TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Oct 25, 2011 12:34 pm

robertomartinp escribió:JJ se viene el desdoblamiento cambiario te fijaste tu saldo en cuanto queda?...

Robert...podes aflojar...un solo dia...te pido eso...un solo dia...afloja...! Uno solo...
Gracias

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mar Oct 25, 2011 12:33 pm

Política, crédito y reservas (XXVI)

Aplastada la oposición, el oficialismo debiera abocarse al mínimo ajuste macroeconómico compatible con los equilibrios; ahora, sin temer que la perdida de favor popular inherente a tan ingrata tarea –¡capaz de fulminar a cualquiera de sus adversarios!– pueda conmover su norte político. Al respecto, presentaré la forma en que probablemente se desarrolle el conveniente proceso, para recordar luego el tenor de los objetivos últimos...

El ajuste perseguirá una meta dual, ya que además de aportar solvencia fiscal y externa probará al populacho los yerros del diagnóstico opositor. Para ello, hará uso de un instrumento adicional al que solo el justicialismo puede apelar. Es menester evitar que la situación se corrija mediante un brusco salto del tipo de cambio o la tasa, porque dicho traumatismo resultaría socialmente punible y, por tanto, políticamente adverso. Si los precios deben modificarse, tendrían que hacerlo sin conmover la atención, cosa que obligará a un ajuste complementario en las cantidades.

Lo más probable, es que el tipo de cambio se incremente hasta neutralizar la devaluación del real; para que la mayor productividad brasileña no erosione más la renta de nuestro empresariado, recientemente conmovida por el costo de la campaña. Pero tal proceder, aunque idóneo, será insuficiente para restablecer simultáneamente el saldo comercial y el superávit primario, en especial, si la propensión europea a importar se resiente. Por tal motivo, atenuar la dinámica del gasto resultará inevitable.

Siendo la inversión una materia pendiente (y su gestión objeto de permanente crítica), el peso debiera recaer en el consumo. La moderación del mismo exige colocar su aumento nominal por debajo del incremento del ingreso. Algo imposible sin la anuencia de los trabajadores, cosa que solo puede lograrse mediante una rápida “cristinización” de la CGT o, dicho en forma más familiar y jocosa: mediante el retiro voluntario del “enterrador”. La reducción real del salario es un instrumento que, por su impía ortodoxia, solo el PJ tiene habilitado; toda vez que únicamente un gobierno “de los nuestros” puede preservar la dignidad del trabajador.

Colocadas las remuneraciones y pasividades –¡o sea, el grueso del gasto público!– en un sendero acorde con la salud fiscal, se podarán algunos subsidios a la energía y el transporte para “recortar excesos” que hoy usufructúan capas socialmente pudientes, cuyo aporte permitirá perpetuar el beneficio de los carenciados. Con la cuenta de capitales cerrada, la atenuación del consumo aumentará el saldo comercial de forma casi inmediata, quedando el problema financiero público limitado a restaurar el crédito para reprogramar vencimientos y conculcar cualquier adversidad que se presente... (¡mientras la monetización del pantano yankee aguante, claro!).

Expuesta la probable instrumentación del ajuste, me permitiré reiterar los objetivos del nuevo mandato tal como los anticipara en Política, crédito y reservas (XVII):

a) Político: “...una reforma constitucional que sume la reelección y suprima los vestigios decimonónicos de nuestra carta magna por formas más afines con la democracia de masas y el descarriado positivismo imperante. Yerran quienes postulan que tal cosa es imposible por requerir su convocatoria mayoría calificada en ambas cámaras. No comprenden que la miserable situación del radicalismo y el odio larvario del progresismo más radical constituyen un terreno fértil para habilitar la maniobra”.

b) Económico: “‘escarmentar’ al campesinado y ordeñar al empresariado. Bonos sí, acciones no se... (¡excepto que el contexto global lo aconseje!) [...] No olvide que el oficialismo digirió estoicamente el voto “no positivo” de su vicepresidente, tanto política como fiscalmente. Ergo, con mayorías propias avanzará sobre los negocios obscenamente, aunque sin molestar demasiado a minifundistas y productores marginales”.

c) Jurídico: “...considero probable una reforma judicial que erradique las fuentes del derecho capaces de atenuar la contundencia, o de diferir el efecto de las normas de orden público”.

BARUCH (amigo de otro barrio)

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Oct 25, 2011 12:29 pm

Ahí ví el pequeño cruce.
En mi opinión, él afirma que el año que viene habrá cuenta corriente negativa (lo que es altamente probable) y asume que ya estamos en déficit fiscal producto de los subsidios, y de que considera que ANSES/BCRA no debe ser tenido en cuenta. De esa manera llega al "estamos en". Asumiendo que en un caso ya estamos, y el otro es sólo cuestión de que pase el 31/12.

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14830
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Mar Oct 25, 2011 12:23 pm

deacá escribió:Superavit comercial y fiscal

no era que los m.. subsidios, jodieron el fiscall?:.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Oct 25, 2011 12:16 pm

Gramar escribió:Apolo, el planteo de Kiguel debe estar hecho sin transferencias de ANSES ni BCRA. Sólo así te da hoy déficit fiscal.

apolo1102 escribió: Me parece que ni así.
Por eso en Twitter luego dice que vamos a tener decifit, mientras que en la nota de ayer dijo que ya tenemos deficit.

Tenemos o vamos a tener ?? :2230:

Tengo entendido que sin eso, tenemos. Osea, no tenemos.
Con respecto a si vamos a tener? Cetter y paribus (como dicen ellos), es probable. Pero habrá reducción de subsidios..., hoy tenés en subsidios 4% del PBI, y sin ANSES/BCRA 0.5% de Deficit. Que Miguelito haga bien la cuenta o se vuelva al campo enterriano con la flia que la están pasando bomba.

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alvarez123 » Mar Oct 25, 2011 12:16 pm

Pascua escribió:No se van de boca, cobran para decir una cosa ahi, otra en la radio, otra en papers privados y otra en twitter. Tienen tantos kioskos y manejan tan mal las redes sociales que a algunos se les notan los hilos.

silverado escribió:Por ahí creo que va, son ambiguos.
Solo autenticos con su caja.

hacen los informes, apoyados en el facturero.. :115:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mar Oct 25, 2011 12:14 pm

http://vinos.iprofesional.com/notas/124 ... ortaciones

otra consecuencia de la politica del gobierno

inge
Mensajes: 1561
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor inge » Mar Oct 25, 2011 12:10 pm

Respecto de la nominalidad , un aporte de ideas :

La droga

Por Claudio Scaletta

Para los economistas cercanos al Gobierno existen algunos consensos básicos sobre el estado actual del modelo económico. Hablar de consensos es distinto que hacer un diagnóstico. Un diagnóstico puede ser compartido por economistas con ideologías y objetivos muy diferentes. Por ejemplo, el grueso de los economistas coinciden en algunas definiciones básicas sobre la macroeconomía actual: 1) la inflación es alta y el tipo de cambio no la acompaña. 2) Esto produce un problema de elevada nominalidad que profundiza tendencias estructurales, como el camino hacia la restricción externa en períodos de crecimiento sostenido.

...Las retenciones, sin embargo, presentan serias restricciones políticas. Tras la traumática experiencia de la Resolución 125 muchos no quieren comprarse otro conflicto similar al de 2008. Será necesario, entonces, agudizar la creatividad sobre los instrumentos, aunque es inevitable que el resultado final sea, en la práctica, tipos de cambios distintos entre sectores, cualquiera sea el nombre: múltiples, compensados. Esta es la herramienta básica para una política industrial dada la estructura económica local. Supone un camino más complejo y esforzado que el de la droga, pero también un desafío intelectual.

El riesgo de seguir uno u otro camino es mayúsculo. La revaluación significa desandar los avances de ocho años; una política de desarrollo industrial con tipos de cambio múltiples más ingresos extrasalariales representa una vía, quizá la única, para la profundización del modelo

La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 10-23.html

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Oct 25, 2011 12:05 pm

Apolo, el planteo de Kiguel debe estar hecho sin transferencias de ANSES ni BCRA. Sólo así te da hoy déficit fiscal.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mar Oct 25, 2011 12:02 pm

http://www.iprofesional.com/notas/12455 ... is-mundial

jujuju

que vision que tenia NESTOR !!!
Los jonis nos querian meter a toda costa en el nafta..
ja

:mrgreen:

silverado
Mensajes: 2415
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Mar Oct 25, 2011 11:56 am

Pascua escribió:No se van de boca, cobran para decir una cosa ahi, otra en la radio, otra en papers privados y otra en twitter. Tienen tantos kioskos y manejan tan mal las redes sociales que a algunos se les notan los hilos.

Por ahí creo que va, son ambiguos.
Solo autenticos con su caja.

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor deacá » Mar Oct 25, 2011 11:55 am

apolo1102 escribió:
En al nota dijo que ya hay deficit gemelo, luego por Twitter... dice que va a haber el año que viene.
Me parece que se fue de boca...

Claro
Hoy no se fia, mañana si


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, davinci, DeSTRoY, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, j3bon, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, osvaldo, PAC, Peitrick, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 1032 invitados