TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Jue Oct 06, 2011 8:34 am

buen dia!

Primero felicito a los papas y mamas nuevos!
Que sea con salud, y muchos cupones bajo el brazo! :mrgreen:

Luego, solo comento que los dias que desde temprano Pablo empieza a postear noticias es porque se vienen dias UP :arriba:
O no Pablito :2230:

el lobo
Mensajes: 1163
Registrado: Lun Abr 18, 2011 8:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor el lobo » Jue Oct 06, 2011 8:23 am

inglaterra lanzo una QE2,saben si eso es bueno?

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Jue Oct 06, 2011 8:15 am

Creció casi el 40% el consumo familiar con tarjetas de crédito

Un estudio privado indica que el plástico sigue siendo la principal vía de financiación para las compras particulares. El promedio de gastos mensual se ubica entre los $550 y los $1.000

http://www.infobae.com/notas/609695-Cre ... edito.html

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Jue Oct 06, 2011 8:13 am

Argentina lidera el ranking regional de ingreso per cápita y de crecimiento

Con un ingreso anual estimado de u$s15.901 por persona, es el país con menor nivel de desigualdad de América Latina, según un informe del FMI, en base a datos disponibles hasta 2010

http://www.infobae.com/notas/609650-Arg ... iento.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Oct 05, 2011 11:59 pm

Puma, creeme.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Oct 05, 2011 11:58 pm

Phantom escribió:Mensaje desde entrelosrios

la pelea de meses y meses -insoportable leerlos- ni asco dan
encuentrense y cagense a puñetes, si es que se animan
vas a preguntar

Fantasma...sos creible, pero falta el sello real...malbec y...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 05, 2011 11:58 pm

Yo por ahora no tuve que vender ni un cupón. Hoy hasta compré algo. Mi problema es que si hubiese tenido la misma reacción de cuando fue la baja de agosto hoy podría estar comprando más nominales. Hoy todavía puedo seguir comprando pero debo hacerlo más moderamente de lo que lo podría hacer si hubiese vendido. Otro tema es que en setiembre tuve que retirar dinero de la bolsa para invertirlo en mi empresa. Espero que en estos meses pueda volver a ingresar ese dinero para comprar más cupones.
Mi idea de máxima es tener la misma cantidad de cupones que llegué a tener en julio pero poniendo menos plata. Si logro eso y vuelve a cotizar 17,52. que fue mi máximo en la comitente, habré ganado más dinero que cuando logró ese target en julio. Eso significará si se da que esta baja terminó permitiendo ganar más. Veremos...

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Oct 05, 2011 11:56 pm

Mensaje desde entrelosrios

la pelea de meses y meses -insoportable leerlos- ni asco dan
encuentrense y cagense a puñetes, si es que se animan
vas a preguntar

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Oct 05, 2011 11:52 pm

elfantasmalopes300 escribió:Hola a todos les hago una pregunta a todos los que esten caucionados, alguno tuvo que vender por pasarse del limite,
gracias

Algunos si, otros preferimos ir ajustando aforo para no llegar a ese límite.

Ernie Els-
Mensajes: 1071
Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ernie Els- » Mié Oct 05, 2011 11:51 pm

elfantasmalopes300 escribió:Hola a todos les hago una pregunta a todos los que esten caucionados, alguno tuvo que vender por pasarse del limite,
gracias

Te contesto a vuelo de pajaro por lo que deduzco de leer asiduamente el foro: un 20% aproximadamente de los que estan aca tuvieron que vender algo en estos precios. Nada grave.
Tal vez te de una idea ese panorama.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 05, 2011 11:50 pm

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... uando.html
Felleti advierte a la UIA: "La competitividad no se gana devaluando"

Durante la presentación del Presupuesto 2012 en Diputados el viceministro de economía respondió hoy a las presiones por parte de la UIA de realizar una devaluación. Feletti se mostró así con una postura muy ortodoxa, en defensa de lo que los especialistas llaman "minconvertibilidad".



La Politica Online | 05.10.2011 15:24:00
Felleti advierte a la UIA:

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, en el anexo de Diputados.

Ver más imágenes
"Estamos convencidos de que la Argentina no debe buscar competitividad respecto de su tipo de cambio", afirmó esta mañana el viceministro de economía Roberto Feletti en la presentación del Presupuesto 2012 realizada en Diputados. Sus palabras pueden leerse como una respuesta ante las crecientes presiones por parte de la UIA de realizar una devaluación para que la industria recupere la competitividad perdida.

El funcionario salió de esta forma en defensa de lo que actualmente algunos especialistas denominaron "miniconvertibilidad", con un tipo de cambio prácticamente inamovible hasta las elecciones del 23 de octubre. Sin embargo, contrasta esta posición con la postura que mantenía el gobierno cuando tiempo atrás hablaba de un tipo de cambio "competitivo" o "neodesarrollista" como le gusta decir al economista heterodoxo Eduardo Curia.

Es que el gobierno por la alta inflación ha perdido la capacidad de mover el tipo de cambio, ya que agravaría la disparada de precios, posibilidad que obviamente no quiere experimentar a semanasde las presidenciales.

Pero esta virtual "convertibilidad" 4 a 1 del dólar, genera un descontento cada vez mayor en la industria. Es sabido que la inflación interna carcome la capacidad de las exportaciones para adquirir divisas, y en ese sentido los productores manufactureros son los más afectados, ya que su nivel de rentabilidad es menor que el del sector agrario.

Antes de terminar la larga sesión, que se extendió por más de seis horas, el secretario de Hacienda Juan Carlos Pezoa, también se refirió al tema y negó que pueda haber un desdoblamiento del mercado cambiario, otra de las opciones que se rumorearon ante el atraso de la divisa.

"Tendremos un dólar promedio de 4,40% pero la competitividad no hay que verla sólo por el tipo de cambio, sino en las obras de infraestructura y en las posibilidades de inversión", remarcó Pezoa en línea con el viceministro y candidato a diputado nacional.

Feletti destacó luego que el tipo de cambio que buscará el gobierno "será también una relación entre el empleo y el trabajo".


Desde esa óptima, entre las razones del gobierno por resistirse a devaluar se encuentran en su interés por "sostener una tasa de crecimiento elevada, que genere certidumbre" en base a mantener "la demanda" o sea la capacidad de consumo de la población, que se vería resentida con una depreciación del peso, como explicó Feletti.


"La Argentina no puede ser competitiva sobre el deterioro de su nivel salarial", agregó el viceministro por si a alguien se le había escapado el sentido de sus palabras.


La crisis global

El viceministro también detalló ele scenario económico que imaginó Hacienda para el año próximo a la hora de elaborar el presupuesto. Estimó un crecimiento del 5,1 por ciento, una inflación (del Indec) del 9,2 por ciento, un dólar promedio de 4,40 pesos, y un nivel de exportaciones de 90.833 millones de dólares y de importaciones de 82.254 millones de dólares.

En el tramo que dedicó a analizar la crisis global estimó que "las economías centrales han desperdiciado la oportunidad de recuperar la demanda efectiva que les permitiera salir de la crisis" y lo que se vislumbra es que la aplicación, sobre todo en los países de la eurozona, "de políticas de ajuste".

Por ello consideró que la economía global sufrirá "un estancamiento" el año que viene, "aunque no un retracción" y destacó que frente a eso existe "fortaleza en la región" de América del Sur, mientras que la Argentina "tiene una buena inserción en el mundo y está menos expuesta" al impacto de crisis que en años anteriores.


Tras destacar que en 1991, Estados Unidos aportaba el 24,1 por ciento del producto interno (PBI) global y China el 4,1; mencionó, para graficar el cambio de escenario de los últimos 20 años, que en la actualidad China aporta el 13 por ciento y los Estados Unidos el 19,5 por ciento.


En cuanto a las exportaciones argentinas, sobre las cuales se basó para afirmar que la Argentina estaba menos expuesta al impacto de las crisis, señaló que del total el 35 por ciento están dirigidas a países de la Unasur, entre las que se destacan el 21,2 por ciento a Brasil, mientras que el 8,5 por ciento a China.


También subrayó el grado de coordinación del uso de reservas que tienen los países de la región, que alcanza a "alrededor de 550 mil millones de dólares", lo que, consideró, "le da una capacidad financiera importante" para enfrentar los efectos de una crisis internacional.


Por otra parte, subrayó la importacia de recuperar el año que viene el superávit de la cuenta corriente, que "impide que la volatilidad financiera impacte internamente".

Al ser consultado sobre las consecuencias que podría tener en la economía argentina una merma en el crecimiento de Brasil y una caída en el precio internacional de la soja, Feletti comentó que en el presupuesto se tomó como cotización de la soja un valor de 484 dólares por tonelada.

Acerca de Brasil, señaló que ese país "va a acelerar su tasa de crecimiento", puesto que "está corrigiendo su esquema económico porque había ido a una reprimarización de sus exportaciones".


Feletti también respondió una consulta acerca del aumento de la fuga de capitales, pero minimizó su impacto al señalar que "no hay desmonetización" de la económica y que los que se refugian en dólares lo hacen "con excedentes de ahorros".





Lo más importante, en mi opinión, es el párrafo que remarque en color rojo. Me parece muy importante lo que dice Felleti ya que transmite el real pensamiento del kirchnerismo. Olvidense de una fuerta devaluación para después de las elecciones y que este gobierno renuncie a las políticas activoas para lograr el mayor crecimiento posible


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], BATU, Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1105 invitados