1 de 40 en SECTORES siguiente
S&P estima que el mundo se está recuperando de crisis, pero a ritmo muy lento S&P | David Wyss | crisis | economía
Enviar
Comentar
Imprimir
Leer más tarde
RSS
Facebook
Twitter
Menéame
Más noticias
Alcoa inaugura la temporada de resultados reduciendo sus pérdidas el 93%, en primer semestre
El dato del IPC protagonizará la jornada bursátil de este martes
Enrique Castillo ha sido designado nuevo director de Operaciones de Polar Consultores
El Ecofin pedirá a España que concrete medidas de ajuste por valor del 1,75% del PIB
La cautela se instala en Wall Street al inicio de la temporada de resultados
COMUNIDAD
COMENTARIO DESTACADO
Muy buenos días a todos. Hacía años que no venía a trabajar sin haber dormido. Ayer lloré como un niño. Recordé a muchas personas...
compostelano
(0/5 | 0 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook |
Deja tu comentario
|
0 Comentarios
Efe - 13/07/2010 13:54h
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) considera que todo el mundo se está recuperando de la mayor recesión global desde la II Guerra Mundial, pero la mala noticia es que esta recuperación es lenta.
En una teleconferencia sobre las perspectivas económicas para la segunda mitad de 2010, el director económico de S&P, David Wyss, ofreció esta conclusión al analizar el origen y la marcha de la crisis económica global, al tiempo que estimó que llevará unos años volver a unos niveles normales de tasa de desempleo.
El economista destacó que la inflación no se presenta como un problema para las economías, pero el crecimiento es más lento en algunas regiones del mundo, como en Europa.
En el caso de los países de la eurozona, Wyss estimó que la situación "es positiva, pero no tan positiva", ya que el crecimiento en 2010 se presenta "débil", en torno al uno por ciento, aunque la agencia cree que en 2011 puede llegar al 1,9 por ciento.
Agregó que tanto en Europa como en Japón la recuperación será lenta a diferencia de Estados Unidos, donde el experto estima que estará este año en torno al 3,1 por ciento.
Según explicó Wyss, cuando empezó la recesión parecía que las economías emergentes podían escapar de esta situación, sin embargo éstas se "sumaron" a la crisis, aunque salen mejor de ella.
Wyss recordó cómo la burbuja inmobiliaria en EEUU hizo explotar la crisis, aunque recordó que países como Alemania, Suiza y Canadá se situaron mejor debido a unas prácticas bancarias más conservadoras, lo que hizo más estable el mercado inmobiliario.
No obstante, el economista dijo que la situación en Europa es peor por el alto endeudamiento -como es el caso del Reino Unido-, lo que "está creando problemas" en el continente.
Para S&P la situación económica en Europa para la mitad de este año y el 2011 estará centrada en los efectos que tendrán los recortes públicos impuestos por los gobiernos.
PARECE QUE SI

LOS QUIERO EL GRINGO
