TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hermes , te puse en ignorados.Hace lo mismo.Es mi manera que sigas sano.Hasta nunca, mediocre...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Estoy muy contento con tu critica ...me alienta. . Es que ver a los idiotas en la vereda de enfrente me fortalece muchísimo.
Hermes escribió: Solo de la vereda de enfrente te animarias a mirarme.
Y antes de que sigas ensuciando el foro con tus oligofrenias,,,ya sabes como comunicarte conmigo . Con mucho gusto voy a dar lo mejor de mi para romperte los huesos uno por uno .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Estoy muy contento con tu critica ...me alienta. . Es que ver a los idiotas en la vereda de enfrente me fortalece muchísimo.
Solo de la vereda de enfrente te animarias a mirarme.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
OTC tvpp 1.95- 2.00
Tvpy 10.8-11.00
De Delphos
_____________________________________________________________________________________________________
"...En definitiva , el mercado establece las cotizaciones actuales en que no habra pago en el 2013 pero si AFIRMA que hay probabilidades de cobrar en 2014, con lo cual , en mi opinion , el tvpp puede bajar solo puede bajar si se sabe que 2013 no habilitara pago en 2014..
Pero..
...Como el mercado no puede saber si en 2014 habra o no pago en 2013, lo afirma como PROBABILIDAD..
Esa afirmacion de ESA PROBABILIDAD hace que tvpp no pueda bajar..
Es que al no poder negarlo, tiende a afirmarlo via EXPECTATIVAS.
LO LAMENTO..por el que lo esta viendo de afuera..que no compro..
pero el tiempo dira de ser cierto esto que estoy afirmando..".....
Tvpy 10.8-11.00
De Delphos
_____________________________________________________________________________________________________
"...En definitiva , el mercado establece las cotizaciones actuales en que no habra pago en el 2013 pero si AFIRMA que hay probabilidades de cobrar en 2014, con lo cual , en mi opinion , el tvpp puede bajar solo puede bajar si se sabe que 2013 no habilitara pago en 2014..
Pero..
...Como el mercado no puede saber si en 2014 habra o no pago en 2013, lo afirma como PROBABILIDAD..
Esa afirmacion de ESA PROBABILIDAD hace que tvpp no pueda bajar..
Es que al no poder negarlo, tiende a afirmarlo via EXPECTATIVAS.
LO LAMENTO..por el que lo esta viendo de afuera..que no compro..
pero el tiempo dira de ser cierto esto que estoy afirmando..".....
-
lucas_jaime
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:
no hay que entenderlos, es mas, no habria ni que leerlos.....
atrevido escribió: Para mi sos un tremendo inutil y un tipo totalmente incapaz de generar ningun tipo de intercambio, dado que sos hueco.
Celebro que no comprendas.
Me alegra muchisimo saber que soy diferente a vos.
Es mas, es una bendicion.
Poneme en ignorados , haceme el favor. yo te tengo a vos y te lei porque no me loguee.
Suerte y que Dios te guie, si crees en el...
te pone contento que no te entiendan...en este foro debes ser el hombre mas feliz del mundo entonces...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.diariobae.com/diario/2012/08 ... -2013.html
Economía regresa al crecimiento: cupón PIB promete pagos para 2013
El EMAE de junio registró un crecimiento de 1,1% en relación con el mes previo
Cupón PBI 2013: optimismo renovado
El dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de junio, que registró un crecimiento de 1,1% en relación con el mes previo, despertó entre los inversores un renovado optimismo sobre un posible pago del Cupón atado al PBI en 2013.
"El dato del EMAE es claramente un golpe de confianza hacia el Cupón, que con seguridad sentirá su efecto en las próximas jornadas", detalló el viernes en un informe Delphos Investment.
La desaceleración de la actividad económica durante el primer semestre había desesperanzado a los inversores sobre un nuevo pago del Cupón PBI, que sólo abonaría servicio en 2013 si la economía crece este año por encima del 3,26 por ciento.
Para Delphos, el futuro del Cupón PBI es alentador, porque el último dato del EMAE "ayuda a calmar el temor a que la desaceleración se extienda más de lo previsto, algo que ha rondado por los mercados desde que se publicó el mal dato del mes de abril".
Si el crecimiento del PBI no cambia hasta fin de año, el crecimiento sería de 1,75 por ciento, un número que el informe consideró "muy positivo". "Con un crecimiento del 1,7 por ciento en el tercer trimestre y uno del 1 por ciento en el cuarto -cada uno de estos respecto al trimestre inmediatamente anterior-, el crecimiento del año respecto al 2011 sería de 3,28 por ciento, llegando así al número requerido para que se efectúe el pago", proyectó Delphos.
Sin embargo, las dudas de los inversores se basan en que 2013 será un año de elecciones legislativas nacionales, por lo que beneficiaría al Gobierno no tener que realizar un pago adicional de deuda, en momentos en que las restricciones en el mercado de cambio afectan a millones de personas
Economía regresa al crecimiento: cupón PIB promete pagos para 2013
El EMAE de junio registró un crecimiento de 1,1% en relación con el mes previo
Cupón PBI 2013: optimismo renovado
El dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de junio, que registró un crecimiento de 1,1% en relación con el mes previo, despertó entre los inversores un renovado optimismo sobre un posible pago del Cupón atado al PBI en 2013.
"El dato del EMAE es claramente un golpe de confianza hacia el Cupón, que con seguridad sentirá su efecto en las próximas jornadas", detalló el viernes en un informe Delphos Investment.
La desaceleración de la actividad económica durante el primer semestre había desesperanzado a los inversores sobre un nuevo pago del Cupón PBI, que sólo abonaría servicio en 2013 si la economía crece este año por encima del 3,26 por ciento.
Para Delphos, el futuro del Cupón PBI es alentador, porque el último dato del EMAE "ayuda a calmar el temor a que la desaceleración se extienda más de lo previsto, algo que ha rondado por los mercados desde que se publicó el mal dato del mes de abril".
Si el crecimiento del PBI no cambia hasta fin de año, el crecimiento sería de 1,75 por ciento, un número que el informe consideró "muy positivo". "Con un crecimiento del 1,7 por ciento en el tercer trimestre y uno del 1 por ciento en el cuarto -cada uno de estos respecto al trimestre inmediatamente anterior-, el crecimiento del año respecto al 2011 sería de 3,28 por ciento, llegando así al número requerido para que se efectúe el pago", proyectó Delphos.
Sin embargo, las dudas de los inversores se basan en que 2013 será un año de elecciones legislativas nacionales, por lo que beneficiaría al Gobierno no tener que realizar un pago adicional de deuda, en momentos en que las restricciones en el mercado de cambio afectan a millones de personas
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:
no hay que entenderlos, es mas, no habria ni que leerlos.....
Para mi sos un tremendo inutil y un tipo totalmente incapaz de generar ningun tipo de intercambio, dado que sos hueco.
Celebro que no comprendas.
Me alegra muchisimo saber que soy diferente a vos.
Es mas, es una bendicion.
Poneme en ignorados , haceme el favor. yo te tengo a vos y te lei porque no me loguee.
Suerte y que Dios te guie, si crees en el...
-
Goldfinger
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tranquilos, yo ya estoy haciendo mi parte, esta maniana llegue a Sao Paulo, arranco a laburar aca el lunes que viene. Preparense que ahora si arranca la economia brasuca...
Despues de 4 anios vuelvo a trabajar en Sudamerica...veremos que pasa!!
Salutti
Salutti
Gramar escribió:En lo que hay que concentrarse es en disipar cualquier nube que se forme sobre Iowa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hermes escribió:Hay varias hipertrofias molestas...pero algunos remedios son sencillamente adecuados . Encajan perfectamente en el perfil del articulista...
Estoy muy contento con tu critica ...
-
lucas_jaime
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
capi escribió:Atrevido no entendi tu post
no hay que entenderlos, es mas, no habria ni que leerlos.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay varias hipertrofias molestas...pero algunos remedios son sencillamente adecuados . Encajan perfectamente en el perfil del articulista...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hermes escribió:http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0108.html
El Ajuste de Atrevido . Habria que ver como son los numeros para los informales...
El flagelo de la hipertrofia
Un intento de comprension de la inflacion en la Argentina
Una de las diferencias entre Europa y Argentina es que en Europa el mercado tiene mas poder que el poder politico.Entonces, le dicta las acciones al gobernante..que siempre ocupa un turno.
En la Argentina , hay un poder que tiene mas presencia que el mercado: el poder sindical.El poder sindical en Argentina es poder en serio.Prevalece sobre el poder del mercado.Sin lugar a dudas, Moyano te para el pais si quiere.
Ambos poderes( mercado y sindical) prevalecen sobre el poder politico en areas geograficas diferentes.Esto esta clarito.
Ahora bien.En Argentina, el poder politico se apoya en el poder sindical.Y para lograr ganar elecciones, fomenta el clientelismo....(cada beneficiado, un voto) El estado de bienestar se utiliza como politica de beneficios propios, claro.
En Argentina, el poder sindical y el poder de los trabajadores es muy grande.Sufre de HIPERTROFIA.
La misma HIPERTROFIA que tiene el poder del mercado en Europa.Estan sobredimensionados.
Quien le pone el cascabel al gato?'
Los Kirchner domesticaron al poder del mercado pero no pueden subordinar al poder sindical.Nestor se le fue la vida en eso, segun dicen...
Para construir un pais en serio, en Argentina, el poder sindical no debe estar hipertrofiado.
Pero el problema de la no hipertrofia del poder sindical es que, ante su desaparicion, aparece la hipertrofia del poder del mercado.
Ese es todo el problema.
El mal menor es , claramente, la hipertrofia del poder sindical.Claramente.
Por eso, la herramienta de ajuste pasa a ser la inflacion...es el mal menor que el hipertrofiado..menos dañino, genera.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, Carlos603, chinohayunosolo, Chumbi, davinci, dewis2024, el indio, EL REY, elcipayo16, facuramo, Funebrero, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Gon, gonzalo76, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Itzae77, jerry1962, jose enrique, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, notescribo, nuncabandones, osvaldo, pablo lebuchorskyj, PAC, Peitrick, pepelastra, pepelui, PiraniaPersonal, pollomoney, pred, RICHI7777777, Rodion, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], Sir, tigerbaires, Tipo Basico, transformista, uhhhh, Viruela, Walther, WARREN CROTENG, Yaco y 1303 invitados