Amigos, si me permiten la intromision, me gustaria aportar algo de mi vision personal:
Bajo los principios de la termodinamia, partimos de las dos premisas fundamentales: 1- "la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma ", 2- "La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor calidad", y si la energia es entendida como la fuerza en accion entonces caben destacar que las fuerzas que conforman el mercado y la economia deben ser analizadas en base tales caracteristicas.
Sinteticamente, las fuerzas de la demanda (Dx) y de la oferta (Ox) de los bienes y servicios, las fuerzas laborales (T), las fuerzas de la circulacion monetaria y la sinergia de integracion economica, todas han sido paulatinamente "transformadas" (relocalizadas) al compas de la globalizacion y en sus diferentes estadíos se degradan (inflacion, desempleos, devaluacion, e ineficiencia provocada por subsidios).
Cuando presenciamos una crisis financiera de gran magnitud no es sino la implosion producto de estas fuerzas que comprimen una economia o un bloque economico. La resultante de este fenomeno se divide en dos realidades: 1) la economia post-estallido permanece en un estado residual de mayor debilidad (degradacion de la energia) 2) las ondas expansivas post- implosion canalizan las fuerzas de la primera hacia otras periféricas ej. USA --> China.
El ciclo se repite luego en esta ultima (China) hasta que nuevamente forme la nueva olla a presion y así sucesivamente...
Por supuesto que a largo plazo el panorama no es alentador pero como la energia no desaparecerá sino veremos (o las proximas generaciones verán) una economia mundial cada vez mas convulsionada e ineficiente. Quizás, en algun momento de la historia economica, aparecerá repentinamente el agujero negro que atrapará toda energia lindante, quien sabe?
Saludos!!