Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
poyo
Mensajes: 1465
Registrado: Mar Oct 20, 2009 3:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor poyo » Lun May 14, 2012 2:46 pm

y compren compren :respeto:
tgn1usd escribió:5.30


LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor LAFE1 » Lun May 14, 2012 2:42 pm

tgn1usd escribió:5.30

Kri Kriiiiiiii, :respeto:

Alrosario
Mensajes: 2985
Registrado: Mar Dic 02, 2008 7:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alrosario » Lun May 14, 2012 2:41 pm

Galaico, por què lo tratàs de "delincuente" a LAFE1 ??? :shock:

què me perdì ?...

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Lun May 14, 2012 2:40 pm

a este ritmo estamos aen 6 mangos a fin de mes.

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Lun May 14, 2012 2:38 pm

5.30

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Lun May 14, 2012 2:30 pm

que clarinete miente ya lo se para que recordarlo :D y el delincuente lafe1 sigue escribiendo :shock:
Galaico escribió::shock: :shock: lo tiro.....

Otro economista estadounidense destacó el modelo argentino
Mark Weisbrot publicó una nota en el diario The Guardian en la que aseguró que el crecimiento del país, entre 2004 y 2010, no fue consecuencia del “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja. Esa es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica", dijo.


El economista estadounidense, Mark Weisbrot, se sumó a la opinión de Paul krugman y publicó una nota en el diario británico The Guardian, en la cual aseguró que el notable crecimiento de la Argentina entre 2004 y 2010, de 7,7% promedio, no fue consecuencia del denominado “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja como ciertos analistas y medios pretende instalar desde hace nueve años.


Weisbrot, quien es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política en Washington, y presidente de Just Foreign Policy, destacó que el crecimiento de la Argentina durante ese periodo “más que duplicó el de Chile, país frecuentemente citado como un modelo para las políticas económicas”.

En su artículo, publicado bajo el título “Argentina y la soja mágica: el ‘boom de los commodities’” que nunca fue”, Weisbrot también subraya que las exportaciones de materias primas explicaron apenas un “12 por ciento” del crecimiento del país.

Asimismo, señala que la teoría del “boom de la soja” es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica".

"No he visto a ningún economista afirmar que el crecimiento económico extraordinario de Argentina en los últimos nueve años - que lo ha llevado a niveles récord de empleo y a una reducción de dos tercios en la pobreza - ha sido impulsado por la soja o de un boom de las exportaciones de commodities. Tal vez sea porque no es verdad", escribió.

"Como el economista Paul Krugman notó ayer, 'comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen'. Lo cual, él señala, 'no habla bien del estado del periodismo sobre la economía'. Y lo seguro es que no", agregó.

Weisbrot criticó la medidas de ajuste que están estableciendo los países de la eurozona y remató su artículo: "La experiencia argentina -en realidad, más que en las representaciones míticas- indica que esto no es verdad. Sin duda hay alternativas mejores- y no tienen nada que ver con la soja ni los booms de exportaciones de los commodities".


Dancity
Mensajes: 650
Registrado: Mar Nov 22, 2005 3:38 pm
Ubicación: Capital Federal
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Dancity » Lun May 14, 2012 2:27 pm

Galaico escribió::shock: :shock: lo tiro.....

Otro economista estadounidense destacó el modelo argentino
Mark Weisbrot publicó una nota en el diario The Guardian en la que aseguró que el crecimiento del país, entre 2004 y 2010, no fue consecuencia del “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja. Esa es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica", dijo.


El economista estadounidense, Mark Weisbrot, se sumó a la opinión de Paul krugman y publicó una nota en el diario británico The Guardian, en la cual aseguró que el notable crecimiento de la Argentina entre 2004 y 2010, de 7,7% promedio, no fue consecuencia del denominado “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja como ciertos analistas y medios pretende instalar desde hace nueve años.


Weisbrot, quien es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política en Washington, y presidente de Just Foreign Policy, destacó que el crecimiento de la Argentina durante ese periodo “más que duplicó el de Chile, país frecuentemente citado como un modelo para las políticas económicas”.

En su artículo, publicado bajo el título “Argentina y la soja mágica: el ‘boom de los commodities’” que nunca fue”, Weisbrot también subraya que las exportaciones de materias primas explicaron apenas un “12 por ciento” del crecimiento del país.

Asimismo, señala que la teoría del “boom de la soja” es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica".

"No he visto a ningún economista afirmar que el crecimiento económico extraordinario de Argentina en los últimos nueve años - que lo ha llevado a niveles récord de empleo y a una reducción de dos tercios en la pobreza - ha sido impulsado por la soja o de un boom de las exportaciones de commodities. Tal vez sea porque no es verdad", escribió.

"Como el economista Paul Krugman notó ayer, 'comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen'. Lo cual, él señala, 'no habla bien del estado del periodismo sobre la economía'. Y lo seguro es que no", agregó.

Weisbrot criticó la medidas de ajuste que están estableciendo los países de la eurozona y remató su artículo: "La experiencia argentina -en realidad, más que en las representaciones míticas- indica que esto no es verdad. Sin duda hay alternativas mejores- y no tienen nada que ver con la soja ni los booms de exportaciones de los commodities".


Cuánto le pagaron para que diga eso :?: :?: :?:

Tadavía la cuenta regresiva sigue en curso.....tik tak....tik tak...

y cuando estalle la bombucha no se de que se van a disfrasar.


Te recomiendo que leas el informe del economista Nouriel Roubini apodado como "doctor catástrofe" donde hace un análisis de la economía argentina y donde predice lo qe va a suceder. Desde ya te adelanto que no es nada alentador.

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor LAFE1 » Lun May 14, 2012 2:26 pm

Galaico escribió::shock: :shock: lo tiro.....
Otro economista estadounidense destacó el modelo argentino
Mark Weisbrot publicó una nota en el diario The Guardian en la que aseguró que el crecimiento del país, entre 2004 y 2010, no fue consecuencia del “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja. Esa es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica", dijo.

que lastima que durante ese tiempo los inversores se dejaron influenciar ppor los monopolios mediaticos y decidieron invertirn en Brasil Mexxico Chile Colombia y Peru y no siguieron a este guru, a pero el mercadito de frontera -2 como lso mercados se siguen equivocando con nosotros........ :respeto: :bebe:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Lun May 14, 2012 2:14 pm

y el sobrante de dólares para que salarios aumenten a razón de 20% anual en dólares, así como ingresos fiscales ligados a la exportación para obras públicas, así como tasas de interés fuertemente negativas para favorecer un consumo que crece más rápido que la oferta, quién lo aporta? Minguito?

La visión de que se crece por un sector o por el otro, subestimando la relación dialéctica de toda la economía en su conjunto, atrasa muchos muchos años.

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Lun May 14, 2012 2:08 pm

:shock: :shock: lo tiro.....

Otro economista estadounidense destacó el modelo argentino
Mark Weisbrot publicó una nota en el diario The Guardian en la que aseguró que el crecimiento del país, entre 2004 y 2010, no fue consecuencia del “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja. Esa es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica", dijo.


El economista estadounidense, Mark Weisbrot, se sumó a la opinión de Paul krugman y publicó una nota en el diario británico The Guardian, en la cual aseguró que el notable crecimiento de la Argentina entre 2004 y 2010, de 7,7% promedio, no fue consecuencia del denominado “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja como ciertos analistas y medios pretende instalar desde hace nueve años.


Weisbrot, quien es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política en Washington, y presidente de Just Foreign Policy, destacó que el crecimiento de la Argentina durante ese periodo “más que duplicó el de Chile, país frecuentemente citado como un modelo para las políticas económicas”.

En su artículo, publicado bajo el título “Argentina y la soja mágica: el ‘boom de los commodities’” que nunca fue”, Weisbrot también subraya que las exportaciones de materias primas explicaron apenas un “12 por ciento” del crecimiento del país.

Asimismo, señala que la teoría del “boom de la soja” es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica".

"No he visto a ningún economista afirmar que el crecimiento económico extraordinario de Argentina en los últimos nueve años - que lo ha llevado a niveles récord de empleo y a una reducción de dos tercios en la pobreza - ha sido impulsado por la soja o de un boom de las exportaciones de commodities. Tal vez sea porque no es verdad", escribió.

"Como el economista Paul Krugman notó ayer, 'comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen'. Lo cual, él señala, 'no habla bien del estado del periodismo sobre la economía'. Y lo seguro es que no", agregó.

Weisbrot criticó la medidas de ajuste que están estableciendo los países de la eurozona y remató su artículo: "La experiencia argentina -en realidad, más que en las representaciones míticas- indica que esto no es verdad. Sin duda hay alternativas mejores- y no tienen nada que ver con la soja ni los booms de exportaciones de los commodities".

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Lun May 14, 2012 2:05 pm

muy cierto sumiso, que mejor que las profecias de shake para saber lo que no va a ocurrir.

sumiso
Mensajes: 2394
Registrado: Jue Dic 18, 2008 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sumiso » Lun May 14, 2012 2:01 pm

La verdad que raro lo Shakespeare
Se lo extraña , a pesar de que no coincido con el 99 % de sus posteos tiene
calidad , una buena pluma y es coherente con sus dichos. Da gusto leerlo
a veces lo queres matar otras, le prestan atenciòn por lo filoso, otras te cag... de risa
por lo ridiculo, pero siempre lo lees.En su lugar nos tenemos que bancar un monton
de antiK berretas que elogian cualquier pelot... por que sea antiK ademàs de
innumerables berretadas,nos tenemos que aguantar tipos que hacen apologia del delito,
tipos que se reconocen dedicar a actividades no legales y encima vienen a dar explicaciones.
Anti K berretas que pueden creer que algun K pida su baneo por que hable mal del
gobierno etc etc. Me sorprende. :(


Volver a “Foro Bursatil”