DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
El yanqui invierte sus ahorros en acciones el japonés también ????.....
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
martin escribió:Japón es comparable con EEUU ????....
No en todo, quizás tampoco en la mayoría; pero en algunas cosas yo creo que sí.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Japón es comparable con EEUU ????....
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
martin escribió:El crack no va a ser vía nominal en mi opinión. No están dadas las condiciones para algo así. EL dow puede ir, porque no, hasta los 9.500 puntos de corrección pero crash no veo. La salida es inflacionaria y con tasas bajísimas. Entre las dos alternativas (caída nominal o salida inflacionaria) no tengo casi dudas que van a elegir la segunda ya que tiene consecuencias mucho menos catastróficas que la nominal.
Coincido..., de hecho la caída nominal no le veo consecuencias..., ya que es inviable. No lo hicieron nunca. Siempre licuaron con emisión y algunos puntitos de inflación..., y mal no les ha ido. ¿Por qué van a cambiar..?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
El crack no va a ser vía nominal en mi opinión. No están dadas las condiciones para algo así. EL dow puede ir, porque no, hasta los 9.500 puntos de corrección pero crash no veo. La salida es inflacionaria y con tasas bajísimas. Entre las dos alternativas (caída nominal o salida inflacionaria) no tengo casi dudas que van a elegir la segunda ya que tiene consecuencias mucho menos catastróficas que la nominal.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
21ale21 escribió:Si a los inversores les sacas a EEUU y a Europa se quedan sin las 3/4 prtes del planeta para invertir....motivo por el cual no creo en el crack ni en la insostenibilidad de las deudas soberanas.......
El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez
Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....
Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...
La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....
Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....
Coincido en todo. Buen post.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
21ale21 escribió:Si a los inversores les sacas a EEUU y a Europa se quedan sin las 3/4 prtes del planeta para invertir....motivo por el cual no creo en el crack ni en la insostenibilidad de las deudas soberanas.......
El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez
Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....
Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...
La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....
Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....
El primer punto es el que justifica que pueda haber un crack
El segundo es el que provocaria fuertes bajas en el sector financiero
El hecho que la gente la pase mal es lo que provocaria la caida del resto de las acciones , por caida del consumo.
De la reaccion de las bolsas es lo que trata este foro
Coincido que las bajas exageradas son una oportunidad , siempre y cuando te agarren liquido.
Para eso primero hay que saber que se van a producir ...
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
La crisis actual ya no se trata de empresas sino de estados.
El mercado es amigo y condescendiente con los fuertes e impiadoso con los debiles. (Y asi debe ser , es la esencia del capitalismo. Y la manera que se solucionan los desequilibrios que politicamente son imposibles de solucionar)
La pregunta es : Esta EEUU y la Union Europea lo suficientemente debil para que el mercado se los lleve puesto.
Mi opinion es que todavia no , considero que les quedan algunas balas de fogueo (que estimo que utilizaran en estos meses. )
A mediano plazo de no ser creativos , coincido 100% en que se los van a llevar puesto.
"El mercado, al igual que Dios, ayuda aquellos que se ayudan a si mismos. Pero, a diferencia del Señor, el mercado no perdona a aquellos que no saben lo que hacen".
El mercado es amigo y condescendiente con los fuertes e impiadoso con los debiles. (Y asi debe ser , es la esencia del capitalismo. Y la manera que se solucionan los desequilibrios que politicamente son imposibles de solucionar)
La pregunta es : Esta EEUU y la Union Europea lo suficientemente debil para que el mercado se los lleve puesto.
Mi opinion es que todavia no , considero que les quedan algunas balas de fogueo (que estimo que utilizaran en estos meses. )
A mediano plazo de no ser creativos , coincido 100% en que se los van a llevar puesto.
"El mercado, al igual que Dios, ayuda aquellos que se ayudan a si mismos. Pero, a diferencia del Señor, el mercado no perdona a aquellos que no saben lo que hacen".
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Si a los inversores les sacas a EEUU y a Europa se quedan sin las 3/4 prtes del planeta para invertir....motivo por el cual no creo en el crack ni en la insostenibilidad de las deudas soberanas.......
El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez
Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....
Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...
La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....
Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....
El negocio de los bancos que estan metidos hasta las cejas con estos paises no es cobrar...es prestar....y devengar ganancias.... y no les interesa el plazo...las corridas de los depositantes se arreglen con adelantos de liquidez
Las reestructuraciones de las deudas es un hecho...los paises no quiebran...los que la van a pasar muy mal son los que los habitan y que en definitiva pagaran la fiesta que ellos mismos vivieron antes.....
Pero que las deudas se pagan es algo que los argentinos deberiamos saber bastante bien..de una forma o de otra...
La consecuencia sera un menor ritmo pero no un cataclismo como muchos nos quieren hacer ver.....
Las reacciones de las bolsas no me parece que sean para tomar en cuenta en estos momentos y en lo personal mi experiencia me marca que las bajas exageradas siempre fueron oportunidad.....
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
gaturro.com escribió:el problema no son los yonis........... es europa.
El problema diria que es entre desarrollados y emergentes.
Unos porque vienen de una fiesta de consumo por sobre sus posibilidas y los otros porque hace tiempo que estan pagando las cuentas.
Yo no diria que es solo la economia diria que es la Globalizacion que les esta pasando factura.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, DeSTRoY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot], transformista y 827 invitados

