TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Abr 24, 2012 11:15 am

DarGomJUNIN escribió:La economía argentina se enfrió desde julio de 2011 hasta febrero de 2012 y en marzo comenzó una recuperación.

Enfriarse NO significa dejar de crecer, sino frenar algo al estar comparando contra 2 meses fuertes en año 2011.

csarachu escribió: Dario, te mande mail, lo recibiste?

Slds., Carlos.

Sí y te envié mi opinión, bastante similar a la recibida, así que coincidimos en la orientación central del tema.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mar Abr 24, 2012 11:14 am

hay olor a recesion

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Abr 24, 2012 11:08 am

Abajo sigue la tendencia mesianica de aquel que pretende ser el salvador....
impresentable ...

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor csarachu » Mar Abr 24, 2012 11:06 am

DarGomJUNIN escribió:La economía argentina se enfrió desde julio de 2011 hasta febrero de 2012 y en marzo comenzó una recuperación.

Enfriarse NO significa dejar de crecer, sino frenar algo al estar comparando contra 2 meses fuertes en año 2011.

Dario, te mande mail, lo recibiste?

Slds., Carlos.

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor csarachu » Mar Abr 24, 2012 11:05 am

Josef escribió:No les conviene obsesionarse por los datos de un solo mes, se van a equivocar de esa manera.

Primero es necesario que entiendan el mecanismo de calculo del pbi.

Por ejemplo que entiendan que al Indec 2011 le dio un crecimiento de 8,9 y en realidad se crecio 5,7.

Las consultoras privadas dicen que el indec inflo 2011 , que a ellos les daba 7, y la verdad es que no inflo nada.

El metodo de calculo hizo que diera asi.

Si lo entendieran bien , entenderian tambien porque hace un año el emae daba mas de 10 y ahora 5,2.

Cuando uno va recorriendo la serie de desestacionalizados se encuentra con disrupciones como la de abril 11 que dio 1,5 % y es facil entonces, dado el parate actual entender que el emae de abril se desplomara.

Cuando uno en cambio ve que en febrero de este año la industria automotriz crecio mas de 25 % interanual por razones de vacaciones anticipadas a dic, con la influencia que tiene en el pbi se introduce una deformacion temporal en los desestacionalizados, y por ese motivo no se puede predecir un numero.
Como sabaran , no he predecido el valor de febrero, y en cambio lo hago con el del año, y en particular con el de abril de este año que sera catastrofico,

EL indice de febrero, sirve de todos modos para mostrar que a pesar de haber crecido 0,3 desestacionalizado (factor autos)
cayo de 5,5 a 5,2. De modo que la tendencia para abajo es fuerte , y solo puede ser sotenido un numero de 5,5 como el de enero si se crece 0,6.

En cuanto a la consulta sobre marzo no dare respuesta porque hay elementos que se cotraponen.

Hay una tendencia a la baja general que se manifiesta en la sucesiva reduccion de los emae desde mas de 10 hace un año.
En el mes ya tenemos como dato la caida de la industria automotriz de 5% aprox.
El comercio exterior hay caido.
El sector inmobiliario tambien.
Y asi podriamos seguir analizando sectores.

Pero marzo 2012 puede tener un amortiguador de caida dado por la mayor cantidad de dias habiles , elemento coyuntural que puede influir en el desestacionalizado, y en mucho menor medida en el emae, asi como autos febrero debe haber ayudado en el emae de febrero.

De manera señores, que aguanten otro mes, hasta el de abril, y tendran en todo su esplendor el apocalipsis.

No le tengan miedo, que apocalipsis significa simplemente : "Revelacion".

Un afectuoso saludo.

Ahora si Josef!.
Esto es un "cooking" estadistico de un chef Frances!.
La gerencia de CoCuBa nuevamente complacida.

Es un juego de los tres errores, a que no se dan cuenta donde estan?
Pista:
En la sociedad de epistemologia (de esto hace años), habia un dia de "discusiones", sobre un topic sorpresa.
"Ganaba" quien podia argumentar mejor. Al final, se mostraba el "error" de la argumentacion ganadora.
El resultado siempre el mismo: construir una concatenacion de supuestos correctos pero basados en una hipotesis falsa o no comprobable.
La cacerola no la tengo en la cabeza, la tengo en la cocina, sirve para cocinar...pero esto ya lo sabias. No Josef?

Slds., Carlos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Abr 24, 2012 11:03 am

La economía argentina se enfrió desde julio de 2011 hasta febrero de 2012 y en marzo comenzó una recuperación.

Enfriarse NO significa dejar de crecer, sino frenar algo al estar comparando contra 2 meses fuertes en año 2011.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mar Abr 24, 2012 10:52 am

No les conviene obsesionarse por los datos de un solo mes, se van a equivocar de esa manera.

Primero es necesario que entiendan el mecanismo de calculo del pbi.

Por ejemplo que entiendan que al Indec 2011 le dio un crecimiento de 8,9 y en realidad se crecio 5,7.

Las consultoras privadas dicen que el indec inflo 2011 , que a ellos les daba 7, y la verdad es que no inflo nada.

El metodo de calculo hizo que diera asi.

Si lo entendieran bien , entenderian tambien porque hace un año el emae daba mas de 10 y ahora 5,2.

Cuando uno va recorriendo la serie de desestacionalizados se encuentra con disrupciones como la de abril 11 que dio 1,5 % y es facil entonces, dado el parate actual entender que el emae de abril se desplomara.

Cuando uno en cambio ve que en febrero de este año la industria automotriz crecio mas de 25 % interanual por razones de vacaciones anticipadas a dic, con la influencia que tiene en el pbi se introduce una deformacion temporal en los desestacionalizados, y por ese motivo no se puede predecir un numero.
Como sabaran , no he predecido el valor de febrero, y en cambio lo hago con el del año, y en particular con el de abril de este año que sera catastrofico,

EL indice de febrero, sirve de todos modos para mostrar que a pesar de haber crecido 0,3 desestacionalizado (factor autos)
cayo de 5,5 a 5,2. De modo que la tendencia para abajo es fuerte , y solo puede ser sotenido un numero de 5,5 como el de enero si se crece 0,6.

En cuanto a la consulta sobre marzo no dare respuesta porque hay elementos que se cotraponen.

Hay una tendencia a la baja general que se manifiesta en la sucesiva reduccion de los emae desde mas de 10 hace un año.
En el mes ya tenemos como dato la caida de la industria automotriz de 5% aprox.
El comercio exterior hay caido.
El sector inmobiliario tambien.
Y asi podriamos seguir analizando sectores.

Pero marzo 2012 puede tener un amortiguador de caida dado por la mayor cantidad de dias habiles , elemento coyuntural que puede influir en el desestacionalizado, y en mucho menor medida en el emae, asi como autos febrero debe haber ayudado en el emae de febrero.

De manera señores, que aguanten otro mes, hasta el de abril, y tendran en todo su esplendor el apocalipsis.

No le tengan miedo, que apocalipsis significa simplemente : "Revelacion".

Un afectuoso saludo.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Abr 24, 2012 10:51 am

martin escribió: ..................................................................
3) Emae de Marzo: jugate con una estimaciòn Josef. Si ya te la jugaste con abril tranquilamente te la tenes que jugar con marzo. En el post citado decìs que el Emae de marzo va a dar para abajo. Decime entonces un nùmero aproximado. Mirà que si pensas que en abril el emae va a dar menos de 2% el nùmero de marzo tiene que ser muy flojo en relaciòn a los conocidos en el primer bimestre. Por ejemplo: si el Emae de marzo da un 4,5% es casi imposible que en abril de menos de 2%. Asì que ponele un nùmero concreto a tu estimaciòn Josef o como mìnimo ponele un piso y un techo mientras que entre ambos no haya màs de 0,5% de diferencia. Si sos coherente con lo que estimas para abril tu nùmero para marzo tendrìa que rondar por los 3,2/3,7%. de crecimiento.

No te gastes con Josef, es evidente que su intención era colaborar para que NO se ejercieran las opciones 13,00 ABRIL.

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Mar Abr 24, 2012 10:46 am

Ni el cielo ni el infierno... el EMAE de Marzo, en base a los numeros que maneja el INDEC podría dar entre 4,75 y 5,25 %-
Saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Abr 24, 2012 10:43 am

martin escribió:Ojo que hay señales que en abril empezaron a liberar importaciones. El crecimiento de la economìa del primer bimestre es de 5,33% y ese nùmero muy bueno se logrò a pesar que el sector industrial apenas creciò un 2,3% ( todo indica que un factor relevante para ese magro crecimiento fue el freno de las importaciones). La verdad que en ese contexto tiene màs mèrito lograr ese crecimiento.
Todo lo que se puede leer con letras grandes, que son opiniones de economistas y de gente relacionada a la industria, permite inducir que es probable que la industria a partir del segundo trimestre empiece a mostrar mejores nùmeros.

En MAYO entran a pleno los dólares provenientes de la exportación del complejo sojero. Desaparecen las restricciones.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Abr 24, 2012 10:37 am

Kubrick escribió:Josef cuanto daria para vos el emae de marzo una estimacion?

Gracias

Espera un rato, fue hasta los negocios del Once para ver si consigue una nueva bola de cristal. La que tiene esta rayada.

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Mar Abr 24, 2012 9:38 am

Josef cuanto daria para vos el emae de marzo una estimacion?

Gracias

gringo de devoto
Mensajes: 1957
Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gringo de devoto » Mar Abr 24, 2012 8:44 am

De los enemigos de Clarín, jeje. De hoy.
Para compartir.
24 ABR 2012 00:00h
INFORME DE UN INSTITUTO DE LOS EE.UU.
Prevén un crecimiento de 3,1% para este año

Chile, México y Brasil tendría un mejor desempeño, de acuerdo a un estudio.

PorTomás Canosa
Washington Enviado Especial
tcanosa@clarin.com

Compartir
inShare

El crecimiento de Argentina durante 2012 será más bajo que el de los principales socios de la región, según un informe que se presentó en Washington. El estudio que realizó el Instituto Brookings estimó que el PBI de Argentina trepará 3,1% este año, el de Brasil 3,2%, el de México 3,5% y el de Chile 4%.

“Es probable que Argentina atraviese un año complicado sin una revisión del ‘modelo”, planteó el informe titulado “Las perspectivas de América Latina” que en la presentación contó con la participación del economista argentino Eduardo Levy Yeyati, el ex presidente del Banco Central de Chile, José de Gregorio y el vicepresidente del BID, Santiago Levy. La publicación sostuvo que una de las grandes incógnitas de la economía argentina será lo que sucede con el tipo de cambio : si el kirchnerismo dejará que se incremente la cotización para poder ganar más competitividad o si avalará la existencia de un tipo de cambio desdoblado .

“En nuestra opinión, los mayores riesgos no son económicos, sino interpretaciones políticas erróneas y malas gestiones políticas”, agregó el informe, que citó como ejemplo las medidas que anunció el Gobierno a fines del año pasado para controlar el tipo de cambio. En lugar de incrementar la tasa de interés en algunos puntos o en dejar que el billete verde suba un par de centavos, implementó nuevos mecanismos para la compra de divisas que perjudicaron principalmente a los pequeños y medianos ahorristas, y no a los grandes jugadores que manejan los hilos del sistema financiero.

La economía chilena seguirá durante este año el mismo recorrido que la Argentina. La tendencia de Brasil será diferente. El gigante del Mercosur creció en 2011 2,7% y este año el alza sería del 3,2% por el crecimiento de la demanda interna, las inversiones por el Mundial del 2014 y las Olimpiadas del 2016 y las que realice Petrobrás. El PBI de México también aumentaría más que el año pasado, principalmente por la lenta recuperación de Estados Unidos. Tanto Yeyati como De Gregorio plantearon que uno de los grandes retos de América Latina es incrementar el comercio entre los países de la región para poder disminuir la dependencia del riesgo global.

diego jg
Mensajes: 45
Registrado: Mar Dic 27, 2011 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor diego jg » Mar Abr 24, 2012 7:32 am

martin escribió: En este caso la tapa de Ambito van en lìnea con algunas reflexiones vertidas en este tòpic donde algunos decìamos que no veìamos al gobierno con intenciones de hacer un ajuste y de enfrìar la economìa.
Cuidado con los que citan noticias en este tòpic como supuestamente negativas para los cuponeros como por ejemplo la disminuciòn del superàvit primario. Que el gobierno no estè ajustando el gasto es una buena noticia para los cuponeros ya que siguen impulsando la demanda agregada ( ojo que decir esto no significa que en otros sentidos el aumento del gasto sea la mejor de las alternativas)


Gracias Martin por tantos aportes. Sigo tus comentarios, no porque sean positivos, sino por como están fundamentados. Creo entender el miedo de muchos por los "volantazos" que pega el gobierno, pero la desición de crecer es un hecho. Hasta critican la postura de otros gobiernos y organismos que eligen recortar para salir de las crisis, no van a hacer ellos precisamente eso. Te seguiré leyendo con atención. Saludos! :)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Citizen, davinci, el indio, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, excluido, facuramo, Gerardo2929, Gon, Google [Bot], guilmi, GUSTAV SATRIANI, GUSTAVOLB, luis, Majestic-12 [Bot], PAC, pepelastra, Pirujo, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Sir, uhhhh, Z37A y 1130 invitados