y 3
DIA Dow Jones 30 (ETF)
-
her_unlimited
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
nitra un
por los 12500
y 3
por la buena conducta jeje
y 3
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Gracias, Chung!!
Amigos:
En este contexto tan jorobado prefiero tomar ganancias, ya que el DJIA esta contra la resistencia q habia proyectado!
Objetivo cumplido:
OUT................. 12.510 ............. 200 puntos redonditos!!

Amigos:
En este contexto tan jorobado prefiero tomar ganancias, ya que el DJIA esta contra la resistencia q habia proyectado!
Objetivo cumplido:
OUT................. 12.510 ............. 200 puntos redonditos!!
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Tengo una cuenta en Taiwan que me permite comprar un fondo que invierte integramente en DIA (etf) que a su vez replica el indice DJIA. Como casi no tengo que pagar comisiones (0,01%) me puedo dar el lujo de entrar y salir sin preocuparme de los costos.
Abrazos!
Abrazos!
jof escribió:
Nitra, buen dia yo de nuevo consultandote. Que productos compras para replicar el Dow?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
[quote="nitramus"]Ahi estan los 12.500
............ los 200 puntitos que venia a buscar, jaja!!
En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
bien nitra...

En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
bien nitra...
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
[quote="nitramus"]Ahi estan los 12.500
............ los 200 puntitos que venia a buscar, jaja!!
En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
Nitra, buen dia yo de nuevo consultandote. Que productos compras para replicar el Dow?
En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
Nitra, buen dia yo de nuevo consultandote. Que productos compras para replicar el Dow?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Ahi estan los 12.500
............ los 200 puntitos que venia a buscar, jaja!!
En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
En fin, veré como sigue en un par de minutos tomo una decision!
el lobo escribió:nitra,despues de los 12,500 como la ves?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Parliament will question Rupert Murdoch of News Corp (NYSE: NWS) today (Reuters)
IBM’s (NYSE: IBM) service business rose, driving earnings up (Reuters)
Cisco (NASDAQ: CSCO) will fire 15% of its workers (Reuters)
EU leaders have not reached any meaningful conclusions on a Greek bailout (Reuters)
Brent crude rose on an anticipation of low U.S. oil stocks; gold was higher (Reuters)
Apple Inc’s (NASDAQ: AAPL) earnings forecast will be critical to investor views on whether the stock has become too expensive (Reuters)
China’s web users hit 485 million (Reuters)
Microsoft’s (NASDAQ: MSFT) fiscal year earnings expected to be a record, but shares have not risen (Reuters)
Borders Group was liquidated (Reuters)
Clorox rejected a bid from Carl Icahn (Reuters)
AIG (NYSE: AIG) may take its airplane leasing operation public (Reuters)
Utilities may be faced with huge costs to buttress nuclear plants against earthquakes (WSJ)
Apple (NASDAQ: AAPL) will probably set a deal with China Mobile (NYSE: CHL) to greatly increase sales of the iPhone (WSJ)
Greece is looking for bankers to handle government asset privatization (WSJ)
The value of Kodak’s (NYSE: EK) bonds has dropped over fears about its future (WSJ)
Baidu (NASDAQ: BIDU) has set a deal with record companies to distribute songs in China (WSJ)
Car companies will challenge 2025 mileage goals because adoption of electric cars may be slow (WSJ)
Investors want a cheaper Apple iPhone to counter Google’s (NASDAQ: GOOG) Android-based devices (WSJ)
The U.S. long bond has been affected by default concerns (WSJ)
News Corp’s board said it supports Murdoch (WSJ)
Delta (NYSE: DAL) will cut services to a number of small cities (NYT)
China has no way out of U.S. debt no matter what the risk because of the size of its holdings (NYT)
Investors moved more money into gold and the Swiss franc as U.S. debt has become more risky (FT)
Yields on Italian and Spanish bonds hit records (FT)
Facebook ad prices are up 74% as marketers move from print and TV (FT)
Calpers reported its best results in 14 years (FT)
China’s tax revenue rose 29.6% in the first half to $773 billion, and this will help it battle problems with local debt (Bloomberg)
AMD (NYSE: AMD) may post good earnings, but lack of a CEO worries investors (Bloomberg)
Douglas A. McIntyre
Read more: Media Digest (7/19/2011) Reuters, WSJ, NYT, FT, Bloomberg - 24/7 Wall St. http://247wallst.com/2011/07/19/media-d ... z1SYfums5x
IBM’s (NYSE: IBM) service business rose, driving earnings up (Reuters)
Cisco (NASDAQ: CSCO) will fire 15% of its workers (Reuters)
EU leaders have not reached any meaningful conclusions on a Greek bailout (Reuters)
Brent crude rose on an anticipation of low U.S. oil stocks; gold was higher (Reuters)
Apple Inc’s (NASDAQ: AAPL) earnings forecast will be critical to investor views on whether the stock has become too expensive (Reuters)
China’s web users hit 485 million (Reuters)
Microsoft’s (NASDAQ: MSFT) fiscal year earnings expected to be a record, but shares have not risen (Reuters)
Borders Group was liquidated (Reuters)
Clorox rejected a bid from Carl Icahn (Reuters)
AIG (NYSE: AIG) may take its airplane leasing operation public (Reuters)
Utilities may be faced with huge costs to buttress nuclear plants against earthquakes (WSJ)
Apple (NASDAQ: AAPL) will probably set a deal with China Mobile (NYSE: CHL) to greatly increase sales of the iPhone (WSJ)
Greece is looking for bankers to handle government asset privatization (WSJ)
The value of Kodak’s (NYSE: EK) bonds has dropped over fears about its future (WSJ)
Baidu (NASDAQ: BIDU) has set a deal with record companies to distribute songs in China (WSJ)
Car companies will challenge 2025 mileage goals because adoption of electric cars may be slow (WSJ)
Investors want a cheaper Apple iPhone to counter Google’s (NASDAQ: GOOG) Android-based devices (WSJ)
The U.S. long bond has been affected by default concerns (WSJ)
News Corp’s board said it supports Murdoch (WSJ)
Delta (NYSE: DAL) will cut services to a number of small cities (NYT)
China has no way out of U.S. debt no matter what the risk because of the size of its holdings (NYT)
Investors moved more money into gold and the Swiss franc as U.S. debt has become more risky (FT)
Yields on Italian and Spanish bonds hit records (FT)
Facebook ad prices are up 74% as marketers move from print and TV (FT)
Calpers reported its best results in 14 years (FT)
China’s tax revenue rose 29.6% in the first half to $773 billion, and this will help it battle problems with local debt (Bloomberg)
AMD (NYSE: AMD) may post good earnings, but lack of a CEO worries investors (Bloomberg)
Douglas A. McIntyre
Read more: Media Digest (7/19/2011) Reuters, WSJ, NYT, FT, Bloomberg - 24/7 Wall St. http://247wallst.com/2011/07/19/media-d ... z1SYfums5x
-
el_sobrino
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
NI IDEA TENES OSO LA EXPLOCION QUE SE VIENE

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
nitra,despues de los 12,500 como la ves?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
¿Y cómo sobreviven los italianos?19-07-2011 09:53 GMT (Agencia EFE)
0
votos
Ver Comentarios (0) Noticias Previas | Siguientes Noticias Texto
Imprimir
Email
Comentario
Carmen Postigo
Roma, 19 jul (EFE).- La aprobación de la ley de austeridad por el Parlamento italiano por un valor de 79.000 millones de euros para el periodo 2011-2014, pesará ante todo sobre los hombros de las familias italianas, que atraviesan uno de los momentos más difíciles desde que se desencadenó la crisis económica hace tres años.
La sanidad, las escuelas, la formación, las pensiones o la presión fiscal sobre las familias y las pequeñas empresas se verán afectadas por las nuevas medidas del Gobierno del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
"Tradicionalmente Italia tiene una gran capacidad de afrontar los malos momentos económicos en cuanto llegan. Es un país con una gran capacidad de ahorro y con una estructura solidaria como es la familia", señala a Efe el sociólogo Giuseppe Roma del Instituto de Investigación socioeconómico italiana (Censis).
Sin embargo, reconoce que el país atraviesa un momento crítico, que "es necesaria la reactivación económica y que la economía crezca de manera sostenida, porque los que tienen un trabajo estable gozan de una garantía, pero los que quieren entrar en el mercado del trabajo difícilmente lo consiguen".
"Y aquí topamos con los jóvenes, porque si los jóvenes no entran en el engranaje económico la sociedad no se renueva", explica.
Solo en el sur de Italia hay 2.000.000 de mujeres, de entre 18 a 34 años, que no solo no tienen trabajo, sino que tampoco lo buscan.
Hasta ahora se ha echado mano de la familia y de su patrimonio, consistentes en la casa y unos pocos ahorros, teniendo en cuenta que la riqueza de la familia italiana es siete veces el PIB italiano, cuando lo normal es que sea 3 o 4 veces más.
Los ahorros se invierten en casas o en títulos del Estado, "por lo que apenas existen familias con deudas. Siempre se ha invertido bien", refiere el profesor Roma.
"Es la cultura del campesino, de la pequeña ciudad, la cultura llamada del territorio habituado al trabajo artesanal gestionado por la familia", agrega el sociólogo de Censis.
También ayuda, según el sociólogo, la evasión fiscal calculada en un 27 por ciento del PIB o la economía sumergida, que en Italia es del 18 por ciento del PIB, y que significa que muchos italianos realizan actividades de las que puedan escapar al fisco.
Pero a pesar de la familia, el ahorro y la evasión fiscal, los tres pilares que hacen sobrevivir a los italianos en tiempos de crisis, si no se crea riqueza, el patrimonio se destruye y llega el momento de la gran incógnita. "¿Qué hacer?", mantiene el profesor Roma.
De 8 millones de jóvenes de 24 a 29 años, 2,2 millones ni estudian ni trabajan, mientras que otros 800.000 estudian, según datos de Censis.
De los otros 5 millones, un millón trabaja como autónomo, 4 millones lo hacen en calidad de empleados y de éstos el 32 por ciento gana menos de 1.000 euros al mes.
"Está claro que con estas cifras el estado de bienestar hay que darlo por liquidado", subraya Giuseppe Roma.
También el analista político Franco Scaramuzzi sostiene que un país que tiene una deuda pública superior al 120 % del PIB, ha aprobado un plan de austeridad que afecta sobre todo, a las pequeñas empresas y a las clases medidas.
Los políticos han proclamado que rebajarán el número de parlamentarios, "pero llevo oyendo lo mismo 20 años", comenta.
"Pero no pasa nada. Todo ello entra en el ADN del italiano, que mezcla el fatalismo con el pasotismo, con la esperanza de que en el fondo me busco la vida. El italiano piensa, me apaño. Mañana lo arreglo, mientras tanto sobrevivo", afirma Scaramuzzi.
"Es el arte de la supervivencia", refiere.
"Para un italiano -relata- siempre hay una cama donde dormir o un plato caliente en la mesa de un familiar si es que no le ha puesto a trabajar en su 'trattoria' o en algún hueco de la red familiar".
Scaramuzzi reconoce que "el Estado italiano soporta unos costes administrativos elevadísimos, es una maquinaria burocrática brutal y un aparato público inmenso. Es una máquina protectora con los suyos, pero obsoleta. La máquina además ya se ha parado definitivamente". EFE
0
votos
Ver Comentarios (0) Noticias Previas | Siguientes Noticias Texto
Imprimir
Comentario
Carmen Postigo
Roma, 19 jul (EFE).- La aprobación de la ley de austeridad por el Parlamento italiano por un valor de 79.000 millones de euros para el periodo 2011-2014, pesará ante todo sobre los hombros de las familias italianas, que atraviesan uno de los momentos más difíciles desde que se desencadenó la crisis económica hace tres años.
La sanidad, las escuelas, la formación, las pensiones o la presión fiscal sobre las familias y las pequeñas empresas se verán afectadas por las nuevas medidas del Gobierno del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
"Tradicionalmente Italia tiene una gran capacidad de afrontar los malos momentos económicos en cuanto llegan. Es un país con una gran capacidad de ahorro y con una estructura solidaria como es la familia", señala a Efe el sociólogo Giuseppe Roma del Instituto de Investigación socioeconómico italiana (Censis).
Sin embargo, reconoce que el país atraviesa un momento crítico, que "es necesaria la reactivación económica y que la economía crezca de manera sostenida, porque los que tienen un trabajo estable gozan de una garantía, pero los que quieren entrar en el mercado del trabajo difícilmente lo consiguen".
"Y aquí topamos con los jóvenes, porque si los jóvenes no entran en el engranaje económico la sociedad no se renueva", explica.
Solo en el sur de Italia hay 2.000.000 de mujeres, de entre 18 a 34 años, que no solo no tienen trabajo, sino que tampoco lo buscan.
Hasta ahora se ha echado mano de la familia y de su patrimonio, consistentes en la casa y unos pocos ahorros, teniendo en cuenta que la riqueza de la familia italiana es siete veces el PIB italiano, cuando lo normal es que sea 3 o 4 veces más.
Los ahorros se invierten en casas o en títulos del Estado, "por lo que apenas existen familias con deudas. Siempre se ha invertido bien", refiere el profesor Roma.
"Es la cultura del campesino, de la pequeña ciudad, la cultura llamada del territorio habituado al trabajo artesanal gestionado por la familia", agrega el sociólogo de Censis.
También ayuda, según el sociólogo, la evasión fiscal calculada en un 27 por ciento del PIB o la economía sumergida, que en Italia es del 18 por ciento del PIB, y que significa que muchos italianos realizan actividades de las que puedan escapar al fisco.
Pero a pesar de la familia, el ahorro y la evasión fiscal, los tres pilares que hacen sobrevivir a los italianos en tiempos de crisis, si no se crea riqueza, el patrimonio se destruye y llega el momento de la gran incógnita. "¿Qué hacer?", mantiene el profesor Roma.
De 8 millones de jóvenes de 24 a 29 años, 2,2 millones ni estudian ni trabajan, mientras que otros 800.000 estudian, según datos de Censis.
De los otros 5 millones, un millón trabaja como autónomo, 4 millones lo hacen en calidad de empleados y de éstos el 32 por ciento gana menos de 1.000 euros al mes.
"Está claro que con estas cifras el estado de bienestar hay que darlo por liquidado", subraya Giuseppe Roma.
También el analista político Franco Scaramuzzi sostiene que un país que tiene una deuda pública superior al 120 % del PIB, ha aprobado un plan de austeridad que afecta sobre todo, a las pequeñas empresas y a las clases medidas.
Los políticos han proclamado que rebajarán el número de parlamentarios, "pero llevo oyendo lo mismo 20 años", comenta.
"Pero no pasa nada. Todo ello entra en el ADN del italiano, que mezcla el fatalismo con el pasotismo, con la esperanza de que en el fondo me busco la vida. El italiano piensa, me apaño. Mañana lo arreglo, mientras tanto sobrevivo", afirma Scaramuzzi.
"Es el arte de la supervivencia", refiere.
"Para un italiano -relata- siempre hay una cama donde dormir o un plato caliente en la mesa de un familiar si es que no le ha puesto a trabajar en su 'trattoria' o en algún hueco de la red familiar".
Scaramuzzi reconoce que "el Estado italiano soporta unos costes administrativos elevadísimos, es una maquinaria burocrática brutal y un aparato público inmenso. Es una máquina protectora con los suyos, pero obsoleta. La máquina además ya se ha parado definitivamente". EFE
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Calendario Económico – Sesión Americana – 19 de Julio 2011 martes, 19 de julio de 2011, 11:39 GMT | Mercados en vivo E-mail
Imprimir
Compartir
Los datos más relevantes para la sesión americana de hoy:
12:30GMT Estados Unidos Inicios de viviendas (YoY) (Jun) 0,58M vs 0,56M
12:30GMT Estados Unidos Permiso de construcciones (MoM) (Jun) 0,610M vs 0,612M
12:30GMT Canadá Indicadores principales (MoM) (Jun) 1,2% vs 1,0%
13:00GMT Canadá Decisión de tipos de interés del BOC (Jul 19) 1% vs 1%
Imprimir
Compartir
Los datos más relevantes para la sesión americana de hoy:
12:30GMT Estados Unidos Inicios de viviendas (YoY) (Jun) 0,58M vs 0,56M
12:30GMT Estados Unidos Permiso de construcciones (MoM) (Jun) 0,610M vs 0,612M
12:30GMT Canadá Indicadores principales (MoM) (Jun) 1,2% vs 1,0%
13:00GMT Canadá Decisión de tipos de interés del BOC (Jul 19) 1% vs 1%
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], argentina2090, Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Carlose, chewbaca, come60, el indio, El mismísimo, EL REY, ELViS_PRESLEY, Fercap, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Itzae77, Jean Pierre 07, jose enrique, Mustayan, Namber_1, nucleo duro, pepelastra, piraña, playlistz, redtoro, Rodion, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe y 1178 invitados