Actualidad y política
Re: Actualidad y política
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Pérdidas millonarias y gerentes de altos sueldos
Hay ejecutivos que cobran 82.000 pesos por mes. En la tabla de las compañías
aéreas con peores números, sólo es superada por Air India y Kuwait Airways.
por Javier Alvarez / NA
Aerolíneas Argentinas (AR) está entre las tres compañías aerocomerciales con mayor déficit en el mundo entero y pérdidas por casi 500 millones de dólares anuales, pero sus autoridades cobran salarios y beneficios de hasta 82 mil pesos mensuales.
El rojo del año pasado, según fuentes confiables, trepó a U$S 486 millones mientras una puja interna está a punto de explotarle en las manos al titular de la firma, Mariano Recalde: hay fuerte malestar del personal por los altos sueldos de gerentes recientemente contratados y llegados desde rubros que nada tienen que ver con el sector.
Desde la reestatización en julio de 2008, AR perdió U$S 2.175 millones, aunque logrará reducir a la mitad lo perdido durante el año pasado, dejando el balance en U$S 200 millones. Su mala performance sólo es superada por Air India (-U$S U$S 1.233 millones) y Kuwait Airways (-U$S 564,2 millones), de acuerdo a la revista estadounidense "Air Transport World".
Oficialmente, se prevé que las cuentas alcanzarán el equilibrio recién en 2012.
El gobierno ya ratificó la decisión estratégica de sostener a la empresa debido a su rol clave para la integración nacional, regional e internacional. Se aclara, en esa línea, que el objetivo no es ganar dinero de forma inminente, aunque reconocen la presión de la oposición por el déficit y el porqué de ese rojo.
A nombramientos polémicos (ver aparte), se suman los acuerdos salariales particulares: un alto ejecutivo que asumió días atrás percibirá unos 55 mil pesos mensuales y un proporcional de la bonificación anual acordada, lo que elevará sus ingresos a 82 mil pesos.
Hay más: Renault Fluence de alta gama adquiridos por AR en julio, con dominios KKI tramitados en el octavo piso del Registro 26, de la Avenida de Mayo 1.370.
Al menos dos de los tres autos full con caja automática comprados a 139.400 pesos cada uno ya fueron asignados a puestos gerenciales por lo que entran y salen todos los días de las cocheras de las oficinas centrales de la compañía, en Bouchard 547.
Dos de los beneficiados, de acuerdo a lo trascendido, son el flamante gerente del área Operaciones de Aeropuertos, Alvaro Francés --asumió recientemente después de estar al frente de la disquería Musimundo y de haber dirigido cadenas de supermercados desde 1986--, y su segundo, Juan Núñez Aguilar.
Proveniente de una empresa minorista de comercialización de zapatos, el subgerente no sólo embolsará 50 mil pesos mensuales más las bonificaciones anuales sino que, al momento de rubricar su contrato, logró una cláusula por la que, en caso de despido, la indemnización mínima será igual a diez años de servicio.
Los responsables de las restantes cinco gerencias --Sistemas; Tecnología; Compras; Recursos Humanos y Ventas-- cobran, en promedio, 42 mil pesos mensuales más bonificaciones anuales y premios.
Pérdidas millonarias y gerentes de altos sueldos
Hay ejecutivos que cobran 82.000 pesos por mes. En la tabla de las compañías
aéreas con peores números, sólo es superada por Air India y Kuwait Airways.
por Javier Alvarez / NA
Aerolíneas Argentinas (AR) está entre las tres compañías aerocomerciales con mayor déficit en el mundo entero y pérdidas por casi 500 millones de dólares anuales, pero sus autoridades cobran salarios y beneficios de hasta 82 mil pesos mensuales.
El rojo del año pasado, según fuentes confiables, trepó a U$S 486 millones mientras una puja interna está a punto de explotarle en las manos al titular de la firma, Mariano Recalde: hay fuerte malestar del personal por los altos sueldos de gerentes recientemente contratados y llegados desde rubros que nada tienen que ver con el sector.
Desde la reestatización en julio de 2008, AR perdió U$S 2.175 millones, aunque logrará reducir a la mitad lo perdido durante el año pasado, dejando el balance en U$S 200 millones. Su mala performance sólo es superada por Air India (-U$S U$S 1.233 millones) y Kuwait Airways (-U$S 564,2 millones), de acuerdo a la revista estadounidense "Air Transport World".
Oficialmente, se prevé que las cuentas alcanzarán el equilibrio recién en 2012.
El gobierno ya ratificó la decisión estratégica de sostener a la empresa debido a su rol clave para la integración nacional, regional e internacional. Se aclara, en esa línea, que el objetivo no es ganar dinero de forma inminente, aunque reconocen la presión de la oposición por el déficit y el porqué de ese rojo.
A nombramientos polémicos (ver aparte), se suman los acuerdos salariales particulares: un alto ejecutivo que asumió días atrás percibirá unos 55 mil pesos mensuales y un proporcional de la bonificación anual acordada, lo que elevará sus ingresos a 82 mil pesos.
Hay más: Renault Fluence de alta gama adquiridos por AR en julio, con dominios KKI tramitados en el octavo piso del Registro 26, de la Avenida de Mayo 1.370.
Al menos dos de los tres autos full con caja automática comprados a 139.400 pesos cada uno ya fueron asignados a puestos gerenciales por lo que entran y salen todos los días de las cocheras de las oficinas centrales de la compañía, en Bouchard 547.
Dos de los beneficiados, de acuerdo a lo trascendido, son el flamante gerente del área Operaciones de Aeropuertos, Alvaro Francés --asumió recientemente después de estar al frente de la disquería Musimundo y de haber dirigido cadenas de supermercados desde 1986--, y su segundo, Juan Núñez Aguilar.
Proveniente de una empresa minorista de comercialización de zapatos, el subgerente no sólo embolsará 50 mil pesos mensuales más las bonificaciones anuales sino que, al momento de rubricar su contrato, logró una cláusula por la que, en caso de despido, la indemnización mínima será igual a diez años de servicio.
Los responsables de las restantes cinco gerencias --Sistemas; Tecnología; Compras; Recursos Humanos y Ventas-- cobran, en promedio, 42 mil pesos mensuales más bonificaciones anuales y premios.
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:No macanees más, charlatán...
Las reservas están en 48 lucas pero tenés año a año que la maquinita te hizo crecer los pesos un 40%
En cuanto a la fuga, el más generoso te habla de 50 mil y el más pesimista, 70 mil palos verdes. Desde la crisis del campo para acá. Y falta ver cómo termina la actual. No sé cómo medirás el pbi, pero con un dólar barato, capaz que el excel te da un porcentaje bajo inflando el producto....
Insólito lo de los K, un modelo tan exitoso y un espiante de capitales monstruoso.....
La BM aumentó 38% de Setiembre 2010 a Setiembre 2011...manteniendo el mismo porcentaje del PBI.
Si querés querés rebatir algo, primero ponete a estudiar.
De la "fuga" no hay que ser optimista ni pesimista; sólo saber de que se trata y mirar en el lugar adecuado.
Son 73.500 millones hasta Junio, de los cuales 13.000 quedaron en los bancos.
Del resto, una parte significativa sigue dando vueltas en la economía y otra se gastó en viajes al exterior.
Lo más importante: cuanto representa del PBI y como se financió: mucho menos que en el pasado y con comercio, no con deuda.
Pero como no vas a entender un jocara, es como gastar pólvora en chimango.
Así que...seguí participando.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:rara conclusión, que alguien espere o desee algo no significa ni es consecuencia lógica, que luego eso se prohiba. No es para nada preocupante los que quieren ver fantasmaslo van a hacer de todas maneras.
No es un deseo solamente. Lo dicen abiertamente de modo que trabajan para eso. No hay que ser tan ingenuo. La historia está llena de ejemplos de lucha por el poder donde la hegemoníoa del discurso no es ajena.
Re: Actualidad y política
argentina año verde....
un inversor que optó por vender US$ 10.000 a $ 4,21 por dólar cobró $ 42.100. Si quiere comprar US$ 10.000 a un plazo de febrero, debe inmovilizar el equivalente al 10% de esa inversión en pesos (condición necesaria para operar en el Rofex), es decir, 4.320 pesos.
Con los $ 37.780 restantes el inversor puede aprovechar las tasas de los plazos fijos (que cada vez son más altas por la necesidad de los bancos de retener clientes ante la dolarización de las carteras y la fuga de capitales). Si coloca el dinero a un plazo fijo con una tasa del 18% anual, a fin de febrero (cuando vence el contrato de futuro) cobrará $ 2.235,75 de interés.
El total obtenido entre lo que cobró del plazo fijo y los billetes a futuro es de $ 44.335,75 que si tiene que pagar $ 43.200 para recuperar los US$ 10.000 (suponiendo que el billete en dicho mes esté a $ 4,32), arroja una ganancia directa de 5,31% del capital inicial ($ 42.100). Mientras que si se hubiera quedado con los billetes físicos hubiera ganado 2,61% (que es lo que subiría el dólar en dicho plazo).
un inversor que optó por vender US$ 10.000 a $ 4,21 por dólar cobró $ 42.100. Si quiere comprar US$ 10.000 a un plazo de febrero, debe inmovilizar el equivalente al 10% de esa inversión en pesos (condición necesaria para operar en el Rofex), es decir, 4.320 pesos.
Con los $ 37.780 restantes el inversor puede aprovechar las tasas de los plazos fijos (que cada vez son más altas por la necesidad de los bancos de retener clientes ante la dolarización de las carteras y la fuga de capitales). Si coloca el dinero a un plazo fijo con una tasa del 18% anual, a fin de febrero (cuando vence el contrato de futuro) cobrará $ 2.235,75 de interés.
El total obtenido entre lo que cobró del plazo fijo y los billetes a futuro es de $ 44.335,75 que si tiene que pagar $ 43.200 para recuperar los US$ 10.000 (suponiendo que el billete en dicho mes esté a $ 4,32), arroja una ganancia directa de 5,31% del capital inicial ($ 42.100). Mientras que si se hubiera quedado con los billetes físicos hubiera ganado 2,61% (que es lo que subiría el dólar en dicho plazo).
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Buen día, hablando de "hegemonía corporativa de medios" anoche en Código Político, Julio Blanck y Eduardo van der Kooy contaron que Aimé Boudou quiere que no se enseñe a Milton Fridman en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Inmediatamente yo debería haber pensado que se trataba de otra nueva mentira de la prensa cipaya. Pero resulta que a la tarde había estado en una conferencia de Bernardo Kliksberg, referente argentino de los economistas heterodoxos (Stiglitz, Krugman, etc., etc.) y me sorprendió que dijera que él espera que de la UBA salga Milton Fridman. Preocupante. Porque la Autonomía Universitaria significa Libertad de Cátedra. Eso es: libertad para el docente para que elija qué enseñar. Y acá el Poder es el que va a decir qué se enseña y qué no.
Ya avisaron: VAN POR TODO. Tengan cuidado. No sea cosa de que se atraganten.
Es "lógico" ...:
"Los países que privilegian la igualdad por encima de la libertad, terminan sin libertad y sin igualdad".
Milton Friedman.
Re: Actualidad y política
Parte de la libertad es decir: Prefiero que se lea a Keynes y no se lea a Friedman. Los liberales argentinos deben ser los mas truchos del mundo, los unicos que quieren impedir que las personas expresen preferencias y tengan su propia vision de como deben ser las cosas.
Re: Actualidad y política
rara conclusión, que alguien espere o desee algo no significa ni es consecuencia lógica, que luego eso se prohiba. No es para nada preocupante los que quieren ver fantasmas
lo van a hacer de todas maneras.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Que importa si es primera acepción o la última está claro lo que es hegemonía corporativa de los medios y es un mal mundial, que sufren los pueblos atados a la versión interesada de capitales económicos que casualmente dicen que independientes mentiendo descaradamente.
Vos podes decir y creer lo que quieras, aqui hay absoluta libertad de expresiónpero con ese cuento o fábula de poner al cuco y al miedo por delante sin justifcación alguna por mi podés seguir repitiendo cosas que no son por 3 o sobre todo 4 años más
Buen día, hablando de "hegemonía corporativa de medios" anoche en Código Político, Julio Blanck y Eduardo van der Kooy contaron que Aimé Boudou quiere que no se enseñe a Milton Fridman en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Inmediatamente yo debería haber pensado que se trataba de otra nueva mentira de la prensa cipaya. Pero resulta que a la tarde había estado en una conferencia de Bernardo Kliksberg, referente argentino de los economistas heterodoxos (Stiglitz, Krugman, etc., etc.) y me sorprendió que dijera que él espera que de la UBA salga Milton Fridman. Preocupante. Porque la Autonomía Universitaria significa Libertad de Cátedra. Eso es: libertad para el docente para que elija qué enseñar. Y acá el Poder es el que va a decir qué se enseña y qué no.
Ya avisaron: VAN POR TODO. Tengan cuidado. No sea cosa de que se atraganten.
Re: Actualidad y política
sanhax escribió:Naaahhh fantasma habla de que hace "dos o tres años" saltaron tantos trolls a defender lo indefendible
Los de la oposicion hace 8 años que viven en foros... y ademas solo existen en foros a juzgar sus magros reultados, no se quien defiende lo indefendible...
Re: Actualidad y política
Naaahhh fantasma habla de que hace "dos o tres años" saltaron tantos trolls a defender lo indefendible 
Re: Actualidad y política
Hablando de cuentos y fabulas, la nueva politica compra relojes a $1.500 cada uno.
"Luego llegó el turno del ibarrista Eduardo Epszteyn, quien desplegó sus dudas sobre una serie de compras de la Metropolitana. Empezó por la adquisición de 33 relojes por 59.994 pesos. “¿Para qué compran relojes por 1500 pesos cada uno?”, preguntó Epszteyn. “Son relojes especiales, antibalísticos”, le contestó Montenegro. A la discusión se sumó el macrista Alvaro González, que preside la Comisión de Presupuesto: “Son relojes como los del agente 86”, lanzó."
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 10-14.html
"Luego llegó el turno del ibarrista Eduardo Epszteyn, quien desplegó sus dudas sobre una serie de compras de la Metropolitana. Empezó por la adquisición de 33 relojes por 59.994 pesos. “¿Para qué compran relojes por 1500 pesos cada uno?”, preguntó Epszteyn. “Son relojes especiales, antibalísticos”, le contestó Montenegro. A la discusión se sumó el macrista Alvaro González, que preside la Comisión de Presupuesto: “Son relojes como los del agente 86”, lanzó."
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 10-14.html
Re: Actualidad y política
Que importa si es primera acepción o la última está claro lo que es hegemonía corporativa de los medios y es un mal mundial, que sufren los pueblos atados a la versión interesada de capitales económicos que casualmente dicen que independientes mentiendo descaradamente.
Vos podes decir y creer lo que quieras, aqui hay absoluta libertad de expresión
pero con ese cuento o fábula de poner al cuco y al miedo por delante sin justifcación alguna por mi podés seguir repitiendo cosas que no son por 3 o sobre todo 4 años más 
Vos podes decir y creer lo que quieras, aqui hay absoluta libertad de expresión
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Buenísimo "Cuentos y Fábulas" sería algo así como el foro de clarinete y su grupo mediático hegemónico
En todo caso será "monopólico". Porque hegemónico en su primera acepción es "Supremacía que un Estado ejerce sobre otros"
Y lo aclaro porque hace 2 o 3 años que vengo diciendo lo mismo:
Al monopolio de información en los medios le tengo miedo. A la hegemonía del estado en los medios, le tengo terror.
Re: Actualidad y política
Buenísimo "Cuentos y Fábulas" sería algo así como el foro de clarinete y su grupo mediático hegemónico 
Re: Actualidad y política
yo ya me compré los mocasines
para ir a la maraton por nestor
para ir a la maraton por nestor
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], GYCCO39, Itzae77, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], Mazoka, Napoleón, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir y 923 invitados