Las compañías cementeras en Argentina se beneficiarán durante el corriente año del crecimiento en los despachos de cemento y, consecuentemente, podrían mejorar la absorción de sus costos fijos. Sin embargo, los productores de cemento continúan enfrentando el desafío de sostener sus márgenes operativos ante los controles de precios y el incremento de sus costos de producción.
Como mitigantes ante esta coyuntura, se destaca la fuerte posición competitiva individual y significativas inversiones realizadas en los últimos años con el fin de mejorar la eficiencia de sus plantas y disminuir la dependencia del abastecimiento del gas natural.
En Argentina, la actividad de la construcción ha demostrado una menor volatilidad ante las crisis comparado con otros países de la región con mercados de crédito más desarrollados o significativas inversiones extranjeras.
Durante el corriente año se observa una recuperación del consumo de cemento en Argentina, el cual podría superar los 10 millones de toneladas, sobrepasando el máximo obtenido en 2008 (9.9 millones), luego de una caída del 5% durante 2009. Durante los primeros 8 meses del año 2010, el crecimiento en el consumo de cemento fue del 6% respecto del mismo periodo del año anterior.
Si bien la industria cementera argentina cuenta con capacidad para acompañar un crecimiento de demanda, se prevé que las compañías retomen sus planes de inversión de continuar la tendencia positiva del consumo de cemento.
El acceso al crédito de largo plazo para una industria capital-intensiva resulta esencial para lograr una adecuada estructura de capital.
En el año 2010 el grado de utilización de la capacidad instalada podría alcanzar un 60% respecto de la capacidad instalada nominal de 17.1 millones de toneladas, y superar el 70% respecto de la capacidad instalada operativa.
La industria cementera en Argentina es una industria madura y consolidada. La misma está concentrada en 4 productores de cemento a gran escala: Loma Negra S.A., Juan Minetti S.A., Cementos Avellaneda S.A. y Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., de las cuales las dos primeras concentran en forma conjunta una participación de mercado cercana al 80%. Las altas barreras de entrada e incidencia del costo del flete en el precio final protegen a los productores locales de la entrada de nuevos jugadores y una mayor competencia.
Fitch califica en escala nacional a Juan Minetti S.A. y Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., las cuales muestran una fuerte posición de mercado en las regiones que operan, estructuras de capital conservadoras, adecuada liquidez y flexibilidad financiera que han permitido transitar el año 2009 sin impacto en su calidad crediticia.
Entre los principales riesgos que enfrentan las compañías cementeras argentinas se destacan el incremento de los costos operativos, la dependencia de gas natural o combustibles alternativos y la ciclicidad de la industria.
HARG Holcim Argentina
Re: JMIN Juan Minetti
Limpiaron las 9300 y 5000 más ... acá hay que seguir firme como el cemento. La semana pasada llevé un poco más
Saludos a todos
Saludos a todos
Re: JMIN Juan Minetti
falerito escribió:shhhhhhhhhhhun grafico x aca porfavor .es prematuro todavia pero se ve que hoy la dejan correr.di las chacuhas esas para que se vaya haciendo para arriba..por ahora no hay vendedor. veremos dijo un cieguito
Ya limpiaron las 9000 que habia en 3,9....vamos que sale!
Re: JMIN Juan Minetti
Despachos de cemento se afirman al mayor nivel en casi 3 años
Buenos Aires, oct. 8 --(Nosis)-- Las fábricas de cemento portland despacharon el mes pasado 935.829 toneladas, incluyendo exportaciones, lo que representó una mejora de 0,7 por ciento respecto de agosto último y una suba interanual de 15,4 por ciento.De esta manera, los despachos totales de cemento acumularon el cuarto repunte mensual consecutivo y se afirmaron al mayor volumen desde noviembre de 2007, cuando se colocaron 955.273 toneladas.Ante este panorama, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) confirmó que espera cerrar 2010 con despachos por 10,189 millones de toneladas, 353.000 mil más que las estimadas hasta agosto.De alcanzarse ese nivel, el consumo de cemento establecerá un nuevo récord al superar los 9,857 millones de toneladas de 2008. Además, implicará una mejora de 7,8 por ciento sobre los 9,449 millones despachados en 2009.Según datos provisorios de la AFCP, con destino al consumo interno los despachos de agosto totalizaron 911.514 toneladas, 1,1 por ciento más que en agosto y 15,2 por ciento arriba de lo colocado en septiembre de 2009.De esta manera, en los primeros nueve meses del año los despachos de cemento sumaron 7.566.858 toneladas, 7,95 por ciento más que en el mismo lapso de 2009, mientras el consumo doméstico evidenció una suba de 6,8 por ciento hasta 7.384.732 toneladas.

Buenos Aires, oct. 8 --(Nosis)-- Las fábricas de cemento portland despacharon el mes pasado 935.829 toneladas, incluyendo exportaciones, lo que representó una mejora de 0,7 por ciento respecto de agosto último y una suba interanual de 15,4 por ciento.De esta manera, los despachos totales de cemento acumularon el cuarto repunte mensual consecutivo y se afirmaron al mayor volumen desde noviembre de 2007, cuando se colocaron 955.273 toneladas.Ante este panorama, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) confirmó que espera cerrar 2010 con despachos por 10,189 millones de toneladas, 353.000 mil más que las estimadas hasta agosto.De alcanzarse ese nivel, el consumo de cemento establecerá un nuevo récord al superar los 9,857 millones de toneladas de 2008. Además, implicará una mejora de 7,8 por ciento sobre los 9,449 millones despachados en 2009.Según datos provisorios de la AFCP, con destino al consumo interno los despachos de agosto totalizaron 911.514 toneladas, 1,1 por ciento más que en agosto y 15,2 por ciento arriba de lo colocado en septiembre de 2009.De esta manera, en los primeros nueve meses del año los despachos de cemento sumaron 7.566.858 toneladas, 7,95 por ciento más que en el mismo lapso de 2009, mientras el consumo doméstico evidenció una suba de 6,8 por ciento hasta 7.384.732 toneladas.
Re: JMIN Juan Minetti
paciencia gente
cuando vengan los numeros se van a querer matar los que la bajan
pasa 4 como un poste
cuando vengan los numeros se van a querer matar los que la bajan
pasa 4 como un poste
Re: JMIN Juan Minetti
Otra vez el manoseo no?
la bajaron a 3,76
la bajaron a 3,76
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Cohiue, debenede, Google [Bot], Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Matraca, notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 911 invitados