TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 1:22 pm

Aleajacta escribió:De paso, ya que estamos con los econs... crecimiento del PBI...
  • Para 2011, Ricardo Arriazu y Carlos Melconian se juegan por un 6%, Eduardo Levy Yeyati por un 5,6%, Miguel Kiguel por un 6,5% y Miguel Bein por un 7%. Para 2012, los mismos economistas pronostican entre dos y tres puntos menos de crecimiento.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Rie ... 44147.html

acá y
aquí

Vamos por más! (chingadas)

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 1:21 pm

Aleajacta escribió:Juan, vos que Bein conoces a Bien, ¿da ese número para 2011?

Jotabe escribió:Si. Hasta el 21/09/2011, último reporte que conozco, se mantiene en ese número.
Hay una explicación...son los números de él.

Ok. Entonces, los otros también serán de los otros. Creí que podía haber un sesgo negativo. Cristian contó hace poco que Kiguel está comprado en cupones y tranquilo por el crecimiento, según entendí. Pero según esa nota, Kiguel dice 6,5% - 2 a 3 puntos. No es para estar taaan tranquilo.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 1:18 pm

ferdyzx escribió: ... No veo otro actor político en Argentina que tenga la vitalidad del kirchnerismo. ...

Tal cual. Con la elección definida + mayoría en Congreso y provincias, la política relevante será dentro del oficialismo.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 1:15 pm

Aleajacta escribió:Juan, vos que Bein conoces a Bien, ¿da ese número para 2011?

Si. Hasta el 21/09/2011, último reporte que conozco, se mantiene en ese número.
Hay una explicación...son los números de él.

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Dom Sep 25, 2011 1:12 pm

Aleajacta escribió: Que sea extensa la lista de cambios de política que exige un economista afín al Gobierno en un diario afín al Gobierno no implica pánico. Puede verse como tempranas disputas en la Corte, al estar la elección presidencial ya definida. El economista de AEDA se juega a pedir cambios en todas las áreas (Economía, Planificación, Industria, Comercio) que los economistas de AEDA sienten que podrían y deberían ocupar.

¿Porqué o internas?.
Que las internas son feroces no tengas ninguna duda. Que en el medio de eso haya alguien pensando cosas distintas (e incluso mucho mas distintas de lo que dice el post) es perfectamente posible dentro del peronismo/kirchnerismo/m. nacional ( mejor no meterse en esa cuestión de nomenclatura porque si que da para un debate infinito que cada uno categorice como le gusta).
El tema es que el (peronismo-kirchnerismo-como quieran llamarlo) tiene algunos atributos que no son claros, ni para si mismo, ni para la lectura clase media peronista. Incluso, algunos de esos atributos aparecen muchas veces aparecen en forma de defectos.
Como ya planteé en otro post, la política se nutre y necesita de estereotipos que en una mirada fina no son tan rígidos e incluso son falsos.
En ese estereotipo de clase media se ve al (insisto en no meterme en categorizaciones) como algo facista y por lo tanto dogmático, cerrado, verticalista y homogéneo.
Curiosamente también hay una lectura del peronismo como "una bolsa de gatos", lo cual es contradictorio con la homogeneidad y orden de un partido totalitario. (es curioso que no se suela reflexionar sobre ello).
Mirá, el "como sea que se llame" tiene grandes defectos, suscribo la condena a algunos de ellos y puedo entender el horror que les producen otros a la clase media (a la cual pertenezco) pero tiene algunas grandisimas virtudes que obtusamente no se ven. Una de ellas es la enorme flexibilidad que tiene. Esto, que aparece a veces como crítica, es una gran cosa y siempre la tuvo. ¿cuantos gobiernos pudieron reinventarse después de una crisis política como la que tuve el kirchnerismo en el 2008?, por no mencionar la reivención que se tuvo después del 2003 (el presidente del 25%, el chirolita de duhalde, Ojo!! kirchner se inventó a si mismo desde el gobierno, cosa bastante rara, difícil, y muy tipicamente peronista).
Siempre fue así... bueno no voy a seguir porque se me va a poner muy kilómetrico el post, pero como sea te digo que es así. Por algo se habla (claro, que esto es algo que se habla más adentro que afuera, es el tipo de cosas que la clase media no entiende) de "movimiento" . Si raspás debajo de la liturgia, detrás de la infinita y hartante repetición de la marchita, en el movimiento siempre hubo la diversidad de ideas más extrañas. Dese el mismisimo 45 en el que los cuadros peronistas se formaron con todo el arco que iba desde sindicalistas socialistas captados desde la s. de trabajo y previsión, sindicalistas ya no tan socialistas hasta conservadores de las provincias con un montón de cosas en el medio como los radicales de f.o.r.j.a (para los que no saben, Jauretche y Scalabrini Ortiz eran radicales en 1940).
Por supuesto que eso tiene una dimensió siniestra que se expresa dramáticamente en la frase: El peronismo estuvo de los dos lados de la picana.
Pero esta flexibilidad es un gran plus en una fuerza política. No veo otro actor político en Argentina que tenga la vitalidad del kirchnerismo. No sería de extrañar que haya dentro del kirchnerismo gente pensando las cosas más diversos, incluso gente pensando políticas pro mercado, incluso mucho más allá de lo que piense el AEDA y de lo que a muchos de los k que estamos en la bolsa nos agradaría.
¿Como se define esa contradicción? ese es el problema. Esa diversidad le da vitalidad y flexibilidad pero también vuelve muy imprevisible el comportamiento. Yo he visto varios post hablando de la "logica K" y veo elucubraciones periodísticas aceca de si se va o no a profundizar el modelo y bla, bla, bla. A mi me parece que predecir la política es como predecir a los mercados y más con el actor del cual estamos hablando. Como decían en un post el cual citaba a Fermo: "No conozco a nadie que previo a la quiebra de Lehman Brothers me haya dicho: “mi modelo me lo dijo antes”. "
Un ejemplo de color acerca de la diversidad del kirchnerismo:
Mientras D'elia, en plena campaña para empujar a Filmus barranca arriba, hacía declaraciones antisemitas, quizás pocos de los votantes se percataron que Filmus.... es judío!!! De hecho Filmus fue y le hizo una denuncia por discriminación.
Con todo la malo que pueda verse en esto, en términos de reflejar un desorden dentro de una fuerza y todo lo impresentable que pueda ser D'elia hay que señalar que la ventaja del kirchnerismo es que puede decir que junto a un militante antisemita tiene a un candidato a J.G. judío... el problema es que otras fuerzas políticas tienen judíos pero no tienen negros.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 1:09 pm

El video lo conocen los dos. No, no hay buena explicación para ESPERAR esa suba lejos del producto crec. x infla.

Pero la explicación es más sencilla: inflación real x crec = 23% (o más, así se reparte).


De paso, ya que estamos con los econs... crecimiento del PBI...
  • Para 2011, Ricardo Arriazu y Carlos Melconian se juegan por un 6%, Eduardo Levy Yeyati por un 5,6%, Miguel Kiguel por un 6,5% y Miguel Bein por un 7%. Para 2012, los mismos economistas pronostican entre dos y tres puntos menos de crecimiento.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Rie ... 44147.html

No es un diario muy oficialista que digamos y la nota es bastante vaga. Pero me llama la atención números tan bajos para 2011 y que uno solo (Bein) de un número tal que aunque le reste 3 puntos alcance.

Juan, vos que Bein conoces a Bien, ¿da ese número para 2011?

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 1:05 pm

La sensación de que el dólar está barato, coherente con la memoria colectiva de que eso no es sustentable, no se corresponde con las estimaciones del TCRM.
Y siendo probable que el dólar se debilite frente a otras monedas en el futuro, apenas pase el panic atacck y el mundo recuerde que los que tienen deuda por demás son los mismísimos EEUU, no me extrañaría que se siga abaratando frente a otras divisas.
Buena parte de las elucubraciones de los muchachos que ya sabemos parecen omitir estos "detalles".

Imagen

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 12:55 pm

Ale, no vi el video pero...
a)Menor evasión impositiva
b)Blanqueo de trabajadores no registrados
c)Mayor bancarización
d)Mayores precios exportables (retenciones)
...pueden explicar la diferencia o buena parte al menos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 12:38 pm

Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 dice... Estimaciones...
  • Inflación: + 9,2%
    Crecimiento: + 5,2%
    Recaudación de Impuestos: 23%
Alguno tal vez no entienda bien la coherencia de estos números porque pensará que dado que…
  • 1,092 * 1,052 – 1 = 15%
…y 15% es muy diferente de 23%, debe haber un error o algo que no se entiende. Bueno, este video lo explica...
http://www.youtube.com/watch?v=DQI_4p1f-mQ

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 25, 2011 12:37 pm

Volviendo a números puros y duros...

Imagen
6 Este monto asume un crecimiento de la economía de 3,5% en 2012

Estamo en el horno :mrgreen:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 12:32 pm

“Mirar hoy las estadísticas argentinas se parece mucho a que el capitán del Titanic vaya a ver cómo suena el violín de la orquesta.” - Amado Boudou, violinista
http://www.elargentino.com/nota-159276- ... tario.html

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Sep 25, 2011 12:29 pm

martin escribió:1) Porque en el 2009 no hubo recesión en EEUU, Europa y Latinoamerica sino desplome de sus economías. Por ejemplo el pbi de EEUU cayó más de 3%. No parece que en 2012 vaya a suceder eso ni cerca eso.

2) Porque el precio de la soja se desplomó en el 2009. En el 2012 no parece que vaya a suceder algo similar dado que desde la crisis de Lehman se emitió dinero a lo pavote y la tasa de interés en EEUU a este momento es de 0. Digamos que con la liquidez que hay puede haber una caída en el precio de la soja pero no un desplome. Para mí forma de verlo es una situación radicalmente diferente la de esa crisis y la que podemos tener el año que viene en relación a como puede afectar a los Emergentes en general y a la Argentina en particular.

3) Porque en el 2009, por la sequía del 2008, hubo una caída muy importante en la cosecha de granos en general. No parece que en el 2012 vaya a suceder lo mismo respecto a la cosecha. En realidad parece todo lo contrario ya que se proyectó un cosecha record.

4) Porque en el 2009 desde lo político la confianza hacia el gobierno estaba por el piso. El conflicto del campo del 2008 tuvo un impacto político muy importante y sin dudas afectó la economía.

5) Porque en el 2009 sumado a todo lo malo que pasaba internamente y externamente emergió el miedo a la pandemia de la gripe porcina que sin duda afectó el crecimiento de latinoamerica y el nuestro.

6) Porque en el 2009 se presagiaba el default algo que en algo afectó al crecimiento. Hoy nadie ve un escenario de default.

7) Porque en el 2009 el kirchnerismo perdió las elecciones y muchos agentes económicos pensaban que no llegaban a terminar el mandato. Esto ahora está lejísimos de pensarse.

8 ) Porque el crecimiento del pbi del 2008 terminó siendo de 6,8%. Este año pinta que va a terminar superando el 8%. Eso dejará un arrastre o una inercia mayor pensando el crecimiento del 2012 respecto a lo que dejó de arrastre el 2008 para el 2009.

Conclusión: en mi opinión es radicalmente diferente la situación de la crisis 2008/2009 y la que podemos llegar a tener el año que viene. Ni internamente ni externamente son crisis comparables dado que todo lo que nos sucedió en el 2008/2009 fue increíblemente malo para nosotros. Más mala suerte no pudimos haber tenido en esa crisis. Creo que en el 2012 ni externamente ni internamente vamos a sufrir tanto y si sumamos el la inercia del crecimiento de este año y la sobreestimación del crecimiento por parte del indec, veo probable un crecimiento mayor al 4,5%. Más allá de todo lo anterior a estos precios de los cupones, aunque no se crezca arriba de 3,26% el año que viene, no se va a perder plata.

Algo más ????....

Buen post este de ayer. Persuasivo, contundente, bien escrito. Los temás que tocás son muchos, pero tres comentarios...

i) La conclusión es correcta: "situaciones diferentes entonces y ahora". Pero no responde a la pregunta: "¿por qué el crecimiento del PBI local alcanzaría a gatillar pago si hubiera crisis?".

Y es que suponés menor magnitud de crisis ahora solo porque los contextos (las situaciones) no son los mismos. Pero con esa lógica, solo puede haber crisis por los mismos motivos de entonces: endeudamiento privado excesivo en USA, conflicto de intereses local Gobierno-Agro, y mala cosecha local.

(Los otros motivos que ponés sobran: el temor al default crece CON una crisis por la falta de dólares. La gripe porcina -una situación que creo que recordás porque la vivenciaste intensamente en México, si mal no recuerdo-, y las elecciones legislativas locales fueron posteriores al período septiembre/08 a marzo/09).

ii) Las condiciones externas son otras. Sobre las respuestas fiscales y monetarias en USA: bien decís que la Fed bajó la tasa y emitió usd. Por eso no puede volver a hacerlo ahora (Fed no puede fijar tasas nominales negativas; el gasto público y la expansión monetaria se hicieron entonces, inicio de una presidencia y apoyo político; pero más difícil es hacerlo, final de una presidencia y sin apoyo político).

iii) Las condiciones locales también son otras. TCRM; déficit fiscal; fondos líquidos de AFJPs (después de ANSES); hoja de balance de BCRA; saldo de balanza comercial; préstamos de BM, BID y tal vez DEGs de FMI; capacidad industrial disponible; autoabastecimiento energético;... todo esto ha empeorado.

PD. "¿Por qué esas condiciones locales han empeorado si ha habido crecimiento?" Esta es una pregunta de otro tópic, de Actualidad y Política.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Sep 25, 2011 12:27 pm

Jotabe escribió:Hola Darío.
Sinceramente no entiendo porqué te chivás tanto; por lo que leí, no soy el único que piensa así.
Como dijiste, tema terminado...si referencias personales suprimidas.
Saludos.

PD: Y si te agreden, no al "ojo por ojo, diente por diente. Pon la otra mejilla."

Tengo 50 % de descendencia italiana y soy muy paciente, pero cuando la agresión supera todo límite admisible, entra en ebullición la sangre peninsular y dicen que soy peor que un incendio de campos, "no me paran ni con bolsas mojadas".

Saludos. Darío


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Dolar K, El AGUILA, el indio, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, frankcores, germansru, Gon, Google [Bot], isidoro999, Itzae77, j3bon, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mazoka, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], silverado, Sir, Walther y 902 invitados