TRAN Transener

Panel líder
boquita
Mensajes: 32175
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor boquita » Vie Jun 03, 2011 2:12 pm

falerito escribió:llamen alos vendedores :mrgreen: jijimiau

CAPOOOOOOOOOO
:wink:

boquita
Mensajes: 32175
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor boquita » Jue Jun 02, 2011 4:26 pm

sumale rose y bingo!!!!
:mrgreen:

salvatuti
Mensajes: 6458
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor salvatuti » Jue Jun 02, 2011 4:16 pm

si cierra positiva no escribo hasta el lunes :115:
abrazo
salva +3 :wink:

QuikFCO
Mensajes: 386
Registrado: Mar May 10, 2011 10:39 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor QuikFCO » Mié Jun 01, 2011 10:00 am

Resolución de hoy 1/6/2011:

Resolución ENRE 0200/2011 http://www.enre.gov.ar/

(Sanciónase a la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener S.A.en la suma de $ 248.259,11 y u$s 591,10 correspondientes al período comprendido entre los meses de junio y noviembre de 2009, por incumplimientos del Régimen de Calidad de Servicio y Sanciones del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión contenido en el Subanexo II-B de su Contrato de Concesión, respecto a indisponibilidades de transformadores y DAG; en la suma de $ 651.632,88 correspondientes al período comprendido entre los meses de junio y noviembre de 2009, por incumplimientos incurridos por sus Transportistas Independientes, al Régimen de Calidad de Servicio estipulado en el Anexo II de los Contratos de Electroducto respectivos, consistentes en indisponibilidades programadas de equipamientos de conexión y líneas respectivamente; en la suma de $ 108.653,43 correspondientes al período comprendido entre los meses de junio y noviembre de 2009, por incumplimientos en cuanto a sus obligaciones respecto de la Supervisión a la Operación y Mantenimiento de sus Transportistas Independientes; en la suma de $ 3.066.961,52 correspondientes al período comprendido entre los meses de junio y noviembre de 2009, por incumplimientos del Régimen de Calidad de Servicio y Sanciones del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión contenido en el Subanexo II-B de su Contrato de Concesión, respecto a indisponibilidades de líneas, conexión/salidas, reactivo y Transformador N° 4 E.T. El Chocón y establécese en los términos de lo dispuesto en el Artículo 27 del Subanexo II-B del contrato de concesión de la empresa transportista y conforme a la metodología de cálculo y asignación de pago por los usuarios y demás especificaciones detalladas en el Anexo II de la Resolución ENRE 1319/1998, con las modificaciones introducidas por el Acta Acuerdo en el punto 6.1.4., el incentivo mensual asociado al desempeño logrado durante los 12 meses anteriores a cada uno de los meses comprendidos en el semestre junio a noviembre de 2009, respecto del nivel de calidad registrado en el primer período tarifario, que percibirá en la suma de $ 2.189.249,42.)

QuikFCO
Mensajes: 386
Registrado: Mar May 10, 2011 10:39 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor QuikFCO » Mié Jun 01, 2011 9:44 am

Pego esta entrevista, es bastante interesante para conocer cuáles son las actividades de TRANSENER.
Para ver los gráficos ingresen a: http://www.vzh.com.ar/newsletters/newsl ... 20-02.html
Saludos

ENTREVISTA Ing. EDUARDO NITARDI
Gerente Técnico de TRANSENER SA.


Continuando con la idea de abrir el espacio de nuestro newsletter a todos los sectores que intervienen en nuestra actividad, en este número tenemos el inmenso agrado de presentar la entrevista que realizáramos al Ing. Eduardo Nitardi, Gerente Técnico de Transener SA. Estamos sumamente agradecidos por su amabilidad al responder el extenso cuestionario que le hiciéramos llegar y que, no dudamos, será de gran interés para nuestros lectores.


1. ¿Podría comenzar describiendo, brevemente, cuál es la actividad que desarrolla Transener, de manera que los lectores que no son especialistas en el tema puedan tener una idea de la importancia que tiene la compañía en el mercado eléctrico de nuestro país?

TRANSENER S.A. es la empresa que, en el año 1993, ganó la licitación internacional para la concesión por 95 años de la Operación y Mantenimiento del Sistema de Transporte de Energía en Extra Alta Tensión en la Republica Argentina.

Fruto de la debacle energética de fines de la década del 80, el Gobierno Nacional de ese momento decidió realizar la privatización de las empresas que realizaban la operación y el mantenimiento del sistema de 500 KV. Estas eran Hidronor SA y Agua y Energía SE y SEGBA SA en el área Metropolitana. Además dividió el mercado eléctrico en los siguientes segmentos verticales:

Generación
Transporte
Distribución
Grandes Usuarios


A su vez, el transporte, del que forma parte TRANSENER S.A., se dividió en un transportista nacional para la columna vertebral del sistema (el de 500 KV) y varias empresas en menor nivel de tensión, en forma regional.

En los mapas que se adjuntan, se muestra:

En el mapa de la izquierda, las áreas que tenían las ex prestatarias del servicio.
En el mapa de la derecha, y en color rojo, las líneas que, en la actualidad, opera y mantiene TRANSENER S.A., con una longitud cercana a los 10.000 Km. de líneas de 500 KV y casi 40 estaciones transformadoras. En verde, se muestran las nuevas líneas que está construyendo el Gobierno Nacional bajo el Plan Federal de Transporte y que serán operadas y mantenidas por TRANSENER S.A.

1. ¿Cómo está posicionada Transener en el contexto de nuestro continente? Nos referimos a extensión de las líneas de transmisión, potencia transportada, etc.


TRANSENER S.A. es considerada líder en transporte de energía dentro de las empresas de la Región Latinoamericana. Su personal, técnicos y profesionales, han sido reconocidos en distintos congresos tales como el ERLAC, CIGRE, CITTES, etc.

Merece un comentario especial la alta capacitación que TRANSENER S.A. ha desarrollado en los métodos de Trabajo Con Tensión (TCT), lo cual le ha permitido realizar casi el 95 % de las actividades de mantenimiento sin desconectar las líneas de 500 kV. Por estos desarrollos, el Centro de Trabajo con Tensión ubicado en la localidad de Pérez (Santa Fe), en la periferia de Rosario, ha sido galardonado en países como Alemania, España, Colombia, Perú, Venezuela y Méjico.

En cuanto a las extensiones de las líneas, el cuadro que mostramos a continuación grafica la comparación entre los 10 países del CIER (Comité de Integración Eléctrica Regional) con datos del año 2005.


De la observación del gráfico, vemos que, con excepción de Brasil, Argentina es el país con mayor cantidad de líneas de entre 240 y 500 KV, lo que muestra la importancia de la red que opera y mantiene TRANSENER S.A.

La potencia transportada por el sistema tuvo un nuevo record el pasado 2 de febrero, con una potencia de 17525 MW. El valor máximo anterior había ocurrido el 31 de julio de 2006.

Si cambiamos de valores de potencia a energía, también se ve que, año a año, aumentan las cifras de energía transportada e intercambiada en el sistema de TRANSENER S.A. El año 2006 terminó con una energía total intercambiada del orden los 110.000 GWh.

1. Desde la recuperación de la economía, luego de la crisis del año 2001, son frecuentes los comentarios con respecto a la falta de energía eléctrica que podría experimentar nuestro país. ¿Cómo se ubica Transener en este contexto? Las líneas que opera, ¿están en condiciones de transmitir una mayor potencia?

El contrato de concesión para la operación y mantenimiento del Sistema Argentino de Interconexión obliga a TRANSENER a cumplir con fuertes exigencias con respecto a la calidad y continuidad del servicio. En todo momento, la Compañía asegura a los consumidores argentinos la disponibilidad máxima de diseño de todos los equipos que conforman la red.

Con respecto al incremento de demanda asociado a la recuperación de la economía argentina, el mismo no fue acompañado en el pasado con suficientes inversiones en transmisión, por lo cual se está incrementando en forma progresiva la exigencia sobre nuestras líneas y transformadores. Esto dificulta también las paradas de mantenimiento, necesarias para continuar ofreciendo la mayor calidad de servicio. TRANSENER S.A. está respondiendo a esta situación con la realización de sus mantenimientos durante los fines de semana y feriados, contando para ello con la total predisposición de su planta permanente de más de 600 operarios.

En este momento, está en plena ejecución un conjunto de obras de ampliación impulsadas por el Estado Nacional llamado “Plan Federal de Energía Eléctrica”, el cual está siendo ejecutado por empresas privadas nacionales, con el fin de incrementar la capacidad de transmisión de la red de extra alta tensión y hacer llegar la misma a nuevas regiones. Estas obras, están siendo supervisadas por TRANSENER S.A., que también será responsable de su operación y mantenimiento. Esto permitirá readaptar el sistema de transmisión a las exigencias de la demanda.

2. ¿Cuáles son los planes de crecimiento de Transener para nuestro país en los próximos años? ¿Cuáles podrían ser los inconvenientes para llevarlos a cabo?

Las ampliaciones de la red de transporte de Argentina son encaradas por sus usuarios (empresas que reciben en forma directa los beneficios de cada nueva instalación) y por el Estado Nacional. TRANSENER actúa sólo como orientador de las necesidades de nuevos equipamientos, publicando anualmente una Guía de Referencia basada en las estadísticas de crecimiento que le provee la Secretaría de Energía. La misma es de carácter prospectivo y es revisada y aprobada por CAMMESA y es puesta a disposición de todos los interesados del mercado.

Cada ampliación del Sistema de Transporte, tal cual ya lo explicáramos, es supervisada por TRANSENER, con el fin de asegurar que la misma cumpla con los más exigentes requisitos de calidad.

Con respecto a las obras actualmente en curso, por iniciativa de empresas privadas y el Gobierno Nacional, se están construyendo aproximadamente 1.830 km de líneas de 500 kV incluidas dentro del Plan Federal de Transporte, y se está incrementando en 3.250 MVA la capacidad de transformación en extra alta tensión.

Durante el presente año, se licitará, además, la construcción de aproximadamente 1.800 km de nuevas líneas de 500 kV y la instalación de 1.800 MVA de transformación.

El mapa que se presentó en el punto 1, muestra en color verde las ampliaciones que el “Plan Federal de Energía” está llevando a cabo.

3. Podría describir, brevemente cuáles son las actividades que realizan en otros países de la región y qué planes tienen para seguir expandiéndose?

A partir de 2002 se estableció una subsidiaria, TRANSENER INTERNACIONAL, con sede en Brasilia, para la operación y mantenimiento de redes de extra alta tensión en ese país. Esta empresa tiene contratos para la operación y/o mantenimiento de 5.000 km de líneas en ese país, con posibilidades de tomar a su cargo otros 2.000 km adicionales, actualmente en construcción. Los principales clientes de TRANSENER INTERNACIONAL son las empresas españolas Abengoa, Cobra, Elecnor e Isolux y la italiana Terna – Rete Elettrica Nazionale.

TRANSENER INTERNACIONAL participa actualmente en la operación y mantenimiento de más del 31% de las instalaciones construidas, a partir de 1999, por concesiones a empresa privadas en Brasil.

Por otra parte, TRANSENER S.A. es consultada constantemente por empresas de Latinoamérica, como así también de otros países el mundo. Perú ha sido uno de los países en que TRANSENER S.A. participó en la puesta en marcha de varias líneas de alta tensión; también realizó el estudio de compatibilización de protecciones del sistema peruano de energía, con más de 3000 relevadores de protección. Últimamente, hemos realizado la puesta en marcha de un centro de Trabajo con Tensión en dicho país para la empresa REP (Redes Eléctricas de Perú). Fuimos los proveedores del know-how, el entrenamiento y las herramientas para dicha técnica.

En el mes de enero, se puso en contacto con nosotros la empresa de energía de Kuwait, para contratar la capacitación en operación y mantenimientos de redes, incluyendo las técnicas de Trabajo con Tensión para técnicos de dicha empresa.

TRANSENER S.A. mantiene como objetivo constante el de expandir sus mercados al exterior del país. Esto sin descuidar, en lo más mínimo, la obligación principal que tiene por su contrato de concesión de Operar y Mantener el Sistema Interconectado Nacional.

4. Sabemos que en los últimos años la empresa ha avanzado en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad. ¿Podría comentar si han certificado la norma ISO 9001:2000 y con qué alcance?

Efectivamente, en el año 1997, la compañía certificó las normas internacionales de calidad ISO 9000, para las actividades de Prestación del Servicio de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión en el SADI. La certificación comprendió a Transener SA, en el ámbito nacional, y a TRANSBA SA, en la provincia de Buenos Aires. Esta certificación fue luego actualizada a la versión ISO 9001:2000. Respecto del alcance de las Certificaciones, y en concordancia con el servicio brindado por la compañía, comprende todas las actividades y emplazamientos involucrados en la Prestación del Servicio de Transporte.

Mediante el Sistema de Gestión de la Calidad, se han desarrollado múltiples herramientas de aplicación práctica para las actividades del día a día, las que abarcan desde la Estructura Documental que está íntegramente soportada sobre base informática, actualizada y disponible en la red corporativa, los Indicadores de Comportamiento de los Procesos Críticos, Inspecciones de Instalaciones y Emplazamientos Operativos, con sus check list y sus resultados históricos tratados estadísticamente para la toma de decisiones y las Evaluaciones Periódicas del Servicio Prestado al Cliente Interno y Externo, que generan los datos necesarios para gestionar la mejora continua de la prestación del servicio y de los procesos internos, sustentando así ese principio básico de la Calidad.

5. En lo que hace a Gestión Ambiental, ¿cuál es la situación de la compañía?

Desde el año 2001 se han implementado y certificado las Normas Internacionales de Gestión Ambiental ISO 14000, para las actividades de Prestación del Servicio de Transporte de Energía Eléctrica, en el mismo ámbito y alcance que el descripto para la Normativa de Calidad ISO 9000. También, inicialmente, se comenzó con la versión vigente en ese momento (ISO 14001:1996) y luego se migró a la actualización ISO 14001:2004. Transener SA y Transba SA pertenecen a un grupo de vanguardia de cuatro compañías que fueron las primeras en el mundo que en certificar esa nueva versión de la ISO 14001, en noviembre de 2004.

Mediante el Sistema de Gestión Ambiental, que funciona en forma integrada y sinérgica con el área de Seguridad Higiene y Medio Ambiente (SHyMA), se han desarrollado múltiples herramientas de aplicación práctica para las actividades del día a día, que en forma idéntica al Sistema de Calidad, abarcan la estructura documental íntegramente soportada sobre base informática, actualizada y disponible en la red corporativa, los Indicadores de Comportamiento Ambiental y los Relevamientos e Inspecciones Ambientales. Todo esto genera la información necesaria para el cuidado y la mejora ambiental en la prestación de nuestros servicios de manera de mantener los principios básicos de sustentabilidad y preservación de recursos no renovables. Desde el punto de vista operativo, en materia ambiental, la empresa ha desarrollado tres procedimientos: a) Gestión de residuos; b) Control de derrame de hidrocarburos y c) Cuidado del suelo, la flora y la fauna.

El objetivo final del conjunto de acciones tomadas, es el cuidado permanente del medio ambiente en el área en la que operamos.

6. Cambiando ahora el foco de nuestra entrevista, ¿podría describir para nuestros lectores en qué parte de los sistemas de Transener es necesario el empleo de baterías de plomo-ácido y si existe alguna particularidad (como la tensión) que las distinga de las que se emplean en comunicaciones?

En todas las estaciones transformadoras de una red de alta tensión, se debe contar con sistemas de baterías para la alimentación de sus servicios auxiliares y esenciales. En condiciones normales, todos ellos son alimentados desde el mismo sistema eléctrico, pero en caso de un black-out, resulta imprescindible contar con sistemas de baterías que aseguren la maniobrabilidad de los equipos de alta tensión para iniciar la restitución del sistema.

En general, se trata de sistemas de baterías de 220 ó 110 Vcc, a diferencia de los sistemas de comunicaciones que sueles utilizar tensiones menores, como 48 Vcc. Además, estos servicios comprenden la alimentación de los sistemas de protecciones de las líneas de alta tensión. Es decir, los relevadores que hacen que una línea se desconecte ante una falla, de manera de preservar la estabilidad del sistema de transmisión.

En situaciones de tormentas eléctricas es fundamental mantener en funcionamiento las protecciones y es en este tipo de oportunidades donde más se puede apreciar la importancia de las baterías y los sistemas de corriente continua en una estación transformadora del Sistema Interconectado Nacional.

7. ¿Podría hacer algún comentario sobre la experiencia con el uso de las baterías de electrolito absorbido y si han tenido ventajas importantes al incorporarlas?

Como mencionaba en el punto anterior, las baterías de plomo-ácido son una parte fundamental de nuestros sistemas esenciales y auxiliares en corriente continua. Durante muchos años, estos sistemas utilizaron baterías electrolito líquido. Eran muy confiables pero tenían algunas desventajas como el mantenimiento y la necesidad de una sala con ventilación adecuada, para extraer los gases peligrosos que se generan en el momento de la carga. Además ocupaban un espacio considerable. En los últimos años, y a medida que los fabricantes fueron mejorando su desempeño, estamos incorporando baterías selladas, en particular, las de electrolito absorbido. Hasta el momento estamos satisfechos con el desempeño de estos productos, que requieren un espacio menor para su instalación y, es más, pueden compartir la sala con otros equipos eléctricos y electrónicos. Además, al requerir un mínimo de mantenimiento, nuestros técnicos tienen mayor tiempo disponible para otras tareas importantes.

8. ¿En algún punto de la red emplean sistemas de energía no convencional (paneles solares, aerogeneradores) para asegurar el funcionamiento de los servicios auxiliares?

Si, hemos utilizado paneles solares para la carga de baterías en las estaciones repetidoras de microondas o en las de fibra óptica, durante varios años. Pero el robo o vandalismo era un verdadero dolor de cabeza para nosotros. En la actualidad, en estas estaciones, estamos utilizando un sistema desarrollado por los técnicos de TRANSENER, que toma electricidad por inducción en un tramo del hilo de guarda de las líneas de 500 KV. En zonas inhóspitas, este sistema asegura una disponibilidad superior a los sistemas de paneles solares, con la ventaja adicional que mantiene mejor cargadas a las baterías y, en consecuencia, prolonga su vida útil.

9. ¿Cuál es la participación de la industria nacional en la provisión del equipamiento que Uds. requieren para el funcionamiento de la empresa, ya sea nuevo o para mantenimiento?

La industria nacional provee una gama muy amplia de equipos y materiales necesarios para instalaciones nuevas o para reposición. Actualmente, nos proveemos en forma local de torres de alta tensión, conductores, hilos de guarda, morsetería, transformadores de potencia y de medida, algunos equipos de maniobra, entre otros. Sólo se recurre a la importación cuando se trata de equipos que no pueden ser provistos por la industria nacional.

10. ¿qué puede decirnos sobre la posibilidad de que Transener preste servicio de infraestructura en telecomunicaciones?

TRANSENER ha obtenido la Licencia Única de Comunicaciones en 2006. Con la misma se están brindando servicios de infraestructura con la capacidad instalada en el sistema de alta tensión, en los casos que la misma excede a la requerida para su operación. En particular, se está alquilando fibra oscura y sitios en torres a empresas de comunicaciones. La prestación de servicios de comunicaciones se limita al alquiler de infraestructura y al intercambio de servicios con otras empresas de servicios públicos

11. Finalmente, Ing. Nitardi, ¿qué otro comentario desearía realizar?

Solo agradecerles por la oportunidad de hacer conocer más de cerca la actividad que desarrolla Transener SA a lectores especializados, como los de este medio. Ojalá todo lo que hemos contado haya resultado de interés para ellos. Hasta cualquier otro momento.

QuikFCO
Mensajes: 386
Registrado: Mar May 10, 2011 10:39 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor QuikFCO » Mar May 31, 2011 8:22 pm

Coincido en lo que expresás, "bullish". Y agrego que el convenio con la Secretaría de Energía, por el reconocimiento de mayores costos, vence en diciembre de este año.
Esto significa que después de las elecciones se va a decidir cuál será la política a seguir. Se puede ampliar el financiamiento, reconocer mayores costos, elevar tarifas, etc. La respuesta la vas a ver en la bolsa mucho antes.

Más abajo está lo que puse del balance del primer trimestre, donde la "ganancia" de $9.000 es engañosa ya que previsionaban pérdidas en Transener Brasil, pagaban más de $6.000.000 de impuesto a las ganancias. Los analistas esperaban una ganancia de $12.000.000. Si se computan esas previsiones y lo pagado de impuesto a las ganancias, estamos por arriba de esa cifra.

Por otra parte, el 31 de marzo celebró TRANSBA otro convenio similar al firmado por TRANSENER, y además de eso sumale los ingresos por supervisión de obras (en la LAT del Noreste y en el Sur), que venían atrasadas pero se van a acelerar por motivos electorales en este trimestre y el próximo, y el ajuste de canon en la línea de transporte de cuyo, que tb se definió en marzo.

Si con todo este contexto y tarifas pisadas no pierde plata (como el I Trimestre de 2010 - 15 palos), es para apostar.
Reitero que el precio actual, de $1,22, es irrisorio. Por bolsa no vale ni $550.000.000, es decir, u$s 130.000.000, o sea, nada. Son 13 mil hectáreas en Santa Fe.

pd: a todo lo expuesto agréguenle que la relación con el PEN no es como la de otras empresas, conflictiva, sino que acá son socios con ENARSA. Si uno lee el acta de la última asamblea se dan cuenta que al representante de la ANSES casi le rinden pleitesía.

bullish
Mensajes: 11
Registrado: Mié Feb 02, 2011 2:29 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor bullish » Mar May 31, 2011 8:08 pm

mr_osiris escribió:que pasa che, nadie la ve en 0,80... ? :115:

Hola a todos, este es mi primer post, tengo algunas acciones de Transener, y dudo que llegue a esos valores (si llega, compraría más!), hay expectativas de un ajuste de tarifas, además ya esta muy barata, su cotización/valor de libros es de 0.50 aprox (el más bajo del Merval), además se firmó un acuerdo con la Secretaría de Energía y el ENRE estableciendo:
i) El reconocimiento de un crédito a Transener y Transba por las variaciones de costos obtenidas en el período junio 2005 – noviembre 2010,
ii) la cancelación mandatoria del financiamiento recibido de CAMMESA mediante la cesión de los créditos resultantes del reconocimiento de variaciones de costos, mencionados en el punto anterior,
iii) un mecanismo de pago de los saldos a favor pendientes,
iv) financiamiento adicional de CAMMESA a destinar a inversiones en el sistema por la suma de $ 34,0 millones en Transener y $18,4 millones en Transba., cancelables mediante el mecanismo descripto en ii).

Fuente: http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/BLOB_zi ... doc=152723

En mi opinión, es un papel para acumular, pero con una visión de mediano-largo plazo

Saludos a todos!

Capitalista
Mensajes: 5333
Registrado: Lun Sep 10, 2007 1:17 am
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: TRAN Transener

Mensajepor Capitalista » Mar May 31, 2011 3:52 pm

Basofia :pared:

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor sachapuma » Mar May 31, 2011 3:47 pm

Shakespeare escribió:La dolarización de portfolios hace estragos en nuestro ya de por sí decadente mercado.
Se comenta hoy ya que el cable lo pagan a 4,60 así que no puede esperarse gran cosa del mercado cuando se te corren todos al billete verde.

vamos a 3000 3050 de indice
son optimistas a mi entender
vamos a los 2600 aproximadamente
ojala ellos acierten.. y yo sea equivocado

salvatuti
Mensajes: 6458
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor salvatuti » Mar May 31, 2011 3:46 pm

el problema es que no supimos verla...
abrazo
salva +3 :wink:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor Shakespeare » Mar May 31, 2011 3:36 pm

La dolarización de portfolios hace estragos en nuestro ya de por sí decadente mercado.
Se comenta hoy ya que el cable lo pagan a 4,60 así que no puede esperarse gran cosa del mercado cuando se te corren todos al billete verde.

QuikFCO
Mensajes: 386
Registrado: Mar May 10, 2011 10:39 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor QuikFCO » Mar May 31, 2011 3:33 pm

Alguien con línea directa con Marcelito M., que le avise que se pegue una vuelta por acá así la sube un poco.
Saludos


Volver a “Acciones líderes”