TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hoy se presentan optimistas por el acuerdo con grecia
y desvian la mirada de la tasa de desempleo europea.
Mañana desviaran la mirada hacia LA TASA DE DESEMPLEO EUROPEA
y diran: el acuerdo con grecia no llega..
Increible como te venden los lentes para que mires con ellos lo que que ocurre
Mañana desviaran la mirada hacia LA TASA DE DESEMPLEO EUROPEA
Increible como te venden los lentes para que mires con ellos lo que que ocurre
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo en el foro de DEPORTES gaste a los rojos pero ninguno me respondio . haci que estoy para fajar a alguno de aca si me necesitan llamen che, toy medio viejo (pero en buen estado, futbol semanal, nunca taxiboy, joya) pero alguno me lo cargo sin duda, llamen ya 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
0,3%??
atrevido escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=622416
Industria de brasil creciendo al 0, 3% en 2011??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:Europa bien verde...son las 5.02 AM...
Fisther escribió: A bue... Me ganaste en madrugador...
Este post es para ese tal patricio que suele difamar a fisther por dormilon....
Claro, vos porque estás frequito, si hubieras estado toda la noche peleando como varios de acá, habrías dormido hasta el mediodía...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mr_Baca escribió:De viento de cola a rotura de cola...
Se acabo el modelo, no llegan a fin de febrero...
Lecopizaran la economia.
Señal: se frenó en enero venta de 0 km
• OPERACIONES CRECEN MENOS QUE LO ESPERADO
Por: Horacio Alonso
Acostumbrados a tiempos de bonanza, marcados por fuerte crecimiento de las ventas, en el sector automotor comienzan a aparecer señales de preocupación. Es que enero, si bien será un buen mes en materia de ventas, la comparación interanual no arrojará los incrementos espectaculares que se producían hasta el momento.
«Algo está cambiando. Pasamos de un mercado de demanda de hace un año a uno de oferta que se vive hoy», explicó el dueño de una concesionaria.
Lo que muestran los niveles de ventas que se conocerán oficialmente hacia fines de esta semana es que se está produciendo una desaceleración de las operaciones.
De todas maneras, los datos de patentamientos y entregas de 0 km de fábricas a concesionarias estarán este mes por encima de lo registrado en enero de 2011. El problema es que el crecimiento será de un dígito cuando hasta ahora se venía creciendo a dos.
Corrección para abajo
Un par de meses atrás, se proyectaba para enero un mercado de no menos de 120.000 unidades con opiniones más optimistas que imaginaban llegar a las 130.000. Ahora se estima que se cerrará por debajo de los 115.000 vehículos. La diferencia en números no es tan importante pero sí que por primera vez en mucho tiempo se corrige para abajo.
Es prematuro hablar de lo que puede suceder durante todo el año. Como siempre, hay opiniones más alentadoras y otras más pesimistas. Las proyecciones hablaban de un mercado mayor que las 850.000 unidades comercializadas en 2011 pero cada vez hay más coincidencias en que el mejor escenario es llegar a esa cifra. Algunos ya hablan de un leve retroceso.
Esta situación no tiene un único motivo que la explique.
Uno de los segmentos más afectados por esta nueva realidad es el de las pick-ups. En este tema está impactando muy fuerte lo que sucede con la sequía, ya que el campo es el sector que demanda principalmente estos vehículos.
Pero en el rubro de los autos, los ven-dedores aseguran que hay más de una explicación.
Las medidas que se comenzaron a conocer después de las elecciones de octubre generaron incertidumbre. Las restricciones para la compra de dólares y los anuncios de quita de subsidios a los servicios para los sectores de mayores ingresos, especí-ficamente. Si bien en la práctica no tienen un impacto directo en la compra de un 0 km, generó un clima poco propicio para el consumo.
Otro de los motivos es que cada vez más se está resintiendo el bolsillo de la población por el aumento de los precios de los productos y de los gastos de la vida cotidiana.
También hay una caída de las ventas financiadas como consecuencia de las altas tasas que se pagaban en la última parte de 2011. Incluso hay bancos que suspendieron el otorgamiento de préstamos prendarios.
Otro tema que no ayuda a crear un clima de tranquilidad es la constante aparición de medidas para frenar las importaciones. Esto está provocando una baja de las operaciones en la compra de vehículos que llegan del exterior. Aparte de haber menor oferta, los consumidores temen que sea cada vez más difícil conseguir los repuestos para arreglos.
La verdad es que son unos maestros, si tuviera sombrero me lo saco, las dos frases destacadas son de antología...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si lo queres llamar historia de amor se puede decir que en esa historia vos cumpliste el rol de mujercita !! 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MACD decì la verdad !!!!
Hoy a la madrugada te caguè a trompadas !!!
Hoy a la madrugada te caguè a trompadas !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mr_Baca escribió:El campo volvera a cortar rutas por exceso de agua e inundaciones a mas tardar mañana por la tarde
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La noticia no es para nada mala, ya que dicen que en enero se han vendido màs autos que el año pasado, pero el titulo parece que hubo una mala noticia. 
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
De viento de cola a rotura de cola...
Se acabo el modelo, no llegan a fin de febrero...
Lecopizaran la economia.
Señal: se frenó en enero venta de 0 km
• OPERACIONES CRECEN MENOS QUE LO ESPERADO
Por: Horacio Alonso
Acostumbrados a tiempos de bonanza, marcados por fuerte crecimiento de las ventas, en el sector automotor comienzan a aparecer señales de preocupación. Es que enero, si bien será un buen mes en materia de ventas, la comparación interanual no arrojará los incrementos espectaculares que se producían hasta el momento.
«Algo está cambiando. Pasamos de un mercado de demanda de hace un año a uno de oferta que se vive hoy», explicó el dueño de una concesionaria.
Lo que muestran los niveles de ventas que se conocerán oficialmente hacia fines de esta semana es que se está produciendo una desaceleración de las operaciones.
De todas maneras, los datos de patentamientos y entregas de 0 km de fábricas a concesionarias estarán este mes por encima de lo registrado en enero de 2011. El problema es que el crecimiento será de un dígito cuando hasta ahora se venía creciendo a dos.
Corrección para abajo
Un par de meses atrás, se proyectaba para enero un mercado de no menos de 120.000 unidades con opiniones más optimistas que imaginaban llegar a las 130.000. Ahora se estima que se cerrará por debajo de los 115.000 vehículos. La diferencia en números no es tan importante pero sí que por primera vez en mucho tiempo se corrige para abajo.
Es prematuro hablar de lo que puede suceder durante todo el año. Como siempre, hay opiniones más alentadoras y otras más pesimistas. Las proyecciones hablaban de un mercado mayor que las 850.000 unidades comercializadas en 2011 pero cada vez hay más coincidencias en que el mejor escenario es llegar a esa cifra. Algunos ya hablan de un leve retroceso.
Esta situación no tiene un único motivo que la explique.
Uno de los segmentos más afectados por esta nueva realidad es el de las pick-ups. En este tema está impactando muy fuerte lo que sucede con la sequía, ya que el campo es el sector que demanda principalmente estos vehículos.
Pero en el rubro de los autos, los ven-dedores aseguran que hay más de una explicación.
Las medidas que se comenzaron a conocer después de las elecciones de octubre generaron incertidumbre. Las restricciones para la compra de dólares y los anuncios de quita de subsidios a los servicios para los sectores de mayores ingresos, especí-ficamente. Si bien en la práctica no tienen un impacto directo en la compra de un 0 km, generó un clima poco propicio para el consumo.
Otro de los motivos es que cada vez más se está resintiendo el bolsillo de la población por el aumento de los precios de los productos y de los gastos de la vida cotidiana.
También hay una caída de las ventas financiadas como consecuencia de las altas tasas que se pagaban en la última parte de 2011. Incluso hay bancos que suspendieron el otorgamiento de préstamos prendarios.
Otro tema que no ayuda a crear un clima de tranquilidad es la constante aparición de medidas para frenar las importaciones. Esto está provocando una baja de las operaciones en la compra de vehículos que llegan del exterior. Aparte de haber menor oferta, los consumidores temen que sea cada vez más difícil conseguir los repuestos para arreglos.
Se acabo el modelo, no llegan a fin de febrero...
Lecopizaran la economia.
Señal: se frenó en enero venta de 0 km
• OPERACIONES CRECEN MENOS QUE LO ESPERADO
Por: Horacio Alonso
Acostumbrados a tiempos de bonanza, marcados por fuerte crecimiento de las ventas, en el sector automotor comienzan a aparecer señales de preocupación. Es que enero, si bien será un buen mes en materia de ventas, la comparación interanual no arrojará los incrementos espectaculares que se producían hasta el momento.
«Algo está cambiando. Pasamos de un mercado de demanda de hace un año a uno de oferta que se vive hoy», explicó el dueño de una concesionaria.
Lo que muestran los niveles de ventas que se conocerán oficialmente hacia fines de esta semana es que se está produciendo una desaceleración de las operaciones.
De todas maneras, los datos de patentamientos y entregas de 0 km de fábricas a concesionarias estarán este mes por encima de lo registrado en enero de 2011. El problema es que el crecimiento será de un dígito cuando hasta ahora se venía creciendo a dos.
Corrección para abajo
Un par de meses atrás, se proyectaba para enero un mercado de no menos de 120.000 unidades con opiniones más optimistas que imaginaban llegar a las 130.000. Ahora se estima que se cerrará por debajo de los 115.000 vehículos. La diferencia en números no es tan importante pero sí que por primera vez en mucho tiempo se corrige para abajo.
Es prematuro hablar de lo que puede suceder durante todo el año. Como siempre, hay opiniones más alentadoras y otras más pesimistas. Las proyecciones hablaban de un mercado mayor que las 850.000 unidades comercializadas en 2011 pero cada vez hay más coincidencias en que el mejor escenario es llegar a esa cifra. Algunos ya hablan de un leve retroceso.
Esta situación no tiene un único motivo que la explique.
Uno de los segmentos más afectados por esta nueva realidad es el de las pick-ups. En este tema está impactando muy fuerte lo que sucede con la sequía, ya que el campo es el sector que demanda principalmente estos vehículos.
Pero en el rubro de los autos, los ven-dedores aseguran que hay más de una explicación.
Las medidas que se comenzaron a conocer después de las elecciones de octubre generaron incertidumbre. Las restricciones para la compra de dólares y los anuncios de quita de subsidios a los servicios para los sectores de mayores ingresos, especí-ficamente. Si bien en la práctica no tienen un impacto directo en la compra de un 0 km, generó un clima poco propicio para el consumo.
Otro de los motivos es que cada vez más se está resintiendo el bolsillo de la población por el aumento de los precios de los productos y de los gastos de la vida cotidiana.
También hay una caída de las ventas financiadas como consecuencia de las altas tasas que se pagaban en la última parte de 2011. Incluso hay bancos que suspendieron el otorgamiento de préstamos prendarios.
Otro tema que no ayuda a crear un clima de tranquilidad es la constante aparición de medidas para frenar las importaciones. Esto está provocando una baja de las operaciones en la compra de vehículos que llegan del exterior. Aparte de haber menor oferta, los consumidores temen que sea cada vez más difícil conseguir los repuestos para arreglos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mr_Baca escribió:El campo volvera a cortar rutas por exceso de agua e inundaciones a mas tardar mañana por la tarde
apolo1102 escribió:
Los vi pasar con las pancartas... "Que Cristina se tome el agua"....
No entendia, ahora entiendo.
Al menos ya no tenemos " expertos en cultivos y sequia " en la TV...
Pasamos a expertos en mineria a tuje abierto y la verguenza del sube...
Se viene el comunismo...
Argencuba
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Martinm, notescribo, Semrush [Bot] y 1089 invitados