DIA Dow Jones 30 (ETF)
-
el_sobrino
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
QUIEREN QUE EL MERCADO SUBA???
,NO PAPITO NO TIENEN IDEA DE LA QUE SE VIENE Y NO TIENE NADA QUE VER CON GRECIA...MIREN TODOS A GRECIA QUE SE LA MANDAN A GUARDAR POR OTRO LADO..ACORDATE LO QUE TE DICEN LOS SABIOS..RAJA SI QUERES SEGUIR CON VIDA!!!

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
FELIZ DIA DEL PADRE AMIGOS!
- Adjuntos
-
- padre.jpg (9.38 KiB) Visto 686 veces
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Aunque tarde se ve que muchos se están poniendo las pilas ...
Declaraciones de Felipe Calderón (presidente de México) previas a la cumbre del G20 ha realizarse Lunes y Martes
en su país.....
INCREMENTARAN EL FONDO DE ESTABILIZACION FINANCIERA DEL FMI que es de 430 mil millones dólar .... Lagarde
dice que solicita 500 mil millones dólar más ......
Y dice que lamenta que USA no colabore con el crecimiento del FONDO de ESTABILIZACION .... y que este aumento
va a ser solventado con el aporte importante de los grandes países emergentes .... que van a ser parte de la solución
por primera vez ....
***
“I estimate that there will be a larger capitalization than the pre-accord reached in Washington, which will be finalized here, but I don’t want to speculate by how much,” Calderon told reporters yesterday in the coastal resort of Los Cabos.
Leaders of the Group of 20 nations are gathering in Los Cabos for a two-day summit beginning tomorrow that will be dominated by the financial crisis in Europe, which the White House said June 15 is the key risk to the global economy. While the G-20 agreed earlier this year to bolster IMF resources that could be channeled to defuse the euro-area crisis, German Chancellor Angela Merkel last week called on the G-20 to do more.
“I hope there’s a very important agreement about the IMF,” Calderon said. While he said he regrets that the U.S. won’t take part in the IMF recapitalization, that won’t prevent it being the largest in the fund’s history.
****

Declaraciones de Felipe Calderón (presidente de México) previas a la cumbre del G20 ha realizarse Lunes y Martes
en su país.....
INCREMENTARAN EL FONDO DE ESTABILIZACION FINANCIERA DEL FMI que es de 430 mil millones dólar .... Lagarde
dice que solicita 500 mil millones dólar más ......
Y dice que lamenta que USA no colabore con el crecimiento del FONDO de ESTABILIZACION .... y que este aumento
va a ser solventado con el aporte importante de los grandes países emergentes .... que van a ser parte de la solución
por primera vez ....
***
“I estimate that there will be a larger capitalization than the pre-accord reached in Washington, which will be finalized here, but I don’t want to speculate by how much,” Calderon told reporters yesterday in the coastal resort of Los Cabos.
Leaders of the Group of 20 nations are gathering in Los Cabos for a two-day summit beginning tomorrow that will be dominated by the financial crisis in Europe, which the White House said June 15 is the key risk to the global economy. While the G-20 agreed earlier this year to bolster IMF resources that could be channeled to defuse the euro-area crisis, German Chancellor Angela Merkel last week called on the G-20 to do more.
“I hope there’s a very important agreement about the IMF,” Calderon said. While he said he regrets that the U.S. won’t take part in the IMF recapitalization, that won’t prevent it being the largest in the fund’s history.
****
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
por lo que leo ninguno de los candidatos griegos plantea salir del euro ....
esto tiene que ir hacia negociaciones gane quien gane .. en la proximas semanas ....para tratar de mejorar
las condiciones de los préstamos .... a favor de la parte griega, está el hecho de que a España se le conceden
mejores condiciones .... y que en Europa no hay una posición sólida sobre que posición asumir en la negociación ...
Estimo que los mercados van a tener tiempo para ir masticando los futuros hechos ..... por supuesto con mucha
volatilidad ....
La catástrofe sería que Alemania rompa con la Comunidad Europea pero hoy por hoy eso es solamente una
tormenta que no está a la vuelta de la esquina y que todas las partes saben que no le conviene mucho a
nadie en el bloque Europeo

esto tiene que ir hacia negociaciones gane quien gane .. en la proximas semanas ....para tratar de mejorar
las condiciones de los préstamos .... a favor de la parte griega, está el hecho de que a España se le conceden
mejores condiciones .... y que en Europa no hay una posición sólida sobre que posición asumir en la negociación ...
Estimo que los mercados van a tener tiempo para ir masticando los futuros hechos ..... por supuesto con mucha
volatilidad ....
La catástrofe sería que Alemania rompa con la Comunidad Europea pero hoy por hoy eso es solamente una
tormenta que no está a la vuelta de la esquina y que todas las partes saben que no le conviene mucho a
nadie en el bloque Europeo
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Liquidez, capacidad de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, contar con efectivo suficiente para pagar todo lo que vence en los siguientes meses.
Solvencia, capacidad para generar recursos suficientes para hacer frente a las obligaciones de mediano y largo plazos.
Se puede tener falta de liquidez y amplia solvencia y viceversa
Estamos de acuerdo con q estas medidas no generan solvencia, al menos no la suficiente pero cuando impactará en los mercados??
Lunes negro?? Si hay gap open al alza vendo hasta los calzones al inicio
Solvencia, capacidad para generar recursos suficientes para hacer frente a las obligaciones de mediano y largo plazos.
Se puede tener falta de liquidez y amplia solvencia y viceversa
Estamos de acuerdo con q estas medidas no generan solvencia, al menos no la suficiente pero cuando impactará en los mercados??
Lunes negro?? Si hay gap open al alza vendo hasta los calzones al inicio
-
her_unlimited
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
que pongan videos del gordo del amero y vas a ver como en 2 semanas se sale de la trampa de liquidez 
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
NACHO3 escribió:Phantom fijate que en ese cuadro son todos eventos financieros o de volcar fondos a los mercados, que es en definitiva lo que se baraja hoy en día, pero no aparece en ningun lado como van a hacer para reactivar las economías de todos los países amigos del endeudamiento. Es más, creo no se considera la trampa de la liquidez, evento que ocurre cuando sucesivos estimulos monetarios al mercado no logran el cometido de reactivación, perdiendo así efectividad la política monetaria. Es dificil para el empresariado invertir, tomar empleo si no tienen buenas expectativas económicas.
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... z#p1697668
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... z#p1706837
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... z#p1697651
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... z#p1697641
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Phantom fijate que en ese cuadro son todos eventos financieros o de volcar fondos a los mercados, que es en definitiva lo que se baraja hoy en día, pero no aparece en ningun lado como van a hacer para reactivar las economías de todos los países amigos del endeudamiento. Es más, creo no se considera la trampa de la liquidez, evento que ocurre cuando sucesivos estimulos monetarios al mercado no logran el cometido de reactivación, perdiendo así efectividad la política monetaria. Es dificil para el empresariado invertir, tomar empleo si no tienen buenas expectativas económicas.
Ejemplos de trampa de liquidez:
Keynes pensó a la trampa de liquidez por el lado de la demanda. Supongamos una economía de tres agentes: el agente “A” es el ahorrista, el agente “C” es “la Fed” y el agente “B” es el inversor de esta economía. “La Fed” inyecta dinero que le llega a “A” y “A” se lo ofrece a “B” pero “B” le responde “no gracias”. O sea, se genera una divergencia entre el flujo de ahorro y el de inversión, sencillamente hay quienes quieren ahorrar pero no hay quienes quieran usar esos ahorros e inyectarlos en la economía real vía inversión. La pregunta es ¿por qué “B” no quiere invertir? Muy sencillo, en un economía en depresión nadie quiere endeudarse e invertir en un entorno que “no tiene futuro”. Conclusión: el dinero que inyecta “la Fed” no llega a la economía real ergo, la política monetaria se hace inefectiva para estimular a la economía real.
Pero también podemos tener una trampa de liquidez por el lado de oferta, ¿que tal si “B” quiere invertir pero “A” no lo quiere prestar?. Pensemos en esta situación: supongamos que “B” es un corporativo que dado lo deprimida que está la economía americana considera que invertir a diez años vista es un excelente deal porque de una u otra forma va a agarrar el swing positivo de la economía americana. Conclusión 1: “B” quiere irse “long duration” vía activos reales apalancándose con un bono nominal y quedando de esta forma “short duration” vía deuda. Entonces “B” planea emitir un bono corporativo con duration “10 años” que se lo ofrece a “A”, el ahorrista. “A” está nadando en una montaña de dólares, mira el bono y dice: “la 10yr. yield en USA está sub-2%, mucho más no puede bajar pero puede subir un montón aún cuando “uncle Ben” nos está prometiendo tasas en cero hasta el año 15,014, el riesgo precio de este bono es ENORME!!! y si me agarra LONG DURATION “at the worng moment” me sacan en camillas”.
Por lo tanto “A” no encuentra un buen risk-return ratio y simplemente le parece que comprar ese bono corporativo a diez años es tomar demasiado riesgo por muy poco. Concusión 2: “A” no le compra el bono corporativo a “B” y por lo tanto el dinero que inyectó “la Fed” termina no llegándole a “B” y culminamos en el mismo escenario que en el caso anterior: el dinero que inyecta “la Fed” no llega a la economía real ergo, la política monetaria se hace inefectiva para estimular a la economía real
para ampliar http://gfermo.blogspot.com.ar/2012/02/b ... ez-en.html (excelente blog de german fermo)
Ejemplos de trampa de liquidez:
Keynes pensó a la trampa de liquidez por el lado de la demanda. Supongamos una economía de tres agentes: el agente “A” es el ahorrista, el agente “C” es “la Fed” y el agente “B” es el inversor de esta economía. “La Fed” inyecta dinero que le llega a “A” y “A” se lo ofrece a “B” pero “B” le responde “no gracias”. O sea, se genera una divergencia entre el flujo de ahorro y el de inversión, sencillamente hay quienes quieren ahorrar pero no hay quienes quieran usar esos ahorros e inyectarlos en la economía real vía inversión. La pregunta es ¿por qué “B” no quiere invertir? Muy sencillo, en un economía en depresión nadie quiere endeudarse e invertir en un entorno que “no tiene futuro”. Conclusión: el dinero que inyecta “la Fed” no llega a la economía real ergo, la política monetaria se hace inefectiva para estimular a la economía real.
Pero también podemos tener una trampa de liquidez por el lado de oferta, ¿que tal si “B” quiere invertir pero “A” no lo quiere prestar?. Pensemos en esta situación: supongamos que “B” es un corporativo que dado lo deprimida que está la economía americana considera que invertir a diez años vista es un excelente deal porque de una u otra forma va a agarrar el swing positivo de la economía americana. Conclusión 1: “B” quiere irse “long duration” vía activos reales apalancándose con un bono nominal y quedando de esta forma “short duration” vía deuda. Entonces “B” planea emitir un bono corporativo con duration “10 años” que se lo ofrece a “A”, el ahorrista. “A” está nadando en una montaña de dólares, mira el bono y dice: “la 10yr. yield en USA está sub-2%, mucho más no puede bajar pero puede subir un montón aún cuando “uncle Ben” nos está prometiendo tasas en cero hasta el año 15,014, el riesgo precio de este bono es ENORME!!! y si me agarra LONG DURATION “at the worng moment” me sacan en camillas”.
Por lo tanto “A” no encuentra un buen risk-return ratio y simplemente le parece que comprar ese bono corporativo a diez años es tomar demasiado riesgo por muy poco. Concusión 2: “A” no le compra el bono corporativo a “B” y por lo tanto el dinero que inyectó “la Fed” termina no llegándole a “B” y culminamos en el mismo escenario que en el caso anterior: el dinero que inyecta “la Fed” no llega a la economía real ergo, la política monetaria se hace inefectiva para estimular a la economía real
para ampliar http://gfermo.blogspot.com.ar/2012/02/b ... ez-en.html (excelente blog de german fermo)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Esta clase de info había en este foro antes....

1. Roadmap to fiscal union, long-term vision for euro to present/explain to markets the path to crisis resolution
2. ECB liquidity to ease bank funding
3. Direct recapitalization of banks (ESM/EFSF)
A. EU-wide deposit guarantee/banking union - end game, not short-term measures
4. ECB bond buying, liquidity for banks to buy sovereign bonds
5. Extension of existing bailout programs
B. Eurobonds/redemption bunds - end game, not short-term measures
6. Larger ESM
7. Banking license to ESM at ECB (increases lending capacity)
8. EU structural funds/EIB Capital increase/Project bonds
9. Policy rate cut by the ECB
Que lástima.

1. Roadmap to fiscal union, long-term vision for euro to present/explain to markets the path to crisis resolution
2. ECB liquidity to ease bank funding
3. Direct recapitalization of banks (ESM/EFSF)
A. EU-wide deposit guarantee/banking union - end game, not short-term measures
4. ECB bond buying, liquidity for banks to buy sovereign bonds
5. Extension of existing bailout programs
B. Eurobonds/redemption bunds - end game, not short-term measures
6. Larger ESM
7. Banking license to ESM at ECB (increases lending capacity)
8. EU structural funds/EIB Capital increase/Project bonds
9. Policy rate cut by the ECB
Que lástima.
-
Darth Trader
- Mensajes: 209
- Registrado: Lun Feb 08, 2010 2:44 am
Re: Greek is a Lehman Event?
verniman escribió:Si nos guíamos por CNBC, Blogs de opinión como Seeking Alpha ó Smart Money la sensación es de creciente optimismo. En primer término, porque gane quien gane, parece que las exigencias vinculadas al rescate griego se van a renegociar; y en segundo, porque los bancos centrales tendrían preparada una inyección conjunta de liquidez en caso de crisis. El tema es que parece ser que ahora una victoria conservadora alejaría esta posibilidad de inyección de dinero y los mercados podrían sentirse decepcionados el mismo domingo cuando comiencen a operar los futuros de índices y monedas.
Es notable como se pasa del pesimismo casi catastrófico del miércoles al optimismo casi euforico de hoy viernes. En mi caso prefiero guiarme por los números y estos me dicen que si le tuviera que poner un valor justo al SP500 ronda los 1310-1315. Por lo tanto como operador intradiario arriba de esos precios estoy más inclinado a shortear que comprar pero como siempre la verdad la tendrá el mercado el domingo a la noche y el lunes con la apertura de la sesión europea. La decisión está en manos de los que apuestan a más largo plazo de un día en una semana cargada de eventos (G7-G20-FED).
muy sensato tu comentario Verniman
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, enzocaporal, escolazo21, Fercap, fermovimiento, Gon, Google [Bot], GYCCO39, intipachamanta, Juan_Carlos, luis, notescribo, Semrush [Bot], Sir, Stalker y 834 invitados