TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
elfantasmalopes300
Mensajes: 90
Registrado: Mar Abr 19, 2011 12:37 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elfantasmalopes300 » Mié Oct 05, 2011 11:45 pm

martin escribió:Según Feletti no es lo más trascendente la devaluación del real sino que lo importante es que Brasil crezca para que nos siga comprando nuestros productos.
Coincido con esto porque ya lo leí de parte de varios analistas y los argumentos me convencieron. Hay mucho "mito" respecto a como nos afecta una devaluación del real.

Hola a todos les hago una pregunta a todos los que esten caucionados, alguno tuvo que vender por pasarse del limite,
gracias

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 05, 2011 11:41 pm

Según Feletti no es lo más trascendente la devaluación del real sino que lo importante es que Brasil crezca para que nos siga comprando nuestros productos.
Coincido con esto porque ya lo leí de parte de varios analistas y los argumentos me convencieron. Hay mucho "mito" respecto a como nos afecta una devaluación del real.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 05, 2011 11:39 pm

Muy interesante lo que está diciendo Feletti.

Estos muchachos están decididos a que la demanda interna siga a full par sortear la crisis externa. Por eso devaluar fuerte el peso no es la salida que va a buscar este gobierno ya que eso le quita fuerza a la demanda interna.
Conclusión: a lo último que van a renunciar es a lograr el crecimiento más alto posible sostenido por el consumo interno.

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Mié Oct 05, 2011 11:27 pm

Vengo leyendo de atriqui, quizà ya lo postearon

Informe del Indec??
de 6 7 8 ?
No no no, del FMI
Q locas q se van a poner algunas.....!!! :2230:

Argentina lidera el ranking regional de ingreso per capita y de crecimiento

Con un ingreso anual estimado de u$s15.901 por persona, es el país con menor nivel de desigualdad de América Latina, según un informe del FMI, en base a datos disponibles hasta 2010
En segundo lugar se ubica Chile en términos de ingresos, cuya población cuenta con un ingreso per cápita de u$s15.040 anuales y, tercero, Brasil, con u$s11.273 de ingreso anual per cápita.

El nuevo trabajo elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue presentado en Washington y recoge datos y estimaciones económicas, algunos de los cuáles ya fueron dados a conocer en el informe de Perspectivas Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentado en el marco de la Asamblea Anual conjunta del FMI y Banco Mundial el pasado 21 de septiembre.

Como novedad este informe del FMI agrega datos sociales, que generalmente ocupan a otros organismos como el Banco Mundial. Este nuevo documento regional se denomina "Perspectivas Económicas: Las Américas, vientos cambiantes, nuevos desafíos de política", y da cuenta de que, asimismo, la Argentina fue el país de América del Sur que más creció junto con Perú en el último lustro, ya que ambos exhibieron un alza promedio del PBI de 7,2 por ciento.

Asimismo, el documento exhibe otros indicadores sociales relevantes en donde la Argentina se posiciona en lugar destacado. Respecto de los indicadores de desigualdad, medida por el Coeficiente de Gini, Argentina es el país con menor nivel de desigualdad de la región, con un puntaje de 44,3; mientras que su mayor socio comercial, Brasil, mantiene un nivel de 53,7.

El país más desigual es Surinam, con un coeficiente de 61,6. La escala del Coeficiente de Gini va de cero a cien, y cuanto más cercano a cero menos desigual se considera a un país.

En tanto, para el FMI la tasa de pobreza más baja de la región corresponden a Uruguay, Chile y Argentina. El FMI, que mide la pobreza como "la proporción de la población que gana menos de 2,50 dólares diarios", consideró que el Argentina tiene una tasa de 6,6%, mientras que del otro lado de la cordillera es de 4,3 por ciento. En este ítem Uruguay lleva la delantera con una tasa de apenas 3,4 por ciento. La misma tasa trepa a 15,1% en el caso de Brasil, a 33,1% en Bolivia, y 20,6% en Paraguay.

El informe consigna llamativamente la opinión de las calificadoras de riesgo, que están siendo cuestionadas mundialmente por su incapacidad para predecir crisis financieras.

La información se exhibe al lado del cuadro de indicadores sociales y económicos, con una columna con las notas de las calificadoras de riesgo más conocidas. Allí la Argentina figura con la nota "B", la más baja de la región, castigada por el default decretado a fines de 2001.

El extenso informe de más de 100 páginas contiene las mismas proyecciones para el país que figuraron en el mencioando WEO, así como las consideraciones sobre inflación y políticas económicas, con las opiniones ortodoxas del equipo de investigaciones que lidera el director del Departamento Occidental del Fondo, el chileno Nicolás Eyzaguirre.

Eyzaguirre suele advertir sobre la posibilidad de un sobrecalentamiento de la economía impulsada por el consumo y alienta la instrumentación de medidas de política contracíclica.

"Las políticas macroeconómicas deben adoptar rápidamente una orientación contracíclica ya que el producto está por encima de su nivel potencial y la inflación en la mayoría de los países se encuentra en niveles de dos dígitos", sostiene director del Fondo.

El informe coincide en que hay que "mantenerse atentos a un posible sobrecalentamiento", aunque reconoce que "dado el deterioro de las perspectivas mundiales, se debería hacer una pausa en el proceso de contracción monetaria en aquellos países donde las autoridades cuenten con marcos de política creíbles y donde las expectativas de inflación están bien ancladas".

"Por su parte, la consolidación fiscal debe continuar recuperando el margen de maniobra siguiendo los planes trazados para el mediano plazo, de modo que la política fiscal pueda jugar un rol activo en caso de que se materialice un escenario adverso extremo", se explaya el informe.

La visión se contrapone con la del Gobierno nacional, que plantea que países como la Argentinano están en el límite potencial de crecimiento, y que por el contrario promueven políticas expansivas generadoras de empleo, para continuar con el crecimiento.

Como lo reconoció el FMI en el WEO con algunos países (por ejemplo con la Argentina elevó 2 puntos la tasa de crecimiento de 6% a 8% para el corriente año), en el nuevo informe sostuvo que "el crecimiento económico fue muy vigoroso durante el primer semestre de 2011 en la mayoría de las economías exportadoras de materias primas menos integradas a los mercados financieros (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela), gracias en gran medida a los altos precios de las materias primas y las políticas expansivas".

En algunos casos (Argentina, Bolivia, Paraguay) el fuerte dinamismo de la demanda de Brasil también desempeñó un papel clave.

Los elevados precios mundiales de los alimentos, la fuerte demanda interna y las restricciones por el lado de la oferta contribuyeron al aumento de la inflación (que alcanzó niveles de dos dígitos en la mayoría de los países, con la excepción de Ecuador), aunque la inflación parece haber tocado techo ya en algunos países (Bolivia, Paraguay), concluye el informe.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Oct 05, 2011 11:23 pm

UP
atrevido escribió:mi ingreso hormiga de hoy.

Jorge, te iba a contestar antes sobre eso. El ingreso/egreso "escalonado" como leí que pretendés hacer es una muy buena práctica.
De hecho muchos lo hacemos: ir tomando posición "por lotes" en un activo a medida que se va confirmando nuestra suposición del rumbo.
Pero ojo que la razonabilidad de esa operatoria aplica más a acciones, donde la volatilidad del contexto en el que se mueve el precio es mucho mayor que en renta fija. En renta fija y conociendo tus dudas, deberías darle preponderancia al valor sobre el precio.
Por favor no me tomes de ejemplo. En este caso tradee el cupón como un pelpa haciendo uso de la vieja máxima "vender caro y recomprar barato", pero eso no siempre sale bien y no es para nada el espíritu que te debería guiar una inversión en este producto.
Volviendo a tus entradas "escalonadas", todo bien.....sólo que si saliste a 15,30 y te resignás a esperar "certezas" con tal de "pagar peaje" te deberías preguntar que certezas de fundamentals van a cambiar en tan corto plazo!

Disculpas por lo extenso.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Mié Oct 05, 2011 11:22 pm

Caballero Manchego escribió:"La maledicencia escrita es inofensiva. El tiempo es un sepulturero ecuánime: entierra en una misma fosa a los criticastros y a los malos autores"...."...El verdadero castigo de estos parásitos está en la muda sonrisa de los pensadores...;basta ignorarle y dejarle con la mano tendida, negándole la notoriedad que le conferiría la réplica"

J. Ingenieros

Si pero el Iphone 4 tiene una señal de mie*** y la cámara del Ipad 2 es una porquería.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mié Oct 05, 2011 11:20 pm

renuncioahora escribió:CUPONEROS!!!!!!!!

Nació Vicente!!!!

El bebe y la mama de primera.

Un fuerte abrazo.


:respeto:
Que enorme alegría Gaby!!
Un fuerte abrazo para vos y besos para tu mujer y Vicente...
:bebe:

Caballero Manchego
Mensajes: 48
Registrado: Mié Mar 07, 2007 12:30 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Caballero Manchego » Mié Oct 05, 2011 11:19 pm

"La maledicencia escrita es inofensiva. El tiempo es un sepulturero ecuánime: entierra en una misma fosa a los criticastros y a los malos autores"...."...El verdadero castigo de estos parásitos está en la muda sonrisa de los pensadores...;basta ignorarle y dejarle con la mano tendida, negándole la notoriedad que le conferiría la réplica"

J. Ingenieros

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Mié Oct 05, 2011 11:14 pm

Holberg escribió:El que quiera saber la verdad de la milanesa, sobre SJ, miren el capitulo de los Simpsons de Steve Mobs. Es muy revelador.

Es genial.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Oct 05, 2011 11:12 pm

renuncioahora escribió:CUPONEROS!!!!!!!!

Nació Vicente!!!!

El bebe y la mama de primera.

Un fuerte abrazo.

Felicitaciones Gabriel, espero que tenga un buen "desarrollo" el bebe y que junto con su madre, gocen de buena salud.

:respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

Darío de Junín

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Oct 05, 2011 11:07 pm

Phantom escribió:Es que algo me pegó fuerte hace un par de semanas y me lo puse como objetivo.....

Teorema de Pitagoras: 24 palabras - Padre Nuestro: 66 palabras - Principio de Arquimedes: 67 palabras. Mas alla....no leo. Miro precios. Sobra.

"Padre nuestro que estás en el cielo, Santificado sea tu nombre; Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén."

La versión actual tiene 57 palabras.

Darío de Junín

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Mié Oct 05, 2011 11:00 pm

Si a alguno le interesa, va a estar Feletti en C5N.

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Mié Oct 05, 2011 10:58 pm

ferdyzx escribió: Ja!! se supo!!! Implicitamente reconocés que sos parte de los intereses concentrados favorecidos por el menemato. Si te fue bien en los 90 y decís que ese era un gobierno para los intereses económicos.....
Claro...después andas citando a Bequer para que pensemos que los ricos también son sensibles

PD: ¿es necesario poner una carita o aclarar a alguien que es en joda?, no me puedo contener, lo del inquilinato me causó mucha gracia. No da para enojarse. En finanzas mmmmm.... pero hay que reconocer que Cria es ocurrente a veces.

Ortro escribió: 2) Es así.. la única diferencia entre el más rico y el más pobre es la plata.. cualquiera puede ser sencible.. de hecho, los que no tienen que preocuparse por si comerán o no hoy, tienen más oportunidades de tener tiempo y ánimos para el mundo del pensamiento y los sentimientos

No estoy muy de acuerdo con eso. En mi experiencia he encontrado sensibilidades bastante similares. Mi experiencia es que a veces la gente más humilde puede ser más cariñosa y comprensiva que la gente de clase media (también puede ser más violenta en promedio). Igual en términos emocionales, me parece que lo de la clase social no corre mucho como variable y hay de todo en todos lados.
El hecho de tener más recursos, en muchos casos, mas que más sensibles, hacen que la gente sea más enroscada ja!. Si, en eso hay una diferencia, si estas muy en la supervivencia no tenés mucho tiempo para el enrosque.

Ortro escribió: 3) Convendría ser más explícito.. últimamente es difícil saber cuando se habla en serio y cuando en broma (leemos apurados)
4) El Cuervito es ocurrente siempre.. es un tipo muy despierto y gracioso.. pero terriblemente malicioso, tendencioso y medio sádico

Si, las cosas están un poco tensas. Leo el foro más o menos desde hace un año y medio, y lo que me parece observar (tampoco lo leo con tanto detalle, es una apreciación al vuelo) es que cuando hay momentos de baja es cuando la cosa se pudre mal. Durante los momentos de alza todos se quieren más, pero cuando el mercado quiebra para abajo suben la cantidad y la acritud de las discuciones. Una lástima, porque creo que hablaría bien de nosotros el que pudieramos sortear los malos momentos en un marco de camaradería y buena leche. Pero supongo que así son las cosas.
Del cuervo no se muy bien que pensar. Me pregunto cuanto hay de personaje y cuanto es real. En general eso me pasa con varios, me pregunto donde empieza el personaje y donde la persona. Aunque ultimamente a veces me pregunto si no es un poco al revés, si algunos no muestran en el foro su verdadero ser, que tendrían que ocultar en una interacción real.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, Fercap, Gon, Google [Bot], juanse, Majestic-12 [Bot], pds1984, Semrush [Bot], Tipo Basico, torino 380w y 1165 invitados