storping escribió:Salud Shake:
Para mí, desde dentro, España no tiene un problema de deuda, tiene un problema (y gordo) de paro.
Estamos por encima del 20% de paro y más de un 40% de paro juvenil.
No es tanto la deuda como la capacidad para devolverla.
Hace mucho que me contaron que si le debes 100.000 euros al banco, tienes un problema, pero si le debes 100.000 millones, el problema lo tiene el banco.
En este caso, los que van cargados de deuda en Europa son los bancos alemanes y franceses.
A nivel local, en España, los dos grandes, BBVA y SANTANDER, no tienen grandes problemas de morosidad y deuda por la gran diversificación. Los bancos pequeños y medianos tienen problemas de deuda, pero no por la portuguesa o cualquier otro tipo de deuda pública, sino por la deuda privada. El problema son los 2 millones de españoles que estaban pagando su casa y han acabado en el paro con la crisis.
De todas formas, no tengas mucha pena, dentro de un año cambiará el gobierno y se empezará a solucionar todo.
Saludos.
Salud amigo, comparto a medias. Se del problema del paro, pero se también que en 1 año a más tardar terminarán los Subsidios de Desempleo al "paro". Otro gobierno podrá encarar programas más realistas y duros, pero el problema es demasiado grande. El problema de España es que su Deuda total (privada, pública y familiar) es gigantesca y todo parece indicar que la recesión o estancamiento se prolongará varios años. Y la refinanciación de la deuda pública que hacen es a una tasa que triplica o cuadruplica el crecimiento de su pbi, ergo, su deuda sigue y seguirá creciendo enlos próximos años. A España como a Europa se les terminó el Estado de Bienestar, que prohijó una Generación de Ancianos (y pocos trabajadores aportantes para mantener un sistema demasiado generoso, que gastaba sin importarle la recaudación ni la generaciónd de riqueza) y Vagos. Comparto la tesis Keynesiana respecto a quién le debe a quién y los montos, pero para eso España deberá seguir ajustando su gasto y recortes sociales y es más, dificulto que España tenga la posibilidad de hacer podas en su deuda como inevitablemente deberá hacer Grecia, Irlanda o Portugal. Tampoco España puede patear el tablero y amagar salirse del Euro, porque el desastre sería peor al que ya tienen.