Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Foucault, sin dudas, uno de los pensadores más relevantes del siglo xx se esté de acuerdo o no con sus ideas.
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Heidegger es mucho más objeto de estudio en FyL que Foucault. Quizás para vos no lo sea. Foucault, como cortázar en literatura, son temporales. Perecederos. Los que trascienden (Spinoza, Nietszche, Heidegger, Kant, Kierkegaard son mucho más importantes que Foucault como objeto de estudio.
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
Pascua, Sí te comento algunos
el viernes próximo van a hacer 10 años donde muchos juicios con sentencias a favor de ahorristas enganchados en el corralito, todavía no fueron pagados por el estado.
donde está toda la plata de Sta Cruz más los intereses ?
Cuando le pagan a los bonistas el 100% de la deuda soberana ?
Cuando le van a pagar a las autoridades de mesa de las ultimas elecciones lo que les deben ?
cuando terminan de pagar todos los juicios ganados por los jubilados ?
cuando el estado va a reintegrar todos los créditos fiscales en 1 solo pago de todos los contribuyentes que se los gravó en demasía en IIBB en las 2 gestiones ?
cuando los integrantes del estado nacional van a presentar DDJJ que puedan ser justificadas realmente ?
Cuando van a ser gobierno ??????????????
el viernes próximo van a hacer 10 años donde muchos juicios con sentencias a favor de ahorristas enganchados en el corralito, todavía no fueron pagados por el estado.
donde está toda la plata de Sta Cruz más los intereses ?
Cuando le pagan a los bonistas el 100% de la deuda soberana ?
Cuando le van a pagar a las autoridades de mesa de las ultimas elecciones lo que les deben ?
cuando terminan de pagar todos los juicios ganados por los jubilados ?
cuando el estado va a reintegrar todos los créditos fiscales en 1 solo pago de todos los contribuyentes que se los gravó en demasía en IIBB en las 2 gestiones ?
cuando los integrantes del estado nacional van a presentar DDJJ que puedan ser justificadas realmente ?
Cuando van a ser gobierno ??????????????
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Hoy Kris recomendo invertir en ladrillos. En Julio recomendo acciones y sabemos que paso.
Que hacemos?
me compro un rasti
te acordas ?
Re: Actualidad y política
Este topic ya es un caso de chaleco como se decia antes...
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Rama Caída para todos.
Turrón de maní georgalos para todos.
Fresita para las chicas y los metrosexuales.
Turrón de maní georgalos para todos.
Fresita para las chicas y los metrosexuales.
Re: Actualidad y política
No sé ni para qué lo pongo... NO ES UN FILOSOFO RELEVANTE... Creo que en la cita de 'atrevido' pudiera haber sido más pertinente algún párrafo de "La Comunidad Organizada", al menos para referirse al concepto de "Bién Común" dentro de la Doctrina Justicialista... Aspectos estratégicos sobre el poder también podría haberlo citado al General... Pero claro, el único Moreno que se hubiera salvado es el Mariano, no el pistolero...
Aquí va desde el Herder una síntesis de Foucalt para quien pueda interesarle:
Foucault, Michel Paul (1926-1984) HIST.
Filósofo, psicólogo e historiador de las ideas francés, nacido en Poitiers. Estudia en la Escuela Normal Superior, obtiene la licenciatura en psicología, en 1949 y, tras enseñar en Túnez y otras universidades, es nombrado profesor de Historia y sistemas del pensamiento en el Collège de France, en 1971. En su pensamiento confluyen influencias del positivismo francés y, sobre todo, del espíritu de crítica radical de Nietzsche a la cultura europea, pero él dice de sí mismo: «Yo soy simplemente nietzscheano». Se da a conocer con Historia de la locura (1961), su tesis de Estado, obra en que indaga la naturaleza de la racionalidad moderna a través del análisis de la locura, esto es, del modo como concibe y
experimenta la sociedad la locura, a partir del s. XVI: de la práctica, de la que surgirá la correspondiente teoría, de tratar al loco como un enfermo mental, que es excluido de la sociedad, encerrado, clasificado y analizado como un objeto, símbolo de la voluntad de dominio, faceta consustancial a la racionalidad moderna.
Su segunda obra de envergadura, Las palabras y las cosas (1966), que lleva como subtítulo, Una arqueología de las ciencias humanas, lo eleva al rango de filósofo importante y lo alinea aparentemente en las filas del estructuralismo, filosofía entonces en boga en Francia (Lacan, Lévi-Strauss), y de la que él se desmarca conscientemente. Con esta obra inicia un método de investigación nuevo, el «análisis arqueológico», de gran parecido con el método genealógico de Nietzsche. Esta arqueología va dirigida a conocer la naturaleza del hombre partiendo del supuesto de que lo que el hombre es lo explicitan las ciencias humanas (etnología, lingüística y psicoanálisis, principalmente). Éste es un saber reciente, del que apenas sabe nada la cultura de los siglos XVI-XVIII. A través de la filología, la biología y la economía, ciencias que aparecen a fines del s. XVIII y durante el s. XIX, se formula una nueva concepción del hombre entendido como «ser vivo, trabajador y parlante», y a partir de este momento el hombre se convierte en sujeto y objeto de conocimiento (de las ciencias humanas).
El objeto de lo que él llama «arqueología del saber» es el descubrimiento de las «epistemes», o conjuntos de relaciones entre «prácticas discursivas» comunes a las diversas ciencias (ver texto ), que constituyen los modos de lenguaje propios de una época, el alma oculta, el «a priori histórico» de donde nace la manera de expresarse de una época; el análisis de estas epistemes -propias para cada una de las distintas épocas: Renacimiento, edad clásica y edad moderna- hace salir a la luz las leyes inconscientes que condicionan lo que el hombre dice de sí mismo. El concepto «hombre» surge, no de una larga tradición reflexiva sobre la naturaleza humana, sino de las formas discursivas concretas y transeúntes que se presentan entre 1775 y 1825, fechas entre las que se inscribe la aparición de un nuevo y sospechoso saber, cuyo objeto, el hombre, no es sólo a la vez el sujeto del saber, sino quien se constituye a sí mismo en objeto; las ambigüedades propias de la noción han de pasar forzosamente a crear los problemas característicos de la ambigüedad científica de las ciencias humanas. Emblema de este conflicto antropológico de sujetos y objetos, y de la intencionalidad de todo su libro, es el análisis que del cuadro de Velázquez, «Las meninas», lleva a cabo en el primer capítulo de Las palabras y las cosas (ver texto ). El hombre, «invención reciente», es un constructo destinado a desaparecer: lo que más claramente sabe ahora el hombre de sí mismo es que la idea que se ha hecho de sí está destinada a desaparecer, igual como desaparece «en los límites del mar un rostro de arena». De esta postura ante el saber acerca del hombre vienen sus discusiones con Sartre. Para éste, su humanismo existencialista es la mejor expresión filosófica de lo que es el hombre; para Foucault, la mejor expresión filosófica sobre el hombre es sostener que no hay tal concepto adecuado de hombre (ver texto ).
El poder es el tercer tema importante del que se ocupa Foucault; de él trata sobre todo en sus obras Vigilar y castigar (1975) y La voluntad de saber (1978), volumen primero de Historia de la sexualidad, y a su estudio lo denomina «analítica del poder». El hombre también se ha hecho a través del ejercicio del poder, que aparece como una estructura que empapa toda la sociedad con múltiples manifestaciones de fuerza. Estudia Foucault en concreto las condiciones históricas que han hecho posible la aparición de las instituciones carcelarias en Occidente, dirigidas conscientemente, no al castigo del cuerpo, sino al dominio del alma, al control de la conducta. Una segunda forma de análisis del origen del poder puede observarse en la historia de la sexualidad en Occidente (interés muy cercano a sus vivencias personales, debido a su homosexualidad). En la época presente dominan dos alienaciones: la económica y la sexual; a esta última intentan dar salida las teorías contemporáneas del freudomarxismo y los diversos movimientos sociales de amor libre. Pero toda la sociedad, en general, habla sobre sexualidad en las más diversas formas; este discurso universal sobre la sexualidad no expresa más que una forma de control de la misma. El estudio de la historia de la sexualidad, que arroja luz sobre el intento de la sociedad de dominar un aspecto fundamental biológico del individuo, lo emprende Foucault con los diversos volúmenes de Historia de la sexualidad.
Diccionario de filosofía Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.
Aquí va desde el Herder una síntesis de Foucalt para quien pueda interesarle:
Foucault, Michel Paul (1926-1984) HIST.
Filósofo, psicólogo e historiador de las ideas francés, nacido en Poitiers. Estudia en la Escuela Normal Superior, obtiene la licenciatura en psicología, en 1949 y, tras enseñar en Túnez y otras universidades, es nombrado profesor de Historia y sistemas del pensamiento en el Collège de France, en 1971. En su pensamiento confluyen influencias del positivismo francés y, sobre todo, del espíritu de crítica radical de Nietzsche a la cultura europea, pero él dice de sí mismo: «Yo soy simplemente nietzscheano». Se da a conocer con Historia de la locura (1961), su tesis de Estado, obra en que indaga la naturaleza de la racionalidad moderna a través del análisis de la locura, esto es, del modo como concibe y
experimenta la sociedad la locura, a partir del s. XVI: de la práctica, de la que surgirá la correspondiente teoría, de tratar al loco como un enfermo mental, que es excluido de la sociedad, encerrado, clasificado y analizado como un objeto, símbolo de la voluntad de dominio, faceta consustancial a la racionalidad moderna.
Su segunda obra de envergadura, Las palabras y las cosas (1966), que lleva como subtítulo, Una arqueología de las ciencias humanas, lo eleva al rango de filósofo importante y lo alinea aparentemente en las filas del estructuralismo, filosofía entonces en boga en Francia (Lacan, Lévi-Strauss), y de la que él se desmarca conscientemente. Con esta obra inicia un método de investigación nuevo, el «análisis arqueológico», de gran parecido con el método genealógico de Nietzsche. Esta arqueología va dirigida a conocer la naturaleza del hombre partiendo del supuesto de que lo que el hombre es lo explicitan las ciencias humanas (etnología, lingüística y psicoanálisis, principalmente). Éste es un saber reciente, del que apenas sabe nada la cultura de los siglos XVI-XVIII. A través de la filología, la biología y la economía, ciencias que aparecen a fines del s. XVIII y durante el s. XIX, se formula una nueva concepción del hombre entendido como «ser vivo, trabajador y parlante», y a partir de este momento el hombre se convierte en sujeto y objeto de conocimiento (de las ciencias humanas).
El objeto de lo que él llama «arqueología del saber» es el descubrimiento de las «epistemes», o conjuntos de relaciones entre «prácticas discursivas» comunes a las diversas ciencias (ver texto ), que constituyen los modos de lenguaje propios de una época, el alma oculta, el «a priori histórico» de donde nace la manera de expresarse de una época; el análisis de estas epistemes -propias para cada una de las distintas épocas: Renacimiento, edad clásica y edad moderna- hace salir a la luz las leyes inconscientes que condicionan lo que el hombre dice de sí mismo. El concepto «hombre» surge, no de una larga tradición reflexiva sobre la naturaleza humana, sino de las formas discursivas concretas y transeúntes que se presentan entre 1775 y 1825, fechas entre las que se inscribe la aparición de un nuevo y sospechoso saber, cuyo objeto, el hombre, no es sólo a la vez el sujeto del saber, sino quien se constituye a sí mismo en objeto; las ambigüedades propias de la noción han de pasar forzosamente a crear los problemas característicos de la ambigüedad científica de las ciencias humanas. Emblema de este conflicto antropológico de sujetos y objetos, y de la intencionalidad de todo su libro, es el análisis que del cuadro de Velázquez, «Las meninas», lleva a cabo en el primer capítulo de Las palabras y las cosas (ver texto ). El hombre, «invención reciente», es un constructo destinado a desaparecer: lo que más claramente sabe ahora el hombre de sí mismo es que la idea que se ha hecho de sí está destinada a desaparecer, igual como desaparece «en los límites del mar un rostro de arena». De esta postura ante el saber acerca del hombre vienen sus discusiones con Sartre. Para éste, su humanismo existencialista es la mejor expresión filosófica de lo que es el hombre; para Foucault, la mejor expresión filosófica sobre el hombre es sostener que no hay tal concepto adecuado de hombre (ver texto ).
El poder es el tercer tema importante del que se ocupa Foucault; de él trata sobre todo en sus obras Vigilar y castigar (1975) y La voluntad de saber (1978), volumen primero de Historia de la sexualidad, y a su estudio lo denomina «analítica del poder». El hombre también se ha hecho a través del ejercicio del poder, que aparece como una estructura que empapa toda la sociedad con múltiples manifestaciones de fuerza. Estudia Foucault en concreto las condiciones históricas que han hecho posible la aparición de las instituciones carcelarias en Occidente, dirigidas conscientemente, no al castigo del cuerpo, sino al dominio del alma, al control de la conducta. Una segunda forma de análisis del origen del poder puede observarse en la historia de la sexualidad en Occidente (interés muy cercano a sus vivencias personales, debido a su homosexualidad). En la época presente dominan dos alienaciones: la económica y la sexual; a esta última intentan dar salida las teorías contemporáneas del freudomarxismo y los diversos movimientos sociales de amor libre. Pero toda la sociedad, en general, habla sobre sexualidad en las más diversas formas; este discurso universal sobre la sexualidad no expresa más que una forma de control de la misma. El estudio de la historia de la sexualidad, que arroja luz sobre el intento de la sociedad de dominar un aspecto fundamental biológico del individuo, lo emprende Foucault con los diversos volúmenes de Historia de la sexualidad.
Diccionario de filosofía Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Vigilar y Castigar....(el Panóptico)....
Lo leí Profesor....tuvo su apogeo en los 60 y el Mayo 68 francés, pero no fue un gran filósofo, por lo menos de los que perduran.
Vaya al Malbrán y vacúnese la antirrábica que la necesita.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Y de que queres debatir ?... de la sidra Real vale 3 pesos ? del kilo de pan vale 2,50 ?... de las palabras que gobiernan la escena pero son innombrables, inflacion constante , default eterno, fuga de capitales record ??... Los romanos por lo menos, al Pan no le truchaban el precio, y al Circo lo metian adentro del Coliseo.. eran mucho mas serios ..
-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Dijo que habia que invertir en acciones antes que en dolar , y el Merval bajo el 40 % en dolares..
Ahora dice que hay que comprar inmuebles.. agarrense que viene el Tsunami del Rio de la Plata..
y el dólar es el bien mas preciado y lo tenés de todos los colores y precios................esperá que baje un poco más el yuyo sojero y te cuento a cuanto vamos a pagar 1 Washington.
el vice del BCRA dijo que el dolar era mal negocio
se juntaron el hambre y las ganas de comer
Querés dormir tranqui ???????? comprá verde y alguna propiedad, no le dés bola a la GILADA
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Vigilar y Castigar....(el Panóptico)....
Lo leí Profesor....tuvo su apogeo en los 60 y el Mayo 68 francés, pero no fue un gran filósofo, por lo menos de los que perduran.
Vaya al Malbrán y vacúnese la antirrábica que la necesita.
Lo leí Profesor....tuvo su apogeo en los 60 y el Mayo 68 francés, pero no fue un gran filósofo, por lo menos de los que perduran.
Vaya al Malbrán y vacúnese la antirrábica que la necesita.
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió:Pascua el Mar Nov 29, 2011 8:06 pm
Como que se la gastaron toda? vos ves que se incumple algun pago? salvo los jubilados engañados por abogados pillos (se pagan miles de sentencias por mes igual...) vos ves que el estado no le pague a algun proveedor de bienes o servicios? vos ves que el problema de los subsidios sean que no llegan? ves que decis cualquier cosa... si podes.
Pascua
Hay dos posibilidades, ó sos uno de los miles adornados por algún puntero crápula y entregaste tu alma al diablo de la forma más baja, o no tenés realmente la más palida idea del desastre que estos ineptos desarrollaron a lo largo de sus 2 gestiones con todas las medidas improvisadas que tomaron, ésto sin entrar a discutir en toda la guita que se fumaron o birlaron desde la época en que el finado gobernaba su provincia, y la que se llevaron sus laderos, testaferros y amigovios.
Para empezar, el finado tan mentado, No honró la deuda Soberana..........fué el autor principal de uno de los mayores defalcos cometidos desde el estado Argento en contra de los bonistas nacionales y extranjeros. En este punto gracias a NK, la imágen de pais bananero alcanzó el punto máximo y como producto de esta estafa nos tienen en el mundo a todos los Argentos como los garkas n*1.
Es sufuciente con recorrer el espinel de todos los integrantes de primera línea en el gobierno como para que no sea necesario entrar en mayores detalles.
Me animo a decir que estos 2 desgobiernos son los más corruptos de toda nuestra historia y lo peor que nos pudo haber tocado.
Como tienen la costumbre de usar los fondos públicos para revolear planes "Vagancia para Todos" a mansalva, crean una comunidad de ignorantes que les aseguran el voto.
Acá la culpa la tiene el chancho y el que le dá de comer, pero ahora de golpe, como son tan genios se dieron cuenta justo después de las elecciones, una vez que usaron al 54% para que los amparen, que no hay mas Money en la lata y hay que seguir pagando la fiesta pasada, se la llevaron toda.............y ahora que hacemos ??????
Devuélvanla !!!!!!!!!!!!!!!
Por qué no la pagás vos y todos los demás que la votaron ????????.......ni que hablar de los que se la llevaron..........![]()
Si todavía hay algo que les falta es Verguenza
Podes contestar alguna de las preguntas, porque tu diatriba no constesta ninguna: Como que se la gastaron toda? vos ves que se incumple algun pago? salvo los jubilados engañados por abogados pillos (se pagan miles de sentencias por mes igual...) vos ves que el estado no le pague a algun proveedor de bienes o servicios? vos ves que el problema de los subsidios sean que no llegan?
Re: Actualidad y política
En parte coincido cuervito menos con lo de ciber nokis y demás boludeces que repiten como si fuera la misa del domingo...
leer este foro últimamente es un esfuerzo sobrehumano la cantidad de susanitas gimenez que se han incorporado no da para más

-
accionesjp
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
Pascua el Mar Nov 29, 2011 8:06 pm
Como que se la gastaron toda? vos ves que se incumple algun pago? salvo los jubilados engañados por abogados pillos (se pagan miles de sentencias por mes igual...) vos ves que el estado no le pague a algun proveedor de bienes o servicios? vos ves que el problema de los subsidios sean que no llegan? ves que decis cualquier cosa... si podes.
Pascua
Hay dos posibilidades, ó sos uno de los miles adornados por algún puntero crápula y entregaste tu alma al diablo de la forma más baja, o no tenés realmente la más palida idea del desastre que estos ineptos desarrollaron a lo largo de sus 2 gestiones con todas las medidas improvisadas que tomaron, ésto sin entrar a discutir en toda la guita que se fumaron o birlaron desde la época en que el finado gobernaba su provincia, y la que se llevaron sus laderos, testaferros y amigovios.
Para empezar, el finado tan mentado, No honró la deuda Soberana..........fué el autor principal de uno de los mayores defalcos cometidos desde el estado Argento en contra de los bonistas nacionales y extranjeros. En este punto gracias a NK, la imágen de pais bananero alcanzó el punto máximo y como producto de esta estafa nos tienen en el mundo a todos los Argentos como los garkas n*1.
Es sufuciente con recorrer el espinel de todos los integrantes de primera línea en el gobierno como para que no sea necesario entrar en mayores detalles.
Me animo a decir que estos 2 desgobiernos son los más corruptos de toda nuestra historia y lo peor que nos pudo haber tocado.
Como tienen la costumbre de usar los fondos públicos para revolear planes "Vagancia para Todos" a mansalva, crean una comunidad de ignorantes que les aseguran el voto.
Acá la culpa la tiene el chancho y el que le dá de comer, pero ahora de golpe, como son tan genios se dieron cuenta justo después de las elecciones, una vez que usaron al 54% para que los amparen, que no hay mas Money en la lata y hay que seguir pagando la fiesta pasada, se la llevaron toda.............y ahora que hacemos ??????
Devuélvanla !!!!!!!!!!!!!!!
Por qué no la pagás vos y todos los demás que la votaron ????????.......ni que hablar de los que se la llevaron..........
Si todavía hay algo que les falta es Verguenza
Como que se la gastaron toda? vos ves que se incumple algun pago? salvo los jubilados engañados por abogados pillos (se pagan miles de sentencias por mes igual...) vos ves que el estado no le pague a algun proveedor de bienes o servicios? vos ves que el problema de los subsidios sean que no llegan? ves que decis cualquier cosa... si podes.
Pascua
Hay dos posibilidades, ó sos uno de los miles adornados por algún puntero crápula y entregaste tu alma al diablo de la forma más baja, o no tenés realmente la más palida idea del desastre que estos ineptos desarrollaron a lo largo de sus 2 gestiones con todas las medidas improvisadas que tomaron, ésto sin entrar a discutir en toda la guita que se fumaron o birlaron desde la época en que el finado gobernaba su provincia, y la que se llevaron sus laderos, testaferros y amigovios.
Para empezar, el finado tan mentado, No honró la deuda Soberana..........fué el autor principal de uno de los mayores defalcos cometidos desde el estado Argento en contra de los bonistas nacionales y extranjeros. En este punto gracias a NK, la imágen de pais bananero alcanzó el punto máximo y como producto de esta estafa nos tienen en el mundo a todos los Argentos como los garkas n*1.
Es sufuciente con recorrer el espinel de todos los integrantes de primera línea en el gobierno como para que no sea necesario entrar en mayores detalles.
Me animo a decir que estos 2 desgobiernos son los más corruptos de toda nuestra historia y lo peor que nos pudo haber tocado.
Como tienen la costumbre de usar los fondos públicos para revolear planes "Vagancia para Todos" a mansalva, crean una comunidad de ignorantes que les aseguran el voto.
Acá la culpa la tiene el chancho y el que le dá de comer, pero ahora de golpe, como son tan genios se dieron cuenta justo después de las elecciones, una vez que usaron al 54% para que los amparen, que no hay mas Money en la lata y hay que seguir pagando la fiesta pasada, se la llevaron toda.............y ahora que hacemos ??????
Devuélvanla !!!!!!!!!!!!!!!
Por qué no la pagás vos y todos los demás que la votaron ????????.......ni que hablar de los que se la llevaron..........
Si todavía hay algo que les falta es Verguenza
Re: Actualidad y política
atrevido escribió:siguen lorando por el 54% ., siguen..
Todo el mundo sabe que para tener poder necesitas demostrar no solo inteligencia sino fuerza.
O sea no solo uno debe ser capaz de persuadir utilizando el noble instrumento de la palabra, sino debe ser capaz de hacer sentir miedo a otro.
Por eso EEUU ademas e manejar las universidades y el conocimiento, dispone de armas nucleares, por las dudas que no comprenda...te ejecuto...
Esto es basico.Se recomienda lectura, sr Shakespeare ... Foucalt, por ejemplo , lo va a dotar de una comprension nueva y evitara que los incautos lectores tengan que sufrir sus frases huecas de contenido.
Entonces , sigamos , es necesario tanto persuadir como obligar."Si no es por amor, sera por temor".
Este concepto tan basico, tan elemental . de hacer circular el poder, de detentar y crear poder, es utilizado por el gobierno.Cuando un actor social no comprende y quiere ganancias ilimitadas, por aquello que decia Adam Smith, "..el capitalismo encuentra su equilibrio cuando se enriquece el comerciante", aparece un señor Moreno que "obliga", como obliga el arma nuclear de los yanquis a hacer las cosas como se deben....YA QUE ...el bien comun es mayor que el buen individual...
PERO SIGUEN APARECIENDO LOS CAVERNICOLAS DE SIEMPRE, que viviendo en un pasado, quieren llevarnos hacia el.
Son gente que , desesperada por su derrota electoral reciente, no para de destilar veneno, crear resentimiento, porque..sr shakespeare,
LTA (la tenes adentro..)
y no lo puede disimular...ni que la tiene sino como le duele..![]()
La mentable espectaculo da...
En primer lugar, eso de LTA o que "lloran por el 54%" deberías ir archivándolo igual que todo calificativo despectivo. En segundo lugar, el bien común es una construcción colectiva no una dádiva de príncipe. Me imagino que te referís a "vigilar y castigar" de Foucault. Sí, también leí Maquiavelo, pero si realmente querés entender de historia argentina nada mejor que Rebelión en la granja de Orwell. Da la impresión de que añorás a los milicos, ellos también decidían por su cuenta qué era el "bien común".
Si el mandamás de turno se convierte en el defensor del bien común, yo quisiera saber dónde está el bien común cuando el mandamás aprieta gobernadores para que permitan el ingreso en sus distritos de las máquinas tragamonedas. ¿Podría ser que alguien lo explique? Estoy ansioso por aprender de Alta Política. Inmensas gracias.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, davinci, deportado, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, excluido, Gon, Google [Bot], guilmi, Itzae77, Mustayan, notescribo, Peitrick, Roix87, Semrush [Bot], Sir, vgvictor y 1075 invitados