wallman escribió:cual?
¨el¨ por nestor ?
¨algunos¨?
"CRECIMIENTO"
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
wallman escribió:cual?
¨el¨ por nestor ?
¨algunos¨?
martin escribió:
Es que justamente capi acá se analiza el tipo de cambio a tomar en TVPP que es un título público que se compra con dinero declarado. En ese contexto hay que analizar el tipo de cambio a tomar a no ser que vos no declares las compras que haces en acciones y títulos públicos ???..![]()
Me imagino que todas los que invierten en acciones y títulos públicos declaran sus tenencias. Esa gente, que es la generalidad y no la particularidad en el contexto del universo de los inversores en cupones, va a poder comprar al precio del dolar oficial.
Por eso el caso particular mío es la generalidad y tu ejemplo capi sería bien particular y poco representativo de la generalidad ???.. Se entiende o queres que lo explique más clarito ????...
orixs escribió:
Quienes son "los muchachos del AT" ?
Saludos
capi escribió: 4.87? a bueno me quede corto.
MiguelS escribió:Acerca de la operatoria inmobiliaria y los verdes está ocurriendo lo que aparece en la nota que sigue:
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... ares-a-487
Se asocian cuevas e inmobiliarias.
atrevido escribió:orixs
Preguntale a los muchachos del AT.
Aca vas a encontrar muchas opiniones y no todas son coincidentes.
Unos estan 100% tvpp con caucion , otros 50% tvpp y 50% tvpa sin caucion , otros nominales , caucion y lotes.
Son todas maneras de apostar.
El tema pasa no solo por querer maximizar las ganancias sino por disminuir al minimo posible las perdidas.
Hay muchos que solo le interesa maximizar la ganancia y la perdida la asumen .
En fin , si crecemos mas del 3.26% este año todos habremos ganado.
Slds
martin escribió:Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)
A) Producción de bienes ........
5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, argentina2090, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], candado8, Charly-N, Chele, choke, Chumbi, DeSTRoY, DON VINCENZO, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, falerito777, Fercap, ferlandi, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, heide, Itzae77, jerry1962, jose enrique, Kamikaze77, notescribo, OSALRODO, PAC, Peitrick, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, uhhhh y 1183 invitados