TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
edupp
Mensajes: 201
Registrado: Mar Sep 28, 2010 8:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor edupp » Vie Sep 23, 2011 1:16 pm

Gracias ortro por el post subido de osvaldo y apolo un lujo.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Vie Sep 23, 2011 1:13 pm

manuval escribió:El post de Osvaldo me parece muy esclarecedor.


Lo relevante, es esto, porque por aquí parece que algunos profetas tienen asegurado el fin del mundo, hasta fotos presentaron...

Les dejo solo una opinion: nadie, absolutamente nadie, sea como se llame, y tenga la envergadura y los antecedentes que tenga, tiene claro como sigue este partido. Este es el momento para que cada uno haga su juego de acuerdo a sus posibilidades y creencias.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Vie Sep 23, 2011 1:13 pm

Ortro escribió:Mr Baca,
Me parece que el comentario no era por vos.. iba para otros.. como decir: vamos a alimentar a las fieras con esto :100:

Eso, eso..

Imagen

AUGUSTO
Mensajes: 3346
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Vie Sep 23, 2011 1:12 pm

Ernie Els- escribió:20,augusto. Soy su vocero.ja!

mmmhhh, estoy a contramano.

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Vie Sep 23, 2011 1:11 pm

manuval escribió:El post de Osvaldo me parece muy esclarecedor.

Si, muy bueno! Salvo un gran problema, los bancos que puso son 5, no eran 3? Y ahora, hay que rehacer todos los análisis? :2230:

Ernie Els-
Mensajes: 1071
Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ernie Els- » Vie Sep 23, 2011 1:10 pm

20,augusto. Soy su vocero.ja!

AUGUSTO
Mensajes: 3346
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Vie Sep 23, 2011 1:08 pm

pablo9494 escribió:Mi estrategia es aguantar con baja caucion...porque es el monto nominal de deuda el que te puede sacar de la cancha...mas alla de los calculos de bajas que resiste la caucion...si hay derrape, se te disparan los SL, hay ordenes a mercado y lo vas a buscar al subsuelo cuando reina el panico...

Por lo tanto baje la deuda "peligrosa" y coloque solo una parte de eso en lotes buscando ejercicio y reinversion...el juego es para mediano largo plazo, hay que evitar que te digan game over...

Ejemplo, si vendo 1.000.000 nominales por $ 150 K compro solo 200 lotes por el momento...no mas...

Que consideras "baja caución"? Pregunto porque estoy en ese dilema; por caso, estoy en 55% y para mi perfil es alta, pensando en bajarla.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Vie Sep 23, 2011 1:07 pm

Mr_Baca escribió:DJ ANÁLISIS DIVISAS: Crisis envuelve ahora a mercados emergentes
23-Sep-2011
Por Nicholas Hastings
UNA COLUMNA DE DOW JONES NEWSWIRES
LONDRES (Dow Jones)--Los mercados emergentes están perdiendo su inmunidad.
De hecho, algunos la están perdiendo con tanta rapidez que sus bancos centrales han tenido que intervenir en los mercados para apoyar a sus monedas frente al dólar, en lugar de venderlas, como lo hacían hace sólo unas semanas.
Este importante giro se produce en momentos en que la crisis financiera mundial ingresa a una nueva, y más peligrosa, etapa.
Hasta hace poco, la mayoría de los mercados emergentes parecía ser inmune al problema.
A diferencia de lo que ocurrió en la mayoría de los principales países del occidente, sus bancos no estaban expuestos a la crisis financiera que se agudizó tras el derrumbe de Lehman Brothers en 2008 y su crecimiento económico pudo proseguir a un ritmo bastante acelerado.
De haber algún problema en los mercados emergentes, este consistía en que el dinero de los inversionistas extranjeros, quienes buscaban durante esa época alternativas de inversión a los principales mercados occidentales, daba un impulso excesivo a las monedas de esos mercados.
Muchos bancos centrales de Asia y América del Sur tuvieron que recurrir a intervenciones en el mercado para depreciar sus monedas y así asegurar la competitividad de sus exportaciones.
Ahora, sin embargo, ha surgido el problema opuesto.
A medida que la crisis de la deuda en la eurozona muestra pocas señales de una resolución y en momentos en que el panorama para el crecimiento económico mundial continúa deteriorándose, las economías de los mercados emergentes también están comenzando a padecer.
La crisis, que alguna vez se consideró circunscrita al mundo desarrollado, se está propagando ahora y los inversionistas están retirándose rápidamente de mercados de países menos desarrollados en los que alguna vez se sentían a gusto.
En lugar de mantener al menos cierta exposición al mundo en desarrollo, los inversionistas están retirando rápidamente su dinero y tomando nuevamente posiciones en dólares, donde se sienten más seguros. Eso obliga a los bancos centrales de algunos mercados emergentes a dar marcha atrás en sus recientes políticas de intervención y a reanudar, en su lugar, las compras de sus propias monedas.
En algunos casos, este giro ha sido impresionante. Los bancos centrales de India, Indonesia y Corea han ingresado al mercado para comprar sus monedas en detrimento del dólar.
Desde luego, ellos no son los únicos que enfrentan presiones.
Sólo en este mes, el real brasileño, el peso mexicano, el dólar australiano y el rand sudafricano han sufrido pérdidas de hasta un 16%, lo que refleja el abrupto deterioro del apetito por el riesgo entre los grandes inversionistas.
Existen pocas señales de que el apetito por el riesgo aumentará pronto.
Pese a los temores crecientes de una cesación de pagos en la deuda de Europa y la evidencia cada vez mayor de que la economía mundial podría ingresar a otra recesión, existe poco consenso político sobre qué hacer.
Se espera que este sea el mensaje más importante durante la reunión de este fin de semana en Washington de los ministros de Finanzas del G-20, quienes han mostrado poca convicción para presentar una solución coordinada.
En momentos en que la demanda mundial se está reduciendo e incluso el crecimiento económico de China se está desacelerando, los precios de los bienes básicos han seguido registrando descensos pronunciados, lo que demuestra que los inversionistas tienen poca confianza en una recuperación rápida.
El deterioro en los ánimos también es evidente en los mercados de acciones a nivel mundial. El índice mundial MSCI muestra una caída del 20% desde el máximo alcanzado en mayo, lo que sugiere como el interés de los inversionistas en los activos de mayor riesgo está desapareciendo con rapidez.

Patricio2 escribió:
Esta nota me hace acordar a los que entran acá a festejar las pérdidas ajenas para tratar de ocultar su propia miseria...
:?

Mr_Baca escribió:
Se mas claro porque no te entiendo.
Posteo aca pk el unico activo que me interesa es este de momento.
Ahora si vos pensas de pk yo estoy bajista hace un tiempo prudente, y expresar mi pensamiento que el activo es barato pero el precio podia bajar considerablemente, soy una miseria de persona, te digo que estas meando muy fuera del tarro.
Yo solo posteo noticias, sean buenas, malas, interesantes, pedorras, para que los demas las lean.
Pensar que por lo que aca se expone, va a influir en el precio del activo, es un disparate. Yo no entro a festejar nada, si lo decis por mi. Hay algunos que pareciera que por el simple hecho de estan comprados, no pueden ver la realidad. Yo compre un poco los ultimos dias para devolver la semana que viene con ganancias o perdidas. Pero a la realidad la veo bien clara y en estos contextos, los cuales se repiten una y otra vez en la historia de los mercados mundiales " Cash is king "

Nooo, disculpá si no se entendió lo que quise decir pero para nada es en contra tuya.
Me refería a la nota y no a vos que sólo la subiste.
Tampoco que recuerde te vi festejando bajas, así que por eso tampoco la referencia era para vos...

manuval
Mensajes: 1043
Registrado: Vie Ago 10, 2007 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor manuval » Vie Sep 23, 2011 1:04 pm

El post de Osvaldo me parece muy esclarecedor.

lumar
Mensajes: 5292
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Vie Sep 23, 2011 1:03 pm

si se da un rebote afuera como espero seguiré que fuerza relativa tiene el cupón para ver si me cobro solo el hipotético rebote o si dejo armada la posición de nuevo con 1 peso menos de costo casi


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, Africano, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, candado8, Chumbi, Danilo, El mismísimo, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, falute, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, heide, Itzae77, juanse, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, mr_osiris, notescribo, Onore, pablo lebuchorskyj, Peitrick, Pepi, Pirujo, Profe32, sebara, Semrush [Bot], Sir, uhhhh, Walther, Z37A, zippo y 1181 invitados