Aleajacta escribió: El FMI compra promesas de pago a tasas subsidiadas con fondos frescos.
También, financiado por contribuyentes de todo el mundo, brinda servicios a financistas privados: audita las cuentas públicas e informa a los prestamistas. Y, habiendo auditoría (tipo artículo cuatro), puede prestar fondos por estatuto para financiar la salida de capitales: financia al gobierno para que los bancos puedan desprenderse de sus bonos por si entran en default. Y esto quiere decir riesgo país más bajo: el FMI es así un emisor informal de CDSs informales.
A la vez, los préstamos se realizan a cambio de que los gobiernos tomen decisiones fiscales, monetarias, económicas y hasta políticas que, sostienen, beneficiarán a los habitantes, sus gobiernos y el mundo en general.
Si, eso lo se.
Pero no existe la posibilidad que en ese momento se hubiese preferido fomentar la produccion nacional, el trabajo, la industria, de una manera mas directa, ej. fortaleciendo las relaciones bilaterales y ganando un nuevo mercado?
No apunto a nada, las metaforas armamentisticas se las dejo a los jovenes kk,,, solo me pregunto si la balanza comercial no habra sido favorable a venezuela tomando TODO el periodo 2003-2010, me estoy acordando del fuel trucho por decir un solo ejemplo,,,y no hablemos del pasivo ambiental que eso nos dejo,,,
Si el credito en cuestion fue en el 2006, porque queres analizar el otro periodo? creo que esta claro a lo que apunto.