apolo1102 escribió:Lo que dijo Solanas no esta totalmente errado, en una parte tiene razon.
Esta demostrado que se estatizo deuda de privados, esto esta demostrado, hay una sentencia judicial y una gran investigacion.
Que significa esto ? que todos nosotros asumimos deuda de unos vivos.
Que podriamos hacer ? por supuesto honrar la deuda asumida con nuestros acredores, pero sin dudas deberíamos buscar a los "vivos" y recuperar todo lo posible, algo asi no deberia preocupar a nadie mas que a los mencionados vivos.
Saludos.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
-
peladotrader
- Mensajes: 106
- Registrado: Lun Mar 12, 2007 10:21 pm
Re: Títulos Públicos
akd es correcto lo que decis pero ya sabemos que wende es logico, yo estoy hablando de la locura de solanas y no de la coherencia del otro
-
peladotrader
- Mensajes: 106
- Registrado: Lun Mar 12, 2007 10:21 pm
Re: Títulos Públicos
que no hay que reconocer gran parte de la deuda (dice que es ilegitima casi toda ) no tomar creditos ni pagarles a los fondos buitres ni a nadie, basta de subsidios, subir al doble las cargas sociales del empleador (lo habia bajado al 50% cavallo en el 92) en fin dice que los bonos y el pago de intereses solo sirve para que algunos tipos se llenen los bolsillos
te digo si tiene una chance este tipo sono el pais y no solamente por nuestros bonos, te diria que es lo demos eso..
te digo si tiene una chance este tipo sono el pais y no solamente por nuestros bonos, te diria que es lo demos eso..
Re: Títulos Públicos
Que decia ?
-
peladotrader
- Mensajes: 106
- Registrado: Lun Mar 12, 2007 10:21 pm
Re: Títulos Públicos
dios santo acabo de escuchar al sr. pino solanas en radio el mundo, me dan ganas de vender todos mis bonos, agarrar un avion y volar.... wende estaba como loco escuchando a este personaje las cosas que decia, por diossss
Re: Títulos Públicos
Atrevido, ponele un poco de seriedad a tus argumentos.
Si el AT dice que los bonos suben, rebotan y rompen maximos, son unos genios.
Si dice que baja, son unos vendepatrias.
Dios mio.
Estas bien ?
El AT no es mas que un parametro de hacia donde " Puede " frenan un activo la caida o la subida.
Deja de delirar
Si el AT dice que los bonos suben, rebotan y rompen maximos, son unos genios.
Si dice que baja, son unos vendepatrias.
Dios mio.
Estas bien ?
El AT no es mas que un parametro de hacia donde " Puede " frenan un activo la caida o la subida.
Deja de delirar
No abundan , pero existen pseudo estudios malintencionados.
que escudados en vocabularios tecnicos complicados ,
tipo retroceso de fibonacci , etc ,
lo que hacen no es avisar que eso va a ocurrir. :113:
Demonos cuenta , estan queriendo CREAR ESE FUTURO CAOTICO.
Estan deseando que se pudra todo, no es que nos avisan que algo malo va a pasar.
que escudados en vocabularios tecnicos complicados ,
tipo retroceso de fibonacci , etc ,
lo que hacen no es avisar que eso va a ocurrir. :113:
Demonos cuenta , estan queriendo CREAR ESE FUTURO CAOTICO.
Estan deseando que se pudra todo, no es que nos avisan que algo malo va a pasar.
Re: Títulos Públicos
marcos90ar escribió:Hola a todos.Como ven el comportamiento del PR 13,como que tiene ese piso marcado ,que es el que toco en las ultimas tormentas,lo ven mas abajo aun?
Les recuerdo estoy posicionado con el mismo al 100%.
DATO:los ultimos dias casi misma hora 550000 nominales casi mismo valor;POSITIVO? NEGATIVO?
Muchas gracias aprendo mucho de ustedes.
Ojo que es un bono peligroso y ultimamente tiene movimientos extraños.
Por ejemplo cuando se inició el problema con Redrado se bancó varios días entre 72/75 pesos mientras otros bonos caían más. Me acuerdo que el primer día que surge el despelote con Redrado fue uno de los pocos bonos que casi no cayó. Me acuerdo muy bien porque yo pude vender toda mi posición, que no era poca, en 75 pesos. Pero unos días después se destruyó.
Hoy está bancandosela también muy bien pero si sigue la tendencia bajista te puede sorprender con una baja fuerte cuando menos te la esperas.
Re: Títulos Públicos
Además la automatización parte de una lógica interesante: a largo mediano o largo plazo, en teoría, la inflación y la devaluación deberían coincidir. Pero dado que la Argentina todavía no perdió la competitividad por tipo de cambio lo más lógico es que la devaluación, como mínimo, no sea superior a la devaluación. Es más: ninguno economista piensa que el dolar va a devaluarse a mismo ritmo que la inflación, por lo menos, durante todo el 2010 y 2011.
En definitiva, dado la coyuntura de este año y creo yo de varios más, esa planilla, que se modifica de manera automática, está sobrevaluando la ganancia en dolares del TVPA/TVPY y subvaluando la del TVPP si es que no se la modifica manualmente
en relación a lo que está indicando la realidad actual.
En definitiva, dado la coyuntura de este año y creo yo de varios más, esa planilla, que se modifica de manera automática, está sobrevaluando la ganancia en dolares del TVPA/TVPY y subvaluando la del TVPP si es que no se la modifica manualmente
en relación a lo que está indicando la realidad actual.
Re: Títulos Públicos
Se puede modificar tranquilamente el valor del dolar independientemente del IPI. Es más: esa planilla al sincronizar la suba del IPI con la suba del dolar de manera idéntica (si el IPI es de un 10% el dolar sube un 10%), en un contexto donde el dolar sube menos que el IPI, beneficia al TVPY/TVPA y no al TVPP. Es lo contario a lo que vos decís Ale.......
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Martín,
1. La planilla de Apolo tiene una fórmula que nadie modifica.
2. Preguntale a Jotabe si tiene TVPP o TVPY.
3. Si fuera como decís, ¿por qué el ratio TVPA / TVPY?
Saludos.
apolo1102 escribió:La planilla tiene varias formulas que nadie modifica, pero que cualquiera puede modificar.
Alejandro, no entiendo a donde apuntas.
Saludos.
Hola, Cristian.
Este post era una continuidad de varios y creo que seguía. La fórmula que nadie modifica es la del tipo de cambio. En la planilla original, y en las subsiguientes, el tipo de cambio siempre es igual al deflactor del PBI.
Al estar esa fórmula automática no hay obligación de decidir que, año tras año, con años buenos y años malos, el tipo de cambio NUNCA será mayor que la inflación. Lo que implica que nunca se pierde en dólares sin importar cuál sea la inflación.
En la práctica es una especie de convertibilidad 1 a 1 donde es imposible perder por diferencia de cambio.
La conclusión de esta automatización de una decisión tan importante es que el TVPP siempre conviene en comparación con el TVPA porque está más barato y no puede perder su valor. Todos así se convencen de que entonces siempre conviene TVPP. Y si para el mercado el TVPA vale más que el TVPP es que el mercado está equivocado.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, Chimango, chory461, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, excluido, gallegusei, Google [Bot], Guardameta, guilmi, ironhide, Itzae77, jerry1962, juanse, licantropus, luis, mcastell, PanchitoArgy, Peitrick, sabrina, Semrush [Bot], Walther y 1081 invitados