Mensajepor MAGICBOX » Mié Feb 24, 2010 10:43 am
Lorenzino, ¿la pieza clave para el canje? AMBITO
«El canje de deuda se concretará aun a pesar de las deficiencias en las políticas del Gobierno, con o sin Amado Boudou y con o sin el infame Fondo del Bicentenario». Así lo indicó un informe difundido ayer por la compañía de servicios financieros Bulltick Capital Markets, en referencia a los temores de que la posible renuncia del ministro de Economía constituyera una nueva traba al proceso de negociación con los holdouts, ya retrasado tras la crisis en el Banco Central por el uso de las reservas internacionales.
«El Gobierno necesita recuperar el acceso a los mercados si quiere tener una pequeña posibilidad de mantenerse en la Casa Rosada en 2011. Por eso es poco probable que abandone sus ambiciones de llevar adelante el canje de deuda. Ésta es la única herramienta limpia disponible para que el Gobierno recupere, antes de las elecciones de 2011, cierto margen de maniobra en términos fiscales», consignó el estudio a cargo de Alberto Bernal.
Como es sabido, la decisión de crear ese fondo a través de un decreto de necesidad y urgencia ha generado una gran crisis con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; a raíz de este conflicto, la SEC (el organismo regulador de Estados Unidos) pidió al Gobierno un papeleo adicional para avalar el prospecto del canje de deuda. Entre otras cosas, requirió documentación sobre la separación de poderes y la independencia del Banco Central en la Argentina. Estos pedidos implicarán nuevos retrasos en el lanzamiento de la oferta a los tenedores de bonos en default.
En cualquier caso, a pesar de todos los obstáculos y problemas que hoy conmocionan a la Argentina, lo más relevante desde el punto de vista del futuro del canje de deuda es que el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y su equipo de trabajo se mantengan en sus cargos. De momento, no hay información sobre esta cuestión clave, es lógico esperar que Lorenzino permanezca en funciones, teniendo en cuenta que no fue Boudou quien lo designó para su puesto.
Si el equipo de Finanzas se mantiene, entonces probablemente sea casi irrelevante quién se haga cargo del ministerio, porque es Lorenzino el que ha estado impulsando el nuevo canje hace un buen tiempo. Según nuestras fuentes locales, el secretario de Finanzas fue la «voz oculta» para respaldar la reapertura del canje durante los mandatos de otros ministros, como Carlos Fernández y Martín Lousteau.
Como ya lo hemos sostenido, Néstor Kirchner necesita recuperar el acceso a, al menos, algunos mercados si quiere tener una pequeña posibilidad de volver a la Casa Rosada en 2011. Por lo tanto, es poco probable que el Gobierno abandone sus ambiciones de llevar adelante el canje de deuda. Ésta es la única herramienta «limpia» disponible para que el Gobierno recupere cierto margen de maniobra en términos fiscales antes de las elecciones de 2011.