Corregir el populismo con más populismo
Por Carlos Pagni
http://www.lanacion.com.ar/1451951-corr ... -populismo
Último párrafo de la nota:
" ...
Debajo de esta política de transportes palpita
la vieja fantasía populista de suprimir el futuro para maximizar el presente. O, dicho de otro modo, exacerbar el consumo en detrimento de la inversión. Esa estrategia tiene un enemigo implacable: el paso del tiempo. El mismo colapso que se advierte en los ferrocarriles afecta a la energía. Ese será el corazón del otro discurso presidencial de la semana, el del jueves, en el Congreso.
Los gobernadores de provincias petroleras recibieron la orden, que van a acatar, de rescindir algunas concesiones de YPF con el argumento de la escasa producción. No sería el único anuncio. Varios funcionarios esperan que Cristina Kirchner comunique ese día la intervención de la empresa. La Presidenta ha convertido a esa compañía, y sobre todo a la familia Eskenazi, en la responsable exclusiva de la caída de la oferta de energía. Lo ha hecho con la misma pasión con que hace poco más de un año, en la sede de YPF, se quejaba de los que habían criticado la "argentinización" dispuesta por su esposo.
Esta lectura de la encerrona energética vuelve a expresar aquella dificultad de la Presidenta para pensar procesos, es decir, para enhebrar pasado, presente y futuro. Que las inversiones de YPF no hayan sido las que ella soñó o necesita, se debe a dos factores. Primero: el modo en que los Eskenazi adquirieron el 25% de la compañía suponía un recorte en la inversión. Una parte sustancial de las ganancias debía destinarse al pago de los dividendos con los que saldarían la deuda contraída para la compra. Fue Néstor Kirchner quien bendijo ese método y a esos beneficiarios.
Segundo: la fiesta energética que le permitió a la Argentina tener tarifas cinco veces más baratas que el resto de la región, se pagaría con un caída general de la inversión.
La contracara de ese fenómeno son las importaciones alrededor de las cuales se generó un negocio similar al de los subsidios del transporte. Durante el viaje presidencial a Qatar, hace un año, De Vido suscribió un convenio bastante fantasioso de compras de gas. Entre las empresas argentinas que participarían hay una de nombre muy sugerente: Cometrans. El dueño es Claudio Cirigliano, el de los trenes.
Esas importaciones están asfixiando al Tesoro. En los próximos seis meses el Estado debe comprar gas y gasoil por más de US$ 7000 millones. Es para conseguir esos dólares que Guillermo Moreno cierra la economía. Las tensiones en torno a Irán agravaron el cuadro, porque dispararon el precio del petróleo y los combustibles. Pretender que este problema se resuelva con un avance sobre YPF es querer secar el mar con un balde de arena. Es fantasear con que los males del populismo se corrigen con más populismo."