DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
Kicker
Mensajes: 2506
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:58 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Kicker » Jue Sep 15, 2011 9:19 am

Kicker escribió:la noticia fue despues del cierre de Europa no? :idea:

mañana cargadita... arranca en 10m :idea:

09.30 ART Consumer Price Index
09.30 ART Empire State Manufacturing Survey
09.30 ART Jobless Claims
09.30 ART Current Account
10.15 ART Industrial Production
11.00 ART Philadelphia Fed Survey

:116:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Jue Sep 15, 2011 8:49 am

$NFLX Netflix Plunging Nearly 15% Pre-Market After Lowering Its Domestic Subscriber Guidance

http://www.nasdaq.com/aspxcontent/Exten ... kttype=pre

Esta engrosa mi lista de batallas perdidas.....


Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Jue Sep 15, 2011 12:00 am

jethro tull escribió:
nostra no te agarres con pilu, los leo a los dos (pilu es amigo ademas)
los dos aportan............no les den el gusto a foristas que devaluan el foro :idea:

Tienes razon, es una tontera y pilu me va a entender así no tocamos temas que no van con el foro. Esto solo atrae a los payasos que aplauden y hacen reir a la gente.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Sep 14, 2011 11:58 pm

Foristas por ejemplo como vos que en el caso del tópic de cupones lo único que hacen es devaluarlo cada vez que participás ????.....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Sep 14, 2011 11:50 pm

Capitan Piluso escribió:Entonces no hables bola

:respeto: :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Mié Sep 14, 2011 11:49 pm

martin escribió:http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes
TRIBUNA: El agravamiento de la crisis - El temor de los inversores PAUL KRUGMAN
Un desastre impecable

PAUL KRUGMAN 13/09/2011




El jueves, Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo -el equivalente europeo a Ben Bernanke- perdió su sangre fría. En respuesta a una pregunta sobre si el BCE se está convirtiendo en un "banco malo" gracias a su compra de deuda de países con problemas, Trichet, levantando la voz, insistió en que su institución ha actuado de manera "¡impecable, impecable!" como guardiana de la estabilidad de los precios.


Resulta difícil defender que la situación fiscal de España sea peor que la británica

La situación está llegando a un punto crítico. Esto podría venirse abajo en cuestión de días

Desde luego que lo ha hecho. Y por eso es por lo que el euro corre ahora el riesgo de hundirse. La agitación financiera en Europa ya no es un problema de las pequeñas economías periféricas como la de Grecia. Lo que está en marcha ahora mismo es un ataque a gran escala de los mercados contra las economías mucho más grandes de España e Italia. En este momento, los países en crisis representan alrededor de un tercio del PIB de la eurozona, así que la propia moneda común europea está bajo una amenaza existencial.

Y todos los indicios apuntan a que los dirigentes europeos no están siquiera dispuestos a reconocer la naturaleza de esa amenaza, por no hablar ya de hacerle frente de manera efectiva.

Me he quejado mucho de la "fiscalización" del discurso económico aquí en Estados Unidos, el modo en que la atención prematura a los déficits presupuestarios desvió la atención de Washington del actual desastre del empleo. Pero no somos únicos en ese sentido y, de hecho, los europeos han sido mucho, mucho peores.

Escuchen a muchos dirigentes europeos -especialmente, aunque no sean ni mucho menos los únicos, los alemanes- y pensarán que los problemas de su continente son una simple fábula sobre la deuda y el castigo: los Gobiernos se endeudaron demasiado, ahora están pagando el precio y la austeridad fiscal es la única respuesta.

Sin embargo, esta historia es válida, en todo caso, para Grecia y nadie más. España en concreto tenía superávit presupuestario y una deuda baja antes de la crisis financiera de 2008; se podría decir que su historial fiscal era impecable. Y aunque fue golpeada duramente por el fin de su boom inmobiliario, sigue siendo un país con una deuda relativamente baja y resulta difícil defender el argumento de que la situación fiscal subyacente del Gobierno de España sea peor que la de, por ejemplo, el Gobierno británico.

Entonces, ¿por qué tiene España -junto con Italia, que tiene una deuda más alta pero déficits más bajos- tantos problemas? La respuesta es que estos países se enfrentan a algo muy parecido a una espantada masiva bancaria, excepto por el hecho de que la retirada masiva de fondos afecta a los Gobiernos, en vez de -o más exactamente así como a- a sus instituciones financieras.


Así es como funciona dicha retirada masiva: los inversores, por la razón que sea, tienen miedo de que un país no sea capaz de pagar sus deudas. Esto hace que no estén dispuestos a comprar los bonos del país o, al menos, no salvo que se les ofrezca un tipo de interés muy alto. Y el hecho de que el país deba refinanciar su deuda a tipos de interés altos empeora sus perspectivas fiscales, lo que hace el impago más probable, de modo que la crisis de confianza se convierte en una profecía que acaba cumpliéndose.


Y a medida que esto sucede, se convierte también en una crisis bancaria, puesto que los bancos de un país suelen invertir grandes cantidades en deuda pública.

Ahora bien, un país con su propia moneda, como Reino Unido, puede eludir este proceso: si es necesario, el Banco de Inglaterra puede intervenir para comprar deuda gubernamental con dinero recién creado. Esto podría conducir a la inflación (aunque incluso eso es improbable cuando la economía está deprimida); pero la inflación plantea una amenaza mucho menor para los inversores que una suspensión de pagos total. España e Italia, sin embargo, han adoptado el euro y ya no tienen sus propias monedas. Como consecuencia, la amenaza de una crisis autocumplida es muy real (y los intereses sobre la deuda española e italiana son más del doble que los de la deuda británica).

Y eso nos lleva de nuevo al impecable BCE. Lo que Trichet y sus compañeros deberían estar haciendo ahora mismo es comprar deuda española e italiana; es decir, hacer lo que estos países estarían haciendo por sí mismos si todavía tuviesen sus propias monedas. De hecho, el BCE empezó a hacer exactamente eso hace unas semanas y les dio un respiro temporal
Pero el BCE se vio inmediatamente bajo la extrema presión de los moralizadores, que odian la idea de permitir que los países se libren del castigo por sus supuestos pecados fiscales. Y la percepción de que los moralizadores bloquearán cualquier acción futura de rescate ha desencadenado un nuevo pánico en los mercados.


Al problema se suma la obsesión del BCE por mantener su "impecable" historial en relación con la estabilidad de los precios: en un momento en el que Europa necesita desesperadamente una recuperación sólida, y una inflación moderada sería realmente de ayuda, el banco ha estado restringiendo el dinero en lugar de hacer lo contrario, tratando de evitar un riesgo de inflación que solo existe en su imaginación.


Y ahora la situación está llegando a un punto crítico. No estamos hablando de una crisis que tendrá lugar a lo largo de un año o dos; esto podría venirse abajo en cuestión de días. Y si lo hace, el mundo entero sufrirá.

Así que, ¿hará el BCE lo que hay que hacer, que es prestar sin restricciones y rebajar los tipos? ¿O seguirán los dirigentes europeos demasiado centrados en castigar a los deudores para salvarse a sí mismos? El mundo entero está observando.

© 2011 New York Times News Service.

Traducción de News Clips.



Impecable y espectacular descripción y análisis de la inutilidad de la UE para el manejo de una crisis que puede tener mucho de profecía autocumplida. Es decir es una crisis que tiene solución si se ponen las pilas !!!

VClicquot este artículo de Krugman que comenté en el tópic de cupones del pbi me pareció muy interesante en la explicación que da sobre la profecía autocumplida que está generando la inacción o las acciones insuficientes de la UE. Para Krugman, por ejemplo, no es para nada lo mismo la situación de Grecia con la de España o Italia pero la inacción puede generar que en la noche todos los gatos sean pardos cuando un poquito de luz permitiría que cada uno tenga un color diferente.

Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Mié Sep 14, 2011 11:48 pm

Entonces no hables bola

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Mié Sep 14, 2011 11:47 pm

Capitan Piluso escribió:Europa va quebrar ,
creo que los iluminetti y la masoneria quieren comprarla barata :2230:
Peeeeero Ben anda en helicopter :mrgreen: :111:

Realmente me parece de muy mal gusto hablar de algo y no tener idea :111:

Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Mié Sep 14, 2011 11:46 pm

si si ale el pais quiebra y cuando quiebra lo compran por 2 pesos, despues se recupera todo armado ale todo armado :114: :respeto: :111:

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Nostrabola » Mié Sep 14, 2011 11:45 pm

21ale21 escribió:Haber.....en las ultimas crisis.....cuando vieron quebrar un pais...???????

R: nunca.

Vale contar Argentina? :116:

Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Mié Sep 14, 2011 11:45 pm

Europa va quebrar ,
creo que los iluminetti y la masoneria quieren comprarla barata :2230:
Peeeeero Ben anda en helicopter :mrgreen: :111:

21ale21
Mensajes: 952
Registrado: Dom Sep 10, 2006 11:10 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor 21ale21 » Mié Sep 14, 2011 11:43 pm

Haber.....en las ultimas crisis.....cuando vieron quebrar un pais...???????

R: nunca.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, carlos_2681, chewbaca, Chumbi, Diablo7, El mismísimo, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, excluido, Google [Bot], guilmi, heide, Hgbolsa, Jean Pierre 07, Magicman, Matu84, Mazoka, mcastell, Morlaco, Mustayan, Napoleón, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pepelui, pollomoney, qqmelo, Rafaelerc2, sebara, Semrush [Bot], silverado, Sir, Stalker, uhhhh, Walther y 1190 invitados