca invertir hasta el 2017 para incrementar su producción de hidrocarburos. (Reporte de Karina Grazina; Editado por Javier López de Lérida)


criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Sep 14, 2012 2:18 pm

Una estupidez la nota... el tipo de cambio correcto es el precio mediante el cual una moneda se cambia por otra ...
y acá no existe ... es decir , el tipo de cambio , acá , no es ninguno..
Por eso , 6,50 es un regalo... hasta que tengamos uno menor

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor csarachu » Vie Sep 14, 2012 2:15 pm

Risky, lo que no dice la nota es cuanto es el valor "correcto" del TC actual para nosotros?
Sino estamos en la misma tirando opiniones sin pronosticos fundamentados (no lo digo por vos sino por el de la nota aclaro).
No es lo mismo estar de acuerdo con este señor en un valor de $4,6 que en un valor de $5,5 (sin llegar a los 6 y pico del blue).

Slds., Carlos.

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Vie Sep 14, 2012 1:58 pm

que histericas que estan hoy.. es viernes viejo!!!! :arriba: :arriba: :arriba:

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor risky » Vie Sep 14, 2012 1:54 pm

OT. Nota de Blasco Garma en Ambito (solamente acceso suscriptores).

Falacias, mitos y leyendas acerca del atraso cambiario

Por: Enrique Blasco Garma

Enrique Blasco Garma
Un gran número de opinadores y economistas proclaman e insisten con declarar un agudo «retraso cambiario» que torna necesario restricciones y ajustes. Una falacia muy difundida, basada en un trabajo del economista sueco Gustav Cassel para adecuar las paridades monetarias al término de la Primera Guerra Mundial. La denominada Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, que proponía adecuar las paridades cambiarias según la distinta evolución de los índices de precios de cada nación. Dicha teoría era operativa tras la suspensión del comercio internacional, por la guerra y los asimétricos financiamientos del esfuerzo bélico, por parte de cada país, con la consiguiente mayor o menor inflación. Proponía tipos de cambio corregidos por la diferente evolución de los precios domésticos, a la hora de restablecer el comercio. Un procedimiento para esa emergencia.

Con el tiempo, se transformó en una mirada popular, fácilmente comprensible, pero errónea, como todas las falacias. El caso más extremo de la teoría es el «Índice Big Mac» propuesto por la revista The Economist. Las naciones debieran ajustar sus paridades según la suba del precio de ese sándwich. Esa idea se derrumba en cuanto comprobamos que el mismo producto tiene precios diferentes en el mismo país, incluso en la misma ciudad. En Nueva York, el precio del Big Mac varía según el barrio y la tienda. ¡El tipo de cambio de una tienda estaría «atrasado» respecto del de otra, en la misma ciudad, del mismo país, con la misma moneda!

Algunos achacan al publicitado «atraso cambiario» las restricciones cambiarias y comerciales. El supuesto «atraso» achicaría el superávit comercial lo cual exigiría restringir importaciones no prioritarias y para asegurar el pago de la deuda externa.

La falacia se enmarca en la búsqueda de «valores de equilibrio», una ilusión propia del análisis parcial utilizado para la enseñanza de economía, pero impracticable operativamente a la hora de las decisiones de políticas, programas y negocios. Tales «valores de equilibrio» corresponden al aula, al profesor que dibuja en el pizarrón gráficos y ecuaciones, arrogándose poseer toda la información relevante. La «economía del pizarrón» es una mirada primitiva de los procesos económicos y sociales, apta para la docencia pero peligrosa en las aplicaciones prácticas, que fue denostada por el Premio Nobel Ronald Coase. Es que, en verdad, los procesos económicos son los más complejos de todas las ciencias, simplemente porque entrelazan a miles de millones de individuos que deciden por sí mismos, con información parcial, diferente entre sí, y organizados de formas continuamente cambiantes. Ningún sistema científico procesa tantos datos Tales decisiones individuales conforman los resultados colectivos de esos procesos dinámicos. No resulta válido dictaminar «atraso» como si fuera una decisión unilateral de un Gobierno.

Ejemplo sencillo. Para algunos, devaluar el peso daría mayor competitividad a los exportadores y aumentaría el saldo comercial. Obviamente, no procesan las repercusiones en los demás sectores, especialmente los traslados a mayores costos, precios y salarios, costo de combustibles y materiales importados, tasas de interés, presupuestos, pérdidas y ganancias, valor de activos y pasivos, expectativas, reacción de otros actores, opinión pública, etcétera.

A la larga, las devaluaciones suelen trasladarse a mayores precios internos, a menos que se implementen otras correcciones. Desde 1967, la moneda de nuestro país se devaluó más que casi todas. ¡El peso de hoy equivale a 10.000.000.000.000 de entonces! A devaluaciones no nos gana nadie.

Según opiniones difundidas, pareciera que la existencia del «atraso cambiario» fuera un capricho del Gobierno de mantener «artificialmente bajo» la cotización del dólar. No parecen reconocer la denominada «enfermedad holandesa», el hecho que la fuerte valorización de la soja, las exportaciones agrícolas y los aumentos en las exportaciones mineras impulsan el desplazamiento de recursos económicos hacia esos sectores, encareciendo los costos de los otros sectores. El denominado tipo de cambio real no lo fija el Gobierno, sin dejar de reconocer que el mayor peso de los servicios gubernamentales también encarecen las actividades. En un mundo globalizado son los mercados internacionales de bienes y servicios, los flujos financieros, las decisiones macro de cada país, entre otros, los determinantes del denominado tipo de cambio real.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4369
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Sep 14, 2012 1:53 pm

Que verguenza pense que ya estaba.
Me pase invitando a todo integrante del foro, cada vez que informan de la compra de la ANSES, en cupones, si pueden demostrarlo (no estamos hablando de una operación ilegal), pero sigo esperando.
Muchas veces no coincido con tus apreciaciones e informaciones, pero nada personal.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], GG22, Google [Bot], green arrow, J.E.D., Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Walther y 1503 invitados