TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AUGUSTO
Mensajes: 3343
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Lun May 14, 2012 10:22 am

Gramar escribió: Creo que la única posibilidad de que sea un "regalo" es que pague sí o sí en 2014 por crecimiento 2013 y se utilice el pago de este año para reinvertir y comprar cupones a precios irrosorios, de manera de cobrar por una cantidad exorbitante de cupones en 2014. Es decir, por precio no será negocio, sí por nominales y flujo de fondos.

A ver, hablo desde Almacén Don Manolo: Estoy de acuerdo con esta postura; pero, hay que calzar la inflación que deflactas contra el volúmen de nominales. La incognita es que la inflación se dispare de tal modo que te licúe ese volúmen (al mejor estilo del marco alemán en el 23).

AUGUSTO
Mensajes: 3343
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Lun May 14, 2012 10:19 am

Profe32 escribió:Si abre en baja, voy a aprovechar a comprar lo que no me dieron el viernes. Ya en un valor de 12 es muy poco lo que queda por bajar y ese un presunto valor (pesimista) pre pago en el caso que no se dispare el pago 2013, por lo que no lo considero arriesgado.

En que te basas para estimar que a partir de 12 le queda poco por bajar? El año pasado estuvo por debajo de los dos pagos juntos -6 y 9-, y sin los despelotes que tenemos ahora. Creo que una aceleración de la inflación -como tenemos en este momento-, una demora en el cierre de las paritarias y el cepo al dólar, puede llevarlo para abajo sin problemas (ni hablar si sumamos los ingredientes externos o Brasil bajando su propia estimación de crecimiento). Personalmente espero que no, pero tengo bien aprendido que todo escenario es posible; el tema es acertar cuál es el mas aproximado.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun May 14, 2012 10:15 am

Filiberto escribió:Bueno, a estos precios es para acumular. Si no estas caucionado al mango, sigue siendo excelente negocio el PP aun sin pago en 2013...y no se si hasta mejor aun!!

murddock escribió:
Sino paga en el 2013 este precio no es ningun regalo.

Creo que la única posibilidad de que sea un "regalo" es que pague sí o sí en 2014 por crecimiento 2013 y se utilice el pago de este año para reinvertir y comprar cupones a precios irrosorios, de manera de cobrar por una cantidad exorbitante de cupones en 2014. Es decir, por precio no será negocio, sí por nominales y flujo de fondos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun May 14, 2012 10:15 am

Para agoreros que ven todo negro, les brindo este cálculo pesimista, contradiciendo al gobierno en 2 años seguidos.
En realidad, estoy tratando de interpretar si el mercado está acertado en sus precios actuales con relación al TVPP.

Hipótesis de pagos: 15 de diciembre 2012 (9,22 seguro); 2015 (posible mínimo 10,19); y 2016 (ídem anterior 14,40).
Las tasas de “crecimiento PBI” usadas, son las mínimas para pagar o apenas abajo (si ese año, no se genera pago).

IPI usado: valores irrisorios (para obtener el menor valor actual posible) 2012=7% 2013=8% 2014=9% 2015=9,5%
Recalco que cada IPI futuro, cuanto menor es su valor, más castigado se encuentra el TVPP (es así, peor imposible).

Tasa de descuento utilizada: 2 % mensual, aplicada para todos los pagos, incluyendo el que se cobra el 15/12/2012
Capitalizando esa tasa, la anualidad es 26,82 % (procedimiento: deben utilizar 1,02 elevado 12; menos 1; por100).
El valor actual es 17,36 y es igual al flujo de fondos a cobrar (con valor hoy) utilizando la referida tasa de descuento.

Cambiando la tasa de descuento a 2,5 % mensual y respetando los demás parámetros, el valor actual será 15,11
Cambiando la tasa de descuento a 3 % mensual y respetando los demás parámetros, el valor actual será 13,30

Todo el meollo de valuación pasa por la tasa de descuento que se está exigiendo y ver si está acertada o equivocada.
Otro dato peculiar es que al usar crecimiento 2012=3,261 y 2013=3,219 castigo más al cupón que si utilizo 6,48 y 0 %

El mercado, cotiza considerando que NO se dispara el pago por PBI 2012. Cuando eso cambie, habrá gran estampida.
Lo importante y que aumenta muchísimo el valor intrínseco del cupón para el mercado, es que gatille pago por 2012.

Un detalle sutil es que si el promedio de crecimiento en los 4 primeros meses de este año da 5 % y luego en forma bimestral hay incrementos decrecientes de 4, 3, 2 y 1 % habrá pago por PBI 2012: (10+10+8+6+4+2) / 12 = 3,33

Enero 5 % Febrero 5 % Marzo 5 % Abril 5 % Mayo 4 % Junio 4 % Julio 3 % Agosto 3 % Setiembre 2 % Octubre 2 % Noviembre 1 % Diciembre 1 % y pueden permutarlos entre sí como se les ocurra. Luego hagan el cálculo promedio y dará 3,33 %

Entiendan bien el tema del promedio 3,33 %. Es un ejercicio demostrativo de la teoría de: "2012 peor es casi imposible".
Para que no presenten objeciones los “puristas matemáticos”: el resultado exacto FINAL es comparar los PBI anuales.

Nunca pierdan de vista, aunque les disguste, que los Cupones PBI pagan o no, según los datos que elabora el INDEC.
Si ellos son reales o dibujados, es una discusión que corresponde hacerla en el topic de Rava “Actualidad y Política”.

Tengan en cuenta que cualquier estrategia con cupones en dólares, demorará 2 años más en terminar de ser cobrada.
El tiempo es dinero, más con la incertidumbre habitual en Argentina y con un pago en moneda que NO se imprime aquí.

Los cupones PBI en dólares, tienen el problema de un menor valor de cobros futuros (por eso terminarán pagando 2 años después que TVPP). Es clave que el gobierno no devaluará fuerte, para mantener alto el salario medido en dólares.

Yo sólo soy un observador de la realidad de lo que PIENSA EL MERCADO y lo reflejo con números precisos. ANALICEN.
La alta tasa de rendimiento, incluso medida en pesos, se puede incrementar, apalancada con una caución moderada.

Siempre habrá opinantes a favor o en contra del cupón, pero lo importante es que se hayan volcado buenas ideas.
Es lógico que haya puntos de vista contrapuestos, por problemas internos y externos, en economía la calma es rara.

No me gusta que se quiera engañar a la gente. Quiero que todos tengan la información suficiente para decidir LIBRES.
El gobierno NO muestra querer evitar el pago en diciembre 2013. No subestima el crecimiento. Terminó ese cuento.

Es política del gobierno que la gente tenga plata para gastar y el consumo INTERNO PRIVADO hoy es casi 70 % del PBI.
Es imposible dibujar para abajo el crecimiento, con tanto peso de ese rubro. Debería ser descomunal compensar eso.

El nuevo uso de recursos BCRA revertirá la caída en actividad económica incentivando consumo, crédito y producción.
Creceremos, como mínimo, la mitad que en 2011; con un ritmo más desacelerado, pero sin fuerte caída de demanda.

Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Si no entienden como hacer estos cálculos elementales para tener basamento, aconsejo usar la perinola para invertir.

¿Tienen idea del gigantesco negocio que gira en torno de los cupones? ¿Notaron el bombardeo mediático para bajarlos?
Luego, vendrá la manija para elogiarlos y lograr que suban. En el camino de ida y vuelta, existen suculentas comisiones.

¿Nunca se detuvieron a pensar que altos miembros del gobierno tengan cupones? (ganancias y patrimonio exentos).
Se cansaron de plantear aquí la hipótesis que el gobierno tratará de ahorrarse los pagos. Sean más creativos, gracias.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Lun May 14, 2012 10:13 am

Filiberto escribió:Bueno, a estos precios es para acumular. Si no estas caucionado al mango, sigue siendo excelente negocio el PP aun sin pago en 2013...y no se si hasta mejor aun!!

Sino paga en el 2013 este precio no es ningun regalo.

Tomas
Mensajes: 592
Registrado: Mié Ene 26, 2011 9:19 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tomas » Lun May 14, 2012 9:55 am

Filiberto escribió:Bueno, a estos precios es para acumular. Si no estas caucionado al mango, sigue siendo excelente negocio el PP aun sin pago en 2013...y no se si hasta mejor aun!!

Me interesa tu comentario, si hoy llega a tocar $ 12 y no paga en el 2013 te quedan los cupones despues del pago de diciembre a $ 3 aprox. te lo tenes que quedar porque nadie puede asegurar que pague algo en el 2014, por tal motivo si es posible me interesa saber en que se basa lo que colocaste al final de tu comentario al escribir lo siguiente: aun sin pagos en el 2013 ...y no se si hasta mejor aun !! mi interes se basa solamente en saber algo mas sobre el tema, un saludo

Profe32
Mensajes: 531
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Profe32 » Lun May 14, 2012 9:24 am

Si abre en baja, voy a aprovechar a comprar lo que no me dieron el viernes. Ya en un valor de 12 es muy poco lo que queda por bajar y ese un presunto valor (pesimista) pre pago en el caso que no se dispare el pago 2013, por lo que no lo considero arriesgado.

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Lun May 14, 2012 9:15 am

Bueno, a estos precios es para acumular. Si no estas caucionado al mango, sigue siendo excelente negocio el PP aun sin pago en 2013...y no se si hasta mejor aun!!

bonus.com
Mensajes: 1864
Registrado: Sab May 08, 2010 1:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bonus.com » Lun May 14, 2012 9:07 am

Hoy quebramos los $ 12 :pared:

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alvarez123 » Lun May 14, 2012 9:03 am


MiguelS
Mensajes: 5036
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Lun May 14, 2012 8:57 am

"La escalada del dólar blue ya se esta sintiendo en los precios. La inflacion de marzo y abril fue entorno a 2,3%, cuando en enero y febrero fue del 1,8%. El desdoblamiento será mas profundo en los próximos meses. El dólar informal ya se convirtió en el dólar de referencia de la economía", dijo Luciano Cohan economista jefe de Elypsis.

Mala para los pp

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun May 14, 2012 8:46 am

martin escribió:Yo veo subiendo al maiz, al trigo, el aciete de soja y muy levemente baja la soja.

:shock:

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alvarez123 » Lun May 14, 2012 8:31 am

Feíto el día afuera, LPMQLRP...

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun May 14, 2012 8:28 am

Josef escribió:Atrevido, Martín y Darío.

Los tres chiflados, rumbo al gilicido ! (muy bueno Cría..)

Para mañana, todo mal, soja y commodites para abajo, euro idem.

Pobre peso.

-Estos son los mejores anticipos de lo que puede suceder con el crecimiento del PBI (calculado por INDEC) en 2012:

-No importa la persona, sino que tenga acceso a los "datos internos oficiales", como Feletti o Marcó del Pont o Bocco.

-Roberto Feletti: “Las cifras del primer trimestre de 2012 nos han dado la razón en nuestras políticas”. “Buenas noticias para el pueblo argentino y malas nuevas para los profetas del fracaso y los voceros del capital extranjero”.

-Marcó del Pont (25/4/2012): el crecimiento de este año será del 5,5%, con "una pujanza económica notable".
-“La economía argentina continuará expandiéndose a lo largo de este año, incluso por encima del promedio de la región y en un contexto de inestabilidad internacional muy grave.” (BCRA informe de inflación 2do trimestre 2012)
-Agrega: "En los primeros meses del año, los indicadores de demanda local volvieron a evidenciar un mercado interno consolidado, que contrarrestó los efectos de la moderación de la demanda externa en la evolución del PIB argentino, en un escenario internacional donde la actividad económica y los volúmenes comerciales continúan desacelerándose."

-Arnaldo Bocco (9/5/2012 entrevista Canal 26): “vamos a crecer 5 % este año” (el mensaje oficial es casi uniforme).

-El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó (18/4) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "subestima constantemente el crecimiento argentino", en alusión al pronóstico de 4,2 % de incremento del PIB para este año dado a conocer por el organismo. Significa que NO piensan declarar menos del 5 (CINCO) % anual para este 2012.

-Los nuevos datos FMI integran las estimaciones del WEO (World Economic Outlook), dado a conocer en Washington, como parte previa de la Asamblea anual de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Cabe acotar que la estimación para 2011 había sido 6 % anual y el INDEC determinó 8,87 %

-Guillermo Moreno (10/5/2012 - estrategia de coyuntura temporal a utilizar por el gobierno): “el nivel de consumo e inversión en el mercado local, a partir de medidas de estímulo similares a las utilizadas en 2009, no se desplomará.”

-Cristina (10/5/2012): “Vamos a seguir manteniendo el crecimiento, y lo vamos a defender contra viento y marea".

-Todo esto significa que el gobierno reafirma que los cupones pagarán por crecimiento 2012 (según los números del INDEC) aunque no es año electoral. Agregando una alta posibilidad de pago final por 2013, siguiendo el relato épico.

-La política económica del gobierno necesita mostrar un resultado aceptable durante 2012 y “aceptable” significa estar cercano a los cálculos de crecimiento PBI declarados en el presupuesto para el presente año (5,1 % ANUAL).

-Si el gobierno no muestra un crecimiento 2012 mayor de 5 % le será muy difícil ganar la elección legislativa 2013.

-Este gobierno, incluso con errores, demostró muchas veces sus intenciones de hacer casi lo imposible para pagar. Por tal motivo conceptual, unido a la liberación legal de recursos del Banco Central, es necio pensar en un default.

-Lo importante es seguir las declaraciones de funcionarios oficiales. Hasta ahora nadie indica que no alcanzarán 3,26%
La economía argentina se enfrió desde finales 2011, pero enfriamiento no significa dejar de crecer, sino moderarse.

P.D. Se imaginan la tapa de Clarín Marzo 2013: POR FALTA DE CRECIMIENTO EL GOBIERNO NO PAGA LOS CUPONES.
Nunca se olviden o pierdan de vista que los Cupones TVPP los paga “Ciccone Calcográfica”. Es imposible un default.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom May 13, 2012 11:55 pm

martin escribió:No me parece el taliban que el mercado lo esté cotizando en el medio. El precio actual denota casi en su totalidad no pago.
Ni hablar si tomamos el precio en dolares que directamente lo valua a un precio irrisorio.

eltaliban escribió: Puede ser como vos decís. Pero a mi me parece que de no pagarse en 2013 es probable que no pague por 2 o 3 años más y que por la inflacion permanente argentina el residual tienda a cero.
Por eso adjudico 8 o 9 al no pago 2013.
No entiendo eso de los dólares. El tvpp en dolares vale la conversion de cualquier bono pagadero en mercado argentino en pesos por el cambio del CCL. No difiere del RO15 o AA17
Ahora si te referis a los cupones dolar, afuera valen 11,25, con pago de 6,30 quedan con costo de 4,95.
El ratio debería subir algo.
En general afuera los cupones PY están vendedores.


Voy notando, a medida que transcurren los dias que se suceden las malas noticias economicas, inclusive por parte de Kris que dice muy suelta de cuerpo :Muy lindos los altos sueldos que de indican en los recibos pero no hay plata para pagarlos.

Y veo que algunos como Martin, ya comienzan a darse cuenta que no se crece 3,26 ni en cuete, y entonces vienen con el verso que no importa, porque el cupon igual esta barato.

Es correcto lo que comenta Taliban sobre el valor del facial restante luego 2012 y el largo periodo de espera hasta un supuesto nuevo pago combinado con alta inflacion, y no hay que descartar un golpe inflacionario de una vez.

Considera con acierto que en tal caso , cupon esta para un 9.

Concuerdo, pero ademas hay que considerar el riesgo pais y la suba diaria del billete.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, arta, Bing [Bot], Citizen, Cohiue, el_Luqui, escolazo21, fidelius, Google [Bot], Granpiplin, lehmanbrothers, leo_84, lucky467, luis-ito, Magicman, Naponico, Semrush [Bot], yepun y 1008 invitados