alejoalejo escribió:de_a_poquito:
En menos de 3 meses te devuelve el 40,3%. Todo suma. Esta cuenta tendría que en su momento ayudar a la suba. Saludos. Alejandro
Gracias por la corrección. Saludos alejo.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alejoalejo escribió:de_a_poquito:
En menos de 3 meses te devuelve el 40,3%. Todo suma. Esta cuenta tendría que en su momento ayudar a la suba. Saludos. Alejandro
robertomartinp escribió:Agrego...mi cuñado...Hacia los diseños de matrices para piezas de la lear...y de Bombardier...luego del 2008/09 esas empresas perdieron el liderazgo en EEUU en cuanto a Aviones Regionales...por parte de Brasil con la EMBRAER...al dia de hoy el parque de Aviones Regionales Americanos esta siendo (segun tengo entendido no lo pude chequear)..por Aviones Brasileros de la Embraer...es todo un punto...como dirian..Cocodrilo que duerme es cartera...por lo menos la Boeing y la Bombardier lo sabes de primera mano..
DarGomJUNIN escribió:A mí no me parece ético que me insulten.
robertomartinp escribió:El año 2008...el contexto el into era mucho peor...a mi me tocaba escuchar muucha pero muuucha gente que queria literalmente matar al gobierno de turno, la polarizacion era terrible, era un coctel jodido...ya no era muy chistoso..el descontento estaba a un paso de algo peor...
hoy gracias a la volatilidad del pensamiento y la dualidad del "pensar-hacer" que tenemos , guste o no..es que tenemos a unas elecciones practicamente ganadas por parte del oficialismo...ademas que en este momento salvo por los titulares, la gente no le importa mucho la crisis externa...en el 2008 junto a lo de lehman si la gente estaba preocupada..EEUU explotaba por la crisis Subprime, y aca el campo de punta, rutas cortadas y cuasi cacerolazos...
desde ese punto estaba fea la cosa..
creo que hoy nos comemos una pi.j bien gruesa por el panorama externo...que puede ralentizar los crecimientos como que no...
EEUU va levemente modificando y es muy probable que crezca...en el 2008 habia un crack....y un pum y todos los ruidos que quieran..Mi cuñado (matricero que le hacia piezas a LEAR corporation) tuvo en ese 2008 cancelados abruptamente todos los trabajos para el 2009...--no se discutia..venian de culo y punto..fue un freno groso en EEUU/canada..
martin escribió: 1) Porque en el 2009 no hubo recesión en EEUU, Europa y Latinoamerica sino desplome de sus economías. Por ejemplo el pbi de EEUU cayó más de 3%. No parece que en 2012 vaya a suceder eso ni cerca eso.
2) Porque el precio de la soja se desplomó en el 2009. En el 2012 no parece que vaya a suceder algo similar dado que desde la crisis de Lehman se emitió dinero a lo pavote y la tasa de interés en EEUU a este momento es de 0. Digamos que con la liquidez que hay puede haber una caída en el precio de la soja pero no un desplome. Para mí forma de verlo es una situación radicalmente diferente la de esa crisis y la que podemos tener el año que viene en relación a como puede afectar a los Emergentes en general y a la Argentina en particular.
3) Porque en el 2009, por la sequía del 2008, hubo una caída muy importante en la cosecha de granos en general. No parece que en el 2012 vaya a suceder lo mismo respecto a la cosecha. En realidad parece todo lo contrario ya que se proyectó un cosecha record.
4) Porque en el 2009 desde lo político la confianza hacia el gobierno estaba por el piso. El conflicto del campo del 2008 tuvo un impacto político muy importante y sin dudas afectó la economía.
5) Porque en el 2009 sumado a todo lo malo que pasaba internamente y externamente emergió el miedo a la pandemia de la gripe porcina que sin duda afectó el crecimiento de latinoamerica y el nuestro.
6) Porque en el 2009 se presagiaba el default algo que en algo afectó al crecimiento. Hoy nadie ve un escenario de default.
7) Porque en el 2009 el kirchnerismo perdió las elecciones y muchos agentes económicos pensaban que no llegaban a terminar el mandato. Esto ahora está lejísimos de pensarse.
8 ) Porque el crecimiento del pbi del 2008 terminó siendo de 6,8%. Este año pinta que va a terminar superando el 8%. Eso dejará un arrastre o una inercia mayor pensando el crecimiento del 2012 respecto a lo que dejó de arrastre el 2008 para el 2009.
Conclusión: en mi opinión es radicalmente diferente la situación de la crisis 2008/2009 y la que podemos llegar a tener el año que viene. Ni internamente ni externamente son crisis comparables dado que todo lo que nos sucedió en el 2008/2009 fue increíblemente malo para nosotros. Más mala suerte no pudimos haber tenido en esa crisis. Creo que en el 2012 ni externamente ni internamente vamos a sufrir tanto y si sumamos el la inercia del crecimiento de este año y la sobreestimación del crecimiento por parte del indec, veo probable un crecimiento mayor al 4,5%. Más allá de todo lo anterior a estos precios de los cupones, aunque no se crezca arriba de 3,26% el año que viene, no se va a perder plata.
Algo más ????....
Jotabe escribió:Darío
Con la mejor onda...no podrías evitar hacer referencia a lo que sabés de la vida privada de las personas?
Es frecuente leerte Fulano es profesor allá o Mengano vive acullá...
No me parece ético.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, davinci, El mismísimo, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], PanchitoArgy, sebara, Semrush [Bot] y 767 invitados