Mensajepor Mr_Baca » Jue Nov 10, 2011 5:14 pm
WSJ: Economistas reducen probabilidades recesión EEUU
10-Nov-2011
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
November 10, 2011 14:02 ET (19:02 GMT)
WSJ: Economistas reducen probabilidades recesión EEUU
THE WALL STREET JOURNAL
Las probabilidades de recesión han disminuido en Estados Unidos, según los economistas encuestados en el sondeo más reciente de proyecciones de The Wall Street Journal, pero una débil expansión podría verse afectada por acontecimientos en Europa.
Los 52 economistas encuestados en noviembre -no todos los cuales respondieron a todas las preguntas- establecieron una probabilidad 1 en 4 de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses, una caída frente una probabilidad de 1 a 3 que señalaron hace dos meses cuando las preocupaciones se situaban en su mayor nivel desde la última recesión que terminó en junio de 2009. La economía ha mostrado resistencia desde el verano, y las cifras de gasto de consumo, manufactura y empleos muestran una expansión sostenida, si no robusta. Los economistas esperan que Estados Unidos crezca por debajo de un 3% anual hacia 2014 -mayormente en línea con las últimas proyecciones.
Esto es suficiente para hacer caer la tasa de desempleo, aunque a un menor ritmo. En promedio, los economistas ven que la tasa de desempleo se mantendrá sobre un 7% en 2014.
"Aunque la probabilidad de una recesión [en Estados Unidos] ha cedido en el último tiempo, la economía sigue operando sólo a un ritmo moderado y permanece vulnerable a los golpes", dijo Julia Coronado de BNP Paribas. Señala que un requisito de ayuda por parte de Italia sería un evento potencial que podría tener un impacto mayor en los mercados financieros y expandirse a nivel mundial.
La situación en Grecia también sigue en desarrollo al tiempo que los mercados esperan ver si un plan para enviar ayuda y refinanciar la deuda del país puede implementarse sin problemas. Los economistas se mostraron divididos sobre si Grecia debería abandonar la eurozona y sólo 16 de los 44 que respondieron dijeron que el país estaría mejor fuera de la unión monetaria, mientras que 23 de 43 economistas señalaron que el área de moneda única estaría mejor sin la nación mediterránea.
En tanto, un 71% de los economistas dijo que el Banco Central Europeo bajo el liderazgo de Mario Draghi respondería de forma más rápida a un cambio en el crecimiento y la inflación que durante el mandato Jean Claude Trichet. Cerca de dos tercios de quienes respondieron señalaron que el banco central ha hecho poco por apoyar a la economía europea en los últimos seis meses.
-0
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
November 10, 2011 15:12 ET (20:12 GMT)