Tema 1: es cierto lo que decis, pero no obstante no deja de ser solo una de las variables, y en el caso particular argentino, hasta no la mas relevante (dado aspectos que expuse en mi post anterior).
Con respecto a tu generalizacion sobre "los gobiernos", no debemos tampoco olvidar el caso particular del Estado Argentino, su Historia y presente. En otros paises, los Gobiernos influyen menos en la sustentabilidad de la deuda publica, en otros (pocos) mas. De modo que en mi opinion, el cronograma es relevante, pero no es lo mas relevante.
Con respecto a la certeza, lo es, como montos minimos ciertos (se debe eso, como minimo al dia de hoy).
Tema 2: que interesante es tu enfoque. No se me habia ocurrido algo asi. Que bueno, te felicito. Ojala quieras seguir posteando esos graficos.
Saludos,
Aleajacta escribió:Hola, Goldfinger. Tenés razón: la sustentabilidad de la deuda no depende solo de los montos de deuda y sus fechas de pago. A la vez, siendo el único dato cierto futuro, es útil e insoslayable.
Pero las demás variables, además de imprevisibles, no son controladas por los gobiernos. Y, si el contexto cambiara, el gobierno debería adaptar su política económica al nuevo, para mantener la deuda sustentable, entre otras cosas. Sin embargo, la velocidad de maniobra de un gobierno es lenta, como corresponde a cualquier burocracia de semejante tamaño y con objetivos que no son sólo económicos.
Creo que todo esto hace que el cronograma de pagos sea bastante relevante. Como esos pagos no son anualmente constantes, revela probabilidades de limitaciones y desahogos fiscales futuros. Que es lo mismo que decir que revela probabilidades de futuros precios de bonos. Y hasta creería que de tipo de cambio.
****
Sobre la línea de tendencia o curva de los pagos futuros...
La curva de los bonos o curva DM; TIR o "yield curve" es una línea de tendencia (en el caso del IAMC logarítmica). Si supiéramos cuál será su forma futura, sabríamos elegir mejor los bonos a comprar.
Ahora, supongamos que ambas curvas o líneas de tendencia (la de bonos y la de pagos) coincidieran bastante. De ser así, una línea de tendencia de pagos futuros a una fecha adelantada (digamos un año) pronosticaría la curva de bonos futura, con cierta aproximación. Sabiendo cuál sería la curva futura más probable, aumentarían las probabilidades de ganar por subas de precios de bonos.
Y una probabilidad algo mayor ya es mucho. Al fin y al cabo, los casinos ganan con una probabilidad pequeña de 1 en 37. Por lo tanto, si la comparación de estas curvas aumentara la probabilidad de ganar por precios en un 3%, sería más que suficiente.
Saludos.