TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Además el diferencial histórico con Bein no es 1,25% sino 2% (desde que Moreno intervino el Indec).
Con el detalle que cuando hay desaceleración o recesion la brecha se estiró más.
Por ejemplo en 2009 para Bein la economía decreció 2,5% y para el Indec crecimos 0,9%.
3,4 puntos de sobreestimación. Muchísimo...
Con el detalle que cuando hay desaceleración o recesion la brecha se estiró más.
Por ejemplo en 2009 para Bein la economía decreció 2,5% y para el Indec crecimos 0,9%.
3,4 puntos de sobreestimación. Muchísimo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Atrevido algo te esta haciendo mal busca el camino de la sanacion que le mencionaste a Pablo ,hay buenos sanatorios ,estas intoxicado algo te pego mal,te noto muy mistico,estoy preocupado por tu salud,abrazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gustino61 escribió:De todas modos creo que viendo la situaciòn actual,algo deben estar preparando algun decretito o medida,no creo que se queden mirando como sube el blue,se para la actividad crece la inflaciòn etc.
En otro orden llendo al tema cupon el ìdolo del topic ahora pronostico 3 % ,o sea viene bajando de a 0,5 % en forma sistemàtica, se acuerdan que arrancò en 5,5 % no ?,pero como dicen algunos que el indek siempre le agrega como base 1,25 % mas entonces estamos en 4,25 %,el kilombo se va a armar cuando el colorado diga que crecemos el 2 %.
En cuanto al rebote,lo vengo sosteniendo desde hace 3 dìas,el tema que sea simplemente eso un rebote para rajar.
Ni por las tapas arrancó en 5,5%.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gaston89 escribió:y kirchner revivio en grecia.
Eso lo póster ayer. El mercado teme este renacimiento, pero el mercado no debe temer a la verdad. Pero si, le teme a la verdad. Porque el mercado es así. No le interesa ni le interesara nunca el bien común y de ese bien común sacar su beneficio individual. Piensa que aquello que este a favor del bien común los afectara individualmente. Los cuponeros creemos en que ese bien común llamado crecimiento nos va a dar un beneficio particular
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
y kirchner revivio en grecia.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
De todas modos creo que viendo la situaciòn actual,algo deben estar preparando algun decretito o medida,no creo que se queden mirando como sube el blue,se para la actividad crece la inflaciòn etc.
En otro orden llendo al tema cupon el ìdolo del topic ahora pronostico 3 % ,o sea viene bajando de a 0,5 % en forma sistemàtica, se acuerdan que arrancò en 5,5 % no ?,pero como dicen algunos que el indek siempre le agrega como base 1,25 % mas entonces estamos en 4,25 %,el kilombo se va a armar cuando el colorado diga que crecemos el 2 %.
En cuanto al rebote,lo vengo sosteniendo desde hace 3 dìas,el tema que sea simplemente eso un rebote para rajar.
En otro orden llendo al tema cupon el ìdolo del topic ahora pronostico 3 % ,o sea viene bajando de a 0,5 % en forma sistemàtica, se acuerdan que arrancò en 5,5 % no ?,pero como dicen algunos que el indek siempre le agrega como base 1,25 % mas entonces estamos en 4,25 %,el kilombo se va a armar cuando el colorado diga que crecemos el 2 %.
En cuanto al rebote,lo vengo sosteniendo desde hace 3 dìas,el tema que sea simplemente eso un rebote para rajar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo, vos estas muy condicionado Me parece que tu formación económica moldeo tu mente de un modo que no podes comprender aquello que es obvio. Perdóname que te lo diga , pero te soy sincero. Te veo a vos como economista, y veo el reduccionismo que expresas en tus afirmaciones y veo las razones acerca de porque los economistas no pueden construir realidades mejores para la sociedad. Han sido moldeados y condicionados por un sistema ha formado para defender ideas imperantes. Los economistas en su mayoría se parecen a los médicos , que mas son agentes de salud son agentes de los laboratorios. Te pueden curar pero no te pueden sanar. Vos igual, estas tan limitado por tu formación que tus soluciones apuntan a la cura , pero no a la sanacion. . Los economistas no pueden construir nuevas realidades sociales. No pueden Dentro de las profesiones. , vas a encontrar ingenieros que han pasado por procesos de condiciona miento como los de los economistas o como los médicos, pero transmiten inteligencia. Son creativos generan propuestas tienen soluciones. Los economistas que pasamos criticando son todos iguales. Han sido robot izados Son como esclavos que pasean dentro de una prisión , pero no se dan cuenta que están en una prisión , la prisión a que la han encerrado para defender privilegios de otros. Defienden los privilegios de los otros y no se dan cuenta que no tienen sus beneficios...que si otros tienen...
y vos , Pablo, SOS buen tipo, pero no te salís de ese molde.........
y vos , Pablo, SOS buen tipo, pero no te salís de ese molde.........
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
17-05-12 | POLÍTICA
Bancarios lograron un acuerdo en la paritaria
TamañoImprimirRecomendarVotá
Fuentes del sector confirmaron a Infobae.com que la negociación contempla un aumento del 19,5% para el primer trimestre del año, que llegará a un 24,5% en el segundo. Se trata de un 23,1% anualizado
Crédito foto: NA
Tras intensas negociaciones, la Asociación Bancaria logró un acuerdo en la paritaria con el sector empresario que se hará efectivo a partir del 1 de abril.
Lo negociado contempla un aumento del 19,5% para el primer trimestre del año, que se incrementa a un 24,5% desde el segundo en adelante. De esta manera, resulta un promedio anualizado del 23,1%.
La delegación paritaria gremial fue integrada por Sergio Palazzo, Eduardo Berrozpe, Andrés Castillo, Carlos Cisneros, Gustavo Díaz y Alejandra Estoup, titular de la filial Buenos Aires del gremio. En representación de las cámaras empresarias asistieron Juan Carlos Fávrega (ABAPPRA), Jorge Brito (ADEBA) y Jorge Cesáreo (ABA).
Bancarios lograron un acuerdo en la paritaria
TamañoImprimirRecomendarVotá
Fuentes del sector confirmaron a Infobae.com que la negociación contempla un aumento del 19,5% para el primer trimestre del año, que llegará a un 24,5% en el segundo. Se trata de un 23,1% anualizado
Crédito foto: NA
Tras intensas negociaciones, la Asociación Bancaria logró un acuerdo en la paritaria con el sector empresario que se hará efectivo a partir del 1 de abril.
Lo negociado contempla un aumento del 19,5% para el primer trimestre del año, que se incrementa a un 24,5% desde el segundo en adelante. De esta manera, resulta un promedio anualizado del 23,1%.
La delegación paritaria gremial fue integrada por Sergio Palazzo, Eduardo Berrozpe, Andrés Castillo, Carlos Cisneros, Gustavo Díaz y Alejandra Estoup, titular de la filial Buenos Aires del gremio. En representación de las cámaras empresarias asistieron Juan Carlos Fávrega (ABAPPRA), Jorge Brito (ADEBA) y Jorge Cesáreo (ABA).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Al cupon pp le queda un poco de jugo (jugo bajista se entiende) por dar por el tema emae, no mucho mas por ahi.
Lo bueno que tiene ahora la dinamica de este instrumento es que el riesgo esta 1150 (nivel sept 2001).
Y ese nivel afecta terriblemente los instrumentos de poca duration como este porque se pone en duda los pagos cortos.
Josef, de analisis de bonos sabes menos que mi hijo de 9 meses...por favor, que pavada atomica decis...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Pablo, esa solución es inviable. Los kirchneristas saben como también lo dijo el presidente de Francia que la deuda publica es el principal enemigo de un país. Porque crea dependencia, porque limita las decisiones políticas, porque cuando vos debes el deudor te obliga. Por eso, esta solución que vos propones no es tomada por el gobierno. Porque ellos piensan diferente. La victoria de este gobierno va a estar no solo cuando proclamen a los 4 vientos el crecimiento logrado al 2015' que es cuando termina este mandato y un ciclo, sino cuando escriban en las paredes, los libros , en los diarios y hasta en los cuadernos , que la relación deuda externa PBI se redujo a un diez por ciento. Cuando el gobierno llegue a esa reducción, se habrá logrado un objetivo histórico que no lo va a poder mostrar ningún país europeo. Y esa relación te da LIbertad. Mucha libertad. Libertad para poder decidir como gobernante no ajustar al pueblo. Sabes lo que eso significa? Gobernantes futuros que no tengan que aplicar recetas de austeridad para pagar deudas es una bendición. Vos decís que tomando deuda esto se resuelve. Esto, Pablo, es el camino fácil, endeudarse para vivir mejor hoy pero segur el camino de la dependencia. Latinoamérica respira libertad. Argentina respira libertad. Los Kirchner no toman los atajos del endeudamiento. Toman caminos mas difíciles. Toman el camino del des endeudamiento. Y se bancan el proceso. Se lo bancan porque saben que bajar la deuda es tan importante como crecer. No es importante crecer solamente. Paralelamente, hay que reducir la deuda en relación al producto. Que crezca el producto y baje la deuda. Vos como economista lo entiendes mejor que nadie pero decís que las soluciones pasan por endeudarse. El kirchnismo desea lo contrario. Esa es su victoria y el legado ........
JJ, no se que te fumaste pero este post es por lejos el mas delirante de tu vida como forista....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Al cupon pp le queda un poco de jugo (jugo bajista se entiende) por dar por el tema emae, no mucho mas por ahi.
El no pago de 2013 es 100% seguro, eso ya lo saben casi todos aunque quede un par de dolobus dando vueltas y algunos otros que se hacen los dolobus de la boca para afuera.
Hay una posiblidad que el emae de bien mañana, en cuyo caso habra rebote, y sera la ultima oportunidad para que los comprados entreguen y dejen de perder dolares.
De alli en mas, con o sin rebote, tenemos un precio objetivo de alrededor de 11 en lo que a PBI/emae se refiere.
Lo bueno que tiene ahora la dinamica de este instrumento es que el riesgo esta 1150 (nivel sept 2001).
Y ese nivel afecta terriblemente los instrumentos de poca duration como este porque se pone en duda los pagos cortos.
Por supuesto que a esto se le suma el blue en 5,60 $ que descalabra todo y le agrega un mas que interesante potencial
de estampida a los tenedores de pepes.
El no pago de 2013 es 100% seguro, eso ya lo saben casi todos aunque quede un par de dolobus dando vueltas y algunos otros que se hacen los dolobus de la boca para afuera.
Hay una posiblidad que el emae de bien mañana, en cuyo caso habra rebote, y sera la ultima oportunidad para que los comprados entreguen y dejen de perder dolares.
De alli en mas, con o sin rebote, tenemos un precio objetivo de alrededor de 11 en lo que a PBI/emae se refiere.
Lo bueno que tiene ahora la dinamica de este instrumento es que el riesgo esta 1150 (nivel sept 2001).
Y ese nivel afecta terriblemente los instrumentos de poca duration como este porque se pone en duda los pagos cortos.
Por supuesto que a esto se le suma el blue en 5,60 $ que descalabra todo y le agrega un mas que interesante potencial
de estampida a los tenedores de pepes.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo, esa solución es inviable. Los kirchneristas saben como también lo dijo el presidente de Francia que la deuda publica es el principal enemigo de un país. Porque crea dependencia, porque limita las decisiones políticas, porque cuando vos debes el deudor te obliga. Por eso, esta solución que vos propones no es tomada por el gobierno. Porque ellos piensan diferente. La victoria de este gobierno va a estar no solo cuando proclamen a los 4 vientos el crecimiento logrado al 2015' que es cuando termina este mandato y un ciclo, sino cuando escriban en las paredes, los libros , en los diarios y hasta en los cuadernos , que la relación deuda externa PBI se redujo a un diez por ciento. Cuando el gobierno llegue a esa reducción, se habrá logrado un objetivo histórico que no lo va a poder mostrar ningún país europeo. Y esa relación te da LIbertad. Mucha libertad. Libertad para poder decidir como gobernante no ajustar al pueblo. Sabes lo que eso significa? Gobernantes futuros que no tengan que aplicar recetas de austeridad para pagar deudas es una bendición. Vos decís que tomando deuda esto se resuelve. Esto, Pablo, es el camino fácil, endeudarse para vivir mejor hoy pero segur el camino de la dependencia. Latinoamérica respira libertad. Argentina respira libertad. Los Kirchner no toman los atajos del endeudamiento. Toman caminos mas difíciles. Toman el camino del des endeudamiento. Y se bancan el proceso. Se lo bancan porque saben que bajar la deuda es tan importante como crecer. No es importante crecer solamente. Paralelamente, hay que reducir la deuda en relación al producto. Que crezca el producto y baje la deuda. Vos como economista lo entiendes mejor que nadie pero decís que las soluciones pasan por endeudarse. El kirchnismo desea lo contrario. Esa es su victoria y el legado ........
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es como lograr ahorro, sacandole la lechuga a la tortuga, pero tu jermu va al local de Vuitton en Alvear y se compra 4 carteras...es tapar el agujero de un dique con la mano...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En absoluto dudo pablo comparto 100 % la idea ( aunque un 8 % parezca caro,para la situaciòn actual no lo es),el tema es terminar con la gran incertidumbre que hay hoy,con la pelotudez del control de cambios,ya lo hicieron antes,no se dan cuenta del daño.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para el que duda de lo que digo...
Fuga de divisas subió 90% en 2011: u$s 21.504 millones
Fuente: BCRA
La salida de divisas durante 2011 fue de u$s 21.504 millones, confirmó ayer el Banco Central en su informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios. Así, la fuga se ubicó un poco por debajo del número máximo de los últimos 10 años, de u$s 23.098 millones alcanzados en 2008, pero fue un 90% mayor que la de 2010, cuando llegó a u$s 11.410 millones. Sin embargo, durante el último trimestre de 2011 disminuyó la demanda de dólares por los mayores controles en el mercado cambiario, ya que la «formación de activos externos del sector privado no financiero» (tal como se conoce técnicamente a la fuga de divisas) aminoró desde los u$s 8.443 millones de entre julio y septiembre a los u$s 3.260 millones de entre octubre y diciembre.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=624917
Fuga de divisas subió 90% en 2011: u$s 21.504 millones
Fuente: BCRA
La salida de divisas durante 2011 fue de u$s 21.504 millones, confirmó ayer el Banco Central en su informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios. Así, la fuga se ubicó un poco por debajo del número máximo de los últimos 10 años, de u$s 23.098 millones alcanzados en 2008, pero fue un 90% mayor que la de 2010, cuando llegó a u$s 11.410 millones. Sin embargo, durante el último trimestre de 2011 disminuyó la demanda de dólares por los mayores controles en el mercado cambiario, ya que la «formación de activos externos del sector privado no financiero» (tal como se conoce técnicamente a la fuga de divisas) aminoró desde los u$s 8.443 millones de entre julio y septiembre a los u$s 3.260 millones de entre octubre y diciembre.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=624917
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, Carlos603, chango_dx, Chelito, Chimango, Chumbi, Citizen, davinci, DeSTRoY, DiegoYSalir, Dolar K, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, Fercap, Fulca, GARRALAUCHA1000, Gon, gonzalo76, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GYCCO39, Itzae77, jerry1962, jose enrique, Ladorr, lolito77, LUANGE, M07, mcastell, Microsules Bernabo, mr_osiris, Nebur2018, PAC, Peitrick, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, qqmelo, Rafaelerc2, Robespierre, Rodion, rojo, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, Walther y 1320 invitados