TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2011 10:24 pm

La vision que tenemos los argentinos es diferente a la de cualquir ciudadano nortemericano o europeo.

Que hubierse pasado si Lopez Murphy hubiese aplicado sus ajustes en el gobierno de Dela Rua?''

Estos ajustes son los que ante una crisis esta aplicando europa y eeuu.
Y nosotros ZAFAMOS de esa situacion.
Por que zafamos??'
Porque el pueblo salio a la calle, porque volteo a De la Rua y porque se implemento el plan de las 3 D(Depositos,(confiscacion) devaluacion, default)
Esas tres D fueron implementadas por tres presidentes en forma consecutiva.

Esta solucion, considerada nefasta al principio, fue la que permitio tener 8 (ocho ) años de crecimiento sostenido.

Entonces ,los argentinos vemos que esa SOLUCION ARGENTINA es inviable en Europa y en EEUU porque la sola idea del DEFAULT es inaceptabe como solucion a implementar.

En consecuencia, vemos que "Lopez Murphy"(mataforicamente hablando) se sigue encarnando en otros politicos para encarar AJUSTES y empeorar la situacion...

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 10:07 pm

AB.gif
AB.gif (6.88 KiB) Visto 134 veces

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2011 10:05 pm

Taninga28 escribió: Tenes alguna duda?Te quiero ver ya te lo dije.Te quiero ver que no se pague a fin del 2013 ni 2014 a ver si llegamos a esos niveles o no.Ojo,porque estoy hablando de valores POST corte.Supongamos que paga este año es seguro.El 2012 es SEGURO que paga,habra que ver cuanto.
Pero supongamos que a fin de 2013 no pague y a fin del 2014 no pague.Despues del pago de diciembre del 2012 el valor post corte si queda supongamos a 5-6pesos,que no es NADA imposible,te pensas que va a volver magicamente a 14pesos si por 2 años consecutivos NO tenes pagos,y sobre todo NO se sepa cuando vuelve a pagar??

Esto lo considere y hizo salirme de esta inversion por ahora.Los dos pagos de 6+9 + lo que pueda valer el cupon poscorte 2012(5 pesos)=20.

Vendes ahi porque no queres esperar mas y obtuviste una ganancia de un 35%.(20/14.80)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2011 10:01 pm

Esta claro lo que decis, Apolo, es muy buen negocio si los bancas a finish.

Pero me parece que si con esos dos no pagos tenes que vender por alguna razon en ese lapso de no pagos, estas al horno. :117:
Definitivamente, si uno dice: este ahorro lo puedo esperar , esto vale.


apolo1102 escribió:
El peor de los escenarios, sigue siendo muy buen negocio...

Imagen


Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 9:59 pm

Aleajacta escribió:Canicasar,
La Nación - Encuesta de Ernst & Young...
  • Las empresas locales prevén seguir invirtiendo

Según el 72% de las firmas, es una condición necesaria para atender una mayor demandahttp://www.lanacion.com.ar/1408932-las- ... nvirtiendo
PD. Ahora andá, porque en el baúl hay más malas que buenas.

"Las empresas radicadas en la Argentina tuvieron una buena performance de ventas este año y calculan nuevas inversiones para seguir creciendo el año próximo, según una encuesta de la consultora Ernst & Young divulgada ayer en el Congreso del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF).
En el sondeo participaron compañías que representan a los principales sectores de la economía argentina, cuyo agregado de facturación alcanza los 200.000 millones de pesos.

En relación con las ventas, el 67% de los ejecutivos consultados sostuvo que crecieron más del 20% este año y que mejoró la rentabilidad. "Notamos una visión positiva de corto plazo y más moderada en el mediano plazo. Este resultado tiene una segunda lectura menos halagüeña, ya que un tercio de las empresas creció por debajo de la evolución general de los precios. La proyección de los encuestados respecto de 2012 es muy parecida a la observada en el año precedente: 64% dijo que aumentará su rentabilidad hasta un 20%", señaló Ernesto San Gil, Managing Partner de Ernst & Young en Argentina.

Con respecto a cómo financiaron las compañías sus proyectos, Fernando Coccaro, socio de Ernst & Young, indicó: "La mayor parte de la inversión continúa siendo por quienes más conocen el negocio (33%, autofinanciación con reinversión de utilidades, y 7%, de fondeo recibido de las casas matrices).
Los bancos aportaron el 39% del total de las inversiones (78%, entidades financieras locales, y 22%, del exterior)."

Por su parte, San Gil expresó: "Este año, los encuestados indicaron haber recurrido al mercado de capitales en la Argentina exclusivamente para emitir deuda corporativa. El 62% lo hizo a través de Obligaciones Negociables; el 20%, por fideicomisos de diferentes características y otras modalidades, el porcentaje restante".
La contracara de esta afirmación es que no utilizaron el mercado argentino de capitales como fuente para captar capital. "Esta circunstancia no implica que no estén evaluándose varios IPO -emisiones iniciales de acciones-, pero en todos los casos relevados estos fondos serían colocados en mercados del exterior", comentó San Gil y agregó: "El mercado de Nueva York ya no es el único que captura la atención de los emisores; hay alternativas como San Pablo y Londres".

En relación con los obstáculos que se les presentan a las empresas en el sistema financiero local para financiar sus proyectos, el 33% de los ejecutivos destacó, entre otros motivos, el descalce en los plazos ofrecidos en comparación con los necesarios para el negocio y el 24% la ausencia de volumen prestable. "Los encuestados perciben que todavía el mercado financiero sigue siendo eminentemente transaccional", señaló Coccaro.

Consultados por los motivos para hacer inversiones, el 72% de los ejecutivos afirmaron que son necesarias para atender el alza de la demanda local y el 21%, para aumentar el volumen de las exportaciones. Los proyectos de inversión previstos para 2012, de acuerdo con lo expresado por los encuestados, son principalmente medianos y pequeños (63%) y muestran períodos de repago razonablemente cortos (78% a menos de 6 años).

Para 2012, el 67% de las empresas invertirá en activos fijos; el 22%, en aumento de capital de trabajo; el 7%, en adquisiciones, y el 4%, en reestructuraciones.
"Podemos observar una sostenida inversión en equipamiento y tecnología, pero no hay grandes variaciones en el financiamiento del capital de trabajo", destacó Coccaro..."

Ale, era "los indios se quedaron a comer con los soldados", no "a los soldados".
Como dijo AB...estás viendo otra película.

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Dom Sep 25, 2011 9:55 pm

apolo1102 escribió:
De 14 a 5 ?? por favor... hablemos en serio.
Posteos como este, le bajan elnivel al foro.

Tenes alguna duda?Te quiero ver ya te lo dije.Te quiero ver que no se pague a fin del 2013 ni 2014 a ver si llegamos a esos niveles o no.Ojo,porque estoy hablando de valores POST corte.Supongamos que paga este año es seguro.El 2012 es SEGURO que paga,habra que ver cuanto.
Pero supongamos que a fin de 2013 no pague y a fin del 2014 no pague.Despues del pago de diciembre del 2012 el valor post corte si queda supongamos a 5-6pesos,que no es NADA imposible,te pensas que va a volver magicamente a 14pesos si por 2 años consecutivos NO tenes pagos,y sobre todo NO se sepa cuando vuelve a pagar??

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2011 9:51 pm

Robertomartin
La posicion del foro es positiva respecto al crecimiento de la economia en 2012 y , de un dia para otro, no voy a cambiar mi natural optimismo por un pesimismo insensato, no, nada que ver con eso.

Tampoco voy a porfiar a favor de que eso no ocurra.Simplemente, DUDO.

Y como dudo y se que la mejor inversion de los cupones esta en tvpp si se dan como ciertos tres pagos...y de no ser asi, se pasa a ser una inversion buena pero no magnifica, es que me quedo mirando.

Es que si 2012 no habilita el pago, vas a estar en pesos con una cotizacion baja esperando los pagos.

Que pasa si tenes que vender y no podes esperar los pagos?''
Tendras que vender mas abajo....

En definitiva, esto debe tenerse presente en el analisis .Si uno esta en tvpp y no se da el escenario que uno piensa debe estar dispuesto a tener la inversion a finish para poder tener tires positivas.

Si uno esta dispuesto a eso, buehh, dele para adelante , porque estar dispuesto a eso puede traerle el premio que realmente se den 3 o 4 pagos seguidos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], caballo, carbar, Carlos603, Chuikov, Chumbi, dario7600, Dolar K, el profe, el_Luqui, elcipayo16, elushi, ELViS_PRESLEY, excluido, Funebrero, Gianca01, Google [Bot], guilmi, Hayfuturo, hernanapoc, Itzae77, Jean Pierre 07, jerry1962, jose enrique, juanse, Magicman, mr_osiris, nucleo duro, Onore, PabloMG, pipioeste22, pollomoney, Profe32, rafa, redtoro, rojo, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Viruela, zippo y 974 invitados