DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
timbero
Mensajes: 2393
Registrado: Lun Feb 18, 2002 1:01 am
Ubicación: Argentina

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor timbero » Vie Sep 16, 2011 7:14 pm

Pero esta Leonardo Da Vinci. No creo que la dejen. Veremos.
No me quiereo imaginar el fu fu que se viene la semana próxima. Para mi más de 1400 puntos no cae (mirá que es un 15%)

PAC
Mensajes: 10580
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor PAC » Vie Sep 16, 2011 7:10 pm

timbero 9600 es el piso mas firme despues de 11.000

timbero
Mensajes: 2393
Registrado: Lun Feb 18, 2002 1:01 am
Ubicación: Argentina

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor timbero » Vie Sep 16, 2011 7:07 pm

PAC escribió:se me ven los dedos :2230:

Imagen

si pero desde acá no te parece 10.000 em lugar de los 9.600 que decías?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Vie Sep 16, 2011 6:47 pm

toto escribió:no es un fin de semana para estar comprado

imho.

Vas a vender mañana o el domingo ????....

El_Arabe
Mensajes: 361
Registrado: Sab Jun 11, 2011 4:08 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El_Arabe » Vie Sep 16, 2011 6:26 pm

¿Cómo se perfila el contexto de la crisis mundial?


El estallido de la crisis hipotecaria norteamericana que rápidamente extendió sus efectos en Europa, mostraba la punta del iceberg de una crisis económica y financiera, profunda y duradera y de alcance mundial, que se expresa bajo la ley del desarrollo desigual capitalista y, aún en el último tramo de 2011, no permite avizorar cómo o cuándo habrá de culminar.
No cabe duda que la hegemonía del capital financiero y su expansión a escala global en las dos últimas décadas ha acentuado el desarrollo desigual de la economía internacional. La economía mundial si por un lado se ha polarizado, por el otro, se ha tornado más y más interdependiente. Es así que en el sistema capitalista actual se distingue el ascenso de Asia, la economía China a la cabeza y el resto a gran distancia, que mediante salarios bajísimos y la introducción del capital extranjero norteamericano, japonés y europeo, en pocos años se han apoderado de gran parte del comercio mundial, liderando la acumulación mundial de dólares y títulos del tesoro norteamericano. Pero también son parte inprescindible de ese sistema, las viejas economías capitalistas de Estados Unidos, Europa y Japón cuyos monopolios florecen en China y en el sudeste asiático, acentuando la tendencia al estancamiento y a la descomposición de sus metrópolis.
Al respecto debemos señalar que del auge a la crisis, las economías de Estados Unidos, Japón, Inglaterra y la Europa del euro, han aumentado la dependencia de China
, como país imperialista y “gran fábrica mundial”. También ha aumentado la dependencia de la India y de los tigres y dragones del sudeste asiático. Además debemos señalar que el mercado mundial que emerge en el Asia Pacífico, presenta la situación paradojal de ser “rehenes” de la dolarización de sus reservas y, por tanto, rehenes de la desvalorización de sus excedentes.
Cabe aclarar al respecto que, en el último quinquenio se ha extendido notablemente la desconfianza en el dólar como instrumento de “atesoramiento”, mostrando una gran preocupación en todo el orbe por una mayor diversificación de los ahorros. Si bien en el “área del dólar” los riesgos no dejan de crecer y complicar el panorama de la divisa hegemónica, aún “nadie sabe hasta dónde puede resistir este refugio”.
Bajo la lógica imperialista basada en recuperar por las armas lo perdido en la “competencia” económica, se entiende la fuga hacia adelante del capitalismo norteamericano “dispuesta a todo para contener la fuga de capitales”. Ahora bien, si por un lado la profundización de la dependencia financiera norteamericana impulsa cada vez más a defender la hegemonía mundial en el terreno de las armas, por el otro, influye profundamente sobre la eficacia y continuidad de su expansión bélica mundial, dado que, en última instancia y a la larga, se erige en el instrumento de su contención.

El_Arabe
Mensajes: 361
Registrado: Sab Jun 11, 2011 4:08 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El_Arabe » Vie Sep 16, 2011 6:04 pm

George Soros: "Es hora de pensar lo impensable en Europa"
http://www.expansion.com/2011/09/15/opi ... 17322.html
Ojo que están con miedo a un posible corralito...

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Luca » Vie Sep 16, 2011 5:54 pm

jajaja sos un groso pac-.

PAC
Mensajes: 10580
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor PAC » Vie Sep 16, 2011 5:52 pm

se me ven los dedos :2230:

Imagen

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor TonyMontana » Vie Sep 16, 2011 5:47 pm

no es mas gratis...
pero hagamos esto.. si se compromenten a charlar una vez por semana, (ya saben a quienes me refiero) yo pago el fee, pero hay que usarlo ehh

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Luca » Vie Sep 16, 2011 5:41 pm

estoy por msn tony, me pasás el que usaste vos con 30 dias de demo? asi lo instalo y pruebo... en ese podíamos hablar todos

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor TonyMontana » Vie Sep 16, 2011 5:35 pm

Luca escribió:podríamos armar un webinar para la noche del miercoles...?? :117:

dale, pero hostealo vos, yo no estoy en condiciones ni fisicas ni psiquicas para tamaño emprendimiento :mrgreen:

her_unlimited
Mensajes: 8305
Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor her_unlimited » Vie Sep 16, 2011 5:29 pm

:D

Luca
Mensajes: 6065
Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
Ubicación: Buenos Aires

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Luca » Vie Sep 16, 2011 5:28 pm

podríamos armar un webinar para la noche del miercoles...?? :117:


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”