DIA Dow Jones 30 (ETF)
-
her_unlimited
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
nasdaq SOLO 0.66% arriba, neckline confirmada en 2835, vamos a ver si rompe 
-
el_sobrino
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Compañeros que tengan un buen dia y suerte en sus operaciones....suba y suba
..OJO ! con venderse que los matan a todos
-
el_sobrino
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Miren la cara de los sabios
..van a creer en ellos??..EXPLOCION!!!!!!!!..A PAGAR!!!..como fue anunciado..NO VENDAN NADA Y LLEVEN Y LLEVEN..LOS PASAMOS POR ARRIBA OSOS!!
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Bruselas, 21 jul (EFE).- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha llegado hoy a Bruselas para participar en la cumbre de líderes de la zona del euro que intentará cerrar un acuerdo sobre el segundo rescate a Grecia y calmar así los ataques a la deuda soberana de varios países de la UE.
Zapatero ha llegado al edificio del Consejo Europeo en la capital belga a las 12:15 horas (10:15 horas GMT).
El jefe del Gobierno español, según ha recalcado en los días previos a la cumbre, desea que de la cita de hoy en Bruselas salga un mensaje claro y firme de apoyo a Grecia, y para ello ha pedido responsabilidad a los países que comparten el euro y, en especial, a los "poderosos", en clara referencia a Alemania.
La canciller de este país, Ángela Merkel, cerró ayer un principio de acuerdo sobre el rescate a Grecia con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y que será el eje de los debates de hoy en la cumbre.
De forma previa a la reunión, altos funcionarios de los miembros del Eurogrupo, entre ellos el secretario de Estado de Economía del Gobierno español, José Manuel Campa, y el director de la Oficina Económica del Ejecutivo, Javier Vallés, han intentado allanar el camino para el consenso.
En aras del mismo, Zapatero ha intensificado en los últimos días sus contactos con los líderes de la zona del euro, mientras que Salgado ha hecho lo propio con los responsables de Finanzas.
Según explicó ayer Salgado en el pleno del Congreso, España apuesta por flexibilizar "al máximo" el fondo de rescate europeo para que pueda comprar bonos en el mercado secundario.
La cumbre de Bruselas coincide con la aprobación hoy por parte del Parlamento español de la reforma de las pensiones, un hecho que Zapatero presentará como muestra de la apuesta decidida de su Gobierno para seguir adelante con medidas que tienen como objetivo hacer frente a la crisis económica. EFE
Zapatero ha llegado al edificio del Consejo Europeo en la capital belga a las 12:15 horas (10:15 horas GMT).
El jefe del Gobierno español, según ha recalcado en los días previos a la cumbre, desea que de la cita de hoy en Bruselas salga un mensaje claro y firme de apoyo a Grecia, y para ello ha pedido responsabilidad a los países que comparten el euro y, en especial, a los "poderosos", en clara referencia a Alemania.
La canciller de este país, Ángela Merkel, cerró ayer un principio de acuerdo sobre el rescate a Grecia con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y que será el eje de los debates de hoy en la cumbre.
De forma previa a la reunión, altos funcionarios de los miembros del Eurogrupo, entre ellos el secretario de Estado de Economía del Gobierno español, José Manuel Campa, y el director de la Oficina Económica del Ejecutivo, Javier Vallés, han intentado allanar el camino para el consenso.
En aras del mismo, Zapatero ha intensificado en los últimos días sus contactos con los líderes de la zona del euro, mientras que Salgado ha hecho lo propio con los responsables de Finanzas.
Según explicó ayer Salgado en el pleno del Congreso, España apuesta por flexibilizar "al máximo" el fondo de rescate europeo para que pueda comprar bonos en el mercado secundario.
La cumbre de Bruselas coincide con la aprobación hoy por parte del Parlamento español de la reforma de las pensiones, un hecho que Zapatero presentará como muestra de la apuesta decidida de su Gobierno para seguir adelante con medidas que tienen como objetivo hacer frente a la crisis económica. EFE
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Bruselas, 21 jul (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo hoy que ve poco probable que los líderes de la Eurozona acuerden una tasa bancaria para implicar al sector privado en el segundo rescate a Grecia, y pidió una "solución global".
"No creo que se llegue a un acuerdo sobre la tasa", señaló a su llegada a Bruselas el también primer ministro de Luxemburgo.
Juncker negó nuevamente que el euro esté en peligro, pese a la crisis de la deuda y el acoso de los mercados sobre varios países periféricos, incluida España, y se mostró convencido de que los líderes de la Eurozona cerrarán un "buen" acuerdo global en la cumbre extraordinaria que se celebra hoy en Bruselas.
"El euro no está en peligro porque ha sido, a pesar de los elementos de crisis, estable", señaló.
"Necesitamos una solución global porque no nos podemos reunir cada dos semanas" ni tampoco aportar cada 14 días "soluciones parciales", aunque después queden los trabajos técnicos, señaló.
"Creo que vamos a encontrar hoy una buena solución", agregó Juncker, quien calificó de "útil" la reunión franco-alemana que se celebró ayer entre la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en Berlín y en la que acordaron una línea común ante la cumbre de hoy.
"Eso facilita la decisión" sobre el segundo rescate a Grecia y las medidas para atajar la crisis de la deuda europea, recalcó.
Juncker insistió en que en el acuerdo que los jefes de Estado y de Gobierno pretenden cerrar hoy "habrá participación del sector privado", el factor que más ha obstaculizado el segundo rescate a Atenas y que ha generado una gran desconfianza en los mercados que ha salpicado sobre todo a Italia y a España. EFE
"No creo que se llegue a un acuerdo sobre la tasa", señaló a su llegada a Bruselas el también primer ministro de Luxemburgo.
Juncker negó nuevamente que el euro esté en peligro, pese a la crisis de la deuda y el acoso de los mercados sobre varios países periféricos, incluida España, y se mostró convencido de que los líderes de la Eurozona cerrarán un "buen" acuerdo global en la cumbre extraordinaria que se celebra hoy en Bruselas.
"El euro no está en peligro porque ha sido, a pesar de los elementos de crisis, estable", señaló.
"Necesitamos una solución global porque no nos podemos reunir cada dos semanas" ni tampoco aportar cada 14 días "soluciones parciales", aunque después queden los trabajos técnicos, señaló.
"Creo que vamos a encontrar hoy una buena solución", agregó Juncker, quien calificó de "útil" la reunión franco-alemana que se celebró ayer entre la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en Berlín y en la que acordaron una línea común ante la cumbre de hoy.
"Eso facilita la decisión" sobre el segundo rescate a Grecia y las medidas para atajar la crisis de la deuda europea, recalcó.
Juncker insistió en que en el acuerdo que los jefes de Estado y de Gobierno pretenden cerrar hoy "habrá participación del sector privado", el factor que más ha obstaculizado el segundo rescate a Atenas y que ha generado una gran desconfianza en los mercados que ha salpicado sobre todo a Italia y a España. EFE
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
La presión sobre los títulos lusos se ha aliviado de forma notable en las últimas jornadas después de que el recorte de la agencia Moody's a la nota de Portugal hasta el nivel de "bono basura" aumentara las dudas entre los inversores, lo que disparó los intereses hasta máximos históricos.
A dos años, las obligaciones portuguesas bajaban hoy en el mercado secundario -donde se produce la compraventa de los títulos adquiridos en las emisiones públicas realizadas por los Estados- hasta el 18,37 por ciento, casi dos puntos porcentuales menos que a principio de semana.
Una tendencia similar a la exhibida por la deuda lusa a tres años, que cotizaba al 19,03 por ciento después de haber sobrepasado el 21 por ciento este lunes por primera vez desde la entrada en vigor del euro.
Los títulos a cinco años reculaban hoy hasta el 16,51 por ciento, un punto por debajo del interés registrado hace tres días.
Por su parte, las obligaciones a diez años, utilizadas habitualmente como referencia, caían hoy hasta el 11,87 por ciento apenas un par de días después de estar por encima el 13 por ciento.
El alivio de la presión sobre Portugal en el mercado secundario refleja la expectativa de los inversores a que la reunión de los líderes de la zona del euro que se celebra hoy en Bruselas termine con un acuerdo sobre el segundo rescate a Grecia. EFE
A dos años, las obligaciones portuguesas bajaban hoy en el mercado secundario -donde se produce la compraventa de los títulos adquiridos en las emisiones públicas realizadas por los Estados- hasta el 18,37 por ciento, casi dos puntos porcentuales menos que a principio de semana.
Una tendencia similar a la exhibida por la deuda lusa a tres años, que cotizaba al 19,03 por ciento después de haber sobrepasado el 21 por ciento este lunes por primera vez desde la entrada en vigor del euro.
Los títulos a cinco años reculaban hoy hasta el 16,51 por ciento, un punto por debajo del interés registrado hace tres días.
Por su parte, las obligaciones a diez años, utilizadas habitualmente como referencia, caían hoy hasta el 11,87 por ciento apenas un par de días después de estar por encima el 13 por ciento.
El alivio de la presión sobre Portugal en el mercado secundario refleja la expectativa de los inversores a que la reunión de los líderes de la zona del euro que se celebra hoy en Bruselas termine con un acuerdo sobre el segundo rescate a Grecia. EFE
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Algunos medios de comunicación informaron de que Juncker consideró posible que se produzca un impago selectivo de la deuda griega, dijo a EFE la analista de divisas de Commerzbank Antje Praefcke.
En ese caso, el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro desde hace tiempo que no aceptará los títulos de deuda griega como garantía para prestar dinero, lo que impedirá refinanciarse a los bancos comerciales griegos que actualmente dependen de la liquidez del BCE.
Praefcke consideró poco probable que se vaya a producir un impago selectivo de la deuda griega pero que hizo hincapié en que se mantiene la incertidumbre sobre qué va a ocurrir y cómo se va a producir exactamente el segundo rescate a Grecia.
En ese caso, el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro desde hace tiempo que no aceptará los títulos de deuda griega como garantía para prestar dinero, lo que impedirá refinanciarse a los bancos comerciales griegos que actualmente dependen de la liquidez del BCE.
Praefcke consideró poco probable que se vaya a producir un impago selectivo de la deuda griega pero que hizo hincapié en que se mantiene la incertidumbre sobre qué va a ocurrir y cómo se va a producir exactamente el segundo rescate a Grecia.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Bruselas, 21 jul (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, cuenta con que los líderes de la zona del euro aprueben hoy el segundo rescate a Grecia que permita atajar en la raíz el problema de la deuda griega y enviar una importante señal a los mercados.
"Yo cuento con que habrá un nuevo paquete de ayuda a Grecia", señaló al llegar a la cumbre de jefes de Gobierno y de Estado de los 17 países que forman parte de la zona del euro.
La cumbre extraordinaria de hoy supone "un importante paso más" de la Eurozona para atajar la crisis de la deuda", recalcó.
Con un nuevo plan de rescate a Grecia, la Eurozona enviaría una "importante señal" a los mercados, que en las últimas semanas han castigado a otros países periféricos como España e Italia, sostuvo.
La canciller alemana espera conversaciones "constructivas" con sus homólogos, sobre todo después de que Alemania y Francia acordaran anoche en Berlín una línea común sobre el segundo rescate a Grecia.
Los líderes del eje franco-alemán informaron de su plan al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que se sumó por la noche a la reunión, y, vía telefónica, al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Merkel se reunirá antes del comienzo de la cumbre con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas. En principio se trata de una reunión bilateral, pero no se descarta que se sumen más líderes al encuentro.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, llegó momentos antes de Merkel a Bruselas. También Papandréu se encuentra ya en el Consejo, aunque ambos declinaron hacer declaraciones a la prensa.
En la cumbre de hoy también participarían, según el rotativo alemán "Bild", Josef Ackerman, el presidente del Deutsche Bank, el mayor banco alemán, y otro importante banquero francés. EFE
"Yo cuento con que habrá un nuevo paquete de ayuda a Grecia", señaló al llegar a la cumbre de jefes de Gobierno y de Estado de los 17 países que forman parte de la zona del euro.
La cumbre extraordinaria de hoy supone "un importante paso más" de la Eurozona para atajar la crisis de la deuda", recalcó.
Con un nuevo plan de rescate a Grecia, la Eurozona enviaría una "importante señal" a los mercados, que en las últimas semanas han castigado a otros países periféricos como España e Italia, sostuvo.
La canciller alemana espera conversaciones "constructivas" con sus homólogos, sobre todo después de que Alemania y Francia acordaran anoche en Berlín una línea común sobre el segundo rescate a Grecia.
Los líderes del eje franco-alemán informaron de su plan al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que se sumó por la noche a la reunión, y, vía telefónica, al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Merkel se reunirá antes del comienzo de la cumbre con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas. En principio se trata de una reunión bilateral, pero no se descarta que se sumen más líderes al encuentro.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, llegó momentos antes de Merkel a Bruselas. También Papandréu se encuentra ya en el Consejo, aunque ambos declinaron hacer declaraciones a la prensa.
En la cumbre de hoy también participarían, según el rotativo alemán "Bild", Josef Ackerman, el presidente del Deutsche Bank, el mayor banco alemán, y otro importante banquero francés. EFE
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
LOBIZON escribió:Apuestan a nuevas medidas por salir.![]()
![]()
![]()
![]()
tener precaucion
http://translate.google.com/translate?h ... ned.com%2F
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
nitramus escribió:Si el euro se sostiene arriba de los 1.43 se va a poner muy lindo para el EZU, si no, vendo todo!
Amigo "nitra" ayer vi que hablaban sobre grafico de Nasdaq 100 y de H C H invertido. OJO! que en el QQQ, se formo en triple techo, siendo 59,19 el techo (ayer llego alli y volvio a caer), tambien en el grafico de QQQ hay una figura similar, pero yo no entraria hasta un cierre sobre 59.19 (al parecer fuerte resistencia). Si esto llega a ocurrir el camino a
-
her_unlimited
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
nitramus escribió:Buen dia, Hernan!! Euro acaba de quebrar los 1.43 planteados ayer como resistencia a romper, denle mas gas al globo aerostatico!!
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Si el euro se sostiene arriba de los 1.43 se va a poner muy lindo para el EZU, si no, vendo todo! 
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Apuestan a nuevas medidas por salir.
tener precaucion
tener precaucion
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Buen dia, Hernan!! Euro acaba de quebrar los 1.43 planteados ayer como resistencia a romper, denle mas gas al globo aerostatico!! 
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Itzae77, ljoeo, Merlin, Semrush [Bot] y 946 invitados