TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
gcutte
Mensajes: 199
Registrado: Vie Mar 18, 2011 6:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gcutte » Vie Oct 07, 2011 10:02 am

Todo indica que sigue la recuperación...hoy arriba de $14.20 cerramos la semana en positivo y después $15 en breve, debería ser no?

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Vie Oct 07, 2011 10:00 am

apolo1102 escribió:http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=605552


Lo que se dice en las mesas


Cierra otra semana no apta para cardíacos en las mesas de dinero (casualidad o no varios bancos de la plaza recomiendan a sus ejecutivos efectuarse chequeos médicos anuales). Y hoy continuará el suspenso con la difusión del trascendental informe de empleo en Estados Unidos, que puede sacudir mercados (y ahorristas) en cualquier sentido. Esta semana se caracterizó porque en muchos bancos del mundo, tras la debacle del franco-belga Dexia, hubo un copamiento de las mesas por los analistas de riesgo. Así es que el lunes particularmente obligaron a desprenderse de papeles de países emergentes a cualquier precio. La lógica y los rendimientos no importaban. Surge información en paralelo de todos lados con la volatilidad de los bonos y las acciones. Ayer puntualmente hubo una cumbre financiera en el marco de la Conferencia Anual de Moodys Latinoamérica. El salón del 1er. piso en el Four Seasons estuvo atestado de economistas y operadores, en una actitud pacífica pese a que este año las calificadoras de riesgo lideraron el ranking de antipatía de los inversores. Trascendieron muchas versiones en los «breaks» del evento. Una de ellas se refería a la presión que estaría ejerciendo el BCRA para la venta de una pequeña entidad financiera local, «sugiriéndole» comprador. Otra se refería a lo dolido y silenciado que quedó un economista «top» con el derrumbe que tuvo el cupón PBI, su eterna recomendación estas dos semanas.
Reapareció el «talibán» con sus recomendaciones clave sobre lo que hay que hacer en este difícil contexto. Este mix de operador y economista destaca lo apetecible que se encuentran -para los que están fuera del mercado- los papeles de la Argentina y Venezuela. Agrega platos exóticos, si es que hay algo más exótico para un inversor que un papel de la Argentina y de Venezuela. Recomienda en ese sentido los títulos de Ucrania, que «como todos los países fríos pagan su deuda». Hizo recordar, con ese agregado climático, las explicaciones existentes sobre la razón por la cual los premios Nobel de Economía (y quizá de otras disciplinas) surgen de universidades con crudo invierno como la de Chicago. Obviamente, con las bajas temperaturas no queda otra que estudiar e investigar. Más difícil es hacerlo, claro está, en la Universidad de California o la de Hawái. Lo concreto es que los papeles de Ucrania al 2020 rinden el 10% anual en dólares. Para aquellos más arriesgados a la hora de «hincar el diente», el «talibán» recomienda los papeles de la ciudad de Kiev, con rendimientos aún superiores. Puede parecer bizarro, pero la realidad es que lo mismo puede aparentar para un extranjero la compra de papeles de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires o de Córdoba. Otra sugerencia del «talibán» pasa por CEMEX, la cementera mexicana que cometió el pecado casi mortal de endeudarse antes de la crisis de 2008. Están sus acciones y bonos a precio de remate y por ello el aluvión de informes de bancos con la sugerencia de compra.

Cada vez llegan más pedidos a este diario para que se revele la identidad del «oso». Es el seudónimo del ejecutivo de banca privada, también un buen golfista, condición sine qua non para desempeñarse en ese sector. En su clásico mail, en el que pide anonimato, dice lo siguiente: «1) el rango que teníamos en el S&P, que era de 1.130 a 1.220 puntos, fue perforado y esa banda, según mi opinión, ahora es de 1.074 a 1.160; esperemos que no la perfore porque sería otra caída hasta 1.000 puntos; 2) los europeos, como siempre muy lentos, ahora finalmente van a recapitalizar los bancos; según recuerdo hace unos meses dieron los resultados de los «stress test» y sólo siete entidades (que nadie conoce) no eran satisfactorias; son una vergüenza; 3) puede ser una contención, pero siguen dilatando la decisión sobre Grecia y malgastando fondos y al mismo tiempo creando caos social; 4) ojo con China, a mi entender la espada de Damocles; es por ello que la caída del cobre y otros commodities se ha anticipado a este escenario que todavía no está en los planes de muchos; 5) por el lado de la Argentina, recomiendo los cupones PBI sin duda; por el lado de Brasil, varios bonos de bancos (BMG/CRUZ) están rindiendo el 12%; el Bono de Ciudad de Buenos Aires (cupón 12,50% a 2015) a 99 dólares o el Provincia de Buenos Aires (11,75% a 2015) a 81 dólares». Algo menos pesimista, menos «oso», en esta ocasión.

Para el mercado local, otra noticia pasa por la retracción del dólar en Brasil, por debajo de 1,80 real. Esto le da un poco más de margen de acción al Banco Central argentino, que no tiene el «aliento en la nuca» por lo que suceda con la paridad cambiaria en el vecino país. La revaluación del real y la suba del índice Bovespa generaron un fuerte repunte del índice que mide la evolución de ese mercado en dólares, el EWZ, que ayer trepó más del 5% luego de varias semanas consecutivas de derrumbe.

Las últimas subas de tasas que impulsó el Banco Central comienzan a tener efecto en el mercado, aunque con bastante ayuda de la situación externa esta semana. Un plazo fijo rindiendo el 15% comienza a estar un poco más acorde con los niveles de inflación. Sin embargo, los operadores coinciden en que estos movimientos no son suficientes y no faltan los que piden acciones mucho más drásticas: «La tasa tiene que irse al 20% para frenar la dolarización. Y al dólar hay que ponerlo en $ 4,50 para despejar cualquier temor de devaluación. Cuanto más demore este ajuste, mayor serán la pérdidas de reservas del Central». Por lo pronto, el contrato de dólar futuro a fin de diciembre cotiza a $ 4,265, es decir una tasa implícita inferior al 6% anual. En otras palabras, ahora la cobertura ante una eventual devaluación continúa siendo muy barata.

Tanto los bonos como los cupones PBI cayeron hasta niveles muy atractivos. Pero como se trata de activos muy volátiles, las caídas de los mercados internacionales impactan en ellos con mucha fuerza. El interés que surgió en las últimas horas se volcó especialmente a los activos en pesos, de lejos los más castigados desde agosto. El cupón en moneda local, por ejemplo, devuelve el 100% de la inversión en 15 meses (depende de la devaluación acumulada en ese período lo que se gane en dólares). El nominado en dólares devuelve poco más del 75%. En el caso de los títulos públicos, mientras los de dólares nominados en dólares ya rinden casi el 13%, los de pesos que ajustan por CER dan casi el 30%. Para los que pueden aguantar la volatilidad extrema de los mercados, indudablemente se trata de oportunidades que no se dan todo el tiempo.

Ante la ausencia de Amado Boudou (quien fue reemplazado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino), la ministra de Industria, Débora Giorgi, fue la protagonista del evento que la Bolsa de Comercio organizó para premiar a las pymes que eligieron el mercado de capitales para financiarse. Aseguró, optimista, que tiene en carpeta una lista de 38 empresas chicas que saldrán a colocar ON en 2012. «Para mí van a ser como 70, pero prefiero manejarme con proyecciones conservadoras», aseguró ante la mirada totalmente incrédula de los socios de la Bolsa, considerando que este año fueron apenas ocho las colocaciones y que en diez años hubo un total de 56 burbujas.

Me parece excelente el informe, muy completo, buen panorama, en línea con lo que venimos viendo. :arriba: :abajo:
ojo con china! ese es un punto importante.

Raul
Mensajes: 3319
Registrado: Mié Jun 10, 2009 3:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Raul » Vie Oct 07, 2011 9:56 am

vodka escribió:Alguien que viva por las zonas donde había amenaza de sequía, ¿está lloviendo allá? ¿Cómo viene la humedad de los suelos para la cosecha?

Saludos
Tomás

rosario y toda la zona (hacela grande mentalmente la zona) ta lloviendo de anoche sin parar, parece que van a seguir comprando propiedades los chicos de los campos, con esto salvaron la soja y trigo............ :shock:

vodka
Mensajes: 82
Registrado: Jue Feb 19, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor vodka » Vie Oct 07, 2011 9:53 am

vodka escribió:Alguien que viva por las zonas donde había amenaza de sequía, ¿está lloviendo allá? ¿Cómo viene la humedad de los suelos para la cosecha?

Saludos
Tomás

Esto vendría así: http://www.elrural.com/index.php?option ... Itemid=316

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Vie Oct 07, 2011 9:51 am

apolo1102 escribió:http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=605552


Lo que se dice en las mesas


Cierra otra semana no apta para cardíacos en las mesas de dinero (casualidad o no varios bancos de la plaza recomiendan a sus ejecutivos efectuarse chequeos médicos anuales). Y hoy continuará el suspenso con la difusión del trascendental informe de empleo en Estados Unidos, que puede sacudir mercados (y ahorristas) en cualquier sentido. Esta semana se caracterizó porque en muchos bancos del mundo, tras la debacle del franco-belga Dexia, hubo un copamiento de las mesas por los analistas de riesgo. Así es que el lunes particularmente obligaron a desprenderse de papeles de países emergentes a cualquier precio. La lógica y los rendimientos no importaban. Surge información en paralelo de todos lados con la volatilidad de los bonos y las acciones. Ayer puntualmente hubo una cumbre financiera en el marco de la Conferencia Anual de Moodys Latinoamérica. El salón del 1er. piso en el Four Seasons estuvo atestado de economistas y operadores, en una actitud pacífica pese a que este año las calificadoras de riesgo lideraron el ranking de antipatía de los inversores. Trascendieron muchas versiones en los «breaks» del evento. Una de ellas se refería a la presión que estaría ejerciendo el BCRA para la venta de una pequeña entidad financiera local, «sugiriéndole» comprador. Otra se refería a lo dolido y silenciado que quedó un economista «top» con el derrumbe que tuvo el cupón PBI, su eterna recomendación estas dos semanas.
Reapareció el «talibán» con sus recomendaciones clave sobre lo que hay que hacer en este difícil contexto. Este mix de operador y economista destaca lo apetecible que se encuentran -para los que están fuera del mercado- los papeles de la Argentina y Venezuela. Agrega platos exóticos, si es que hay algo más exótico para un inversor que un papel de la Argentina y de Venezuela. Recomienda en ese sentido los títulos de Ucrania, que «como todos los países fríos pagan su deuda». Hizo recordar, con ese agregado climático, las explicaciones existentes sobre la razón por la cual los premios Nobel de Economía (y quizá de otras disciplinas) surgen de universidades con crudo invierno como la de Chicago. Obviamente, con las bajas temperaturas no queda otra que estudiar e investigar. Más difícil es hacerlo, claro está, en la Universidad de California o la de Hawái. Lo concreto es que los papeles de Ucrania al 2020 rinden el 10% anual en dólares. Para aquellos más arriesgados a la hora de «hincar el diente», el «talibán» recomienda los papeles de la ciudad de Kiev, con rendimientos aún superiores. Puede parecer bizarro, pero la realidad es que lo mismo puede aparentar para un extranjero la compra de papeles de la Ciudad de Buenos Aires, de la provincia de Buenos Aires o de Córdoba. Otra sugerencia del «talibán» pasa por CEMEX, la cementera mexicana que cometió el pecado casi mortal de endeudarse antes de la crisis de 2008. Están sus acciones y bonos a precio de remate y por ello el aluvión de informes de bancos con la sugerencia de compra.

Cada vez llegan más pedidos a este diario para que se revele la identidad del «oso». Es el seudónimo del ejecutivo de banca privada, también un buen golfista, condición sine qua non para desempeñarse en ese sector. En su clásico mail, en el que pide anonimato, dice lo siguiente: «1) el rango que teníamos en el S&P, que era de 1.130 a 1.220 puntos, fue perforado y esa banda, según mi opinión, ahora es de 1.074 a 1.160; esperemos que no la perfore porque sería otra caída hasta 1.000 puntos; 2) los europeos, como siempre muy lentos, ahora finalmente van a recapitalizar los bancos; según recuerdo hace unos meses dieron los resultados de los «stress test» y sólo siete entidades (que nadie conoce) no eran satisfactorias; son una vergüenza; 3) puede ser una contención, pero siguen dilatando la decisión sobre Grecia y malgastando fondos y al mismo tiempo creando caos social; 4) ojo con China, a mi entender la espada de Damocles; es por ello que la caída del cobre y otros commodities se ha anticipado a este escenario que todavía no está en los planes de muchos; 5) por el lado de la Argentina, recomiendo los cupones PBI sin duda; por el lado de Brasil, varios bonos de bancos (BMG/CRUZ) están rindiendo el 12%; el Bono de Ciudad de Buenos Aires (cupón 12,50% a 2015) a 99 dólares o el Provincia de Buenos Aires (11,75% a 2015) a 81 dólares». Algo menos pesimista, menos «oso», en esta ocasión.

Para el mercado local, otra noticia pasa por la retracción del dólar en Brasil, por debajo de 1,80 real. Esto le da un poco más de margen de acción al Banco Central argentino, que no tiene el «aliento en la nuca» por lo que suceda con la paridad cambiaria en el vecino país. La revaluación del real y la suba del índice Bovespa generaron un fuerte repunte del índice que mide la evolución de ese mercado en dólares, el EWZ, que ayer trepó más del 5% luego de varias semanas consecutivas de derrumbe.

Las últimas subas de tasas que impulsó el Banco Central comienzan a tener efecto en el mercado, aunque con bastante ayuda de la situación externa esta semana. Un plazo fijo rindiendo el 15% comienza a estar un poco más acorde con los niveles de inflación. Sin embargo, los operadores coinciden en que estos movimientos no son suficientes y no faltan los que piden acciones mucho más drásticas: «La tasa tiene que irse al 20% para frenar la dolarización. Y al dólar hay que ponerlo en $ 4,50 para despejar cualquier temor de devaluación. Cuanto más demore este ajuste, mayor serán la pérdidas de reservas del Central». Por lo pronto, el contrato de dólar futuro a fin de diciembre cotiza a $ 4,265, es decir una tasa implícita inferior al 6% anual. En otras palabras, ahora la cobertura ante una eventual devaluación continúa siendo muy barata.

Tanto los bonos como los cupones PBI cayeron hasta niveles muy atractivos. Pero como se trata de activos muy volátiles, las caídas de los mercados internacionales impactan en ellos con mucha fuerza. El interés que surgió en las últimas horas se volcó especialmente a los activos en pesos, de lejos los más castigados desde agosto. El cupón en moneda local, por ejemplo, devuelve el 100% de la inversión en 15 meses (depende de la devaluación acumulada en ese período lo que se gane en dólares). El nominado en dólares devuelve poco más del 75%. En el caso de los títulos públicos, mientras los de dólares nominados en dólares ya rinden casi el 13%, los de pesos que ajustan por CER dan casi el 30%. Para los que pueden aguantar la volatilidad extrema de los mercados, indudablemente se trata de oportunidades que no se dan todo el tiempo.

Ante la ausencia de Amado Boudou (quien fue reemplazado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino), la ministra de Industria, Débora Giorgi, fue la protagonista del evento que la Bolsa de Comercio organizó para premiar a las pymes que eligieron el mercado de capitales para financiarse. Aseguró, optimista, que tiene en carpeta una lista de 38 empresas chicas que saldrán a colocar ON en 2012. «Para mí van a ser como 70, pero prefiero manejarme con proyecciones conservadoras», aseguró ante la mirada totalmente incrédula de los socios de la Bolsa, considerando que este año fueron apenas ocho las colocaciones y que en diez años hubo un total de 56 burbujas.

Muchas gracias Cristian.

nadasepierde
Mensajes: 116
Registrado: Jue May 07, 2009 12:07 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nadasepierde » Vie Oct 07, 2011 9:51 am

El dato del empleo en EEUU vino mejor de lo esperado, puede venir verde :arriba: Saludos

vodka
Mensajes: 82
Registrado: Jue Feb 19, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor vodka » Vie Oct 07, 2011 9:50 am

vodka escribió:Alguien que viva por las zonas donde había amenaza de sequía, ¿está lloviendo allá? ¿Cómo viene la humedad de los suelos para la cosecha?

Saludos
Tomás

apolo1102 escribió:Ultimo momento, esta lloviendo en un dormitorio de mi depto, eso es bueno ? :pared:
La pu** terr.aza del que vive arriba tiene filtraciones...

Espero que ayude para la soja...

¿Estabas plantando soja en la mesa de luz?

vodka
Mensajes: 82
Registrado: Jue Feb 19, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor vodka » Vie Oct 07, 2011 9:46 am

Alguien que viva por las zonas donde había amenaza de sequía, ¿está lloviendo allá? ¿Cómo viene la humedad de los suelos para la cosecha?

Saludos
Tomás


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, argentina2090, AZUL, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], cad845, Carlos603, Chumbi, davinci, DeSTRoY, Diablo7, DuckDuckGo [Bot], el indio, EL REY, ELViS_PRESLEY, farmer, ferlandi, Fulca, Google [Bot], green arrow, Guardameta, GYCCO39, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, j5orge, jose enrique, Magicman, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, MisterX, mr_osiris, PAC, Peitrick, pepelastra, pepelui, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, RICHI7777777, Robespierre, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, uhhhh, WARREN CROTENG y 1218 invitados