YPFD YPF S.A.

Panel líder
Morel
Mensajes: 3955
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor Morel » Dom Jul 15, 2012 6:33 pm

No es una cuestión sólo de relato, como parece que entendes vos. YPF es un tema estratégico para el país. Que existan inversores "cuestionables" no se contradice con la estrategia de desarrollo energético de Argentina. Las zonas de exploración que se otorgaron no son por la eternidad. Y saben bien que están supeditados al plan estratégico de YPF. Estenssoro tendría que cuestionar lo que hizó el padre de ella con YPF, que la dejó preparada para que la desguasen¡¡!!!

AKD
Mensajes: 12812
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor AKD » Dom Jul 15, 2012 6:05 pm

" ...
Cristina Kirchner tampoco explicó por qué ella y sus ministros aprobaron el acuerdo de accionistas por el cual Repsol y Eskenazi se obligaron a retirar el 90% de las ganancias durante diez años. Si los accionistas retiraban la casi totalidad de las ganancias todos los años, cuando la norma para el sector es el 30%, ¿cómo iba a realizar YPF las inversiones necesarias para ampliar la reservas y la producción que necesitaba el país?

Néstor todavía vivía y Cristina era Presidenta cuando en 2008 los accionistas de YPF retiraron el 255% de las utilidades y, al año siguiente, el 140%. Lo denuncié en el Senado. Hasta la revista oficialista Debate hizo una nota, que se tituló: "La decadencia de YPF". ¿Por qué, entonces, el ministro Julio De Vido y los gobernadores de las provincias petroleras no dijeron nada y permitieron que el director del Estado en YPF, Santiago Carnero, aprobara los balances?


Si el Gobierno tiene como meta el autoabastecimiento, ¿por qué en 2010, el actual secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo lo contrario?

Si la producción de hidrocarburos es importante, ¿por qué se adjudicaron áreas de exploración a amigos del Gobierno sin experiencia en petróleo, como Lázaro Báez, Cristóbal López, Eduardo Eurnekian, José Luis Manzano, Daniel Vila, Raúl Moneta y Daniel Lalín? ¿Por qué vamos a creer que De Vido, que es el responsable del fracaso energético y del vaciamiento de YPF, podrá ahora recuperar la industria que él mismo hundió?"


http://www.lanacion.com.ar/1465635-una- ... tradiccion

Muchachos: en el Foro hay/habemos giles, como en casi todas partes, pero en general, mal que mal, todos leemos los diarios y estamos medianamente informados ...

Córtenla con el relato; a ver si alguna vez empiezan a admitir aunque sea algún error.

boquita
Mensajes: 32178
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor boquita » Dom Jul 15, 2012 5:26 pm

como hizo repsol
llevarsela en pala para pagar dividendos de esa gallega
mientras la inversion aca =CERO

JA

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor MONOCOME » Dom Jul 15, 2012 4:01 pm

ECONOMIA › YPF LOGRARA REVERTIR LA CAIDA DE LA PRODUCCION DE PETROLEO A PARTIR DE ESTE AÑO, CON UN AUMENTO DEL TRES POR CIENTO
Llegar al fondo del pozo y volver a subir
En encuentros reservados con dirigentes sindicales, el titular de la petrolera recuperada, Miguel Galuccio, anticipó resultados positivos para este año, luego de una década de caída anual del 6 por ciento. También aumentó el despacho de combustible al mercado.
Por Raúl Kollman y Raúl Dellatorre
No hubo anuncios públicos. Pero durante los últimos diez días, en sus contactos con dirigentes sindicales y representantes de los cuerpos técnicos que se desempeñan en las instalaciones de YPF en Neuquén y Mendoza, el titular de la compañía, Miguel Galuccio, dejó precisiones significativas en los oídos de sus interlocutores: la petrolera recuperada por el Estado revertirá este mismo año la caída de la producción de hidrocarburos acontecida a lo largo de los últimos años. “Soy un técnico, y me importa ser preciso cuando hablo de cifras: en principio, nuestra producción de petróleo de este año va a ser un tres por ciento superior a la del año 2011”, les anticipó el director ejecutivo a los representantes sindicales. No fue el único anuncio. Durante esos mismos encuentros, que en forma reservada mantuvo con poco más de una docena de dirigentes en Neuquén y Mendoza –al margen de las actividades oficiales–, el CEO de la petrolera enfatizó que el incremento en el nivel de utilización de la capacidad instalada en refinerías, junto a otras correcciones en la gestión, permitieron enviar al mercado en los últimos dos meses “45 millones más de litros de naftas y gasoil respecto de lo previsto por la conducción anterior, por lo cual se ha disminuido en casi un 40 por ciento el fenómeno de ruptura de stock en estaciones de servicio respecto del año pasado”. Esto es, que se redujeron en esa misma proporción los hechos puntuales de desabastecimiento en las bocas de venta al público. También adelantó que están avanzadas, y con buenas perspectivas, las conversaciones con empresas e inversores del exterior para participar en el desarrollo de las reservas de petróleo y gas no convencional en el país. “Con el tiempo, seremos un player de los más grandes a nivel mundial en la materia”, confió a sus interlocutores.

Galuccio estuvo el viernes 6 de julio en Neuquén y el pasado miércoles 11 en Mendoza. Ante centenares de empleados de la compañía, colaboradores, empresarios de firmas proveedoras y funcionarios provinciales, repitió en una y otra sede el lanzamiento del plan más ambicioso de la historia de YPF en materia de capacitación para sus trabajadores y de empresas vinculadas. Su piedra angular es la seguridad laboral. Pero al margen de los encuentros formales, el CEO de YPF privilegió el contacto directo con los líderes sindicales locales. De esas citas a solas, los allegados a Galuccio destacan la relación que entabló con Guillermo Pereyra (petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa), Dante González (petroleros privados de Mendoza), Jorge Córdova (Supeh Mendoza) y Antonio Cassia (Supeh federación nacional). Página/12 pudo reconstruir parte de los diálogos que sostuvo en estos encuentros y, principalmente, los adelantos en materia de resultados de gestión que el nuevo titular de la compañía puso en conocimiento de los gremialistas.

Desde el punto de vista sindical, las últimas fueron semanas agitadas para los hombres del movimiento obrero, particularmente los más vinculados a la CGT, el sector petrolero entre ellos. Pero los sindicalistas quisieron saber cómo afectaban los acontecimientos políticos al titular de YPF, de quien se llegó a mencionar en versiones periodísticas que evaluaba su renuncia por cortocircuitos con la conducción política del Gobierno. Según trascendió, Galuccio, lejos de hacerse eco de las versiones, insistió ante sus interlocutores en que está desarrollando una tarea de largo plazo, que no se limita a los 100 días que abarca el plan ya presentado. “Trabajo de sol a sol con un fuerte compromiso de mi equipo y la sociedad en hacer realidad el sueño de esta YPF”, expresó el titular, descartando implícitamente toda posibilidad de abandonar ese camino.

Al contrario, Galuccio intentó en todo momento transmitir a los representantes del personal en esos encuentros –de los que también participaron dirigentes de la construcción, de los gremios de choferes y del personal jerárquico y profesional– que el camino elegido ya está arrojando resultados. “YPF logrará en 2012 cerrar el año con un incremento en la producción. Ya empezamos a revertir la tendencia de la última década, que significó para la compañía un descenso del seis por ciento anual en la producción de petróleo”, expuso en esas reuniones reservadas a un grupo de no más de quince dirigentes. Al ser interrogado sobre si esas previsiones estaban basadas en expectativas o había referencias concretas para esperar un resultado tan inmediato, Galuccio respondió: “Soy un técnico y me importa ser preciso cuando hablo de números, en principio nuestra producción va a ser este año tres por ciento superior a la de 2011”.

El escenario descripto, si bien provoca sorpresa, ya que no se esperaba un resultado tan inmediato de la nueva gestión –el compromiso del plan quinquenal que ofreció Galuccio era crecer en la producción de hidrocarburos al 6 por ciento anual, pero a partir de 2013–, fue explicado por el director ejecutivo. “Acá no hay magia, se necesita un trabajo arduo cada día para lograr los objetivos”, indicando que el plan propuesto para el período 2013/2017 “ya está en marcha”. En materia de gas, anticipó además que este año se logrará frenar el retroceso de la producción.

Durante estas reuniones, Galuccio expuso que también en el “Downstream” (procesamiento de crudo y elaboración de combustibles) ya comenzó a darse “un cambio de rumbo”. “Incrementamos el nivel de utilización de nuestras refinerías que, junto a la optimización de crudos y de procesos, nos ha permitido volcar al mercado casi 45 millones de litros adicionales de naftas y gasoil en los últimos dos meses sobre lo previsto por la conducción anterior”, señaló para reflejar ese “cambio de rumbo”. Cambio que tuvo impacto inmediato, destacó, en el abastecimiento a estaciones de servicio, “logrando disminuir en casi un 40 por ciento el fenómeno de ruptura de stock respecto del año anterior”.

Ante las consultas de los dirigentes sobre la posible llegada de firmas multinacionales, especialmente de origen chino, para participar en la exploración del shale oil y gas, Galuccio fue cauto. Dijo que en el mundo hay un fuerte reconocimiento del potencial argentino en la materia, se excusó “por motivos de confidencialidad” por no brindar detalles, pero admitió que en los dos meses que lleva de gestión “he tenido reuniones con resultados muy alentadores, hay mucho interés y creo que podemos, rápidamente, ser líderes en América latina en gas y petróleo no convencional, y con el tiempo seremos un ‘player’ de los más grandes a nivel mundial”.

Compartir:

Morel
Mensajes: 3955
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor Morel » Dom Jul 15, 2012 11:03 am


salomon
Mensajes: 539
Registrado: Vie May 25, 2012 10:41 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor salomon » Dom Jul 15, 2012 11:01 am

No gracias, pense que era otra clase de grafico, gracias por la respuesta.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor MONOCOME » Sab Jul 14, 2012 11:51 pm

salomon escribió:Y el grafico...???

Estimado Salomón :
El grafico es el mapa de la Argentina y todos los lugares donde están buscando negocios.
A mí me vino por mail : el gráfico no puedo o no sé como copiarlo. Si te interesa mucho
dame una dirección de mail donde enviartelo.

salomon
Mensajes: 539
Registrado: Vie May 25, 2012 10:41 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor salomon » Sab Jul 14, 2012 10:10 pm

Y el grafico...???

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor MONOCOME » Sab Jul 14, 2012 7:34 pm

Sigue nota de anterior posteo :
En general de manera muy silenciosa. Muy pocas veces con anuncios resonantess -como fue la adquisición de la mitad de Bridas, una petrolera argentina clave-, China ha ido ganando espacio en el país, a punto tal que ya está presente en las 23 provincias argentinas.
Sus movimientos son tan pausados como firmes y seguros. Y esa paciencia milenaria para hacer las cosas, que caracteriza a sus habitantes, también se ve reflejada en el mundo de los negocios.
Aplican con extrema precisión una vieja frase que reza: "Lo importante cuando vayas es que no te vean venir". Y lo hacen a la perfección.

¿Cuál es la estrategia que fundamenta su, cada vez, mayor presencia en el país? Sencillamente son concientes de que necesitarán de recursos clave para cubrir las necesidades de un territorio que concentra el 20% de la población mundial. Y que la continuidad de su crecimiento a tasas chinas dependerá en buena medida de estas materias primas esenciales.

La Argentina resulta ser el escenario ideal para cumplir esa misión. Incluso, su avance muestra que han ido más allá de esa premisa con la compra de compañías de logística.
Repasando la geografía local, ninguna jurisdicción escapa a la escalada oriental en lo que hace a inversiones, compras de empresas y de vastas áreas productivas.
En este sentido,iProfesional.com confeccionó el siguiente mapa que pone en evidencia cómo se distribuye el interés y cuáles son las materias primas que la nación asiática explota o adquiere en las provincias argentinas. La imagen habla por sí sola:

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor MONOCOME » Sab Jul 14, 2012 7:14 pm

Aconsejo aprender el idioma chino
Saludos
Con paciencia y estrategia milenaria, China ya está presente en 23 provincias del país
Hacerse fuerte en la Argentina sin que se note. Ese parecería ser el lema que ha seguido el gigante asiático y que hoy le permite jugar fuerte en procesos estratégicos. Con movimientos pausados y precisos, ninguna jurisdicción escapa a su incursión. El mapa y lo que buscan, provincia por provincia

Con paciencia y estrategia milenaria, China ya está presente en 23 provincias del país

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor jesus330 » Sab Jul 14, 2012 5:28 pm

Irán redobla amenazas a Occidente: "No pasará una sola gota de petróleo"
El país islámico aseveró que está dispuesto a "controlar por completo el Estrecho de Ormuz" para bloquear el tránsito de los buques de transporte. Es en respuesta a las restricciones para la compra de petróleo impuestas por EEUU y la Unión Europea. :114:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor Phantom » Vie Jul 13, 2012 9:29 pm

Miguel Galuccio.....teléfonoooooo!

Imagen

Deben ser dos mangos....espero. Lo que llama la atención es la difusión así. Así cómo? Y....así.

chory461
Mensajes: 2105
Registrado: Mié Ago 11, 2010 4:47 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor chory461 » Jue Jul 12, 2012 6:25 pm

Hub escribió:Va a continuar oscilando hasta que encuentre la novia de 7.000 millones, ese dia sera tarde para entrarle.

Es verdad... pero habra que esperar 3,5 años y leyes en el congreso. Y eso sera una noticias excelente de que el pais cambio de curso.

acdisi
Mensajes: 1048
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:58 pm

Re: YPFD Repsol YPF

Mensajepor acdisi » Jue Jul 12, 2012 5:51 pm

criacuervos escribió:mucha ideologia, poco surtidor..

pocas veces tan bien resumido todo este entuerto


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, arta, Bing [Bot], carlo58, Cohiue, ddp1, DON VINCENZO, Garamond, Gon, Google [Bot], Granpiplin, hipotecado, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Magicman, napolitano, Naponico, Semrush [Bot], Traigo, Vivalalibertad y 1002 invitados