TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
Roque Feler
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cada inversor con su librito. Yo, que no tengo una formación teórica académica sobre el tema, utilizo una lógica muy simple:
1. Un enano que se sube a grupas de un gigante llega por lo menos tan lejos como el gigante. Es decir trato de seguir a los que me han demostrado tener pergaminos e historia de aciertos, aunque al principio no entienda demasiado sus argumentos.
2. Trato de comprar dentro de lo más barato lo que considero con mayor posibilidad de upside.
3. Cuando le tengo fé a un activo descargo toda la artillería en forma concentrada y si es posible lo mas apalancada que me permitan con caución.
Es un método muy simple, rústico y sin pretenciones de mérito personal, pero que desde que estoy en esto me ha dado resultados sorprendentes.
Es cierto que me falta pasar por la prueba de un derrumbe bursátil, que no lo viví todavía desde adentro, pero espero tener el tino necesario para saber cuándo tenga que bajarme del colectivo.
Un abrazo.
1. Un enano que se sube a grupas de un gigante llega por lo menos tan lejos como el gigante. Es decir trato de seguir a los que me han demostrado tener pergaminos e historia de aciertos, aunque al principio no entienda demasiado sus argumentos.
2. Trato de comprar dentro de lo más barato lo que considero con mayor posibilidad de upside.
3. Cuando le tengo fé a un activo descargo toda la artillería en forma concentrada y si es posible lo mas apalancada que me permitan con caución.
Es un método muy simple, rústico y sin pretenciones de mérito personal, pero que desde que estoy en esto me ha dado resultados sorprendentes.
Es cierto que me falta pasar por la prueba de un derrumbe bursátil, que no lo viví todavía desde adentro, pero espero tener el tino necesario para saber cuándo tenga que bajarme del colectivo.
Un abrazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No se de donde es esta fuente, asi que no puedo opinar con elementos ciertos...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Roque Feler escribió:Tux, yo no se cuales son tus espectativas de ganancia con un activo, pero vasi todas las consultoras hoy le dan al TVPP un VAN de $14 mas o menos. Si para vos este "valor" no justifica compras a $6,50 decime que otro activo entraría en tu radar.
Yo no digo que no pueda valer más. De hecho es el título que espero que suba más de todos los que cotizan. Eso no significa que lo vaya a hacer sí o sí porque tiene volatilidad en sus pagos. En término medio lo va a hacer, en una valuación pesimista ya está caro (ojo que en el escenario pesismista el título vale cero).
Yo compré PR13, título típico de renta fija ajustado por CER, el más desarbitrado de ellos.
Respecto a $14 ya me parece muy optimista, mi valuación dice un VAN medio de $11 y una mediana en $10.
Para explicar mejor esto del riesgo/volatilidad de los pagos, se me ocurre un ejercicio a cada inversor para ver que tan averso al riesgo es: supongamos que hay un título que paga en pesos lo que diga un dado. En Olivos cada año tiran un dado y eso determina cuanto pagan (digamos ese mismo día). Cuánto pagarías por tener ese título? Cuanto de tu cartera tendrías? Sabemos que en promedio el día anterior vale $3,50 pero también sabemos que nunca va a llegar a esa cotización. Por el tipo de inversor que soy no pagaría más de $2,50 quizás pero cada uno pagará más o menos. Si cotiza a menos de $2,50 compro, si cotiza a más vendo. Así de simple.
Volviendo al TVPP y a porque vendí:
Los $3,50 del ejemplo son esos $14 u $11 que vos o yo hacemos referencia.
Los $6,50 del TVPP fueron esos $2,50. De ahí que vendí.
Tux
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo mio sigue siendo entrar, copiar y pegar links para la alegria cuponera y bonera :110:
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/3 ... 479934.asp
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/3 ... 479934.asp
-
Roque Feler
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tux, yo no se cuales son tus espectativas de ganancia con un activo, pero vasi todas las consultoras hoy le dan al TVPP un VAN de $14 mas o menos. Si para vos este "valor" no justifica compras a $6,50 decime que otro activo entraría en tu radar.
-
Roque Feler
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy bueno el debate sobre diversificación o concentración de cartera de inversiones. Creo que no es una regla general ni en uno ni en otro caso, porque depende de la oportunidad que se presente a nuestro alcance.
Por ejemplo, en lo que va del mes de Marzo mi cuenta comitente engordó en un 60% (descontando los nuevos aportes frescos) gracias a estar concentrado en un activo que presentaba una oportunidad única de revalorización.
Obviamente quienes arriesgan capitales que para su vara de medida son muy dificiles de volver a amasar en caso de una pérdida, lo que se mostraría más aconcejable es una inteligente diversificación trocando en este caso rentabilidad por seguridad.
como dijo Apolo un capital medido en"pocos años de capacidad de ahorro" se puede timbear sin tanto remordimiento, jugando todo a un pleno, aunque en el caso de los TVPX teníamos al croupier de nuestro lado.
Saludos, Roque Feler
Por ejemplo, en lo que va del mes de Marzo mi cuenta comitente engordó en un 60% (descontando los nuevos aportes frescos) gracias a estar concentrado en un activo que presentaba una oportunidad única de revalorización.
Obviamente quienes arriesgan capitales que para su vara de medida son muy dificiles de volver a amasar en caso de una pérdida, lo que se mostraría más aconcejable es una inteligente diversificación trocando en este caso rentabilidad por seguridad.
como dijo Apolo un capital medido en"pocos años de capacidad de ahorro" se puede timbear sin tanto remordimiento, jugando todo a un pleno, aunque en el caso de los TVPX teníamos al croupier de nuestro lado.
Saludos, Roque Feler
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo y Martín valoro sus palabras.
Respecto a lo de que "no hay más crecimiento porque suba el TVPP" me refiero al orden de causalidad, queriendo decir "no vale más el TVPP porque cueste más". De ahí que me parece incorrecto (a mí) comprar cuando los activos suben si no sucedió nada en el medio. Martín aclara que recién ahora los pronósticos (consultoras privadas, etc) predicen un crecimiento superior en 2010, es por eso que subió la cotización pero para quien ya lo descontaba (o al menos como muy probable, como es mi caso) no subió el valor del activo.
Respecto al dinamismo del corto plazo, me refería a que el mercado bursátil es más volatil que la economía real. Por eso me parece mejor valuar los activos de forma externa (principalmente estática) y no en función de las cotizaciones. Por ejemplo, el valor del peso podemos decir que de un mes a otro varía un 2 o 3%, no más. Lo mismo pasa con el valor de los títulos (si se quiere su valor técnico para hacerlo más objetivo), sin embargo sus cotizaciones fluctúan un 10-40% en un mes. Estas variaciones inevitablemente generan o corrigen desarbitrajes pero jamás invierten el orden de causalidad. Como regla general "las cosas no valen más porque cuesten más" sino que "cuestan más cuando valen más".
Saludos a ambos!
Respecto a lo de que "no hay más crecimiento porque suba el TVPP" me refiero al orden de causalidad, queriendo decir "no vale más el TVPP porque cueste más". De ahí que me parece incorrecto (a mí) comprar cuando los activos suben si no sucedió nada en el medio. Martín aclara que recién ahora los pronósticos (consultoras privadas, etc) predicen un crecimiento superior en 2010, es por eso que subió la cotización pero para quien ya lo descontaba (o al menos como muy probable, como es mi caso) no subió el valor del activo.
Respecto al dinamismo del corto plazo, me refería a que el mercado bursátil es más volatil que la economía real. Por eso me parece mejor valuar los activos de forma externa (principalmente estática) y no en función de las cotizaciones. Por ejemplo, el valor del peso podemos decir que de un mes a otro varía un 2 o 3%, no más. Lo mismo pasa con el valor de los títulos (si se quiere su valor técnico para hacerlo más objetivo), sin embargo sus cotizaciones fluctúan un 10-40% en un mes. Estas variaciones inevitablemente generan o corrigen desarbitrajes pero jamás invierten el orden de causalidad. Como regla general "las cosas no valen más porque cuesten más" sino que "cuestan más cuando valen más".
Saludos a ambos!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
"El mayor aporte del canje es despejar el horizonte más allá de 2010. Es simple: el que se puede endeudar, puede pagar", opina Ramiro Castiñeira, de Econométrica. "Tras la crisis, casi ningún país tiene superávit fiscal y, sin embargo, son pocos los gobiernos cuya capacidad de pago se pone en duda; ello es porque tienen acceso a los mercados financieros."
La Nacion de hoy :110:
PD: Ls consecuencias del canje no son solo positivas para este gobierno, tambien lo son para todos los gobiernos que vengan...
porque..."el que se puede endeudar, puede pagar""
La Nacion de hoy :110:
PD: Ls consecuencias del canje no son solo positivas para este gobierno, tambien lo son para todos los gobiernos que vengan...
porque..."el que se puede endeudar, puede pagar""
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin
Si hay un merito que como foro realmente podemos adjudicarnos es que desde junio julio del 2009 ya empezamos a pensar muy seriamente en que 2010 iba a tener un crecimiento que habilite el pago en 2011.
Habia una confluencia de causas que operaban sincronicamente para producir este fenomeno, entre los que estan:
1. En el 2011 estan las elecciones .Nosotros vimos que en esa fecha EL GOBIERNO tiene que mostrar muy buenos numeros para poder tener chances de ganar.
2. El 2010 se cumple el Bicentenario. Habia una razon "historica" para explicar las causas y los esfuerzos y presentar esos numeros en un discurso politico fuerte.
3.La criss internacional iba a cesar en el 2010.
4. Para fogonear la economia era necesario fomentar el gasto.y PARA ESO, ENDEUDARSE UN POCO ES NECESARIO, PERO A TASAS BAJAS.
5.Para poder endeudarse a tasas bajas, era necesario salir del defaul TOTALMENTE(esto es , acordar con holdouts y club de paris)
6. Se otorgo el plan de ASIGNACION POR HIJO, dinero que , al igual que el aumento a jubilados , va directo al consumo.
Sabemos que del aumento del pbi un 60% es consumo.
NOSOTROS VIMOS ESTAS CUESTIONES antes. :110:
El foro de Rava no solo contiene, sino que produce unainteligencia colectiva muy pero muy valiosa.
Cuando me preguntan si el mercado anticipa , yo les digo que NO,que no todo el mercado anticipa.Se que el foro de Rava es la parte del mercado que ANTICIPA.
Habra otros , pero nosotros estamos con esos al mismo RITMO. :110:
Si hay un merito que como foro realmente podemos adjudicarnos es que desde junio julio del 2009 ya empezamos a pensar muy seriamente en que 2010 iba a tener un crecimiento que habilite el pago en 2011.
Habia una confluencia de causas que operaban sincronicamente para producir este fenomeno, entre los que estan:
1. En el 2011 estan las elecciones .Nosotros vimos que en esa fecha EL GOBIERNO tiene que mostrar muy buenos numeros para poder tener chances de ganar.
2. El 2010 se cumple el Bicentenario. Habia una razon "historica" para explicar las causas y los esfuerzos y presentar esos numeros en un discurso politico fuerte.
3.La criss internacional iba a cesar en el 2010.
4. Para fogonear la economia era necesario fomentar el gasto.y PARA ESO, ENDEUDARSE UN POCO ES NECESARIO, PERO A TASAS BAJAS.
5.Para poder endeudarse a tasas bajas, era necesario salir del defaul TOTALMENTE(esto es , acordar con holdouts y club de paris)
6. Se otorgo el plan de ASIGNACION POR HIJO, dinero que , al igual que el aumento a jubilados , va directo al consumo.
Sabemos que del aumento del pbi un 60% es consumo.
NOSOTROS VIMOS ESTAS CUESTIONES antes. :110:
El foro de Rava no solo contiene, sino que produce unainteligencia colectiva muy pero muy valiosa.
Cuando me preguntan si el mercado anticipa , yo les digo que NO,que no todo el mercado anticipa.Se que el foro de Rava es la parte del mercado que ANTICIPA.
Habra otros , pero nosotros estamos con esos al mismo RITMO. :110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:pABLO
Es verdad , strees no esta en el diccionario de la Real Academia Española
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=STRES
slds
Asi es my friend, existe el termino EUTRESS para definir el strees bueno o positivo...y el termino DISTRESS, para el malo o que nos hace enfermar...
Fijate que en finanzas corporativas un concepto muy usado el es FINANCIAL DISTRESS o fragilidad financiera...esto se da cuando los ratios de D/PN son tan elevados que comienzan a hacer peligrar el repago de las mismas (esto a nivel corporativo, nacion, municipio, etc.). El uso de deuda para financiarse genera un tax shield (escudo fiscal, agregando valor a las companias, basicamente porque los intereses de deducen del impuesto a las ganancias (rentas en USA)), pero el exceso de deuda genera FINANCIAL DISTRESS.
Abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tux:
El mercado de renta fija argenta y sobre todo respecto a activos como los cupones suele ser muy escéptico (seguramente la influencia de los pronósticos de la mayoría de los economistas, nacionales y extranjeros, influyen mucho. Hasta hace poco tiempo muchos ponían en duda que en el 2010 se crezca por encima del 3%) y solo valoriza los activos cuando hay hechos concretos que ameriten una valoración. Por lo tanto decir que a vos no te sorprende lo que pasó ya que la realidad no cambió casi nada en relación a diciembre es una excepción más que una regla. A la mayoría de los inversores si se está sorprendiendo sobre lo que está pasando con el crecimiento y por eso está valorizando un activo que estaba baratísimo y ahora ya no está baratísimo pero si sigue barato. Eso, en mi opinión, es genial porque a los inversores más "sofisticados" y "arriesgados" nos permite anticiparnos y comprar muy barato haciendole la contra al mercado y a los analistas técnicos que no entienden nada sobre el valor de los activos.
Todavía creo que hay espacio para una mayor valorización porque hay varios drivers que todavía no están descontados en los precios. La tir de los cupones, en escenarios que empiezan a ser probables, indican que siguen teniendo un muy buen potencial de suba hasta llegar a tirs más razonables.
Lo fantástico es que recién ahora el mercado se está dando cuenta de lo barato que estaba el tvpp, por ejemplo, pero todavía no descontó, en sus precios, a mi parecer, un crecimiento alto en el 2010. Estos precios reflejan, tal vez, que se va a crecer por encima del 3,26%, lo que daría derecho a cobro en el 2011, pero no descontó un crecimiento por encima del 5%.
Ahora eso de que jamás venderías un activo porque subió mucho, si consideras que todavía está barato, es muy relativo ya que no solo importa eso sino la ganancia que hayas obtenido en ese activo y también el tiempo que te llevó obtener esa ganancia, esté barato o caro. Yo siempre digo que tengo un ojo puesto en los activos donde invierto y otro en la evolución de mi cuenta comitente. Además puede pasar que ese activo siga barato pero haya otros que estén más baratos aún. También puede pasar que el mercado tenga que digerir, en el corto plazo, una suba fuerte que se dio en poco tiempo, aunque ese activo siga barato. Por eso es importante, para algunos, seguir al mercado ya que puede pasar que perdamos costo de oportunidad al quedarnos posicionado en un activo que durante un tiempo pueda lateralizar o bajar algo hasta que digiera esa suba.
Una cosa más: decir que en el corto plazo todo es estático no me parece cierto. Para mí en el corto plazo influyen aspectos más subjetivos lo que hace que todo sea más caótico y dinámico. En el mediano/largo plazo tiende haber un mayor orden que hace que el precio, generalmete, se acerque al valor porque en bonos, sobre todo, tienden a predominar los aspectos objetivos (en este sentido son más estáticos). Por lo tanto, para mí, es lo contrario: el caos y la irracionalidad del presente del mercado, generado por un sin fín de causas, nos permite comprar barato suponiendo que el mercado, en algún momento, va a tender a cierta racionalidad que refleje en los precios el valor de los activos.
saludos
El mercado de renta fija argenta y sobre todo respecto a activos como los cupones suele ser muy escéptico (seguramente la influencia de los pronósticos de la mayoría de los economistas, nacionales y extranjeros, influyen mucho. Hasta hace poco tiempo muchos ponían en duda que en el 2010 se crezca por encima del 3%) y solo valoriza los activos cuando hay hechos concretos que ameriten una valoración. Por lo tanto decir que a vos no te sorprende lo que pasó ya que la realidad no cambió casi nada en relación a diciembre es una excepción más que una regla. A la mayoría de los inversores si se está sorprendiendo sobre lo que está pasando con el crecimiento y por eso está valorizando un activo que estaba baratísimo y ahora ya no está baratísimo pero si sigue barato. Eso, en mi opinión, es genial porque a los inversores más "sofisticados" y "arriesgados" nos permite anticiparnos y comprar muy barato haciendole la contra al mercado y a los analistas técnicos que no entienden nada sobre el valor de los activos.
Todavía creo que hay espacio para una mayor valorización porque hay varios drivers que todavía no están descontados en los precios. La tir de los cupones, en escenarios que empiezan a ser probables, indican que siguen teniendo un muy buen potencial de suba hasta llegar a tirs más razonables.
Lo fantástico es que recién ahora el mercado se está dando cuenta de lo barato que estaba el tvpp, por ejemplo, pero todavía no descontó, en sus precios, a mi parecer, un crecimiento alto en el 2010. Estos precios reflejan, tal vez, que se va a crecer por encima del 3,26%, lo que daría derecho a cobro en el 2011, pero no descontó un crecimiento por encima del 5%.
Ahora eso de que jamás venderías un activo porque subió mucho, si consideras que todavía está barato, es muy relativo ya que no solo importa eso sino la ganancia que hayas obtenido en ese activo y también el tiempo que te llevó obtener esa ganancia, esté barato o caro. Yo siempre digo que tengo un ojo puesto en los activos donde invierto y otro en la evolución de mi cuenta comitente. Además puede pasar que ese activo siga barato pero haya otros que estén más baratos aún. También puede pasar que el mercado tenga que digerir, en el corto plazo, una suba fuerte que se dio en poco tiempo, aunque ese activo siga barato. Por eso es importante, para algunos, seguir al mercado ya que puede pasar que perdamos costo de oportunidad al quedarnos posicionado en un activo que durante un tiempo pueda lateralizar o bajar algo hasta que digiera esa suba.
Una cosa más: decir que en el corto plazo todo es estático no me parece cierto. Para mí en el corto plazo influyen aspectos más subjetivos lo que hace que todo sea más caótico y dinámico. En el mediano/largo plazo tiende haber un mayor orden que hace que el precio, generalmete, se acerque al valor porque en bonos, sobre todo, tienden a predominar los aspectos objetivos (en este sentido son más estáticos). Por lo tanto, para mí, es lo contrario: el caos y la irracionalidad del presente del mercado, generado por un sin fín de causas, nos permite comprar barato suponiendo que el mercado, en algún momento, va a tender a cierta racionalidad que refleje en los precios el valor de los activos.
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pABLO
Es verdad , strees no esta en el diccionario de la Real Academia Española
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=STRES
slds
Es verdad , strees no esta en el diccionario de la Real Academia Española
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=STRES
slds
Re:
atrevido escribió:Mi estrategia de inversion es conservadora actualmente ,
pero cuando comence era riesgo puro(que mas riesgoso que un ro15 a 100 pesos y un tvpy a 16, que mas riesgoso que un am11 a 140 y un pr12 a 67, que mas riesgoso que un pr13 a 15).
uno puede tener una cartera diversificada entrando en activos cuyas tires sean tan altas que lo ameriten.
La suba de precios vendra con la normalizacion necesaria,
si es un pais es el enfermo nunca es terminal, el pais se recupera.
Los diferentes porcentajes de la composicion de una cartera tienen que darle determinada TRANQUILIDAD al inversor.
Uno no puede invertir y si ese acto voluntario de invertir conduce al stress, a la enfermedad , a la preocupacion , no hay que hacerla, porque como dice Pablo, si la inversion es postergar un consumo hoy para consumir mas mañana, la TRANQUILIDAD es esencial para estar bien sano mañana para poder disfrutar a pleno.
Jorge Juan, solo un comentario aparte, el termino correcto para decir stress es DISTRESS, lo contrario a EUTRESS (entiendase como lo que se conoce vulgamente como stress pero POSITIVO), el DISTRESS es la forma correcta de llamar al stress...(stress negativo = distress)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, chinohayunosolo, Chumbi, davinci, dewis2024, el indio, EL REY, elcipayo16, facuramo, Funebrero, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Gon, gonzalo76, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Itzae77, jerry1962, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, notescribo, nuncabandones, osvaldo, pablo lebuchorskyj, PAC, Peitrick, pepelastra, PiraniaPersonal, Pirujo, pollomoney, pred, redtoro, RICHI7777777, Rodion, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], Sir, tigerbaires, Tipo Basico, transformista, uhhhh, viejo d la bolsa, Viruela, Walther, WARREN CROTENG, Yaco y 1297 invitados