Mensajepor obekiko » Mié Abr 21, 2010 7:29 pm 
			
			
			
			CRONISTA:
03:00
“No vendemos más autos porque no tenemos”. Con esta frase, Sergio Rocha, presidente y director General de General Motors Argentina, resumió la realidad que atraviesa la terminal en el país. El ejecutivo aprovechó un encuentro organizado ayer en un museo del barrio de San Telmo con el fin de presentar el nuevo Chevrolet Classic para revelar que GM proyecta cuatro nuevos lanzamientos hasta 2013. “Vamos a renovar el 100% de los modelos”, aseguró el ejecutivo de origen brasileño. “Entre enero y marzo mientras la industria creció 16% nosotros lo hicimos en 34% y ya tenemos el 17,1% de market share”, agregó.
Los motivos que para Rocha empujan este escenario tras el parate del 2008 se deben a: el buen año del agro, que inyecta liquidez al mercado; el contexto inflacionario, que lleva a a invertir en bienes durables como el auto a modo de resguardo de valor; una demanda retenida que busca satisfacer sus gustos; y las exportaciones a Brasil, que siguen siendo el mayor impulso. De cuatro autos que fabrica en su complejo industrial de Rosario, tres se exportan. De ellos, el 95% al mercado brasileño. Para este año, Rocha pronosticó una producción para GM superior a las 115.000 unidades. “Adaptamos la planta para eso”, aseguró, y recordó una inversión por $ 90 millones para aumentar la capacidad de producción en 20% y apuntalar el lanzamiento del Agile. También informó que en los últimos meses GM creó más de 800 puestos de trabajo. Con respecto a la industria en general, Rocha estimó un crecimiento de producción de entre 650.000 y 700.000 unidades, dato que fue ratificado por José Valle, nuevo director Comercial de GM, para quien la región Mercosur “será una de las más importantes para la corporación”. Según sus datos, entre enero y marzo, GM vendió 30.000 unidades en el país. Rocha también anticipó que GM evalúa cancelar antes de tiempo el crédito que recibió de la ANSeS para fabricar el Agile. “Tenemos cuatro años para hacerlo, pero estamos evaluando las condiciones del negocio para ver si pagamos antes”, sostuvo.