TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y el número de toda la recuadación dio una suba de 29,1% lo que es sin duda muy bueno en si mismo, ya que se esperaba un 25%, y mejor aún dado que se logró a pesar de las medidas que frenaron importaciones que incidió en una menor recaudación en todos los impuestos que tienen que ver con las importaciones. Sin esas trabas a las importaciones la recaudación hubiese subido 30% largos.
En definitiva: un 29,1% de suba de la recuadación es un número excelente se mire por donde se lo mire.
En definitiva: un 29,1% de suba de la recuadación es un número excelente se mire por donde se lo mire.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Estaba pensado, no se si lo compartiran.....pero
El IVA total crecio un 17,1 % y la inflacion fue 25% .
Ciertamente este numero espantoso se debe al inteligente de Moreno que , a cada medida que toma , le sucede un cagadon.
Como se sabe la caida de las importaciones es una señal de recesion.
En este caso el estos numeros estarian indicando un parate del -8% (17,1-25%).
En serio , ustedes creen que hay crecimiento economico ?
Guillermo : el articulo no habla solamente de Alpargatas..... y a fin de cuentas todos los temas son puntuales.
Ninguna falacia, el torniquete cambiario (peor que el de Martinez de Hoz) que destruye la industria es precisamente lo que hace que la inflacion sea 25% y no 35% o mas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Grave falacia eso que acabas de decir sobre el IVA.
El IVA que tiene que ver con la inflación es el IVA Impositivo y ese subió un 38%.
No empecemos a mandar fruta....
El IVA que tiene que ver con la inflación es el IVA Impositivo y ese subió un 38%.
No empecemos a mandar fruta....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estaba pensado
, no se si lo compartiran.....pero
El IVA total crecio un 17,1 % y la inflacion fue 25% .
Ciertamente este numero espantoso se debe al inteligente de Moreno que , a cada medida que toma , le sucede un cagadon.
Como se sabe la caida de las importaciones es una señal de recesion.
En este caso el estos numeros estarian indicando un parate del -8% (17,1-25%).
En serio , ustedes creen que hay crecimiento economico ?
Guillermo : el articulo no habla solamente de Alpargatas..... y a fin de cuentas todos los temas son puntuales.
El IVA total crecio un 17,1 % y la inflacion fue 25% .
Ciertamente este numero espantoso se debe al inteligente de Moreno que , a cada medida que toma , le sucede un cagadon.
Como se sabe la caida de las importaciones es una señal de recesion.
En este caso el estos numeros estarian indicando un parate del -8% (17,1-25%).
En serio , ustedes creen que hay crecimiento economico ?
Guillermo : el articulo no habla solamente de Alpargatas..... y a fin de cuentas todos los temas son puntuales.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió: Nuevos despidos y suspensiones
Según un informe privado, el mes pasado hubo mayor conflictividad laboral que hace un año.
En marzo pasado prácticamente se triplicó la cantidad de empleados que sufrieron suspensiones en comparación con lo ocurrido en el mismo mes de 2011. Así surge de un índice estimado por la consultora Tendencias, que también marca una fuerte suba de la cantidad de despidos laborales.
Según el informe, que está basado sobre datos periodísticos sobre el tema, el índice de despidos (con base 100 en 1986) se ubicó en los 206,3 puntos en marzo pasado, en tanto que el de suspensiones se ubicó en los 261,9 puntos y el de huelgas, en 94,7 puntos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mucho más importante es.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Nuevos despidos y suspensiones
Según un informe privado, el mes pasado hubo mayor conflictividad laboral que hace un año.
En marzo pasado prácticamente se triplicó la cantidad de empleados que sufrieron suspensiones en comparación con lo ocurrido en el mismo mes de 2011. Así surge de un índice estimado por la consultora Tendencias, que también marca una fuerte suba de la cantidad de despidos laborales.
Según el informe, que está basado sobre datos periodísticos sobre el tema, el índice de despidos (con base 100 en 1986) se ubicó en los 206,3 puntos en marzo pasado, en tanto que el de suspensiones se ubicó en los 261,9 puntos y el de huelgas, en 94,7 puntos. En todos los casos los números resultaron mucho más elevados que los registrados un año atrás.
Entre las cesantías, el informe incluye a los 2300 trabajadores del supermercado Eki, un caso que ahora está en negociaciones, tras la amenaza de medidas de fuerza del sindicato de camioneros y la decisión del Ministerio de Trabajo de otorgar un subsidio estatal para pagar una parte de los sueldos.
También se refleja el caso de los despidos en varios municipios, entre ellos el de Paraná, donde fueron 1100 los trabajadores afectados. Además, hubo casos en la industria frigorífica, en crisis desde hace un tiempo, y también en la construcción. En cuanto a las suspensiones, las más numerosas fueron en la industria de la carne, con 2300 personas afectadas.
El total de trabajadores despedidos, según consigna el informe de Tendencias, llegó en febrero a 6605, mientras que en 2011 sólo se habían registrado 35 casos.
Las medidas de suspensión, en tanto, involucraron a 5775 empleados, mientras que un año atrás habían tenido efecto en 1517 contratos. También se consigna que las huelgas tuvieron la participación de 2,27 millones de personas versus 794.000 de marzo del año pasado. Docentes, judiciales, municipales y choferes de transporte se sumaron a diferentes medidas de fuerza en ese mes.
AJUSTE EN ALPARGATAS
En el sector público, los paros de actividades de mayor magnitud se dieron en las municipalidades de Córdoba y de Santa Fe, con 28.000 y 10.500 adherentes, respectivamente, siempre según la información que se releva de diferentes medios de comunicación.
En tanto, la compañía Alpargatas comenzó ayer su anunciado plan de suspensión del personal, que se hará efectivo esta semana y la primera semana de mayo. La medida afecta a las plantas ubicadas en Tucumán, Catamarca, La Pampa, San Luis y Florencio Varela. La decisión responde a una caída de la demanda interna de los productos fabricados.
Alpargatas, que forma parte del grupo brasileño Camargo Correa, es una empresa textil que fabrica productos de las marcas Topper, Pampero Protección, Pampero Infantil, Flecha, Rueda y Sorpasso, entre otras. La empresa aclaró que la medida no tenía relación con las políticas que rigen en materia de comercio exterior y que, en los últimos tiempos, comenzaron a afectar la provisión de insumos importados, de los que dependen muchas fábricas locales.
PD:
Mas importante es lo de los autos
Según un informe privado, el mes pasado hubo mayor conflictividad laboral que hace un año.
En marzo pasado prácticamente se triplicó la cantidad de empleados que sufrieron suspensiones en comparación con lo ocurrido en el mismo mes de 2011. Así surge de un índice estimado por la consultora Tendencias, que también marca una fuerte suba de la cantidad de despidos laborales.
Según el informe, que está basado sobre datos periodísticos sobre el tema, el índice de despidos (con base 100 en 1986) se ubicó en los 206,3 puntos en marzo pasado, en tanto que el de suspensiones se ubicó en los 261,9 puntos y el de huelgas, en 94,7 puntos. En todos los casos los números resultaron mucho más elevados que los registrados un año atrás.
Entre las cesantías, el informe incluye a los 2300 trabajadores del supermercado Eki, un caso que ahora está en negociaciones, tras la amenaza de medidas de fuerza del sindicato de camioneros y la decisión del Ministerio de Trabajo de otorgar un subsidio estatal para pagar una parte de los sueldos.
También se refleja el caso de los despidos en varios municipios, entre ellos el de Paraná, donde fueron 1100 los trabajadores afectados. Además, hubo casos en la industria frigorífica, en crisis desde hace un tiempo, y también en la construcción. En cuanto a las suspensiones, las más numerosas fueron en la industria de la carne, con 2300 personas afectadas.
El total de trabajadores despedidos, según consigna el informe de Tendencias, llegó en febrero a 6605, mientras que en 2011 sólo se habían registrado 35 casos.
Las medidas de suspensión, en tanto, involucraron a 5775 empleados, mientras que un año atrás habían tenido efecto en 1517 contratos. También se consigna que las huelgas tuvieron la participación de 2,27 millones de personas versus 794.000 de marzo del año pasado. Docentes, judiciales, municipales y choferes de transporte se sumaron a diferentes medidas de fuerza en ese mes.
AJUSTE EN ALPARGATAS
En el sector público, los paros de actividades de mayor magnitud se dieron en las municipalidades de Córdoba y de Santa Fe, con 28.000 y 10.500 adherentes, respectivamente, siempre según la información que se releva de diferentes medios de comunicación.
En tanto, la compañía Alpargatas comenzó ayer su anunciado plan de suspensión del personal, que se hará efectivo esta semana y la primera semana de mayo. La medida afecta a las plantas ubicadas en Tucumán, Catamarca, La Pampa, San Luis y Florencio Varela. La decisión responde a una caída de la demanda interna de los productos fabricados.
Alpargatas, que forma parte del grupo brasileño Camargo Correa, es una empresa textil que fabrica productos de las marcas Topper, Pampero Protección, Pampero Infantil, Flecha, Rueda y Sorpasso, entre otras. La empresa aclaró que la medida no tenía relación con las políticas que rigen en materia de comercio exterior y que, en los últimos tiempos, comenzaron a afectar la provisión de insumos importados, de los que dependen muchas fábricas locales.
PD:
Mas importante es lo de los autos
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para colocar el bono, tenian que elegir entre los dos sectores mas debiles e indefensos de la poblacion.. los viejos ... o los chicos.. me cuenta Alan que anduvieron revisandole una mamadera gigante que tiene de alcancia.. parece que no les convenció lo que habia.. asi que se lo enchufaron a los viejos..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
OJO, lo anterior es pura suposicion.... 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Goldfinger escribió:que es este bono? 3.500 millones de dolares? A quien (que organismo) se lo encajan?
Decime si no son unos "vivillos". Se lo enchufaron al anses...a cambio de Ro15 - aa17, obvio a una tasa un toque mayor 9%... y luego venden afuera esos 2...
Seria un "salir a los mercadetes encubierto" ???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ANSES.
El grueso fue en Noviembre 2011, lo publicado hoy fue un remanante.
También se emitió otro por 456 millones a misma tasa y 2019.
El grueso fue en Noviembre 2011, lo publicado hoy fue un remanante.
También se emitió otro por 456 millones a misma tasa y 2019.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si la Afip le perdono una deuda millonaria a "Torreon" Vanderbroele, le regalaron Ciccone , lo sacaron de Plaza España donde dormia en un banco y lo pusieron a fabricar billetes... eso te demuestra que no hay que rendirse.. hay que seguir adelante con los sueños.. hasta que se hagan realidad... el modelo te lo permite... vendria a ser un Soñando con Calcografiar...
-
Goldfinger
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
que es este bono? 3.500 millones de dolares? A quien (que organismo) se lo encajan?
fermiguel escribió:Boletín Oficial 04-04-2012
Secretaría de Hacienda
y
Secretaría de Finanzas
DEUDA PUBLICA
Resolución Conjunta 6/2012 y 10/2012
Dispónese la colocación del Bono de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 9% 2018.
Bs. As., 19/1/2012
VISTO el Expediente Nº S01:0015684/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificaciones, la Ley Nº 26.728 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012, el Decreto Nº 1344 de fecha 4 de octubre de 2007, y las Resoluciones Conjuntas Nros. 205 de la SECRETARIA DE HACIENDA y 34 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 5 de junio de 2007, ambas del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, 424 de la SECRETARIA DE HACIENDA y 132 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 25 de noviembre de 2011, ambas del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificaciones reguló en su Título III el Sistema de Crédito Público, estableciéndose en el artículo 60 que las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica.
Que la Ley Nº 26.728 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012 en su artículo 42 autoriza, de conformidad con lo dispuesto por el artículo citado en el considerando anterior, a los entes que se mencionan en la Planilla Anexa al mismo, a realizar operaciones de crédito público por los montos, especificaciones y destino del financiamiento indicados en la referida planilla, y autoriza al Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del Sector Público Nacional a realizar las operaciones de crédito público correspondientes a la Administración Central.
Que por el artículo 6º del Anexo del Decreto Nº 1344 de fecha 4 de octubre de 2007 se establece que las funciones de Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional serán ejercidas conjuntamente por la SECRETARIA DE HACIENDA y la SECRETARIA DE FINANZAS, ambas pertenecientes al actualmente denominado MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
Que mediante Resolución Conjunta Nº 424 de la SECRETARIA DE HACIENDA y Nº 132 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 25 de noviembre de 2011, ambas del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, se dispuso la emisión del “BONO DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES 9% 2018” por un monto de hasta VALOR NOMINAL ORIGINAL DOLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL QUINIENTOS MILLONES (V.N.O. U$S 3.500.000.000).
Que, en relación con este título, del total oportunamente emitido ha quedado un remanente no colocado que asciende a VALOR NOMINAL ORIGINAL DOLARES ESTADOUNIDENSES QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NUEVE (V.N.O. U$S 534.749.609), los que deberán afectarse a las autorizaciones presupuestarias del corriente año previo a su colocación.
Que la Oficina Nacional de Crédito Público, dependiente de la SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO de la SECRETARIA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, ha informado que esta operación se encuentra dentro de los límites establecidos en la Planilla Anexa al artículo 42 de la Ley Nº 26.728.
Que por el artículo 3º de la Resolución Conjunta Nº 205 de la SECRETARIA DE HACIENDA y Nº 34 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 5 de junio de 2007, ambas del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, se aprobaron las normas de procedimiento para la colocación y liquidación de los títulos de la deuda pública a realizarse en el mercado local, que obran como Anexo a la misma.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por el Decreto Nº 1344/07 y por el artículo 42 de la Ley Nº 26.728.
Por ello,
EL SECRETARIO DE HACIENDA
Y
EL SECRETARIO DE FINANZAS
RESUELVEN:
Artículo 1º — Dispónese la colocación del “BONO DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES 9% 2018”, por hasta un VALOR NOMINAL ORIGINAL DOLARES ESTADOUNIDENSES QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NUEVE (V.N.O. U$S 534.749.609) emitido originalmente a través del artículo 1º de la Resolución Conjunta Nº 424 de la SECRETARIA DE HACIENDA y Nº 132 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 25 de noviembre de 2011, ambas del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, afectando la Planilla Anexa al artículo 42 de la Ley Nº 26.728, conforme las normas de procedimiento aprobadas por el artículo 3º de la Resolución Conjunta Nº 205 de la SECRETARIA DE HACIENDA y Nº 34 de la SECRETARIA DE FINANZAS de fecha 5 de junio de 2007, ambas del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.
Art. 2º — Autorízase al Secretario de Finanzas, o al Subsecretario de Financiamiento, o al Director Nacional de la Oficina Nacional de Crédito Público o al Director de Administración de la Deuda Pública o al Director de Financiación Externa o al Coordinador de la Unidad de Registro de la Deuda Pública, a suscribir en forma indistinta la documentación necesaria para la implementación de la operación dispuesta por el artículo 1º de la presente medida.
Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan C. Pezoa. — Adrián Cosentino.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 965 invitados