JPK escribió: Reitero la pregunta...
Y...
Que proponen???
Que harían (aparte de quejarse); racionalmente, aplicable, real, nada utópico, inmediato, para ocupar a la gente.
José
Napoleón escribió: Sin pretender responderte a fondo una pregunta que debieras hacerle a quienes dilapidaron la gran oportunidad de convertir a Argentina en potencia y aún seguirán signando nuestro destino.
A mi me jodiste con lo de "utópico" porque en Argentina parecen utópicas custiones elementales:
- Cumplir la Constitución
- División de Poderes
- Que Dios y La Patria demanden a los funcionarios (si Dios se abstiene que no se abstenga el Fiscal de La Nación)
- Eliminar el Clientelismo Político (hoy ampliamente aceptado implícita o explícitamente por los clientes).
- Educar Democráticamente.
- Transparencia de la Cuentas Públicas en Tiempo Real.
- Etc...
Y, adicionalmente de un gobierno que usufructúa símbolos y dice representar ciertos ideales nacionales y populares:
Elevar el nivel educativo de la población.
Propender a la cultura del trabajo.
Alentar la reconciliación nacional.
Fijar Políticas anticíclicas.
Resguardar las fronteras.
Etc
En lo personal y específicamente en el área Educativa diseñaría políticas de corto y mediano plazo para detener de modo urgente el proceso de degradación y reiniciar la búsqueda de excelencia perdida (lamentablemente objetivo de largo plazo).
Una de las pocas cosas correctas que hizo éste gobierno autotitulado Nacional y Popular fué la creación del "Canal Encuentro", que lógicamente carece de audiencia cuantitativamente hablando porque no existe una política que limite el accionar contraeducativo de quienes lucran con la ignorancia de masas de espectadores alienados y son funcionales a políticos que viven de ella y a un sistema que retroalimenta clientelismos, miseria y dependencia y que, adicionalmente promueve la vagancia y el consumismo y hedonismo como valores de vida.
Nada pero nada que ver con las políticas llevadas a cabo durante el primer gobierno de Perón o durante el breve interregno en que ocupó la Presidencia el Dr. Frondizi, por citar dos espacios en que la praxis no era una utopía y Argentina descolló en nivel educativo.
Napoleón
La pregunta es abierta y la realizo en este espacio por que divago en el mismo.
No pregunte por las causas hipotéticas y/o reales, que levan a mantener sin ingresos a tantos habitantes.
Coincido con el decálogo, de tus propuestas.
Coincido con los presidentes que nombraste.
Y no cito algunos comentarios, con los que no estoy de acuerdo, para no desviar el tema.
Tomo el primer artículo de tu abarcartivo listado...
"Cumplir con la constitución"
La ley madre, consagra el derecho al trabajo.
Para comenzar a cumplir; debemos solucionar con premura este punto.
El hambre y la enfermedad, hacen estragos; no respetan los largos tiempos de los procesos.
En este medio, muchos tienen una opinión contraria a las soluciones reales sobre el desempleo.
Con respeto te incluyo, ya que lo tuyo es muy bueno, pero de largo aliento.
Reitero la última pregunta...
Si todavía el empresariado no encuentra oportuno ocupar a los desocupados; quien los debe ocupar???
Gracias por sumar ideas, abrazos José